005 SESION DE APRENDIZAJE MODELO Unidad 05

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 17

INSTITUCIÓN EDUCATIVA 15508 “DOMINGO SAVIO”

ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE N°005 - UNIDAD 05

I. DATOS INFORMATIVOS:

DOCENTE: Kenny Rogger Alvarado Arrunátegui


TÍTULO DE LA UNIDAD: “CELEBRAMOS NUESTRO ANIVERSARIO EN ESPACIOS LIMPIOS Y ACOGEDORES”
TÍTULO DE LA ACTIVIDAD: “Evaluamos nuestra producción artística en relación a la temática de la unidad”
ÁREA: Arte y cultura
GRADO Y SECCIÓN: 4° A, B, C
26/08 al 30/08
FECHA:
4(A) MARTES- JUEVES 4(B) MARTES Y MIERCOLES 4(C) LUNES Y MIERCOLES
TIEMPO: 3 horas a la semana
II. PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE:

COMPETENCIA (S) CAPACIDADES DESEMPEÑOS INDICADOR DE EVALUACIÓN


 Explica cómo se relacionan los
elementos estéticos con las partes de la
composición pictórica a través de la
participación oral y/o escrita.
 Explica el significado de una manifestación
 Reflexiona creativa y  Emite juicio de valor sobre el
APRECIA DE MANERA artístico-cultural a partir de criterios propios e
significado e importancia de la
críticamente sobre información recabada (importancia del cartel y
CRÍTICA composición pictórica, su impacto de
manifestaciones sus elementos. cartel artístico elaborado por los
esta manifestación en sí mismo y la
MANIFESTACIONES estudiantes Opina sobre el impacto de esa
artístico-culturales audiencia a través de la participación
ARTÍSTICO-CULTURALES manifestación en sí mismo y en la audiencia.
oral y/o escrita.

 expresa la importancia de la
composición pictórica a través de la
participación oral. (adaptado)
 Registra las diversas fuentes de información que  Mantiene un registro visual y escrito de
ha usado para generar ideas, así como las su proceso de elaboración del proyecto
imágenes y documentos que ilustran el proceso pictórico, (plan de acciones, bocetos de
 Evalúa y de desarrollo de su proyecto artístico. Asume planificación, estudio, circulo cromático
CREA PROYECTOS DESDE diversos roles en la presentación de sus degradado y proyecto final pictórico) a
comunica
LOS LENGUAJES proyectos y participa de algunas estrategias de través de una ficha de campo.
sus procesos difusión para convocar al público al que se
ARTÍSTICOS.
y proyectos dirige.  Elabora un diseño relacionado al
cuidado del medio ambiente y/o
conservación de espacios limpios y
acogedores en nuestra IE (adaptado)
COMPETENCIAS
CAPACIDADES DESEMPEÑOS
TRANSVERSALES
GESTIONA SU Organiza un conjunto de estrategias y acciones en función del tiempo y
Organiza acciones estratégicas para
APRENDIZAJE DE MANERA de los recursos de que dispone, para lo cual establece un orden y una
alcanzar sus metas de aprendizaje
AUTÓNOMA. prioridad para alcanzar las metas de aprendizaje.

ENFOQUES
VALORES ACTITUDES
TRANSVERSALES
Fomento de una interacción equitativa entre diversas culturas, mediante el diálogo y el
Enfoque Intercultural Diálogo intercultural
respeto mutuo.
Enfoque de Orientación al
Responsabilidad Disposición a valorar y proteger los bienes comunes y compartidos de un colectivo.
bien común
PROPÓSITO (el que se comunicará al estudiante)

Evalúa el proceso de elaboración del proyecto pictórica, su propósito y el impacto que ejerce así mismo y a la comunidad educativa, con el fin
de fomentar temas el cuidado de espacios limpios y acogedores, el medio del medio ambiente, que están contemplados en
nuestra situación significativa de la unidad 05.
III. SECUENCIA DIDÁCTICA:
PROCESOS
MOMENTOS PEDAGÓGICOS TIEM DESARROLLO

