Educación Artística Tercer Ciclo - 2023

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 7

Competencias Específicas.

1. Descubrir propuestas artísticas de diferentes géneros, estilos, épocas y culturas, a través de la recepción
activa, para desarrollar la curiosidad y el respeto por la diversidad.
El desarrollo de esta competencia específica permitirá al alumnado comprender las diferencias culturales e
integrarla necesidad de respetarlas; conocer las especificidades e intencionalidades de las manifestaciones
culturales y artísticas más destacadas del patrimonio; establecer relaciones entre ellas, y apreciar su
diversidad para enriquecer y construir su propia realidad.
El conocimiento, el acceso, el análisis, la descripción, la recepción y la comprensión de propuestas artísticas
diversas procedentes de distintas culturas a través de la búsqueda, la escucha, la observación y el visionado
son procesos fundamentales para la formación de personas críticas, empáticas, curiosas, respetuosas y
sensibles que valoran estas manifestaciones y se interesan por ellas.
El descubrimiento de las producciones del pasado aporta elementos esenciales para la interpretación del
presente y favorece la toma consciente de decisiones relevantes en relación con la conservación del
patrimonio.
El reconocimiento y el interés por manifestaciones culturales y artísticas emblemáticas, a partir de la
exploración de sus características, proporcionan una sólida base para descubrir y valorar la diversidad de
diferentes entornos locales, regionales, nacionales e internacionales.
Todos estos aspectos deben ser aplicados en el descubrimiento y valoración de las propuestas artísticas
propias de Andalucía, como acercamiento a la realidad del entorno más próximo.
En la selección y en el análisis de las propuestas artísticas se incorporará la perspectiva de género, incluyendo
tanto producciones creadas y ejecutadas por mujeres como obras en las que estas aparezcan representadas.
Esta competencia específica se conecta con los siguientes descriptores del Perfil de salida: CP3, STEM1, CD1,
CPSAA3, CC1, CE2, CCEC1, CCEC2.

2. Investigar sobre distintas manifestaciones culturales y artísticas y sus contextos, empleando diversos
canales, medios y técnicas, para disfrutar de ellas, entender su valor y empezar a desarrollar una
sensibilidad artística propia.
La apertura, la curiosidad y el interés por aproximarse a nuevas propuestas culturales y artísticas suponen un
primer paso imprescindible para desarrollar una sensibilidad artística propia ante las diferentes
manifestaciones existentes.
Además de la posibilidad de acceder a una oferta cultural diversa a través de los medios tradicionales, el
desarrollo de estrategias para la búsqueda de información a través de distintos canales y medios amplía las
posibilidades de disfrutar y aprender de esa oferta. El cultivo de un pensamiento propio, la autoconfianza y la
capacidad de cooperar con sus iguales son tres pilares fundamentales para el crecimiento personal del
alumnado. Esta competencia también contribuye a crear y asentar un sentido progresivo de pertenencia e
identidad. Asimismo, implica respetar el hecho artístico, los derechos de autoría y la labor de las personas
profesionales encargadas de su creación, difusión y conservación.
En definitiva, a través de la investigación, el alumnado puede reconocer y valorar los aspectos fundamentales
del patrimonio cultural y artístico, incluido el propio andaluz, analizando sus principales elementos, y
desarrollando criterios de valoración propios, desde una actitud abierta, dialogante y respetuosa. Del mismo
modo, podrá comprender las diferencias y la necesidad de respetarlas, y se iniciará en el disfrute y
conocimiento de las especificidades e intencionalidades de las manifestaciones más destacadas del
patrimonio a través de sus lenguajes y elementos técnicos en diversos medios y soportes.
Esta competencia específica se conecta con los siguientes descriptores del Perfil de salida: CCL3, CP3, STEM2,
CD1, CPSAA4, CC3, CCEC1, CCEC2.

