Garantias Constitucionales en El Derecho Penal
Garantias Constitucionales en El Derecho Penal
Garantias Constitucionales en El Derecho Penal
En los dos primeros renglones se sienta las bases del sistema representativo. El titular
del poder político es el pueblo, en su condición de soberano, delegando sus atribuciones
de autogobierno en aquellos que designe mediante el mecanismo del voto popular.
Por tales razones integra la trama de garantías para la vigencia efectiva de los derechos
fundamentales reconocidos en la norma de base.
La forma de gobierno se ratifica en la primera parte del Preámbulo cuando dice “Los
representantes del pueblo de la Nación Argentina” y en el ART. 22 CN cuando declara
que “el pueblo no delibera ni gobierna sino a través de sus representantes”.
Por su parte, los principios enunciados están receptados en el ART. 33 CN conocida como la
disposición de los derechos implícitos o no enumerados, cuyo reconocimiento y protección
tienen su origen en la soberanía del pueblo y en la forma republicana de gobierno.
La elección de la forma de Estado federal significa haber optado por una distribución
territorial del poder que se caracteriza por la coexistencia de más de un centro de creación de
normas.
Por ello, la organización del poder reconoce al gobierno central y a los gobiernos provinciales
y establece una rama de facultades propias y exclusivas del gobierno central, de los gobiernos
locales y concurrentes.
Bajo estas condiciones el Gobierno federal, garantiza a cada provincia el goce y ejercicio de
sus instituciones. El reconocimiento de la autonomía local, ligada al dictado de las
respectivas constituciones, exige que éstas respeten la forma de gobierno representativa
republicana de acuerdo a los principios, declaraciones y garantías de la CN.
Cuadro Comparativo entre los Sistemas inquisitivo mixto y acusatorio y juicios x jurado
Sistema inquisitivo
- Se presupone la culpabilidad del acusado;
- El proceso es un castigo en sí mismo;
- La prisión preventiva se dispone como un gesto punitivo ejemplar e inmediato; no
hay posibilidad defensiva;
- El poder se concentra en una sola persona (un órgano oficial) que cumple las
funciones de acusar y decidir: es el inquisidor que para que triunfe la verdad no sólo juzga,
sino que también usurpa los roles del acusador.
- El imputado es considerado como un objeto de persecución al que se lo desconoce en su
dignidad, el condenado no se le respeta ningún derecho, y se pone a su cargo la obligación
de colaborar con la investigación, que se exige aun a la fuerza (v. gr., tortura).
- La acción penal es de oficio;
- El proceso es escrito y secreto.
- La prisión preventiva es la regla, y no la excepción. Los procesos son largos y las
audiencias discontinuas. No existe posibilidad de que la defensa conozca las pruebas
recabadas, antes del juicio.
-La confesión hace prueba plena (comúnmente se obtiene a través de la tortura)
Sistema acusatorio
Se presupone la inocencia del acusado, hasta que se pruebe lo contrario, el proceso es una
garantía individual frente al intento estatal de imponer una pena; admite la posibilidad
excepcional de privar al imputado de su libertad antes de la condena, pero sólo como una
medida cautelar a los fines del proceso, nunca como una sanción anticipada;
- No admite ningún otro medio que no sea la prueba para acreditar la culpabilidad;
- Las funciones de acusar, defender y juzgar se encomiendan a sujetos diferenciados e
independientes entre sí; el imputado es considerado un sujeto del proceso, a quien se lo
respeta en su dignidad y se le garantiza el derecho de defensa, prohibiéndose obligarlo a
colaborar con la investigación.
- Enjuiciamiento de manera pública y con respeto a los derechos de defensa,
- La función decisoria es colegiada y en algunos casos popular
- La carga de la prueba es del acusador y de no probar su pretensión punitiva, debe resarcir
económicamente al acusado.
- Depende de la voluntad del ciudadano su ejercicio o no, es decir, no hay proceso sin
acción
- El juez decide de acuerdo con las pruebas. La defensa tiene derechos de oposición
equiparables a los derechos del acusador, también derechos probatorios.
Sistema mixto
Combina principios del sistema inquisitivo y el acusatorio, y tiene dos etapas:
El nuevo Código Procesal de la Nación (Ley 23984) encuadra en un sistema mixto y consta
de 2 etapas:
Asimismo, el Maier explica que “el fundamento político cultural del juicio por jurado
reside en la decisión de que la justicia penal no puede quedar sólo en manos del
estado. Esta ha sido la decisión de nuestros constituyentes. Ellos sólo dejaron en manos del
Congreso de la Nación la elección del mecanismo de participación ciudadana en los
tribunales de justicia y no la fijación del momento o la oportunidad en que estos tribunales
comenzarían a regir, menos aún se concedió al Congreso la facultad de postergar este
derecho por más de un siglo.
Derecho al recurso
Siempre hay que analizarlo desde una perspectiva constitucional.
¿Qué es un recurso?
Dentro del ámbito del derecho penal, es un medio impugnativo utilizado para revisar una
resolución judicial, con el objetivo de que se modifique o se revoque.
La ley 23984 era la ley nacional que establecía el sistema recursivo entre 1991 – 1993.
Sin embargo, en 1994 se da la reforma constitucional que incorpora los tratados
internacionales con jerarquía constitucional (75 inc. 22)
Pacto de San Jose de Costa Rica: Art. 8 inc. 2 h (derecho de recurrir del fallo ante juez o
tribunal superior.)
Pacto internacional de derechos civiles y políticos: art. 14 inc. 5 (culpable de un delito
tendrá derecho a que el fallo condenatorio y la pena que se le haya impuesto sean sometidos
a un tribunal superior, conforme a lo prescrito por la ley).
¿Qué provoca la incorporación de los pactos al ámbito procesal? → Sucede que al haber
jerarquía constitucional los legisladores no pueden fijar límites.
Antes era una ley común del congreso la que te daba ese derecho, era una cuestión
puramente legal. En cambio, si está en la constitución, es una garantía constitucional y
tiene OTRA jerarquía → solo con la reforma de la constitución se podría modificar.
2) Segunda parte.
Hechos del caso: Matías Casal fue condenado por el delito de robo con armas y se le
impuso una pena de 5 años de prisión. Él apeló esa sentencia argumentando que no estaba
probado que hubiera usado un arma y que la sustracción sólo había quedado en grado de
tentativa. Si estos argumentos prosperaban, le correspondía recibir una pena menor. La
Cámara Nacional de Casación Penal, que era la que tenía que resolver su recurso, lo
rechazó.
