UTF-8Q2016 5FDise C3 B1o 5FLineamientos 5FAipe PDF
UTF-8Q2016 5FDise C3 B1o 5FLineamientos 5FAipe PDF
UTF-8Q2016 5FDise C3 B1o 5FLineamientos 5FAipe PDF
1
DISEÑO DEL PLAN DE CALIDAD CON LOS LINEAMIENTOS DE LA NORMA
ISO 10005 PARA EL PROYECTO “CONSTRUCCIÓN DE URBANIZACIÓN
SANTA ISABEL ZONA URBANA DEL MUNICIPIO AIPE DEPARTAMENTO DEL
HUILA”
Asesor
Ing. RICARDO CORTES
2
NOTA DE ACEPTACIÓN
Jurado
Jurado
3
DEDICATORIA
A Dios, a nuestros padres y a todas aquellas personas que sin su apoyo no sería
posible culminar una meta más en nuestras vidas.
4
AGRADECIMIENTOS
A Dios por darnos la vida y a través del Espíritu Santo brindarnos la sabiduría
necesaria para llegar a la cumbre de una meta más en nuestras vidas.
5
CONTENIDO
Pág.
INTRODUCCIÓN 10
1. JUSTIFICACIÓN 11
2. OBJETIVOS 12
4. MARCO TEORICO 14
5. RESEÑA HISTÓRICA 16
6. PLAN DE CALIDAD 17
6.1. ALCANCE 17
6.4. RESPONSABILIDADES 18
6.5. DOCUMENTACIÓN 19
6.6. REGISTROS 19
6.7. PLANIFICACION 20
6
6.7.1. Matriz de identificación de Peligros, Evaluación y Valoración de los
Riesgos 21
6.8. APOYO 21
6.8.1. Recursos 21
6.8.2. Competencia 21
6.8.3. Comunicación 22
7. EVALUACIÓN DE DESEMPEÑO 23
7.2. AUDITORIAS 23
8. MEJORA 24
9. CONCLUSIONES 25
10. RECOMENDACIONES 26
11. CRONOGRAMA 27
BIBLIOGRAFIA 28
ANEXOS 29
7
LISTA DE CUADROS
Pág.
Cuadro 1. Cargos 18
8
LISTA DE ANEXOS
Pág.
9
INTRODUCCIÓN
10
1. JUSTIFICACIÓN
Esta norma resulta fundamentalmente para las empresas que desean ser
competitivas y que quieran alcanzar una buena posición en un mercado actual
ayudando a mejorar la calidad de los servicios y productos.
11
2. OBJETIVOS
Realizar el plan de calidad de acuerdo a los ítems que tiene la norma para así
llevarlo a cabo en la planificación del proyecto.
12
3. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
En los periodos de dificultad donde el poder adquisitivo es cada vez menor, las
empresas deben diseñar nuevas estrategias para mejorar sus servicios y así
mantener sus clientes. La competitividad actual obliga que las organizaciones
tomen en cuenta tanto los costos como la satisfacción del cliente, donde este
último aspecto debe ser considerado como un activo importante en las
organizaciones, el cual puede perderse en un corto plazo de no tomarse las
medidas para evitarlo, es por ello que posiblemente este sea una de las razones
para que el área de la calidad está siendo cada vez más valorada en las
organizaciones.
Es por esta razón que la importancia seria diseñar un plan de calidad donde se
identifiquen los procesos de las áreas involucradas para realizar en el proyecto de
manera organizada y cumpliendo adecuadamente con lo solicitado por las áreas
funcionales, quienes son los clientes internos de la empresa y consecutivamente
con los clientes finales que son los usuarios externos. Así mismo dicho plan debe
encontrarse fundamento en metodologías como las normas ISO 10005:2005
“sistema de gestión de calidad – Directrices para los planes de calidad” la cual
permite aplicar estándares de calidad muy bien definidos y desarrollados.
