Carlos Fuentealba Control 1

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 4

EVALUACIÓN

Administración de la
prevención de riesgos
Semana 01

Nombre del estudiante:


Carlos Fuentealba
Fecha de entrega: 01-04-23
Carrera: Ing. En prevención
de riesgos
EVALUACIÓN

DESARROLLO:
En el proceso de entrevista dentro de la postulación que has realizado para optar al cargo de Jefe
de Prevención de Riesgos en una empresa dedicada a la minería, el jefe directo de la organización
te indica que hace seis meses la vacancia de prevención de riesgos está disponible. Por lo tanto, la
gestión en esa área ha sido nula. Requiere que puedas retomar las funciones que se desarrollaban
y te pide que elabores un plan de acción para operativizar esta relevante área. A continuación,
desarrolla las siguientes actividades:

1. ¿Cuáles son las funciones y los principios que debieras tener en cuenta como administrador
de la prevención de riesgos en esta organización?

Funciones: Planear, organizar, dirigir y controlar

Principios: Honorable, leal y profesional

2. ¿Cuáles serían las diferencias entre una administración y la administración de la prevención


de riesgos? Fundamenta tu respuesta mediante un cuadro comparativo.

ADMINISTRACIÓN ADMINISTRACIÓN DE LA PREVENCIÓN


- Planear - Evaluar y diagnosticar
- Organizar - Revisar lo diagnosticado
- Dirigir - Informar y capacitar a toda la
- Controlar organización
- Modificar y actualizar

La administración por medio de la planificación, organización, dirección y control busca obtener


objetivos de manera eficiente y eficaz, mientras que la administración de la prevención busca
aplicar y realizar acciones correctivas dando seguimiento a un plan de prevención ya
implementado.

3. Para la ejecución del trabajo inicial, ¿cuáles serían las etapas de la administración de riesgos
que debieras considerar? Fundamenta y explica cada una de ellas.

a) Evaluar y diagnosticar: realizaría un levantamiento de los distintos procesos dentro de


la organización, identificar las distintas actividades que se ejecutan en la empresa y
evaluar los riesgos desde los mas bajos hasta los más críticos.

b) Revisar lo diagnosticado: Una vez realizado esto mi siguiente función seria generar
medidas de prevención para cada riesgo y generar un conocimiento colectivo en la
organización mediante distintas herramientas como procedimientos e instructivos de
trabajo

2
EVALUACIÓN

c) Informar y capacitar: Desarrollaría capacitaciones correspondientes a cada proceso


dela organización, ademar de realizar difusiones de cada procedimiento de trabajo.

d) Modificar y actualizar: Ya realizada las anteriores etapas, mantendría un seguimiento


continuo de los riesgos anteriormente identificados, además, de dar cumplimiento a los
procedimientos e instructivos, de esta manera podemos desarrollar medidas
preventivas y correctivas para mitigar los riesgos.

4. ¿Qué herramienta reconoces como mecanismo de un sistema de gestión que te serviría


para poder generar acciones de mejora a los procesos? Fundamenta tu respuesta.

Procedimientos: define alcances de cada cargo dentro de la organización, además describe


de manera correcta como desarrollar los trabajos dentro de los parámetros de seguridad
dentro de la organización

Registros: herramienta importante para respaldar toda medida de control, auditoria o


actualización dentro del plan de prevención de la organización

Auditorias: Esta herramienta es importante para poder identificar un correcto


cumplimiento de lo solicitado en el plan de prevención, esto genera un seguimiento
continuo a las medidas preventivas.

5. De acuerdo con los aspectos claves de la administración de la prevención de riesgos, ¿cómo


se relaciona la cultura organizacional, acciones inclusivas y la capacitación participativa en
la gestión de procesos de la prevención de riesgos? Fundamenta tu respuesta.

cultura organizacional, acciones inclusivas y la capacitación participativa se relacionan entre si


debido a que todas son enfocadas en las personas que componen una organización.

- cultura organizacional: Se basa en la organización, en aprendizajes obtenidos en el paso del


tiempo, es importante que cada persona se adapte a los cambios.

- acciones inclusivas: La organización debe tener en cuenta que cada acción que realice debe
abarcar a todos los trabajadores de su organización.

- capacitación participativa: La organización debe capacitar de manera constante a sus


trabajadores en diversos temas generados de problemas que afecten a estos mismos.
-

3
EVALUACIÓN

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
IACC. (2021). SISTEMA DE GESTIÓN DE LA PREVENCIÓN DE RIESGO. Semana 1

También podría gustarte