El fundamento fue que Casal pretendía la revisión de los hechos que se dieron por probados
en la sentencia y que esto era ajeno a la competencia de la Cámara, que sólo puede revisar
la manera en que se interpretaron y aplicaron las leyes penales y procesales (cuestiones de
derecho).
Así, Casal llevó el caso ante la Corte. Argumentó que el criterio adoptado por la Cámara de
Casación había desconocido el derecho a apelar su condena reconocido en la Convención
Americana y en el Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos, con jerarquía
constitucional.
Decisión de la Corte Suprema: la Corte Suprema hizo lugar al planteo de Casal y ordenó a
la Cámara Nacional de Casación Penal que revisara la condena de Casal.
Estableció que todo condenado tiene derecho a recurrir la sentencia para que un tribunal
superior revise los fundamentos del fallo, incluidos los que hacen a la prueba del hecho con
el único límite de los que están ligados a la inmediación.
Teniendo en cuenta que la jurisprudencia internacional establece que la revisión de la
condena debe ser integral, el Tribunal sostuvo que los únicos aspectos de la condena que
no pueden ser reexaminados por la Casación son los que están íntimamente ligados a la
inmediación.
Señaló que esta norma (art. 456 CPPN que regula el recurso de casación) había sido
interpretada restrictivamente -y por ende de modo inconstitucional- por haber sido
leída a la luz de la mencionada justificación histórica, pero que su formulación en sí no era
inconstitucional. Por ello, la Corte no declaró la inconstitucionalidad de la norma sino que
estableció cuál es el criterio con que debe ser interpretada y aplicada.
Hechos: Mohamed es acusado como autor penalmente responsable del delito de homicidio
culposo. El Juzgado resuelve absolverlo. El fiscal y la querella interponen recurso de
apelación, el juzgado lo concede y eleva la causa al superior. La Cámara Nacional de
Apelaciones en lo Criminal lo condena por el delito de homicidio culposo.
- El ordenamiento jurídico aplicado en el proceso contra Mohamed NO preveía
ningún recurso penal ordinario para recurrir esa sentencia condenatoria de 2° instancia. El
único disponible era el recurso extraordinario federal (#256CPCCN).
- La Corte Suprema rechaza el recurso de queja por recurso extraordinario
federal denegado con base en el #280CPCCN.
- La Corte Interamericana dice que el ART 14.5 del Pacto Internacional de
Derechos Civiles y Políticos al referirse al derecho a recurrir un fallo establece que es una
garantía que tiene toda persona declarada culpable de un delito. A su vez dice que en virtud
del ART 8.2.h de la Convención Americana toda persona tiene derecho de recurrir del fallo
ante juez o tribunal superior.
El mencionado artículo se refiere a un recurso ordinario, accesible (que las
formalidades requeridas para que el recurso sea admitido deben ser mínimas y no deben
constituir un obstáculo para que el recurso cumpla con su fin de examinar y resolver los
agravios sustentados por el recurrente) y eficaz (que analice cuestiones de derecho, de
hecho y de prueba).
Finaliza diciendo que el hecho de que el recurso haya sido rechazado con base en
el 280CPCCN torna incierta la accesibilidad al mismo, puesto que habilita la denegatoria
no motivada del recurso, lo que hace que los usuarios de la administración de justicia no
puedan conocer las razones por las que no pudieron acceder a esa instancia recursiva. Por
lo tanto los 280 y 285 no permiten que el recurso sea efectivo.
Duarte:
La señora Duarte fue acusada de haber cometido el delito de contrabando agravado de
estupefacientes para comercialización, en grado de tentativa → fue absuelta por el Tribunal
Oral de Formosa x falta de prueba.
Ante esta decisión, el fiscal de juicio interpuso recurso de casación, por considerar que se
había producido una errónea valoración de los hechos y de la prueba. El recurso fue
concedido por la Cámara Federal de Casación Penal y condenaron a Duarte por 4 años y
medio.
En la sentencia del caso Duarte la CSJN reconoce el problema que genera la llamada
doctrina de la “casación positiva”, con relación a la necesidad de garantizar un recurso
amplio contra una sentencia condenatoria, según los parámetros fijados tanto por la
propia Corte en el fallo “Casal”, como por la CoIDH en “Mohamed vs. Argentina”.
Maier dice que la solución es que el único con posibilidades de recurrir es el imputado, hay
que quitar de la política recursiva la posibilidad de recurrir al fiscal y a la querella
(bilateralidad recursiva). Para Maier hay un problema mucho mayor que es el ne bis in
idem. Por cuestiones de ley sustantiva o reenvió se viola el ne bis in idem, lo cual no
garantiza el debido proceso. La justicia y el aparato estatal tienen una sola posibilidad de
condenar al imputado.
La visión de Maier puede derivar en una frazada corta, es decir, si el fiscal no puede
recurrir no hay posibilidad de solucionar errores dentro del ámbito del tribunal
(arbitrariedades).
Control de constitucionalidad
El control de constitucionalidad es el mecanismo jurídico por el cual, para asegurar el
cumplimiento de las normas constitucionales, se realiza un procedimiento de revisión de
las normas ordinarias (en sentido amplio, es decir, comprensivo de la labor legislativa
formal y material), y en caso de contradicción con la Constitución se invalidan las normas
de rango inferior que no hayan sido hechas en conformidad con aquellas.
El control jurisdiccional se halla a cargo de todos los jueces que integran el Poder Judicial,
cualquiera sea su rango o competencia, aunque la última palabra la tiene la Corte.
Cuando la Corte suprema decide sobre la inconstitucionalidad de una norma, lo hace
solamente para el caso concreto, por lo tanto, no deroga la norma en cuestión, sino que
simplemente crea un precedente jurisprudencial para futuros casos análogos.
Tiene efecto inter partes y a posteriori: el control va a ser efectuado con posterioridad a la
entrada en vigencia de la norma
La Argentina adopta el sistema difuso, en el cual, cualquier juez puede ejercer el control
de constitucionalidad y no hay un órgano especial encargado de eso (cámara o corte
constitucional).
Recurso extraordinario federal
El recurso extraordinario es aquel que se concede ante el Tribunal Superior con carácter
excepcional y restrictivo, con el fin de asegurar la uniforme aplicación de la Constitución
Nacional o Constituciones Provinciales o de la ley. Es decir, tiene como objeto lograr una
revisión de la sentencia, ejerciendo de esta forma el control de constitucionalidad propio
del Poder Judicial.
Requisitos de procedencia:
➢ Existencia de una causa. No se puede expedir el juez si no hay una causa sobre
la cual hacerlo.