13
4. MARCO TEORICO
La norma ISO 10005:2005, establece las directrices que deben seguirse para
elaborar los planes de calidad, estos son una herramienta que permite adecuar el
sistema de aseguramiento de calidad de la empresa a las características de cada
obra o proyecto que realice3 de esta manera con un plan de calidad se puede
demostrar al cliente como se cumplirá la ejecución de la obra o los requisitos de
calidad específicos.
Una de las cuestiones más importantes para cualquier empresa es saber llevar a
cabo un buen plan de calidad. Este sistema parte de realizar un estudio bien
documentado con unos objetivos bien marcados y los procedimientos que se van
a seguir para poder conseguirlos.
1
Entidad privada sin ánimo de lucro, fundada en 1961, cuya finalidad es fomentar y apoyar la
competitividad de las empresas y organizaciones
2
(ISO 10005. Sistemas De Gestión De Calidad. Directrices Para Los Planes De Calidad, 2005)
3
Ibid.
4
(ISO 10005. Sistemas De Gestión De Calidad. Directrices Para Los Planes De Calidad, 2005)
14
Entre los beneficios de establecer un plan de calidad están el incremento de
confianza en que los requisitos serán cumplidos, un mayor aseguramiento de que
los procesos están en control y la motivación que esto puede dar aquellos
involucrados. También permite conocer mejor las oportunidades de mejora.
5
(ISO 9001. Sistema De Gestión De Calidad. Requisitos, 2008)
6
(Tarantino, 2013)
7
(Figueroa, 2010)
8
(Hernandez, 2002)
9
(Hernandez, 2002)
10
(Hernandez, 2002)
15
5. RESEÑA HISTÓRICA
Imagen 1. Logo
16
6. PLAN DE CALIDAD
6.1. ALCANCE
Mantener proveedores de alta calidad que nos permita competir con éxito en el
medio de la construcción.
17
6.4. RESPONSABILIDADES
Cuadro 1. Cargos
A QUIEN
CARGO RESPONSABILIDADES NOMBRE
REPORTA
El director de obra es responsable de
programar y planear la ejecución de la
obra, de programar el suministro de
materiales, de programar suministro de
equipos.
Director de Representante Yenni Paola
obra Estará a cargo de contratar al personal de
legal Cuellar
obra competente.
Vigilar y supervisar la correcta ejecución
de la obra, asegurando un nivel óptimo de
calidad tanto en el área técnica como
administrativa.
El topógrafo es responsable del uso,
cuidado y mantención de los equipos de
topografía y equipos de apoyo a su
cargo.
Ejecuta la programación del trabajo en Director de
Topógrafo Miller Tovar
terreno, definiendo los equipos humanos obra
de apoyo, los equipos técnicos, los
materiales y vehículos, según el tipo de
topografía a desarrollar.
Realiza controles topográficos.
El arquitecto es el encargado de diseñar y
elaborar proyectos arquitectónicos.
Evalúa e inspecciona la ejecución de
obras Director de
Arquitecto Julián Roa
Revisa los proyectos y efectúa obra
observaciones
Participa en la elaboración de
presupuestos
El maestro de obra es responsable del
control adecuado de los recursos.
Realizar la distribución y el manejo de los
materiales.
Maestro de Coordinar y controlar las actividades a Director de
Carlos Lugo
obra realizar con el personal a cargo, antes de obra
iniciar y durante la jornada de trabajo.
Velar por la correcta utilización de los
equipos y materiales bajo su
responsabilidad
Faiber Valencia,
El obrero de la obra es responsable de
Adam Narváez,
efectuar las tareas asignadas. Maestro de
Obreros Juan Sebastián
Atiende con eficiencia la responsabilidad obra
Silva, Ricardo
asignada por el maestro de obra.