3. Expresar y comunicar de manera creativa ideas, sentimientos y emociones, experimentando con las
posibilidades del sonido, la imagen, el cuerpo y los medios digitales, para producir obras propias.
Experimentar, explorar, conocer y descubrir las posibilidades de los elementos básicos de expresión de las
diferentes artes constituyen actividades imprescindibles para asimilar toda producción cultural y artística y
disfrutar de ella.
Producir obras propias como forma de expresión creativa de ideas, emociones y sentimientos propios
proporciona al alumnado la posibilidad de experimentar con los distintos lenguajes, técnicas, materiales,
instrumentos, medios y soportes que tiene a su alcance. Además, los medios tecnológicos ponen a
disposición del alumnado un enorme abanico de posibilidades expresivas con las que poder comunicar y
transmitir cualquier idea o sentimiento en los ámbitos audiovisual, plástico, escénico, performativo y musical.
Para que el alumnado consiga expresarse de manera creativa a través de una producción artística propia, ha
de conocer las herramientas y técnicas de las que dispone, así como sus posibilidades, experimentando con
los diferentes lenguajes. Además de las analógicas, el acceso, el conocimiento y el manejo de las
herramientas y aplicaciones digitales favorecen la relación del alumnado con el mundo cultural y artístico del
presente. De este modo, desde esta competencia se potencia una visión crítica e informada de las
posibilidades comunicativas y expresivas del arte. Asimismo, un manejo correcto de las diferentes
herramientas y técnicas de expresión artística que pueden ser empleadas en el campo educativo contribuye
al desarrollo de la autoconfianza del alumnado.
Esta competencia específica se conecta con los siguientes descriptores del Perfil de salida: CCL1, CD2,
CPSAA1, CPSAA5, CC2, CE1, CCEC3, CCEC4.

4. Participar del diseño, la elaboración y la difusión de producciones culturales y artísticas individuales o


colectivas, poniendo en valor el proceso y asumiendo diferentes funciones en la consecución de un
resultado final, para desarrollar la creatividad, la noción de autoría y el sentido de pertenencia.
La participación en la creación, el diseño, la elaboración y la difusión de producciones culturales y artísticas
contribuye al desarrollo de la creatividad y de la noción de autoría, promueve el sentido de pertenencia y es
primordial para el desarrollo pleno del individuo. Del mismo modo, a través de un enfoque coeducativo, la
intervención en producciones grupales implica la aceptación y la comprensión de la existencia de distintos
roles y funciones que hay que conocer, respetar y valorar en el trabajo cooperativo. De esta manera, el
trabajo en equipo contribuye al enriquecimiento y construcción de la identidad a través de la expresión
artística creativa y de la utilización de diferentes representaciones y expresiones realizadas mediante el uso
de técnicas plásticas, visuales, multimodales, sonoras, dramáticas y corporales.
El alumnado debe planificar sus propuestas de trabajo en equipo para conseguir un resultado final acorde
con los objetivos. Esta competencia específica permite que el alumnado participe del proceso de creación y
emplee elementos de diferentes disciplinas, manifestaciones y lenguajes artísticos a través de una
participación activa en todas las fases de la propuesta artística, respetando su propia labor y la de sus
compañeros y compañeras, y desarrollando el sentido emprendedor. También adquiere un valor relevante el
compartir la experiencia creativa al concluir la producción, para lo cual se deberá difundir la propuesta y
comunicar la misma en diferentes espacios y canales. La opinión de los demás y las ideas recibidas en forma
de retroalimentación deben ser valoradas, asumidas y respetadas.
Esta competencia específica se conecta con los siguientes descriptores del Perfil de salida: CCL1, CCL5, CP3,
STEM3, CC2, CE1, CE3, CCEC3, CCEC4.
Saberes básicos.
TERCER CICLO – EDUCACIÓN ARTÍSTICA
A. Recepción y análisis.
EAR.3.A.1. Propuestas artísticas de diferentes corrientes estéticas, procedencias y épocas
producidas por creadoras y creadores locales, regionales, nacionales e internacionales.
EAR.3.A.2. Estrategias de recepción activa.
EAR.3.A.3. Normas de comportamiento y actitud positiva en la recepción de propuestas artísticas
en diferentes espacios. El silencio como elemento y condición indispensable para el
mantenimiento de la atención durante la recepción.
EAR.3.A.4. Vocabulario específico de las artes plásticas y visuales, las artes audiovisuales, la
música y las artes escénicas y performativas.
EAR.3.A.5. Recursos digitales de uso común para las artes plásticas y visuales, las artes
audiovisuales, la música y las artes escénicas y performativas.
EAR.3.A.6. Estrategias básicas de análisis de propuestas artísticas desde una perspectiva de
género.

B. Creación e interpretación.
EAR.3.B.1. Fases del proceso creativo: planificación, interpretación, experimentación y evaluación.
EAR.3.B.2. Profesiones vinculadas con las artes plásticas y visuales, las artes audiovisuales, la
música y las artes escénicas y performativas.
EAR.3.B.3. Evaluación, interés y valoración tanto por el proceso como por el producto final en
producciones plásticas, visuales, audiovisuales, musicales, escénicas y performativas.
EAR.3.B.4. Uso responsable de bancos de imágenes y sonidos: respeto a las licencias de uso y
distribución de contenidos generados por otros. Plagio y derechos de autor.