➢ Cumplimiento de los requisitos de modo, tiempo y forma.
➢ Tiene que haber un perjuicio o agravio, es decir, un interés directo → El interés directo
se demuestra mediante el agravio o perjuicio. HAY QUE DEMOSTRARLO Y
ARGUMENTAR. La mayoría de los recursos son ante el tribunal que dictó la resolución
que causa el agravio.
➢ Tiene que provenir del superior tribunal de la causa. No puede venir de una instancia
distinta.
CABA: Fallo Rizzo -> permitía saltear la cámara federal e ir directamente a la Corte si
eran temas de libertad ambulatoria. Generaba inseguridad jurídica (no se sabía que
presentar) -> esto termina en el Fallo Di Nunzio
Di Nunzio es al ámbito federal como Strada y Di Mascio al ámbito provincial →Con una
cuestión federal debe pasar por Cámara Federal de Casación.
Fue recién en el año 1990, cuando la Corte aplicó esta modalidad procesal, en la causa
caratulada “DROMI JOSÉ R.”, con motivo de la privatización de Aerolíneas Argentinas.
Allí se dijo que, cuando los hechos “exhiben inequívocas y extraordinarias circunstancias
de gravedad, y demuestren con total evidencia que la necesidad de su definitiva solución
expedita es requisito para la efectiva y adecuada tutela del interés general”, es procedente la
supresión de las instancias recursivas inferiores”.
➢ Tiene que haber sentencia definitiva: tiene que haber una sentencia definitiva o
equiparable donde se demuestra la existencia de un gravamen de imposible reparación
ulterior como por ejemplo en la excarcelación (fallo Gotelli).
➢ Se tiene que tratar de una cuestión justiciable. Es decir, hay cuestiones que no
son justiciables, que no tienen que ser objeto de análisis del PJ. Ejemplo, caso dolar
futuro: si el estado se endeuda o no, son cuestiones de política económica -no es
una C.J- salvo que haya un delito de por medio.
➢ Tiene que ser una cuestión federal. Es el centro del REF. Es decir, hay una garantía
constitucional en juego - tiene que haber una relación directa con la norma constitucional.
Ej: libertad.
➢ Tiene que haber una relación directa e inmediata, suficiente, sustancial y trascendental
con la cuestión federal. Esto es lo más usado por la corte para aplicar el 280. Se dice que el
recurso es intrascendente. La mayor parte de las veces que la Corte rechaza algo usa
este argumento → ‘hay una cuestión federal, pero no es trascendente o relevante.
También puede pasar que el silogismo utilizado por el magistrado sea incorrecto por no
cumplir con el normal funcionamiento del mismo, es decir, que la experiencia indica lo
contrario.
La arbitrariedad es una vía pretoriana (de creación de jueces) para llegar a la CSJN. La
misma corte crea la arbitrariedad para intervenir en casos que no tienen todos los requisitos
necesarios. Es un puente distinto para llegar a la corte.
Conoce los casos en que se alegue que uno de los Estados partes ha violado un derecho o
libertad protegidos por la Convención, siendo necesario que se hayan agotados los
procedimientos previstos en la misma, tales como el agotamiento de los recursos internos.
Las personas, grupos o entidades que no son Estados no tienen capacidad de presentar casos
ante la Corte, pero sí pueden recurrir ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos.
La Comisión puede llevar un asunto ante la Corte, siempre que el Estado cuestionado haya
aceptado la competencia de esta. De todas maneras, la Comisión debe comparecer en todos
los casos ante la Corte.
En caso de desacuerdo sobre el sentido o alcance del fallo, la Corte lo interpretará a solicitud
de cualquiera de las partes, siempre que se presente dentro de los noventa días a partir de la
fecha de la notificación del fallo.
La corte tiene dos tipos de competencia:
1.- Consultiva
Por medio de esta, los Estados miembros de la OEA pueden consultar a la Corte acerca de la
interpretación de la Convención Americana de Derechos Humanos o de otros tratados
concernientes a la protección de los derechos humanos.
Asimismo la Corte, a solicitud de un Estado miembro, puede darle a tal Estado opiniones
acerca de la compatibilidad entre cualquiera de sus leyes internas y los mencionados
instrumentos internacionales.
2.-Contenciosa.
Hace referencia a la segunda etapa del procedimiento para conocer las violaciones aisladas
de Derechos Humanos. La función contenciosa se refiere a cuando la Corte conoce casos
concretos de violaciones de los Derechos Humanos reconocidos en la Convención y emite
una sentencia resolutoria sobre los mismos.
Artículo 61: Solo los Estados Partes y la Comisión Interamericana pueden someter un caso
contencioso a decisión de la Corte Interamericana.
Artículo 62: La Corte tiene competencia para conocer cualquier caso relativo a la
interpretación y aplicación de la Convención que le sea sometido, para lo cual es necesario
que los E. partes en el caso hayan reconocido dicha competencia.
PROCEDIMIENTO PARA LAS DENUNCIAS DE VIOLACIÓN DE DERECHOS
HUMANOS
Únicamente los Estados Partes y la Comisión tienen derecho a someter un caso a la Corte
Interamericana (según el artículo 61 CA).
En primer lugar, para que la Corte pueda conocer cualquier caso relativo a la interpretación
y aplicación de la Convención (o de interpretación de otros tratados de dd.hh), se requiere
que haya terminado el procedimiento ante la Comisión establecido entre los artículos 44 y
50 de la misma y ella haya concluido en el informe que hubo una violación a un derecho
humano reconocido por la Convención.
En segundo lugar, según el artículo 62 es necesario que los Estados Partes hayan reconocido
la competencia de la Corte.
El procedimiento ante la Corte consta de 3 etapas: una etapa escrita, otra oral y la
sentencia... También puede agregarse una tercera etapa escrita referida a la presentación de
los alegatos de las partes.
Una vez notificada la demanda, la presunta víctima, sus familiares o representantes disponen
de un plazo de 2 meses para presentar en forma autónoma a la Corte sus solicitudes,
argumentos y pruebas.
El Estado demandado deberá contestar por escrito la demanda dentro del plazo de los 2 meses
siguientes a partir de la recepción de la misma.
La etapa oral es iniciada por el Presidente de la Corte, quien fijará las audiencias necesarias
y determinará en ellas el orden de la palabra de las personas intervinientes. Los jueces podrán
formular preguntas que consideren pertinentes a testigos, peritos, familiares de las víctimas,
etc.
