Clase #9 Marx y La Sociología Crítica
Clase #9 Marx y La Sociología Crítica
Clase #9 Marx y La Sociología Crítica
Dentro del marco de este curso pretendemos leer dos breves textos de Marx:
Materialismo histórico
Praxis
Crítica
Proceso de producción
Relaciones de producción
Fuerzas productivas
1) Materialismo histórico
Afirmación------Negación------Negación de la
Negación
Nueva afirmación-----Negación----Negación de la
Negación
…..
TESIS-------- ANTITESIS------SÍNTESIS
El particular (lo que Hegel llama también “para sí”) recuerden es la negación
del universal abstracto (lo que el autor llama “en sí”) que a su vez se supera en
el universal concreto (en sí- para sí).
Derecho------------------------Moralidad--------------------------Eticidad
La Eticidad está compuesta a su vez por una triada dialéctica integrada por tres
momentos: Familia, Sociedad Civil y Estado. El Estado como lugar de máxima
expresión de la síntesis en la “Filosofía del Derecho”.
3) Crítica
Es decir que se trata de una operación que intenta mostrar que la “totalidad” de
lo real no es lo que puedo percibir de ella a simple vista y que las explicaciones
sobre lo real son ante todo construcciones históricas que están sobre-
determinadas (atravesadas) por la ideología, los intereses, las condiciones
materiales de producción. La tarea crítica consiste por lo tanto en desmontar
esas construcciones para mostrar que nada tienen de naturales . Ojo que la
crítica no implica levantar un velo que estaría obstaculizando una Verdad
originaria. Sino que no hay tal verdad absoluta, única, originaria… lo que
aparece como un “objeto natural” es el producto de un proceso de producción
histórico concreto.
4) Proceso de producción:
5) Relaciones de producción
Las fuerzas productivas son los elementos del proceso de trabajo y las fuerzas
que resultan de su combinación. ¿Cuáles son estos elementos?
Materia prima
Los conocimientos y medios técnicos utilizados para la producción.
Fuerza de trabajo humano.