C. Artes plásticas, visuales y audiovisuales.


EAR.3.C.1. Cultura visual. La imagen en el mundo actual: técnicas y estrategias de lectura, análisis
e interpretación.
EAR.3.C.2. Elementos configurativos del lenguaje visual y sus posibilidades expresivas: punto,
línea, plano, textura, color.
EAR.3.C.3. Materiales, instrumentos, soportes y técnicas en la expresión plástica y visual.
EAR.3.C.4. Medios, soportes y materiales de expresión plástica y visual. Técnicas bidimensionales
y tridimensionales en dibujos y modelados.
EAR.3.C.5. Técnicas, materiales y recursos informáticos y tecnológicos: su aplicación para la
captura, creación, manipulación y difusión de producciones plásticas y visuales.
EAR.3.C.6. Registro y edición de elementos audiovisuales: conceptos, tecnologías, técnicas y
recursos elementales y de manejo sencillo.
EAR.3.C.7. Estrategias y técnicas de composición de historias audiovisuales.
EAR.3.C.8. El cine: origen y evolución. Nociones elementales del lenguaje cinematográfico y
audiovisual. Visionado de propuestas icónicas, cinematográficas y audiovisuales.
EAR.3.C.9. Géneros y formatos de producciones audiovisuales. Nociones elementales sobre
estilos, géneros y formatos audiovisuales: imagen fija y en movimiento. Ficción y no ficción.
EAR.3.C.10. Producciones multimodales: realización con diversas herramientas.
EAR.3.C.11. Características del lenguaje audiovisual multimodal.
EAR.3.C.12. Las herramientas y las técnicas básicas de animación. El cine de animación como
género. Creación, montaje y difusión de una película, sencilla, de animación.
D. Música y artes escénicas y performativas.
EAR.3.D.1. El sonido y sus cualidades: identificación visual y auditiva, clasificación y
representación de diversidad de sonidos y estructuras rítmico-melódicas a través de diferentes
grafías. Analizar y comparar diferentes ruidos como contaminación auditiva y adquirir buenos
hábitos auditivos.
EAR.3.D.2. La voz y los instrumentos musicales. Familias y agrupaciones. Clasificación.
Identificación visual y auditiva. Instrumentos digitales y no convencionales. Cotidiáfonos.
EAR.3.D.3. El carácter, el tempo, el compás, los géneros musicales, la textura, la armonía y la
forma.
EAR.3.D.4. Práctica instrumental, vocal y corporal: experimentación, exploración creativa,
interpretación, improvisación y composición a partir de sus posibilidades sonoras y expresivas con
especial atención a las obras relacionadas con la cultura andaluza (Flamenco, música tradicional y
popular, canciones infantiles, rimas, retahílas y refranes, coplas de carnaval, etc.).
EAR.3.D.5. Construcción de instrumentos elaborados con materiales reutilizables, reciclables y
sostenibles con el medio ambiente.
EAR.3.D.6. Lenguajes musicales: aplicación de sus conceptos fundamentales en la interpretación y
en la improvisación de propuestas musicales vocales e instrumentales. El silencio en la música.
EAR.3.D.7. Aplicaciones informáticas de grabación, edición de audio y edición de partituras:
utilización en la audición, conocimiento, interpretación, grabación, reproducción, improvisación y
creación de obras diversas.
EAR.3.D.8. El cuerpo y sus posibilidades motrices, dramáticas y creativas: interés en la
experimentación y la exploración a través de ejecuciones individuales y grupales vinculadas con el
movimiento, la danza, la dramatización y la representación teatral como medio de expresión y
diversión, con especial atención a las obras relacionadas con el patrimonio cultural del folclore
andaluz expresadas a través del Flamenco y bailes regionales tradicionales de Andalucía.
EAR.3.D.9. Técnicas básicas dramáticas y dancísticas. Nociones elementales de biomecánica.
Lenguajes expresivos. Introducción a los métodos interpretativos. Experimentación con actos
performativos. Improvisación guiada y creativa.
EAR.3.D.10. Capacidades expresivas y creativas de la expresión corporal y dramática.
EAR.3.D.11. Elementos de la representación escénica: roles, materiales y espacios. Teatralidad.
Estructura dramática básica.
EAR.3.D.12. Aproximación a los géneros escénicos. Valoración de la importancia de la
interpretación dramática en el proceso artístico y del patrimonio vinculado a las artes escénicas,
con especial atención a las obras relacionadas con el patrimonio cultural del folclore andaluz.
EAR.3.D.13. Folclore andaluz: Flamenco, música tradicional y popular, canciones infantiles, rimas,
retahílas y refranes, coplas de carnaval.
EAR.3.D.14. Iniciación al folclore andaluz: Flamenco y bailes regionales tradicionales de Andalucía.
Educación Artística (Tercer
Ciclo)
Competencias específicas Criterios de evaluación 5º Criterios de evaluación 6º Saberes
básicos
1. Descubrir propuestas 1.1.a. Distinguir propuestas 1.1.b. Distinguir y analizar EAR.3.A.1.
artísticas de diferentes artísticas de diferentes géneros, propuestas artísticas de EAR.3.A.2.
géneros, estilos, épocas y estilos, épocas y culturas, y diferentes géneros, estilos, EAR.3.A.3.
culturas, para desarrollar la especialmente las relacionadas épocas y culturas, y EAR.3.C.1.
curiosidad y el respeto por la con la cultura andaluza, a través especialmente las EAR.3.C.8.
diversidad. de la recepción activa y relacionadas con la cultura EAR.3.C.9.
CP3, STEM1, CD1, CPSAA3, mostrando curiosidad y respeto andaluza, a través EAR.3.D.6.
CC1, CE2, CCEC1, CCEC2 por las mismas. de la recepción activa y EAR.3.D.12.
mostrando curiosidad y
respeto por las mismas.
1.2.a. Describir manifestaciones 1.2.b. Describir y analizar EAR.3.A.1.
culturales y artísticas, incluidas manifestaciones culturales y EAR.3.A.4.
las relacionadas con la cultura artísticas, incluidas las EAR.3.C.1.
andaluza, explorando sus relacionadas con la cultura EAR.3.C.4.
características con actitud andaluza, explorando sus EAR.3.C.8.
abierta e interés, estableciendo características con actitud EAR.3.C.9.
relaciones entre ellas y abierta e interés, EAR.3.D.12.
valorando la diversidad que las estableciendo relaciones entre EAR.3.D.13.
genera. ellas y valorando la EAR.3.D.14.
diversidad que las genera.
2. Investigar sobre distintas 2.1.a. Seleccionar y aplicar 2.1.b. Seleccionar y aplicar EAR.3.A.5.
manifestaciones culturales y estrategias para la búsqueda de estrategias para la búsqueda EAR.3.C.4.
artísticas y sus contextos, información sobre de información sobre EAR.3.C.5.
empleando diversos canales, manifestaciones culturales y manifestaciones culturales y EAR.3.D.7.
medios y técnicas, para artísticas, a través de diversos artísticas, a través de diversos
disfrutar de ellas, entender su canales y medios de acceso, canales y medios de acceso,
valor y empezar a desarrollar tanto de forma individual como tanto de forma individual
una sensibilidad artística cooperativa. como cooperativa.
propia.
CCL3, CP3, STEM2, CD1, 2.2.a. Describir y distinguir el 2.2.b. Comparar el significado EAR.3.A.1.
CPSAA4, CC3, CCEC1, CCEC2. significado y los elementos y los elementos característicos EAR.3.A.4.
característicos de distintas de distintas manifestaciones EAR.3.C.1.
manifestaciones culturales y culturales y artísticas que EAR.3.C.2.
artísticas que forman parte del forman parte del patrimonio, EAR.3.C.7.
patrimonio, con especial con especial atención a las EAR.3.C.12.
atención a las propias de la propias de la cultura andaluza, EAR.3.D.1.
cultura andaluza, analizando los analizando los canales, medios EAR.3.D.2.
canales, medios y técnicas y técnicas vinculados a ellas, EAR.3.D.3.
vinculados a ellas, así como sus así como sus diferencias y EAR.3.D.9.
diferencias y similitudes, y similitudes, y desarrollando EAR.3.D.11.
desarrollando criterios de criterios de valoración propios,
valoración propios, con actitud con actitud abierta y
abierta y respetuosa. respetuosa.
2.3.a. Experimentar y expresar 2.3.b. Valorar las sensaciones y EAR.3.A.4.
las sensaciones y emociones emociones producidas por EAR.3.C.4.
producidas por diferentes diferentes manifestaciones EAR.3.C.8.
manifestaciones culturales y culturales y artísticas, EAR.3.C.9.
artísticas, especialmente las especialmente las propias EAR.3.C.11.
propias de la cultura andaluza, de la cultura andaluza, a
a partir del análisis y la partir del análisis y la
comprensión de dichas comprensión de dichas
manifestaciones. manifestaciones.