Los Estados partes tienen la obligación internacional de cumplir con el fallo de la corte. Pese
a esto último, la Corte no tiene imperio para hacer cumplir sus fallos, pero según el artículo
65 de la Convención Americana, cuando un Estado Parte no haya dado cumplimiento con su
fallo, podrá someterlo a consideración de la Asamblea General.
Competencia: Art 44: Cualquier persona, grupo de personas u ONG reconocida puede
formular denuncias sobre violaciones a DDHH:
Ratione Materiae: Solo tramita denuncias respecto de violaciones de los DDHH protegidos
por la CADH o los otros instrumentos. Pero dada la amplitud de los tratados vigentes en el
ámbito americano, su competencia abarca virtualmente toda cuestión de DDHH.
Ratione Temporis: Principio de irretroactividad y Principio de no ultraactividad (denuncia de
la Convención por parte del Estado)
Ratione Loci: La violación denunciada debe de haber tenido lugar en uno de los Estados
parte.
Art 47: se declarara inadmisible cuando falte alguno de los requisitos indicados en el art 46,
no exponga hechos que caractericen una violación de DDHH, sea manifiestamente infundada
la petición o comunicación o sea evidente su total improcedencia, y sea sustancialmente la
reproducción de petición o comunicación anterior ya examinada por la Comisión u otro
organismo internacional.
Procedimiento:
Se peticiona ante la cidh, que luego revisa los requisitos formales. Puede devolver la petición
para que sea completada.
Luego registra provisionalmente la petición y la remite al estado para que realice
observaciones.
El estado contesta la solicitud -presenta excepciones-
Luego la cidh examina la petición en materia de admisibilidad y la puede declarar inadmisible
o admisible. Si lo declara admisible registra formalmente el caso.
Con posterioridad la CIDH fija plazo para observaciones de los peticionarios sobre el fondo.
Recibidas las mismas trasmite las observaciones al estado fijando plazo para contestar. El
estado remite sus observaciones a la CIDH que pasa a examinar sobre el fondo y luego emite
el informe confidencial del art. 50 y luego el informe público del art. 51 que pone fin al
proceso.
Luego de ello, y en su caso remite el caso a la Corte dentro de los 3 meses.
Es dable destacar que además siempre se busca una solución amistosa. En caso de llegarse a
esta se publica el informe del art. 49 y se pone fin al proceso. Solo se hace un seguimiento
posterior. Pero en caso de no llegarse a una solución la Comisión hará un informe en el que
expondrá los hechos y sus conclusiones. El informe será transmitido a los Estados
interesados, quienes no estarán facultados para publicarlo. Solo después de producido el
informe, hechas las recomendaciones, fracasada la mediación, la Comisión puede decidir
enviar o no el caso a la Corte. Siempre se mantiene la posibilidad de una solución amistosa,
evitando la intervención de la Corte.
La comisión debe revisar periódicamente las medidas vigentes. Las medidas cautelares son
siempre provisorias, no resuelven sobre el fondo del asunto.
El cppn cuando habla de la finalidad de la instrucción dice que debe identificarse el hecho y
tomar todas las medidas conducentes al conocimiento de la verdad.
También en el art. 80 habla de los derechos de las víctimas, que pueden llevarse a cabo
siempre que no afecten la verdad.
Art. 188 req. de instrucción. Identificación de posibles autores; describe el hecho a investigar
y solicita la producción de medidas de prueba.
A modo de critica taruffo dice que en realidad si partimos del principio de legalidad es
imposible que no conozcamos la función del juez -aplicar un supuesto de hecho a una norma-
y para ello resulta esencial que el juez conozca efectivamente lo que ocurrió. Es inevitable
que el norte sea conocer la verdad.
Para nuestro sistema jurídico los medios de prueba obtenidos en violación a garantías
constitucionales no son admisibles como prueba de cargo.
Primeros casos:
Fallo Charles Hermanos; Montenegro y Fiorentino.
En los tres casos policías habían obtenido pruebas de la comisión de un delito a partir de
procedimientos cumplidos con violación de preceptos de jerarquía constitucional (en caer y
Fiorentino a través de allanamiento ilegal: mientras que en Montenegro por medio de
torturas).
Se sostuvo que la garantía de debido proceso y la que consagra el principio que nadie puede
ser penado sin juicio previo fundado en ley se verían naturalmente menoscabadas si se
permite que se utilice en contra de un individuo pruebas obtenidas en violación a a sus
derechos básicos.
Admitir tales pruebas importaría desconocer la función ejemplar que tiene para. La
comunidad los actos estatales, y que la exclusión de la prueba obtenida ilegalmente tiene una
incidencia disuasoria de futuros procedimientos arbitrarios.
Por otro lado, se afirma que no hay prueba alguna de que esta regla de exclusión tenga
realmente efecto disuasorio de futuras irregularidades en procedimientos policiales, ya que
en realidad no tiene como destinatario al policía que obra mal, sino a la administración de
justicia. Se sostiene que debería hacerse es denunciar a los policías o demandarlos por daños
y perjuicios y obtener su corrección por vía disciplinaria.
Fallo Daray: allí se analizó el valor de ciertos testimonios de vecinos de la zona donde vivían
los imputados que daban cuenta de la utilización por parte de estos de vehículos importados
con patentes diplomáticas. Allí la corte dijo que no es suficientes para aceptar la existencia
de un curso de prueba independente que, a través de un juicio meramente hipotético o
conjetural, se pueda imaginar la existencia de otras actividades de la autoridad de prevención
que hubiesen llevado al mismo resultado probatorio; es necesario que en el expediente conste
de forma expresa la existencia de dicha actividad independiente que habría llevado
inevitablemente al mismo resultado.
Además debe tratarse de un curso de prueba con suficiente entidad y verosimilitud como para
suponer que la prueba cuestionada habría sido adquirida de todas formas, con la simple
utilización lógica de dicho camino alternativo o independiente, por lo que dispuso la nulidad
de la detención de los imputados y excluyo la prueba obtenida -testimonios de vecinos-.
Otra excepción: cuando la policía actúa de buena fe. El fundamento es que no tienen sentido
intentar disuadir a quien de buena fe y razonablemente ha confiado en que obraba conforme
a derecho.
La corte sostuvo que se estaba ante un ingreso valido dado a que fue consentido por el cónsul,
explicando que no había ardid por parte del policía solo guardo silencio en cuanto a su
función, ni tampoco había requisado el lugar, solo se limitó a declarar lo que vio.
