Orden de Entredicho Provisional Humacao

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 4

HU2024CV01463 01/10/2024 05:02:17 p.m.

Página 1 de 4

ESTADO LIBRE ASOCIADO DE PUERTO RICO


TRIBUNAL DE PRIMERA INSTANCIA
CENTRO JUDICIAL DE HUMACAO

ÁNGEL GABRIEL RODRÍGUEZ


MEDINA, en su capacidad de CIVIL NÚM. HU2024CV001463
legislador municipal y Presidente
de la Legislatura Municipal de
Humacao; LEGISLATURA SOBRE: NJUNCTION PROVISIONAL,
MUNICIPAL DE HUMACAO PRELIMINAR Y PERMANENTE;
Demandante SENTENCIA DECLARATORIA
vs.

JULIO GEIGEL PÉREZ, en su


capacidad de Alcalde del Municipio
Autónomo de Humacao
Demandada

ORDEN DE ENTREDICHO PROVISIONAL


El 27 de septiembre de 2024, Ángel Gabriel Rodríguez Medina, en su capacidad de
legislador municipal y presidente de la Legislatura Municipal de Humacao y la Legislatura
Municipal De Humacao (“parte demandante”) presentó una solicitud de entredicho
provisional, preliminar y permanente, y sentencia declaratoria en contra de Julio Geigel
Pérez, en su capacidad de Alcalde del Municipio Autónomo de Humacao (“Alcalde” o “parte
demandada”). Entrada núm. 1. En esa misma fecha, la parte demandante presentó moción
solicitando entredicho provisional. Entrada núm. 2. En síntesis, la parte demandante alega
que el estado de emergencia decretado por el Alcalde a través de la Orden Ejecutiva Núm.
74, Serie 2024-2025 (“OE 74”), es nulo y ultra vires, ya que contraviene las disposiciones
del Código Municipal de Puerto Rico, Ley Núm. 107 de 13 de agosto de 2020.
Específicamente, la parte demandante apunta que la OE fue emitida en plena veda
electoral, basándose en la posibilidad remota de eventos atmosféricos, ausente una
situación de emergencia y con el propósito de evadir los limites en la adquisición de
equipos y materiales para atender situaciones de emergencias, así como la celebración de
subasta pública. En la referida OE, emitida el 23 de septiembre de 2024, el Alcalde decretó
un estado de emergencia en el Municipio de Humacao durante la temporada de huracanes
con el propósito de establecer tareas de mitigación de posibles daños, limpieza de calles,
poda de árboles y otras tareas necesarias para prevenir danos sustanciales ante el paso de
algún evento atmosférico. La parte demandante argumenta que la OE 74 causará daños
irreparables al Municipio de Humacao y a su Asamblea Municipal, infringiendo sus
prerrogativas legislativas.
En atención a estas alegaciones, la parte demandante solicitó al Tribunal que emita
una orden de entredicho provisional para detener la ejecución e implementación de
cualquier acto bajo la declaración de emergencia emitida al amparo de la OE 74. Así las
cosas, y con el propósito de determinar el curso procesal que debe seguirse en este caso
HU2024CV01463 01/10/2024 05:02:17 p.m. Página 2 de 4

ante la solicitud de un remedio interdictal, procedemos a examinar la normativa procesal