3. Expresar y comunicar de 3.1.a. Producir obras propias 3.1.b. Producir obras propias EAR.3.A.5.
manera creativa ideas, básicas, utilizando algunas básicas, utilizando las EAR.3.B.1.
sentimientos y emociones, posibilidades expresivas del posibilidades expresivas del EAR.3.B.2.
experimentando con las cuerpo, el sonido, la imagen y cuerpo, el sonido, la imagen y EAR.3.B.3.
posibilidades del sonido, la los medios digitales básicos y los medios digitales básicos y EAR.3.B.4.
imagen, el cuerpo y los medios mostrando confianza en las mostrando confianza en las EAR.3.C.5.
digitales, para producir obras capacidades propias. capacidades propias. EAR.3.C.6.
propias. EAR.3.C.12.
CCL1, CD2, CPSAA1, CPSAA5, 3.2.a. Producir algunas 3.2.b. Expresar con creatividad EAR.3.C.5.
CC2, CE1, CCEC3, CCEC4. propuestas para expresar con ideas, sentimientos y EAR.3.C.6.
creatividad ideas, sentimientos emociones a través de EAR.3.C.12.
y emociones a través de diversas manifestaciones EAR.3.D.4.
diversas manifestaciones artísticas, utilizando los EAR.3.D.5.
artísticas, utilizando los diferentes lenguajes e EAR.3.D.6.
diferentes lenguajes e instrumentos a su alcance, EAR.3.D.7.
instrumentos a su alcance, mostrando confianza en las EAR.3.D.8.
mostrando confianza en las propias capacidades y EAR.3.D.9.
propias capacidades y perfeccionando la ejecución. EAR.3.D.10.
perfeccionando la ejecución.

