P17054coll26 5614

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 4

TRJ.lI. l. Junio d~ 1 NI.

__ i
''Al. 3.

PARA PRESIDENTE DE LA
m '~<O>l ~ !!':l'rr

. ..
LA ID E A .
, -- T r= ..
ruu;¡, e herir en lo más sensihle ni partido independiente._
,.."..,. _ . _----,,.~----------- De e~te modo, pueR, no se haco la union.-Prodig.'lrse galan-
OTR.'Í rEZ L.! U/v/O.)- LIBER.1L. t lfl mútno. los l'eilores Parra y l'rujillo, Al'oscmena y Acoa-
t , CUlI\llcho y Pél'ez, y al propi? tiempo arroj r el p rtido
D' " n nllc5tro nÍmero anterior que e"tre las ~~s
ira io:;~ll~1 pt1l1ido liberal de ulombia existe ~ondadlVl-
radic<\l toda 1011 Ira obre el pal:\Clo de nn O.irlo., n08 parece
obra de la felonía y no de la lealbd, obrA de fariscos, pero
lion, la cual ha '",nido ti er más pr funda 3 ~edl.h que los nueca do 108 Ilpóstolcs de nn caus,¡. y de.:Í1no ésto, porque
J !..tOI han UI l't()rixado de lllla mRnera preClajl l...ten.e~. los senores Trujillo, Camacho y Arosomena no son el parti-
dcnd as d la opo icion t2di 111 Y las eloTada J l;'Bt!,lOtlCas m!- d independiente
fa.' del Gobierno actu l.-De niD,:un m()~o l1lS1~UBm08 1- Hace poco q ne el sefior A.: \'arez, con otros S ·nadores ra-
quiera que I t I union no fneta poslble.- I o~sen 1ll0S ~on dicales. puo en la picota In honorable replltacion dol do _
in~énua frallque7..a.~UO p:sra que aquel gran parhdo recon8tltu~ tor Núi1ez al discutirse en el 'enadc, la cne tíon emp tito é
T.era hoy 6U8 prirulllT!I 1 \!reatl~l'as fllerz , que tan. feeu~ interpelaba n uno de lo:. SerretArios de E lado sobre 108 in-
da conqui.:t libraron al potTeDJr; pBl'.'\ que ese . partIdo, dI- dbl>idos manejos en tau grave a "nnto. ¡ Ouál fUI! el resul.tado i
jimos, ee pr -entsr ante la IIi t"ri ~n el subhme aspecto I.;a impostura, la ['\lsedad y la lumOla qnodaron abatida y
del pasado y 1 imponente tullgei-tuo¡:ld el de la memorable a uol re petable Ouerpo dió un voto de aprobacion á la Con-
é'poca del 4:!l, eran necesarios /¡ecl108 y no pf!1ab')'a.~; se h~; ducta del ~obierno.
tia in di -pen: ble la einceridad en los propÓSitos, la buena fe En el ..Diario de OU7uJinamarca aparece unl\ CArta del
T lu honrsdai int1lncion~. . senor Adriano Púez dirigida !tI Pre idente de la Repúblic~ y
• I tener-u conocimiento de 1.1 cToJucion del 2-l.c1e nhrll, eutre {,tros f"aternale4 eODcept')~, se pnede leer éste; , Mi
todes a~llard· b m s algo como cec:a ·ioll ~e hti!~dadeQ, y corazon ee desgarró al ver la polítina que u ted adoptaba, eu
que el odio, la contumelia J las malas Pl('1 IOIl ?,. erlan arro.a perjuicio de su propio nombre y para tnina del partido li-
prehibidas en C!e an.cho ~mpo Que se x. endl¡\ a nuc~t , V18~ beral."
12 ,. q\l8 pn ,Tez de lo antIguos adver: rlOi, d I iI ¡rrecon
y en La Un ion, peri{¡dico que redactan los aenOte9 San-
ciliabl u\Hador",., iba.10 a contemplar 30br él, á l.a.1 Itad tiago Pércz). A~o eroena, Zap tJ • Y ~amacho, hace un v'!jo
saludando con ó culo de paz al hermano en prluClplO", r or libe"al aprecI8elonea no muy UnlOtU8tcU.
trl\diei(ln lkeróica, por el comon Ita.rincio 1 por la eterua La union así, n09 parece una quimera. -Pero ella dirAu
g loria. . d algnno9, nrtir:í 9118 efecto. en I l Administracion Z Ida ._
Ilusos t:11 Tez, crcimo que en ara'! da!CO?CO~dl;1! e T ;\mrJOco.-Z\'dúa no Pllede dcc;echar de niugun modo al par-
la fraternidad, las pagadas dLencioM tendnan tcrmlllo y.que tid independiente y si la tal uniou se abon desde aho~ con
come) lo autign - sacerdote, 60bre lo" :lIt res de III Patrsa y viento, tuás t~rde vendrán á cosccuarso tempc taaes.- Ton-
4e 62"nd pira, recihirían, ~n e trecha alianza: el fuego 3an- drOIll -, )JUll:i, en ar{u])n como en 1 actuKI Admini.
to qu~ lit:llt 1 Jempro las cau¡;as noble .
Q cion, Uo.. ndvcrsados de unn mi lJlA E'cut'la, siempre di pues-
Pero pa 8da hs primer.'\S impru ioue y recob.raJo cl to ~ libr.lr comlMte. El odio y l cllntumelia 80n III los ele-
~lIimo 6U }JaLitnal E renidad, ha podido yer e con c1anuad lo mentos pam oldar.-Sie.mpre hamo oido decir que apreton
({tle realmente a 'on teoo, ponIue lo impetuo o,' arranq IlP • del de 11\301,/ . ahr:1~o c.tt·CChll, t30n ¡"flO de rec ucuiacbll.
patrioti 100 producen c'l-'5i ('icmpre momentán 0111 ClOno