En tal sentido, la corte considero a ese ingresó legítimo y rechazo la posible exclusión de la
prueba obtenida. Además, la corte agrego que los jueces tienen el deber de resguardar, dentro
del marco constitucional estricto, la razón de justicia que exige que el delito comprobado no
rinda beneficios… El deber de dejar establecía la verdad jurídica objetiva, en materia de
enjuiciamiento penal, solo autoriza a prescindir, por ilícita de una prueba cuando ella en sí
misma, haya sido obtenida a través de medios inconstitucionales e ilegales.
La libertad de Declarar.
Declaración contra uno mismo: El art. 18 de la CN establece que nadie puede ser obligado
a declarar contra sí mismo.
Administración de enema.
Caso Alvarez tenía cápsula con drogas en el intestino. Se entendió que el procesado había
efectivamente prestado su consentimiento sin formular reparo alguno y de esa manera
autorizó y renunció a su esfera de intimidad.
El doctor Hendler entendió que esa orden sería válida, a condición de que la requisa corporal
de que se trate no tenga connotaciones "particularmente humillantes" y se efectúe con
suficiente "resguardo del pudor individual", recaudos a su entender ausentes en este caso.
Criterios y distinciones:
Se ha intentado así hacer una distinción entre los casos en que se pretende convertir al
imputado en "un sujeto activo de prueba" (obligarlo a que declare, o a que haga un cuerpo de
escritura), de aquéllos en que a aquél se le reclama un comportamiento "pasivo", ya sea para
extraerle sangre, huellas dactilares, etcétera.
La garantía contra la autoincriminación funcionaría en el primer supuesto -imputado como
"sujeto activo", pero no en el segundo.
La posible solución a las requisas personales, extracción de sangre, etc, es aplicar un criterio
de razonabilidad. Lo central es entender que estamos ante medidas que proceden sólo en
casos en que se tengan sospechas fundadas de que corresponde llevarlas a cabo en el caso
concreto y respecto de una persona concreta. Vale decir, la policía no puede andar extrayendo
sangre a cualquiera y porque sí, ni tomar huellas dactilares de manera indiscriminada.
El pcipio: nadie puede ser obligado a declarar contra sí mismo, ello no significa que el
imputado no pueda declarar en contra de sí mismo, aún más, en ocasiones lo hace, confesando
el hecho, lo que no puede hacerse es obligarlo a ello.
Prohibición de torturas:
El art. 18, dispone que quedan abolidos para siempre toda especie de tormento (en igual
sentido art. 6 dudh; 7 PIDCP y 5.2 cadh), también tiene jerarquía superior la convención
contra la tortura y otros tratos o penas crueles, inhumanos o degradantes.
El concepto de tortura tiene amplios alcances: abarca los maltratos físicos, mentales,
comprende la ejercida sobre el imputado o un tercero para obligar al imputado a
autoicriminarse, y no solo se prohíbe la tortura como una forma de coerción, sino también
como castigo.
La Corte en el fallo “Montenegro” revoco una sentencia condenatoria de Cámara en la que
se reconocía que el imputado había sido torturado para obtener su confesión.
Para el caso que el imputado aporte información al proceso que ignora que puede
incriminarlo sin ser advertido previamente de ello, la corte en el fallo RAU sostuvo que se
tomó al imputado como un mero objeto de prueba, utilizándolo para recolectar evidencias
que sustenten la acusación, lo cual desconoce la libertad de autodeterminación inherente a la
dignidad de toda persona, que exige preservar al acusado de tener que convertirse en un
instrumento de su propia incriminación.
La confesión. Recaudos.
La confesión judicial debe ser realizada por el imputado, en forma libre y voluntaria ante el
juez natural, admite expresamente su intervención en el suceso por el cual ha sido requerido.
Para asegurarse la plena vigencia del derecho a declarar, se fijan los siguientes recaudos:
1.- puede declarar cuantas veces estime necesario siempre que no sea un medio dilatorio.
2.- en algunos casos se permite la declaración por escrito.
3.- la presencia del abogado defensor es obligatoria.
4.- se le debe hacer saber el hecho por el cual es requerido antes de iniciar la declaración.
5.-se le deben hacer conocer los elementos de prueba, cargo y descargo recolectados.
6.- hacerle saber que tiene derecho a negarse a declarar sin que implique presunción de
culpabilidad.
7.- no puede tomársele juramento de decir verdad
8.- prohibido utilizar medios de coerción, fuerza o coacción en contra del declarante.
9.- la decisión de declarar y los términos de la declaración deben ser libre.
10.- tiene derecho a consultar previamente y a sola con su abogado.
Efectos de la confesión:
Se considera que no es suficiente para fijar los hechos y vincular al juez a pronunciarse en
ese sentido, sobre quien pesa el deber de buscar la verdad real. Se exige que el órgano de
decisión cuente con otros elementos que le permitan dar sustento a lo expresado por el
acusado.
Confesión extrajudicial
Es la prestada por el imputado ante cualquier autoridad no judicial, sus efectos son limitado,
el juez no puede valorarlas como un verdadero reconocimiento del hecho, aunque por lo
general se le acuerda carácter indiciario meritado en el contexto probatorio de la causa.
La falta de garantías que rodean el acto hace imposible que esa manifestación pueda ser
asimilada en cuanto a sus efectos y alcances a una verdadera declaración indagatoria.
Confesión del coimputado.
La declaración del coacusado no es propiamente un medio ordinario de prueba, pues quien
las realiza no tiene la obligación de conducirse con verdad, pero nada quita que sea valorada
con el resto de los elementos que configuran la prueba de cargo.
Inspección judicial.
La medida puede recaer sobre las personas, lugares, cosas, rastros y de las secuelas que el
hecho hubiera dejado sin que exista limitación alguna.
Necesidad de la medida
No basta con que se garantice la integridad física de la persona afectada para que la injerencia
estatal sobre su cuerpo o su ámbito de libre autodeterminación, con fines probatorios, sea
constitucional. Además de ello, es necesario en primer lugar que exista una relación adecuada
entre la medida probatoria y el dato o información que mediante ella se pretende obtener.
Ausencia de afectación.
Está claro que la extracción de sangre, en sí misma, constituye una mínima afectación a la
integridad física de las personas, y en consecuencia no puede ser considerada incompatible
por desproporcionada, ni con el fin perseguido con esta prueba, ni tampoco con la magnitud
del objeto de investigación como para justificar tal injerencia en el cuerpo del imputado.
Prueba de ADN
Valor convictivo: Respecto a la efectividad o certeza del estudio de ADN, resulta forzoso
hacer saber al defensor que este resultado científicamente es incuestionable. Resulta
altamente improbable dudar del resultado respecto de la paternidad del menor.
Problemas de constitucionalidad.