aplicable a dicha figura jurídica.
I.
La Regla 57 de Procedimiento Civil, dispone sobre los remedios de entredicho
provisional, el injunction preliminar y el injunction permanente, la vista en sus méritos. En
cuanto a los criterios para expedir una orden de entredicho provisional o injunction
preliminar, la Regla 57.3 de Procedimiento Civil, supra, establece que el tribunal deberá
considerar, entre otros, los siguientes:
(a) la naturaleza del daño a que está expuesto la parte peticionaria.
(b) la irreparabilidad del daño o la inexistencia de un remedio adecuado en ley;
(c) la probabilidad de que la parte promovente prevalezca;
(d) la probabilidad de que la causa se torne en académica;
(e) el impacto sobre el interés público del remedio que se solicita, y
(f) la diligencia y la buena fe con que ha obrado la parte peticionaria.
La Regla 57.1 de Procedimiento Civil, supra, provee para la expedición de una orden
interdictal —o un entredicho provisional— sin notificación previa a la parte adversa o su
representante legal. Por su naturaleza ex parte, esta orden se puede expedir incluso antes a
que la solicitud de injunction preliminar quede sometida; y como una excepción al debido
proceso de ley, sin el beneficio de la comparecencia de la parte promovida. No obstante,
debido a su naturaleza excepcional y extraordinaria, el entredicho provisional no tan solo
está sujeto a los criterios tradicionales del injunction preliminar, sino que también requiere
que la petición cumpla con unos requisitos incluso más estrictos y rigurosos, a saber:
(a) aparece claramente de los hechos expuestos en una declaración jurada o
en la demanda jurada que se causarán perjuicios, pérdidas o daños
inmediatos e irreparables a la parte solicitante antes de que se pueda
notificar y oír a la parte adversa o a su abogado o abogada, y

(b) si el abogado o abogada del solicitante o la misma parte solicitante


certifica por escrito al tribunal las diligencias que se hayan hecho, si
alguna, para la notificación y las razones en que funda su solicitud para
que no se requiera dicha notificación.
Regla 57.1 de Procedimiento Civil, supra.

A su vez, toda orden de entredicho provisional concedida sin notificación previa


llevará constancia de la fecha y la hora de su expedición; será archivada inmediatamente en
la Secretaría del tribunal y registrada; se definirá en ella el perjuicio y se hará constar por
qué éste es irreparable y la razón por la cual se expidió la orden sin notificación previa, y de
acuerdo con sus términos, expirará dentro de un período de tiempo después de ser
registrada, que será fijado por el tribunal y no excederá de diez (10) días, a menos que sea
prorrogada dentro del término así fijado por causa justa probada y por un período de
tiempo igual, o a menos que la parte contra la cual se haya dictado la orden dé su
consentimiento para que sea prorrogada por un período mayor. Las razones que haya para
tal prórroga se harán constar en el expediente. En caso de que se dicte una orden de
entredicho provisional sin notificación previa, la moción para un auto de injunction
preliminar será señalada para ser vista en la fecha más próxima que sea posible y tendrá
HU2024CV01463 01/10/2024 05:02:17 p.m. Página 3 de 4

preferencia sobre todos los demás asuntos, excepto aquellos que sean más antiguos y de la
misma naturaleza. Id.
II.
Examinada la moción solicitando orden de entredicho provisional, este Tribunal
denegó su expedición en atención a que la parte demandante ni su representante legal le
certificaron por escrito al Tribunal las diligencias que se realizaron, si alguna, para la
notificación previa a la parte adversa o sus representantes legales de la presentación de
esta demanda, o las razones en que se fundamenta la solicitud para que no se requiera de
dicha notificación previa, según lo exige expresamente la Regla 57.1 (b) de Procedimiento
Civil, supra. La parte demandante solicita reconsideración de tal determinación,
certificando que la notificación previa a la parte demandada en este caso agravaría los
daños inminentes e irreparables alegados en la demanda, en tanto ello provocaría que la
parte demandada acelere los tramites de adquisiciones y concesiones de donativos sin
cumplir con los requisitos ordinarios y las limitaciones impuestas durante el periodo
eleccionario.
Considerado el derecho aplicable, el contenido de la OE 74, y la cercanía de las
elecciones generales en nuestro país, este Tribunal declara HA LUGAR la solicitud de
reconsideración. Evaluados los criterios para la expedición de un entredicho provisional, en
el ejercicio de su discreción, por los fundamentos expuestos a continuación, este Tribunal la
declara con lugar.
De entrada, este Tribunal toma conocimiento de que actualmente no existe un
decreto de estado de emergencia emitido por el Gobernador de Puerto Rico, ni se ha
anunciado el paso inminente de algún evento o fenómeno atmosférico que ponga en peligro
la vida, salud y seguridad de los ciudadanos del Municipio de Humacao o del país. Lo
anterior pone en tela de juicio los fundamentos de la OE 74, mediante la cual se decreta un
estado de emergencia basado únicamente en que nos encontramos en época de huracanes y
existe la posibilidad remota de un evento atmosférico.
Adviértase que, si bien al amparo del Artículo 1.018(u) de la Ley Núm. 107-2020,
supra, los alcaldes podrán promulgar estados de emergencia, la propia ley en su Artículo
8.001(82) define una emergencia como una “situación, suceso o la combinación de
circunstancias que ocasione necesidades públicas inesperadas e imprevistas y requiera la
acción inmediata del gobierno municipal, por estar en peligro la vida, la salud o la
seguridad de los ciudadanos o por estar en peligro de suspenderse o afectarse el servicio
público o la propiedad municipal y que no pueda cumplirse el procedimiento ordinario de
compras y adquisiciones de bienes y servicios, con prontitud debido a la urgencia de la
acción que debe tomarse…” A todas luces se refiere exclusivamente a un suceso imprevisto
o inesperado cuya magnitud afecte la vida y bienestar de los ciudadanos, cosa que de un
análisis somero de las alegaciones y la OE 74 no se configura aquí. Consecuentemente, para
propósitos de evaluar la procedencia del interdicto provisional, existe una probabilidad de
que la parte demandante prevalezca en los méritos de su reclamo.
De otra parte, la dilación en expedir el remedio de autos podría conllevar el uso de
fondos municipales para contratar servicios, otorgar donativos, efectuar transferencias
HU2024CV01463 01/10/2024 05:02:17 p.m. Página 4 de 4