úp~i nn¡o~ L~ ,mi.". ropr~.Jn.¡m


Dn.ct~n.o o~ '.~cu" >.~" '.' d.~'
."ndo no Hu. ion. (SO h beeho 1, libe ni : "Rorúmo do . l• •iguieot .por.
' . "0'. .del
e~
.r.d I cal ..egorao q
u producirá lo efecto deseado,,? E 't • I ~ eu. Ion..
elada. Poro ,e.stA 1l1lClatJT8, que como I dlJé:-nr,no3 l•• cau-, B "Il ~;al,
e t," IUl· t. n., co,.,.opto .• '1 ue
chío Otálora:
lo atirm" o n "?" puu. 1
00 dd Pro Idcntu de Boyac;\, dooto. Jo 6 b;n-

Desde lueg • ob· rvarem., que el parlldu tnd p.od,eote U '10 lID E n AL
recono cemo úniCú Jefe al sellor doctor .1 Úlicz, y á l " .
Terdad q.e obrados motivos tiene para ello. f.:1 h bido 1\
nrotural '! legítimo O€JlJductor y como dicstrado piloto lo
ha hado ileso do l . -collos y de J s tero pest 110 a borra-
•. -Su clllra vision, mejor todaTía eu instiut¡"· perccp-
ciou, ha hec40 de ~I un partido respetablo y 01 pai , callsndo
:ra de agitaciones tnrbulcnta , sabe lo que puedo peral' de
Mez, por lo que de él ha recihido ya.
tacar su Gobierno, que h. ta ahotll hn dado pru~ba d.
ua e píritu de conciliaoion poco Cómnn, de . tamicDto ñ la
lel 1 de tolerancia y tlu rcsputo, COJl una opotcicion ciega •

Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
---

I1U.O.

E,taior U,liJo, dt Colombia- Potltr ""'1i.la.(; I'!O-St'N't'luric del


Srllado-B~/O'Ú, 20 de ,llmJo dI 18 i.~X1Í11lUO 3:l1.
eilor ocretllrio de E&t.ado OD 01 D pnr.ho do lIaoiendll.
El Ilonofnblo enndo do Plenipolllcnciarioló, en I "osi d
hoy, l\ ba do aprobar, por unanimidad dQ yolA>, 11\ .inuionte I'r.-
po icion pre_ en ~da por el CIUdad no Pereira G/unba:
lO El :ennelo de Plenipolltonci:wios 11. ,.isto con polri6tic 11 ti .
f ecion el men aje que le ha diri~do el ciudlldano Prc ¡dente d
1 República, con fecl. 14: del presente, r 'latiTo 1 impu to de l.
sal, y _e compla~e eo regi-trar como digno!'. do elogio '1 de co p'r -
cion decidida, de parte del Congreso, 10- conceptos de es meos je o-
bre la necesidad de nn cambio fundl\w n 1 en !o.s práctica_ admi·
rústrathas, y de que sean corregidos lo inconvenientes de I a it -
riedad ejecl\tiu re paete, d1!l contribuciones .
.. l~;\lmente ha vi to el Senado con 8tltisfncciOll que la Cáma-
ra de Roprc"cntantes haya cOD"coido <ln que la rcbilj-. dol pre ,jo
de III al Y In abolicion del monopolio. son Pl'oTidooci 9 exi id J
imr-erio 11m ente por la ju. licia y por I~ opinion geo r',l de la Re-
pública. R ucln', en consecucn::ia, el enado OCUpUI e á primera
hora, dellde la c. ion dellúne. pl·Ó. ¡mo tn adclnnt(', dcspue del pro-
yecto de Ity de PresupuEli lo nRcionall'. para In pró1iro.1 vigencia
eoonómicn, del pro)'Pclo de ley que fijo. el precio de la sal, d pre-
f~rencia 6. lo que ~c hallen pum seguu o debate, con I -istenci" do
los seriores eneurios de Estado, á 'luil'n(' lIe it rlÍ al fec .
JI Comunique e lo al Poder Ejecutivo y 1 Ilonorablc
ruara de Reprcsollwol en respuc. lo. á Us re pe tivos muu j
brc lo. materia. ..
Lo que me e honro comunicar' u \¡J. paról con.cimi at
del ciudad no Pr _idente de In nioo.
'oy de us 'd mu: Ilt'nto Sl'r"idor, nK:'f1 )Ir.> PrnaJu.

Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
tI) lo (
I 1. '1 I ¡;

• CUOl'.
n ;ot , G dI) IUIU"'O d~ 1 1.

Da U~~TJtO!'l 4 .~& , * .
mROIO~ lo qlle I·TU
_ 1:1 ,1' d m. o próruno pnAAcl~, d~bi
,. -.t o en 1 T'l\.'ihinMon por el l'n.ldor Burnsld(',
on permiso de l :om~ iOIl el 1 In('ionc!! Exl('riorrs. 1" oonMbidB
ropo.ieian de que. ni ~o p~ o brir ~nal en tierra colombiana, ni
~ roed- 11 11i7. ,r 0(' 'Pll . m IIUenCI'l, con"entimicnto y permiso
prono do 1 ~ E' o~ U Dldo" quo no 1 d lr-.in, por. U¡lUestO, sino
u¿ ra,¡¡fil;on •
• tienen bocno, d tos parn l\8cgnra : que el actual
aril) dc E u. lo,
fior lllain(' ha hecho. abar 1 Mini'ltro dc
hi l . r-ftor ~ reial Inrt'nu, paro conocimiento de u O'obierno,
\lne lU~chos ciod d. Mil d' lo E'Itadas ·nitlos bnn uIrido p~rrli­ podráu res-
,1 'enerDleS con mo ivo de la ,.,ucrra; que otro raclaman derechos
CUIW ~ lobre 1 dC! ~ubrinri~nto dd hnano: quc este y el salitre
I n r spon bIes tÍ dicho'l reclamo , que lOR Estado. Unido!' c~cen
jn to; . están di~ne tos a .. 0 tener que el Perú ~o Eea ~e~poJIl~o SECCION LITERARIA.
d u pr picd d ñ ll'!i elemeDtos que tiene par .sab f:lcer los ClU- I
dadano ruDericaDO <:n 'us íundnd!\S r>clamacianes.
-1:: ' preci!-o que las hord chill'nR_, dice nn corrcspensru de Redaclor de CI El Porueni,.. 11

Lima. dén 1 golpe de muert definitivo & la rrivile~ndl\ Repúhli- 01 coraz n hu·
es pero' a; que le ast ten el puñal al 'omzon; qu l de~3ngrcn y
aDoDad n por c mplf,to D de voh' r:-c á u casa COD el botin de
~u m, porque, si ~¡ no }(, hacen, en un tiempo coruqwcra, má o
ra DO pr6rim, RE>púhli' mutilada, no muerta por 1:\ mutila-
ciOD, y pre,enida yn de ~ohrn, contra elo.stnto nlwdor de la, edu-
d;,uJ, podría h.'\Ccrle 'Vomitar fácilmen\.c lo que le habia arrebatado.
'11-
'11-
noticia oficial de qne concunirán al Congreso inter-
• TlDE
nncional que dcbe reouirs pró, írnameDte en Plln má, los Repre-
tDlantes d Ins J cpúblic ' de Chile. del P rú, de B lil"ia, de Ye-
.ero la, de e.o ta RiCA, del ' ah ador, de Gnat malA, d~ Honuura",
& Ni lIgoa, tIe féjlc. dr • ,mto Domingo, de 1 1>latn y del
Urngnny_ .. '0 hau corrc"'pondído aún á la in"itaeion de Colombia,
1 f-cu dor, el Paraguay ni Haití.
.. 90 ab m " pn , por qué l .efior Felipe Pércz Meglll"n en
El Rdal.w (t roera ap:.trieil>n .. q \e las f. el g nerat de nueq·
tra política n ho}" Ins ruÍbm:LS 'lue cran en 1870; y do no er I
DÚsrnas, 1 di! r 'Dei no se deberá á ~ne el Gobi 'roo y los pnrti-
do. L yaD CIIml.indo dA fr.onomía, meJorándo c."
¿ n qu 110 .!' C dehe 1 Gobil'rno I giro favonablc de nOC!ltra
}loJíli ,. ~ " r ro iDieiativ "amo á vcr u,unida ,·u Iluestro krrit -
rio T tr ch (l. con incnlos mdi!!olobl á la ursn fnmili htino-
:llll;ri na? i '-AID I\oe (1 Johiemo 110 e h 1I11 ~rado \' d IJido. 1
1 • j6,'ene n públIca flue COD titur n el heno CI mündl) de Co-
IOD, d/.O pr'~ r en P mIÍ el juraml!nto Rol 'mne de qllC ('Dtra
ellas no podní imperar j ma ley d 1 más fuer , ¿ e n que no
ay diferencia de entóncc • acá y ( or de u oportona -nten'cn-
con de Do ¡lro Gobierno no 80 r 'JH:liráu otro. v('z n e (.;ontincn.
te, 1 doloro~« y 611Dgrientas estenas de que aúu es tentro el \' to
itoral del PlI.cwco?
. Que cite CI fior P6rcz un solo neto ejoou do dur nto los úl-I
tImol afIO de la dominncion r dical que pueda plU'lln "'onnrso con
el d~ qu nos ocopamo '1 cntóncce dirClllo q • tiQne r.l.Zon .
.
eUlfl •
* *correo .',1 iBkrior
A J.Oc.u..-EI último llec6

Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
... nl\, bO~ ielllbro 4 de 1979.
(D. L1/'on,t Ir,. Ilúm N> 12t.)

ANU e lOS.
~-_. _-- ---~------- ---------
co t'aÑra GOLOMBlANA
en los eañ s y e'~nagas de Santa Mal't•.
PASAJES:
De Snnl-.n ~fnrt 1. !\lT8n ui1ln y .íe ,e ,n • •••• _ •••• _. $
.. ''0 tI. :l[artn á Pllublo\'iejo y demns punto int<:rtnctlio!' 2
.. BarruuCJuTlla II Puoblonejo y puntos intermedios •.••
FLETES:
IInta l\.Iarth á Barranquilla y nc~n crsa .....•...• 1 earg oO
JI JI Puebloviejo . . • . . . • • . • . • . . . • . . . . JI O 30
Barrnquilla á Puebloviejo . • . . . . • . . . • . • • . . • • . . 11 O "0
Acido y pólvora: flete doble.
Artículo'! intlowables 50 %
Dinero y joy~.... !"
La cargrl (; computará. por peso de 125 ks. y por medida 1.
pié cúbicos.
SI1I: 225 h. ó sea non faneg/\ .• _ . . . . . • . . . . .. $ O 80
Pasaje de 2. a -la mitad.
Sombrero~ de jipijapa t ~ ademA del fle~ ordinario.
No H! firmar conOClmiento por ruéno de 80 ~ ele lel d. ~ t •.
tTan c lDSi"o )0 elementos que haceD
Los tluWs serán pBgado" por el embar~ador á la pre¡ent ciou
Ile lo cumplido!l.
ni crla su pr lo, tieno) piel cubierta 'fodo reclamo se hará por escri~ por el con!lignBtario nI tiaa.
po de recibir 1 carga; de'qlue: de recibida y llevad' _el cOltado
del vapor, no se admitirci reclnmo .!guno.
Los pasajes se hall do P'ig¡\f en Ins Agencia.s 6 iomedi tu Mi-
te que se prosenten 109 pW:ljero lÍ b o M o . , . .
Lo. nillo:! de seiS hast 1 'l aj\o~ pn:;t\ron In mlt.3d del pl\8aje,
lo:> de 4: Jmsb G afio la ouarl'l piArto y 108 manorea do 4 no pa-
garán nada.
EQUIPAJE:
A cada p njero se le permite llovar c.'lr!P'1 media.
La Compañía no os r pon sable por dinuro. joy y olr.' " 1.-
res qllc lleven los pa njero en su o'luip jo á :lO cr que l. docl ..
ren, depositen en mAnos del ContlLdor '1 pagu", 01 il.ote COHI nl•. -
J.Y'u le cQlIudt'rtin pa60jt gráti,.
n.nta Murta, 1. o do junio de 1881.
R4J'4.L I1uB74DO, Inte Geao ralo
....

Se publiCA 109 dla'! 1. o 1 15 de da m .


La !'!órie do seia número import:\ cincuont ocntavo I 1 IU"
lea dchell abonl\~ o anticip dnmcnlo.-Un númoro llello l' 1, ñi
P l do lo relativo ' la empresa, deben dirigir
crlt.o,
.TU. N N. OAYON.

rrpOOR FfA DH .8.4 VIL:J. IIER (NOS.

Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.

También podría gustarte