3.3.a. Utilizar distintas 3.3.b. Utilizar y analizar EAR.3.A.4.


posibilidades expresivas propias distintas posibilidades EAR.3.C.4.
de las manifestaciones artísticas expresivas propias de las EAR.3.C.11.
y culturales andaluzas a través manifestaciones artísticas y EAR.3.C.12.
de su aplicación práctica, culturales andaluzas a través EAR.3.D.4.
respetando y valorando las de su aplicación práctica, EAR.3.D.5.
producciones tanto propias respetando y valorando las EAR.3.D.8.
como ajenas. producciones tanto propias EAR.3.D.9.
como ajenas; así como la EAR.3.D.10.
diversidad que genera en EAR.3.D.11.
relación con otras culturas. EAR.3.D.13.
EAR.3.D.14.
4. Participar del diseño, la 4.1.a. Planificar y diseñar, de 4.1.b. Planificar y diseñar EAR.3.A.6.
elaboración y la difusión de manera guiada, producciones producciones culturales y EAR.3.B.1.
producciones culturales y culturales y artísticas colectivas, artísticas colectivas, EAR.3.B.2.
artísticas individuales o trabajando de forma trabajando de forma EAR.3.B.3.
colectivas, poniendo en valor cooperativa en la consecución cooperativa en la consecución EAR.3.B.4.
el proceso y asumiendo de un resultado final y de un resultado final y EAR.3.C.6.
diferentes funciones en la asumiendo diferentes asumiendo diferentes EAR.3.C.10.
consecución de un resultado funciones, desde la igualdad y funciones, desde la igualdad y
final, para desarrollar la el respeto a la diversidad. el respeto a la diversidad.
creatividad, la noción de 4.2.a. Participar activamente en 4.2.b. Participar activamente EAR.3.A.4.
autoría y el sentido de el proceso cooperativo de en el proceso cooperativo de EAR.3.B.1.
pertenencia. producciones culturales y producciones culturales y EAR.3.B.2.
CCL1, CCL5, CP3, STEM3, CC2, artísticas, de forma creativa y artísticas, de forma creativa y EAR.3.B.3.
CE1,CE3, CCEC3, CCEC4. respetuosa y utilizando respetuosa y utilizando EAR.3.B.4.
elementos de diferentes elementos de diferentes EAR.3.C.3.
lenguajes y técnicas artísticas. lenguajes y técnicas artísticas. EAR.3.C.4.
EAR.3.C.11
4.3.a. Compartir los proyectos 4.3.b. Compartir los proyectos EAR.3.A.3.
creativos, empleando de creativos, empleando EAR.3.A.4.
manera guiada diferentes diferentes estrategias EAR.3.B.1.
estrategias comunicativas y a comunicativas y a través de EAR.3.B.2.
través de diversos medios, diversos medios, explicando el EAR.3.B.3.
explicando el proceso y el proceso y el resultado final EAR.3.B.4.
resultado final obtenido, y obtenido, y respetando y EAR.3.C.3.
respetando y valorando las valorando las experiencias EAR.3.C.4.
experiencias propias y de los propias y de los demás.
demás.

También podría gustarte