entre partidas presupuestarias, sin previa autorización de la Legislatura Municipal y sin los
límites establecidos durante el periodo eleccionario, basándose en una emergencia fundada
en especulaciones sobre posibles eventos atmosféricos. A su vez, infringe en las
prerrogativas legislativas otorgadas por ley a la Legislatura Municipal. Lo anterior milita a
favor de la expedición del remedio solicitado ya que su aplazamiento podría convertir el
asunto en académico, y podría ocasionar daños irreparables al Municipio de Humacao.
Por último, resulta evidente que la parte demandante ha obrado con diligencia y de
buena fe, con el propósito de salvaguardar los fondos municipales y para asegurar el
cumplimiento de la parte demandada con los procedimientos ordinarios para la compra de
servicios y bienes. Según bien señala la parte demandante, los procedimientos ordinarios
de compra resultan adecuados, ausente una emergencia según definida en el Código
Municipal, para contratar “tareas de mitigación de posibles daños, limpieza de calles, poda
de árboles y demás tareas conducentes a la prevención de daños sustanciales a estructuras
municipales, ante el paso de algún evento atmosférico…” conforme indicado en la OE 74. De
todo lo antes expuesto se colige claramente que el presente caso está revestido de gran
interés público.
III.
Considerados los factores antes enunciados, se declara CON LUGAR la moción
solicitando orden de entredicho provisional, al amparo de la Regla 57.1 de Procedimiento
Civil, y se ORDENA a la parte demandada, Alcalde Julio Geigel Pérez, por sí y por conducto
de los funcionarios de la Rama Ejecutiva del Municipio de Humacao, a detener la
ejecución y/o implementación de cualesquiera ejecutorias que estén basadas en la
declaración de emergencia de la Orden Ejecutiva Núm. 74, Serie 2024-2025. La orden
de autos se expide sin notificación previa y expirará dentro de un período de 10 días. Dicho
termino puede ser prorrogado dentro del término así fijado por causa justa probada y por
un período de tiempo igual, o a menos que la parte contra la cual se haya dictado la orden
dé su consentimiento para que sea prorrogada por un período mayor.
Copia de esta orden, así como de la demanda, de la moción solicitando orden de
entredicho provisional y todos los documentos que se presentaron junto a la misma, le
serán entregados personalmente al demandado dentro de un término de 24 horas.
Se señala vista de injunction preliminar a celebrarse el 10 de octubre de 2024, a las
10:00 am, de forma presencial, en la Sala 205 del Centro Judicial de Humacao.
NOTIFÍQUESE.
Dada en HUMACAO, Puerto Rico a 1 de octubre de 2024.

f/LORIMAR BARRETO VINCENTY


JUEZA SUPERIOR

También podría gustarte