Puente
Fuente: Edna Katherine Garzón, Egna Yolima Cuellar
18
Continuación Cuadro 1
A QUIEN
CARGO RESPONSABILIDADES NOMBRE
REPORTA
El HSE es responsable de realizar y
mantener actualizado el panorama de
factores de riesgos del proyecto.
Luisa Fernanda
Calcular y analizar estadísticas de
Director de Garzón Puentes
HSE accidentalidad del proyecto.
obra (Ing. Ambiental,
Llevar el control de que el personal de la
HSE
obra cuente con los EPP.
Reportar oportunamente ATEPs a la
ARP
El almacenista es el responsable de
recibir, revisar y controlar la entrega de
materiales
Director de María Camila
Almacenista Hacer las ordenes de pedido
obra Puentes
Elabora inventarios parciales
Elabora informes periódicos del control de
entrega de materiales
Fuente: Edna Katherine Garzón, Egna Yolima Cuellar
6.5. DOCUMENTACIÓN
Plano general
Plano planta cimentación y despieces
Plano planta entrepiso y despieces
Plano entrepiso, despieces, escaleras
Plano planta cubierta y despieces
Plano cubierta, despieces y detalles
Plano general red hidráulica
Plano general red sanitaria
Presupuestos análisis básico
Presupuesto análisis unitario
Presupuesto recursos
6.6. REGISTROS
Planos estructurales
Inspección EPP
Permiso de trabajo
Permiso de la alcaldía
Resultados de análisis de laboratorio
Bitácora
Registros fotográficos
19
6.7. PLANIFICACION
20
6.7.1. Matriz de identificación de Peligros, Evaluación y Valoración de los
Riesgos (Ver Anexo B).
6.8. APOYO
6.8.1. Recursos
Apoyos Técnicos
Maquinaria Alquilada: dos dobles troqué, dos volquetas sencillas, una
retroexcavadora, una grúa.
6.8.2. Competencia
21
CARGO EDUCACIÓN EXPERIENCIA HABILIDADES
Habilidad y conocimiento en subprogramas
de capacitación.
Ingeniería
HSE 3 años Manejo de sistemas de higiene industrial,
industrial
saneamiento ambiental, elaboración de
planes de emergencia.
Habilidad y conocimientos en archivo y
Técnico en kardex
Almacenista 1 año
almacenista Manejo de métodos de conservación y
almacenaje de materiales
Fuente: Edna Katherine Garzón, Egna Yolima Cuellar
6.8.3. Comunicación
A QUIEN
CARGO CANAL ACCION
REPORTA
Represéntate Forma verbal,
Director de obra Deberá enviar reportes diarios (bitácora)
legal correo
Director de Deberá enviar reportes de planos,
Topógrafo Correo
obra registros fotográficos, bitácora de trabajo
correo, forma
Director de Enviar presupuestos y planos al correo y
Arquitecto verbal
obra socializarlos mediante una presentación
(presentación)
Deberá presentar videos de
Director de correo y medio
HSE capacitaciones, reportes de entrega de
obra físico
EPP
Director de
Maestro de obra Correo Registros fotográficos
obra
Director de Deberá enviar reportes de entrega de
Almacenista Correo
obra materiales y ordenes de requisición
22
7. EVALUACIÓN DE DESEMPEÑO
7.2. AUDITORIAS
23
8. MEJORA
Existen dos clasificaciones para que el auditor detecte las no conformidades, una
son las no conformidades directas y la otra las internas. A continuación las más
comunes según su clasificación:
NO CONFORMIDADES DIRECTAS
Incumplimiento del cronograma
Incumplimiento en seguridad en la obra (señalización)
Desperdicio de material
Incumplimiento de entrega de materiales a los frentes de trabajo
NO CONFORMIDADES INTERNAS
Revisiones gerenciales
Ordenes de pedidos
Calidad de los materiales
24
9. CONCLUSIONES
25
10. RECOMENDACIONES
26
11. CRONOGRAMA
27
BIBLIOGRAFIA
28
ANEXOS
29