Los órganos judiciales, a excepción de algún precedente aislado, se han pronunciado a favor
de su constitucionalidad
Quienes propugnan la inconstitucionalidad del art. 268 (2) del C.P. sostienen que violenta los
siguientes principios y garantías receptados en la Constitución Nacional y en los tratados de
derechos humanos:
a.- El principio de inocencia y su vertiente, la regla in dubio pro reo: se argumentó
que el tipo bajo análisis encierra la presunción (iuris tantum) de que el funcionario se ha
enriquecido mediante un obrar delictivo vinculado al ejercicio de funciones públicas, y que
atento las dificultades probatorias que presenta esa clase de delitos, impone al propio agente
la obligación de desvirtuar tal sospecha, relevando a los órganos del Estado de la carga de
acreditar la culpabilidad del acusado
e.- El principio ne bis in idem: este cuestionamiento aduce que el proceso y la eventual
condena por enriquecimiento ilícito, no eximirían al agente de tener que afrontar la
persecución penal por las conductas delictivas de las que hubiera derivado el incremento
patrimonial (concusión, cohecho pasivo, peculado, etc.). Y a la inversa, que el agente
condenado por tales hechos podría ser sometido a proceso por este delito.
Establecieron que la figura en estudio es un delito de comisión, que se configura con la acción
de enriquecerse patrimonialmente de manera apreciable e injustificada durante el
ejercicio de funciones públicas.
Según se desprende del fallo "Alsogaray", el carácter "injustificado" exigido por el tipo no
alude a la negativa a justificar o a la deficiente justificación por parte del agente, sino a la
incongruencia entre el incremento patrimonial y las posibilidades económicas provenientes
de sus ingresos legítimos.
Los principios de legalidad y Derecho Penal de acto no se encontraban vulnerados, toda vez
que el enriquecimiento ilícito era un tipo penal autónomo que sancionaba la conducta de
enriquecerse en forma apreciable e injustificada.
En orden al resguardo del ne bis in idem, el fallo dejó entrever que en caso de que al sujeto
condenado por enriquecimiento ilícito se le imputara otro delito vinculado al origen de tal
incremento (administración fraudulenta en perjuicio de la Administración Pública, peculado,
etc.), sería factible plantear la prohibición del doble juzgamiento (voto del Dr. Hornos).
Ejecución de la pena.
La ejecución del pronunciamiento condenatorio penal implica el trato concreto a una persona
que en ese tiempo tiene necesidades fisiológicas, afectivas, intelectuales y sociales, que son
propias de cada uno conforme a sus concretas características personales, y que se vivencian
en un proyecto existencial que envuelve el tiempo como esencia. Esa persona debe ser tratada
durante un tiempo con todo ese conjunto de necesidades, y en cada momento, la coerción
pública debe seguir teniendo un límite que no puede ser establecido de antemano en la
sentencia, pues esta solo se expresa en tiempo lineal y no existencial.
Constitución Nacional (reforma 1994) Art. 75, inc. 22. Incorporación de Tratados con
jerarquía constitucional Art. 5.6 CADH «Las pena privativas de la libertad tendrán como
finalidad la reforma y la readaptación social de los condenados» Art. 10.3 PIDCyP «el
régimen penitenciario consistirá en un tratamiento cuya finalidad esencial será la reforma y
la readaptación social de los penados»
La ley 24.660:
Consagra principios fundamentales (legalidad, proporcionalidad, judicialización,
progresividad, igualdad y humanización)
Interdisciplina.
Tratamiento obligatorio en relación a convivencia, disciplina y trabajo
Órgano Técnico -Criminológico
ASPECTOS RELEVANTES
Principios de la ejecución penal
Regula todos los aspectos que comprenden la vida intra carcelaria y los vínculos con el
exterior.
Trato y tratamiento. Concepto y conducta.
Incluye aspectos post penitenciarios
Marco de los institutos (medidas alternativas) de libertad anticipada y morigeración del
encierro
Establece las condiciones de los establecimientos donde se cumple la pena
Enuncia cupo preestablecido y condiciones. Art. 59 Ley 24660. Competencia de la CNPT,
art. 50 Ley N° 26.827
Integración del sistema penitenciario nacional.
Reformas:
Ley Nº 25.892 B.O. 26/5/04 --- Limitaciones al régimen de LC para ciertos delitos
Ley 26695 BO 16/1/11 ---- Eduación: Acceso a la educación pública y estimulo educativo.
Ley 26813 B.O. 16/1/2013 ---- Delitos contra la integridad sexual. Restricciones especiales.
2) Delitos contra la integridad sexual, previstos en los artículos 119, 120, 124, 125, 125 bis,
126, 127, 128 primer y segundo párrafos, y 130 del Código Penal.
4) Tortura seguida de muerte, artículo 144 ter, inciso 2, del Código Penal.
5) Delitos previstos en los artículos 165 y 166, inciso 2, segundo párrafo del Código Penal.
6) Secuestro extorsivo, si se causare la muerte de la persona ofendida, conforme a los
supuestos previstos en el artículo 170, antepenúltimo y anteúltimo párrafos, del Código
Penal.
7) Delitos previstos en los artículos 145 bis y ter del Código Penal.
10) Delitos previstos en los artículos 5°, 6° y 7° de la ley 23.737 o la que en el futuro la
reemplace.
11) Delitos previstos en los artículos 865, 866 y 867 del Código Aduanero.
Los condenados incluidos en las categorías precedentes tampoco podrán obtener los
beneficios de la prisión discontinua o semidetención, ni el de la libertad asistida, previstos en
los artículos 35, 54 y concordantes de la presente ley.
Art. 56 ter: En los casos de las personas condenadas por los delitos previstos en el Título III
del Libro Segundo del Código Penal, se establecerá una intervención especializada y
adecuada a las necesidades del interno, con el fin de facilitar su reinserción al medio social,
que será llevada a cabo por el equipo especializado previsto en el inciso l) del artículo 185
de esta ley.
En todos los casos, al momento de recuperar la libertad por el cumplimiento de pena, se
otorgarán a la persona condenada, un resumen de su historia clínica y una orden judicial a
los efectos de obtener una derivación a un centro sanitario, en caso de que sea necesario
Un año antes del cumplimiento de la condena, siempre que el condenado hubiera observado
con regularidad los reglamentos carcelarios y, previo informe de la dirección del
establecimiento y de peritos que pronostique en forma individualizada y favorable su
reinserción social, podrá acceder a la libertad conforme a dicho régimen. En éste, los tres (3)
primeros meses se dedicarán a la preparación dentro del establecimiento del condenado para
la liberación, con posterioridad se admitirá la realización de salidas con acompañamiento
durante un plazo de seis (6) meses y, finalmente, en los últimos tres (3) meses el condenado
accederá a la posibilidad de ingresar en el régimen de salidas fuera del establecimiento
penitenciario sin supervisión.
