Sociales - Plan - de - Evaluación - Diagnóstica 24-25
Sociales - Plan - de - Evaluación - Diagnóstica 24-25
Sociales - Plan - de - Evaluación - Diagnóstica 24-25
DESTREZA CON
ESTANDAR DE INDICADOR DE ACTIVIDADES EN LA QUE SE EVALÚA EL NIVEL TÉCNICAS E
CRITERIO DE VALORACIÓN
APRENDIZAJE EVALUACIÓN DE LOGRO DE LOS APRENDIZAJES INSTRUMENTOS
DESEMPEÑO
E.CS.2.1. Identifica los I.CS.2.1.1. Describe CS.2.1.1. Reconocer TECNICAS Positivo
diferentes tipos de los diferentes tipos a la familia como
familia y su historia de familia y espacio primigenio Escriba el valor que más practica en familia, recuerde ser Negativo
familiar como fuente de reflexiona sobre los de comunidad y honesto. CUESTIONARIOS
bienestar derechos que núcleo de la
y de fortalecimiento de ejercen y las sociedad, constituída
su propia identidad. responsabilidades como un sistema
que cumplen cada abierto, donde sus
uno de sus miembros se
miembros, interrelacionan y
reconociendo su están unidos por
historia familiar lazos de parentesco,
como parte solidaridad,
importante en el afinidad, necesidad
fortalecimiento de y amor; apoyándose
su propia mutuamente para
identidad. (J.1., J.3.) subsistir,
concibiendose como
seres
únicos e irrepetibles.
E.CS.2.2. Aplica los I.CS.2.2.1. Infiere CS.2.2.1. Reconocer Subraye la respuesta correcta: El nombre de la provincia
donde usted vive es. TÉCNICA: Positivo
planes de contingencia que la ubicación de y ubicar la vivienda, Negativo
a) Esmeraldas Debate
en caso de algún su vivienda, escuela la escuela y la
desastre natural en losy localidad le localidad a partir de INSTRUMENTO:
sitios en otorga puntos de referencia b) Imbabura
los que habita, vivienda,
características y representaciones Cuestionarios
escuela y/o localidad. diferenciales en gráficas (croquis, Observe las imágenes y pinte la
que representa una parroquia
cuanto a planos, etc.),
rural.
estructuras, considerando
accidentes accidentes
geográficos y geográficos y
riesgos naturales, y posibles
analiza las posibles riesgos naturales.
alternativas que
puede aplicar en
caso de un desastre
natural.
(J.4., I.2., S.1.)
E.CS.2.4. Analiza las I.CS.2.4.1. CS.2.1.6. Indagar los Ponga una x en la región donde usted vive.
características Reconoce las orígenes
fundamentales del características más fundacionales y las
espacio del que forma relevantes características más
parte. (actividades significativas de la
culturales, localidad, parroquia,
patrimonios, cantón y provincia,
acontecimientos, mediante el uso de
lugares, personajes diversas fuentes.
y diversidad
humana, natural,
cultural y
actividades
económicas y
atractivos turísticos)
de su localidad,
parroquia, cantón,
provincia y
país. (J.1., I.2.)
E.CS.2.5. Analiza las I.CS.2.5.1. CS.2.2.8. Identificar
características Reconoce la capital, la capital, las
principales de su las ciudades y el ciudades y las
provincia y desarrolla su hecho histórico más autoridades de la
La autoridad máxima del cantón es:
sentido de relevante de su provincia,
a) El presidente de la Republica
identidad y pertenencia. provincia, así como considerando su
b) El alcalde
sus autoridades y nivel demográfico, c) El sacerdote
las funciones y la provisión de
responsabilidades servicios básicos y
primoriales que la acción
estas tienen que responsable en la
cumplir en función solución de las
de mejorar la necesidades sociales.
calidad de vida de
sus habitantes. (I.2.)
E.CS.2.6. Explica las I.CS.2.6.2. Examina CS.2.2.17.
características los límites, regiones Reconocer al
diferenciales del naturales, Ecuador como parte En Ecuador existen varios tipos de etnias,
pueblos y nacionalidades indígenas. ¿Cómo se
Ecuador y de América diversidad de flora del continente identifica usted? Subraye la respuesta correcta.
del Sur que aportan y fauna en relación americano y el
en la construcción de con la división mundo,
Afroecuatoriano
identidad y cultura territorial del identificando las
nacional y regional. Ecuador, la semejanzas de sus Mestizo
provisión de características Indígena
servicios públicos, (regiones naturales,
los patrimonios y la clima, paisajes, flora
responsabilidad de y fauna) con las del
los ecuatorianos, en resto del continente.
función de su
conservación y
desarrollo
sustentable. (J.1.)
Elaborado por el Docente: Revisado por el Director de Área: Aprobado por el Vicerrectorado:
Nombre: Lic. Laura Zambrano y Lic. Gladys Nombre: Lic. Isabel Urbano Nombre: MSc. Emilia Vallejos
Viracocha
Firma: Firma: Firma: