Casos Repaso-2
Casos Repaso-2
Casos Repaso-2
suscribir en marzo de 2012, una hipoteca sobre su vivienda con una oficina del
BNP con sede en Paris, donde trabaja habitualmente, en Madrid, que es firmada
en el banco por su Director, Javier, que incluía una cláusula por la cual en el caso
de que se retrase en el pago de alguna de las cuotas, se aplicaría un interés
por mora del 20%.
La finalidad de esta financiación era poder adquirir el 100% de las participaciones
sociales de la empresa de la que es socio, que explota un establecimiento hotelero
de la capital.
Habiéndose producido ciertos retrasos en los pagos de las cuotas de la hipoteca,
pero también algunos pagos parciales, Manuel solicita del banco que no le apliquen
la cláusula pactada, al entender que recoge un interés excesivo. Pero como no
obtiene respuesta favorable, en diciembre de 2015 presenta demanda frente al
Banco con la intención de que se declare la nulidad de esa cláusula por abusiva, así
como que se le devuelvan las cantidades cobradas por el banco hasta ese momento
en concepto de intereses por mora 20% que de forma individual había impugnado
Manuel, que no forma parte de dicha asociación.
A su vez, la asociación de consumidores y usuarios, ante las reiteradas quejas y
reclamaciones de sus socios, decide en febrero de 2016 ejercitar una acción
colectiva para que se declare la nulidad de varias prácticas bancarias de esta
misma entidad, por considerarse abusivas, entre ellas, la que fija el interés de mora
en el 20% que de forma individual había impugnado Manuel, que no forma parte
de dicha asociación.
1.- determinar el órgano jurisdiccional competente para conocer la demanda
presentada por Manuel.
2.- indique el órgano que debía conocer de la demanda interpuesta por la
asociación
3.- ¿podría juan, que es un consumidor, que tiene una cláusula similar en su
hipoteca, podría ser parte de la demanda interpuesta?
SUJETOS:
- Demandados: BNP
1
Competencia objetiva: juzgado de primera instancia al no ser juzgado de paz y encontrarse
dentro de los supuestos del art 45 y 46 de la LEC
Competencia territorial: 52.1. 1º
Hay que identificar en primer lugar el objeto y las partes del proceso.
Objeto: la resolución del contrato
Sujetos: John demandante y Manuel el demandado
No sería correcto en base al artículo 22: “ Con carácter exclusivo, los Tribunales
españoles serán competentes en todo caso y con preferencia de cualquier otro, para conocer
de las pretensiones relativas a las siguientes materias:
a) Derechos reales y arrendamientos de bienes inmuebles que se hallen en España. No
obstante, en materia de contratos de arrendamiento de bienes inmuebles celebrados para un
uso particular durante un plazo máximo de seis meses consecutivos, serán igualmente
competentes los órganos jurisdiccionales españoles si el demandado estuviera domiciliado
en España, siempre que el arrendatario sea una persona física y que éste y el propietario
estén domiciliados en el mismo Estado.”
2
Al no tratarse de una competencia exclusiva de los tribunales españoles (art 22 LOPJ) es
válida la cláusula de sumisión. Por tanto, caben dos opciones:
En caso de que no existiera la cláusula, por lo dispuesto en el art. 22 ter.1 y quinquies a,
podrían conocer la demanda los tribunales españoles.
En este caso, como existe se abren otras dos posibilidades; la primera es que si se
presentara en España la demanda y se aprecia que no tiene competencia por la cláusula,
deberá presentarse la declinatoria (art. 63 LEC), la segunda opción es que se decida que,
presentada la reclamación en España, a pesar de la cláusula, el demandado esté de
acuerdo en resolver el asunto contestando a la demanda, aceptando así que el caso se va a
llevar en España.
3
cuya venta al por mayor y al por menor constituye el objetivo de su actividad
empresarial, y la otra la tiene arrendada a la empresa “Conservas Pérez S.L”, que
la utiliza como almacén de conservas vegetales.
4
LEC, la competencia territorial corresponderá al tribunal del lugar donde han concurrido
los hechos, es decir al tribunal de primera instancia de Alcalá en función del
articulo 50.3 LEC