En todos los casos las salidas serán diurnas y por plazos no superiores a las doce (12) horas.
Redacción original
ARTICULO 35. — El juez de ejecución o juez competente, a pedido o con el consentimiento
del condenado, podrá disponer la ejecución de la pena mediante la prisión discontinua y
semidetención, cuando:
a) Se revocare la detención domiciliaria prevista en el artículo 10 del Código Penal;
b) Se revocare la detención domiciliaria prevista en el artículo 33 de esta ley en el caso de
condenado mayor de setenta años;
c) Se convirtiere la pena de multa en prisión, según lo dispuesto en el artículo 21, párrafo 2
del Código Penal;
d) Se revocare la condenación condicional prevista en el artículo 26 del Código Penal por
incumplimiento de las reglas de conducta establecidas en el artículo 27 bis del Código Penal;
e) Se revocare la libertad condicional dispuesta en el artículo 15 del Código Penal, en el caso
que el condenado haya violado la obligación de residencia;
f) La pena privativa de libertad, al momento de la sentencia definitiva, no sea mayor de
seis meses de efectivo cumplimiento.
Consecuencias de la reforma:
Ley 24.660:
Finalidad de la ley: Artículo 1º: La ejecución de la pena privativa de libertad, en todas sus
modalidades tiene por finalidad lograr que el condenado adquiera la capacidad de
comprender y respetar la ley procurando su adecuada reinserción social, promoviendo la
comprensión y el apoyo de la sociedad
Artículo 7: El condenado podrá ser promovido excepcionalmente a cualquier fase del período
de tratamiento que mejor se adecue a sus condiciones personales, de acuerdo con los
resultados de los estudios técnico-criminológicos y mediante resolución fundada de la
autoridad competente.
Artículo 8: Las normas de ejecución serán aplicadas sin establecer discriminación o distingo
alguno en razón de raza, sexo, idioma, religión, ideología, condición social o cualquier otra
circunstancia. Las únicas diferencias obedecerán al tratamiento individualizado.
Artículo 9: La ejecución de la pena estará exenta de tratos crueles, inhumanos o degradantes.
Quien ordene, realice o tolere tales excesos se hará pasible de las sanciones previstas en el
Código Penal, sin perjuicio de otras que le pudieren corresponder.
Normas de trato: Artículo 57: La persona condenada sujeta a medida de seguridad que se
aloje en instituciones previstas en esta ley, se denominará interno. Al interno se le citará o
llamará únicamente por el nombre y apellido.
Artículo 60: El aseo personal del interno será obligatorio. Los establecimientos deberán
disponer de suficientes y adecuadas instalaciones sanitarias y proveerán al interno de los
elementos indispensables para su higiene.
Artículo 62: El alojamiento nocturno del interno, en lo posible, será individual en los
establecimientos cerrados y semiabiertos. En las instituciones o secciones basadas en el
principio de autodisciplina se podrán utilizar dormitorios para internos cuidadosamente
seleccionados.
Artículo 64: Al interno se le proveerá de ropa suficiente para su cama individual, la que será
mudada con regularidad.
Artículo 65: La alimentación del interno estará a cargo de la administración; será adecuada a
sus necesidades y sustentada en criterios higiénico-dietéticos. Sin perjuicio de ello y
conforme los reglamentos que se dicten, el interno podrá adquirir o recibir alimentos de sus
familiares o visitantes. La prohibición de bebidas alcohólicas será absoluta.
Artículo 67: El interno podrá presentar peticiones y quejas al director del establecimiento y
dirigirse sin censura a otra autoridad administrativa superior, al juez de ejecución o al juez
competente. La resolución que se adopte deberá ser fundada, emitida en tiempo razonable y
notificada al interno.
Beneficios de la ley.
Salidas transitorias: A rtículo 16: Las salidas transitorias, según la duración acordada, el
motivo que las fundamente y el nivel de confianza que se adopte, podrán ser: I. Por el
tiempo: a) Salidas hasta doce horas; b) Salidas hasta 24 horas; c) Salidas, en casos
excepcionales, hasta setenta y dos horas. II. Por el motivo: a) Para afianzar y mejorar los
lazos familiares y sociales; b) Para cursar estudios de educación general básica, polimodal,
superior, profesional y académica de grado o de los regímenes especiales previstos en la
legislación vigente; c) Para participar en programas específicos de prelibertad ante la
inminencia del egreso por libertad condicional, asistida o por agotamiento de condena. III.
Por el nivel de confianza: a) Acompañado por un empleado que en ningún caso irá
uniformado; b) Confiado a la tuición de un familiar o persona responsable; c) Bajo palabra
de honor.
Artículo 18: El director del establecimiento, por resolución fundada, propondrá al juez de
ejecución o juez competente la concesión de las salidas transitorias o del régimen de
semilibertad, propiciando en forma concreta: a) El lugar o la distancia máxima a que el
condenado podrá trasladarse. Si debiera pasar la noche fuera del establecimiento, se le exigirá
una declaración jurada del sitio preciso donde pernoctará; b) Las normas que deberá observar,
con las restricciones o prohibiciones que se estimen convenientes; c) El nivel de confianza
que se adoptará.
Artículo 19: Corresponderá al juez de ejecución o juez competente disponer las salidas
transitorias y el régimen de semilibertad, precisando las normas que el condenado debe
observar y efectuar modificaciones, cuando procediere. en caso de incumplimiento de las
normas, el juez suspenderá o revocará el beneficio cuando la infracción fuere grave o
reiterada.
Artículo 21: El director entregará al condenado autorizado a salir del establecimiento una
constancia que justifique su situación ante cualquier requerimiento de la autoridad.
Artículo 38: Se computará un día de pena privativa de libertad por cada noche de
permanencia del condenado en la institución.
Artículo 40: El lapso en el que el condenado esté autorizado a salir de la institución se limitará
al que le insuman las obligaciones indicadas en el artículo 39, que deberá acreditar
fehacientemente.
Artículo 41: La prisión diurna se cumplirá mediante la permanencia diaria del condenado
en una institución basada en el principio de autodisciplina, todos los días entre las ocho y las
diecisiete horas.
Artículo 42: La prisión nocturna se cumplirá mediante la permanencia diaria del condenado
en una institución basada en el principio de autodiscipina, entre las veintiuna horas de un día
y las seis horas del día siguiente.
Artículo 43: Se computará un día de pena privativa de libertad por cada jornada de
permanencia del condenado en la institución conforme lo previsto en los artículos 41 y 42.
Artículo 24: El condenado incorporado a semilibertad será alojado en una institución regida
por el principio de autodisciplina.
Artículo 25: El trabajo en semilibertad será diurno y en días hábiles. Excepcionalmente será
nocturno o en días domingo o feriado y en modo alguno dificultará el retorno diario del
condenado a su alojamiento.
Artículo 26: La incorporación a la semilibertad incluirá una salida transitoria semanal, salvo
resolución en contrario de la autoridad judicial.
Salidas a prueba.
Artículo 29: La supervisión del liberado condicional comprenderá una asistencia social
eficaz a cargo de un patronato de liberados o de un servicio social calificado, de no existir
aquél. En ningún caso se confiará a organismos policiales o de seguridad.
Programa de prelibertad
Artículo 30: Entre sesenta y noventa días antes del tiempo mínimo exigible para la
concesión de la libertad condicional o de la libertad asistida del artículo 54, el condenado
deberá participar de un programa intensivo de preparación para su retorno a la vida libre el
que, por lo menos, incluirá: a) Información, orientación y consideración con el interesado
de las cuestiones personales y prácticas que deba afrontar al egreso para su conveniente
reinserción familiar y social; b) Verificación de la documentación de identidad
indispensable y su vigencia o inmediata tramitación, si fuere necesario; c) Previsiones
adecuadas para su vestimenta, traslado y radicación en otro lugar, trabajo, continuación de
estudios, aprendizaje profesional, tratamiento médico, psicológico o social.
Artículo 31: El desarrollo del programa de prelibertad, elaborado por profesionales del
servicio social, en caso de egresos por libertad condicional o por libertad asistida, deberá
coordinarse con los patronatos de liberados. En los egresos por agotamiento de la pena
privativa de libertad la coordinación se efectuará con los patronatos de liberados, las
organizaciones de asistencia postpenitenciaria y con otros recursos de la comunidad. En
todos los casos se promoverá el desarrollo de acciones tendientes a la mejor reinserción
social.
Artículo 33: El condenado mayor de setenta años o el que padezca una enfermedad incurable
en período terminal, podrá cumplir la pena impuesta en detención domiciliaria, por
resolución del juez de ejecución o juez competente, cuando mediare pedido de un familiar,
persona o institución responsable que asuma su cuidado, previo informes médico,
psicológico y social que fundadamente lo justifique. Si lo estimare conveniente, el juez podrá
disponer una supervisión adecuada en la forma prevista en el artículo 32.
Garantías Procesales
Las Garantías Procesales son las seguridades que se otorgan para impedir que el goce
efectivo de los derechos fundamentales sea conculcado por el ejercicio del poder estatal,
ya sea limitando ese poder o repeliendo el abuso.
Así tenemos que, hablar de garantías es hablar de mecanismos jurídicos que impiden un
uso arbitrario o desmedido de la coerción penal.
Presunción de Inocencia
La presunción de inocencia constituye la máxima garantía del imputado y uno de los
pilares del proceso penal acusatorio, que permite a toda persona conservar un estado de
"no autor" en tanto no se expida una resolución judicial firme.
La presunción de inocencia significa:
1) Que nadie tiene que "construir" su inocencia;
2) Que sólo una sentencia declarará esa culpabilidad "jurídicamente construida" que
implica la adquisición de un grado de certeza;
3) Que nadie puede ser tratado como culpable, mientras no exista esa declaración judicial;
y
4) Que no puede haber ficciones de culpabilidad: la sentencia absolverá o condenará, no
existe otra posibilidad.
La presunción de inocencia exige que el procesado sea tratado como inocente, hasta que
el Juez, con todo lo acontecido en el proceso penal adquiera certeza sobre su
responsabilidad.
Derecho de Defensa
Es la facultad que toda persona tiene para contar con el tiempo y los medios necesarios
para ejercer su defensa en todo proceso donde se vea involucrado.
El derecho de defensa es la facultad de las partes de sostener sus posiciones y de
contradecir los fundamentos del contrario. Es un derecho público constitucional que asiste
a toda persona física a quien se le pueda atribuir la comisión de un hecho punible,
mediante cuyo ejercicio se garantiza al imputado la asistencia técnica de un abogado
defensor y se le concede a ambos la capacidad de postulación necesaria para oponerse
eficazmente a la pretensión punitiva y poder hacer valer dentro del proceso el derecho
Constitucional a la libertad del ciudadano.
La DEFENSA tiene como base la imposibilidad de pretender que el imputado colabore con
la investigación del delito que se le atribuye y la prohibición de asignarle a la actitud de no
colaboración, alguna consecuencia en su contra. La defensa la ejercerá el propio imputado
(defensa material) y su abogado (defensa técnica).
La PRUEBA es el dato externo al juzgador, capaz de darle conocimiento sobre la
imputación o constituye el máximo resguardo contra la arbitrariedad judicial (por que no
son los jueces sino las pruebas las que en verdad tienen la virtualita de condenar) y debe
procurarse sin vulnerar garantias. Debe asegurarse al imputado la posibilidad de
ofrecerlas, controlar su producción (tanto de las propias como de las que se ordenen a
pedido de otro sujeto) y alegar sobre su eficacia conviccional.
Por SENTENCIA se entiende la resolución definitiva de la situación del acusado dentro de
un termino razonable, en debate oral y publico y mediante el dictado de un fallo que se
funde en la consideración razonada de las pruebas recibidas en ese acto y en la leyu:
absolución o condena.
Debe existir correlación entre acusación y sentencia, de modo que en esta no se puede
condenar por hechos delictivos que no fueron intimados como integantes de la acusacion y
objeto del debate.
Principio de Inocencia
En virtud de este principio nadie podrá ser considerado culpable hasta que una sentencia
firme no lo declare tal. De este modo, se reconoce al imputado un estado jurídico de no
culpabilidad, que no tendrá que acreditar (aunque tiene derecho a hacerlo), como tampoco
las circunstancias eximentes o atenuantes de responsabilidad que pueda invocar. Esta
carga recaerá sobre los organismos estatales encargados de la persecución penal,
quienes deberán demostrar a través de la prueba, su culpabilidad (y la existencia de los
eximentes o atenuantes argumentados).
Si aquellos no logran probar fehacientemente la responsabilidad del imputado, este deberá
ser liberado definitivamente del proceso (in dubio pro reo) sin que pueda perseguírselo
nuevamente de manera penal por el mismo hecho (non bis in ídem).