El docente saluda cordialmente a las estudiantes, da las pautas de las normas de convivencia e
☆ Motivación invita seguir cumpliéndolas para luego realiza la activación física a los estudiantes. A través
☆ Saberes 10
de unos ejercicios de relajación y estiramiento.
previos
Luego el docente motiva a las estudiantes a través de una pregunta y recoger los saberes
☆ Propósito
previos.
¿De qué manera puedo dar a conocer mi proyecto artístico a la comunidad educativa?
El docente solicita que los estudiantes anoten sus intervenciones en la pizarra.
Para luego relacionar sus aportes con el tema trabajar. A continuación, el docente presenta el
15 título de la actividad: “Evaluamos nuestra producción artística en
relación a la temática de la unidad” también se da conocer, las competencias,
INICIO
capacidades, criterios de evaluación y el propósito. De la experiencia de aprendizaje, mostrándolo
en la pizarra. Se posiciona al estudiante a través de las interrogantes;
¿Cuál es el título de la actividad?, ¿qué competencia y capacidad se va evaluar?, ¿qué criterio de
evaluación se te va evaluar?, ¿Cuál es el propósito de la actividad?
15  Se genera el conflicto cognitivo a través de interrogantes;
¿Crees que exponiendo tu proyecto pictórico al público generaras interés y fomentaras el
cuidado del medio ambiente, y la conservación de espacios limpios y acogedores de
nuestra IE? abordados en la situación significativa de la unidad 5? ¿Por qué?
El docente solicita a los estudiantes trabajar con la ficha de campo de manera individual se
agrupen y da indicaciones para desarrollar la actividad. Les recuerda el propósito de la
clase a través de la siguiente interrogante;
¿Cuál es el propósito de la actividad final?
Luego a través de la técnica del mosaico se selecciona al azar exponen sus producciones
artísticas.
Se procede a realizar las siguientes interrogantes.
☆ Gestión y 1¿Qué temas has abordado en tu dibujo?, 2¿Por qué es importante el tema que has
acompañamie elegido?, 3¿qué tipo de proyecto pictórico estas presentando?, 4¿Que es una
nto en el composición o obra pictórica?, 5¿Qué elementos estéticos de arte visual has utilizado
desarrollo de
las 15 para elaborar tu obra pictórica?, 7¿En qué parte de la composición están contenidos los
competencias elementos estéticos del arte visual?, 8¿crees que a través de la obra pictórica trasmites
tus ideas al público espectador?, 9 ¿porque es importante el medio artístico que has
utilizado para trasmitir tus ideas?, 10 ¿Qué medios artísticos has utilizado en tu proyecto
para genera interés e impacto al público espectador a tomar conciencia sobre el tema que
propones? 11 ¿Qué acciones previas a la elaboración de tu proyecto artística has tenido
DESARRO en cuenta? 12 ¿Qué materiales has utilizado para elaborar tu obra pictórica?, 13 ¿Por qué
LLO
motivo has utilizado esos materiales?, 14 ¿Qué dimensiones tiene tu obra pictórica? 15
¿Qué tipo de tipografía de tipografía has utilizado en tu dibujo artística? , 16¿qué valores
has utilizado en tu obra pictórica? 17 ¿qué función cumple el valor en tu obra pictórica?
¿Qué zonas de sombra tiene tu obra pictórica? Señálalos en tu trabajo
 Pausa activa (acciones físicas para activar al estudiante)
Terminada la actividad, el docente realiza una interrogante a los grupos de trabajo. De
retroalimentación
¿Cuál es el título de la unidad que estamos finalizando?, ¿Cuál es el título de sesión del día de
hoy?, ¿Cuál es propósito de la actividad?, ¿Como se relaciona el título de la unidad, sesión de
aprendizaje final, tu proyecto artístico y el propósito de la actividad del día de hoy?, ¿qué es una
30
composición pictórica?, ¿Por qué es importante los elementos estéticos en el obra pictórica?
¿Qué importancia tienen los materiales que utilizaras en la elaboración de tu obra pictórica?
El docente cierra la actividad realizando las siguientes interrogantes metacognitivas:
¿Qué has aprendido el día de hoy? ¿Qué dificultades has tenido? ¿qué pondrías en práctica
10
☆ Evaluación
antes, durante y al finalizar el proceso de elaboración tu obra pictórica? ¿Qué tengo que hacer
para elaborar mi obra pictórica? ¿Cuál es el proceso que has realizado para empezar a diseñar
tu proyecto artístico?, ¿Qué otra forma de manifestación artística propondrías para generar
reflexión y conciencia en el público para fortalecer el habito de la lectura y el cuidado del medio
Total:
minutos ambiente la identidad cultural?, ¿En qué otras situaciones de la vida cotidiana aplicarías lo
aprendido?,
CIERRE
IV. RECURSOS A UTILIZAR:

● Pizarra - Papelotes – hojas


● Plumones- laptop-proyector-audio
● extensión eléctrica- cinta -imágenes
V. EVALUACIÓN:

CRITERIOS DE EVALUACIÓN EVIDENCIA / PRODUCTO INSTRUMENTO DE


EVALUACIÓN
 Explica cómo se relacionan los elementos estéticos con las partes de la
composición pictórica a través de la participación oral y/o escrita.
Expresa oral y/o escrita la
 Emite juicio de valor sobre el significado e importancia de la composición importancia de su
pictórica, su impacto de esta manifestación en sí mismo y la audiencia a
través de la participación oral y/o escrita proyecto artístico

 expresa la importancia de la composición pictórica a través de la participación Escala valorativa


oral. (adaptado)
 Mantiene un registro visual y escrito de su proceso de elaboración del
proyecto pictórico, (plan de acciones, bocetos de planificación, estudio,
circulo cromático degradado y proyecto final pictórico) a través de una ficha Composición pictórica
de campo.
 Elabora un diseño pictóricos relacionado al cuidado del medio ambiente y/o
conservación de espacios limpios y acogedores en nuestra IE (adaptado)

INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN
GRADO SECCIÓN: FECHA
3 A 26/08 al 30/08
ESCALA VALORATIVA
EVIDENCIA Y/O PRODUCTO PRODUCTO FINAL (OBRA PICTORICA) APRECIACIÓN DE SU DIBUJO ARTÍSTICO DE FORMA ORAL
REGISTRO DE EVIDENCIAS.

COMPETENCIA C2. Crea proyectos desde los lenguajes artísticos


C1. Aprecia de manera critica las manifestaciones
artísticas-culturales
CAPACIDADES Evalúa y comunica sus procesos y proyectos
Reflexiona creativa y críticamente sobre manifestaciones
artístico-culturales
Mantiene un registro visual y Explica cómo se relacionan los Emite juicio de valor sobre el
escrito de su proceso de elementos estéticos con las partes significado e importancia de la
elaboración del proyecto
pictórico, (plan de acciones,
de la composición pictórica a través composición pictórica, su impacto
bocetos de planificación, de la participación oral y/o escrita. de esta manifestación en sí mismo
y la audiencia a través de la
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
estudio, circulo cromático
degradado y proyecto final participación oral y/o escrita
pictórico) a través de una ficha
de campo.
Elabora un diseño relacionado al expresa la importancia de la
cuidado del medio ambiente y/o composición pictórica a través de
conservación de espacios limpios la participación oral. (adaptado)
y acogedores en nuestra IE
(adaptado)

N
APELLIDOS Y NOMBRES C B A AD C B A AD C B A AD C B A AD

1. ALAMEDA NUÑEZ, JEREMY ALESSANDRO


1
2. ALBURQUEQUE MORE, CRISTOPHER
ALEXANDER

3. AYALA VALENCIA, STEFANO JEANFRANCO


4. BOYER DE LA CRUZ, XIOMARA ALEXANDRA

5. CALLE OLIVOS, JAHILY AZUMI

6. CANALES ALVAREZ, KIMBERLY AILINY

7. CARRASCO PEÑA, DANIEL ALDAHIR

8. CASTILLO ECHE, SALVADOR CESAR

9. CESPEDES IPANAQUE, RAYMOND PATRICK

10. CHERO CUBAS, JEAMPOL

11. COBEÑAS PALAS, AILTON DIOGO

12. CONDOR MUÑOZ, LYANA JANZEN

13. CORDOVA SILUPU, SARAI STEFANY

14. CORTEZ CARCAMO, JESSICA XIOMARA

15. CORTEZ HIDALGO, ALISON SMITH

16. ESTRADA YACILA, SNAYDER JHAN PIERRE

17. GIRON PAULID, FLAVIO STIVEN

18. IPANAQUE LOPEZ, ANAHI AZUCENA

19. JACINTO CHERO, FABIANA ALEXANDRA

20. LACA NIZAMA, VALERIA ABIGAIL

21. LACA NIZAMA, VANESSA BRIGGITH

22. LIZARRAGA ARTEAGA, ASTRID LUCERO

23. MATTA BAYONA, MILEY LUZCIELO

24. MOGOLLON AGURTO, HANNAH SULEIKA

25. MORALES GONZALES, VALERY JANINE

26. MORAN NIZAMA, ERICKA MERCEDES

27. RAMIREZ MOGOLLON, CARLOS ALFREDO

28. SANCHEZ TRELLES, RENZO FABIAN

29. SURPACHIN TIMANA, ROKSY JAMILYN

30. TALLEDO GUTIERREZ, JESUS MIKEIFRI


31. TELLO LECARNAQUE, CARLOS JAHYR

32. VELIZ FIESTAS, DANUSKA MAYTHE

33. YARLEQUE QUEZADA, ROGER MANUEL

34. ZAVALA NOLE, STEFHANO JOAO

35.

36.

INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN
GRADO SECCIÓN: FECHA
4 C 26/08 al 30/08
ESCALA VALORATIVA
EVIDENCIA Y/O PRODUCTO PRODUCTO FINAL (OBRA PICTORICA) APRECIACIÓN DE SU DIBUJO ARTÍSTICO DE FORMA ORAL
REGISTRO DE EVIDENCIAS.

COMPETENCIA C2. Crea proyectos desde los lenguajes artísticos


C1. Aprecia de manera critica las manifestaciones
artísticas-culturales
CAPACIDADES Evalúa y comunica sus procesos y proyectos
Reflexiona creativa y críticamente sobre manifestaciones
artístico-culturales
Mantiene un registro visual y Explica cómo se relacionan los Emite juicio de valor sobre el
escrito de su proceso de elementos estéticos con las partes significado e importancia de la
elaboración del proyecto
pictórico, (plan de acciones,
de la composición pictórica a través composición pictórica, su impacto
bocetos de planificación, de la participación oral y/o escrita. de esta manifestación en sí mismo
y la audiencia a través de la
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
estudio, circulo cromático
degradado y proyecto final participación oral y/o escrita
pictórico) a través de una ficha
de campo.
Elabora un diseño relacionado al expresa la importancia de la
cuidado del medio ambiente y/o composición pictórica a través de
conservación de espacios limpios la participación oral. (adaptado)
y acogedores en nuestra IE
(adaptado)

N
APELLIDOS Y NOMBRES C B A AD C B A AD C B A AD C B A AD

1. ALBURQUEQUE GARCIA MOISES JOHAO


1
2. ALBURQUEQUE MARCHAN, MILAGROS ELIX

3. AMAYA AQUINO, AYLIN ROSSIBEL

4. ASANZA RODRIGUEZ, MILENA YAMILEY

5. BARRIENTOS ZETA, LORENA ANTUANE

6. CARLIN VITE, FELIX DAVID

7. CASTILLO PACHECO, BRIGIDA KATHERINE

8.
CHUNGA CHUNGA CESAR DAVID (NEE)

9. CULQUICONDOR ACARO, ELMER ANGEL

10. DIOSES CASTILLO, GADIC NAHILY

11. FIESTAS SULLON, ABRAHAM ISRAEL

12. FIESTAS CARRILLO, BETSY


13. HERNANDEZ NAYRA, YAMILE ARACELI

14. LIZAMA GUTIERREZ, LEONARDO BRYAN

15. MOGOLLON SABA, ANAHY ELIZABETH

16. NAVARRO RIVERA, AIDAN JHAMIR

17. RAMIREZ MENDRO, LUCELY YANIRA

18. RAMIREZ MOGOLLON, FERNANDA BEATRIZ

19. RODRIGUEZ CEBALLOS, JOSE PAUL

20. SALAZAR RUIZ, DAYRON OMAR

21. SANTISTEBAN MOGOLLON, NIURKA MAYTE

22. SANTOS IPANAQUE, DAYANA NICOLE

23. SOSA INGA, CANDI PAMELA

24. VIERA OLAYA, WALTER ADRIANO

25. ZAPATA CANALES, YOSEPH LIONELL

26. ZAPATA ROJAS, KEVIN DAVID

27. ZEVALLOS ALBURQUEQUE, ARTURO JUNIOR

28.

29.

30.

31.

32.

33.

34.

35.

36.

INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN
GRADO SECCIÓN: FECHA
3 C 26/08 al 30/08
ESCALA VALORATIVA
EVIDENCIA Y/O PRODUCTO PRODUCTO FINAL (OBRA PICTORICA) APRECIACIÓN DE SU DIBUJO ARTÍSTICO DE FORMA ORAL
REGISTRO DE EVIDENCIAS.
COMPETENCIA C2. Crea proyectos desde los lenguajes artísticos
C1. Aprecia de manera critica las manifestaciones
artísticas-culturales
CAPACIDADES Evalúa y comunica sus procesos y proyectos
Reflexiona creativa y críticamente sobre manifestaciones
artístico-culturales
Mantiene un registro visual y Explica cómo se relacionan los Emite juicio de valor sobre el
escrito de su proceso de elementos estéticos con las partes significado e importancia de la
elaboración del proyecto
pictórico, (plan de acciones,
de la composición pictórica a través composición pictórica, su impacto
bocetos de planificación, de la participación oral y/o escrita. de esta manifestación en sí mismo
y la audiencia a través de la
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
estudio, circulo cromático
degradado y proyecto final participación oral y/o escrita
pictórico) a través de una ficha
de campo.
Elabora un diseño relacionado al expresa la importancia de la
cuidado del medio ambiente y/o composición pictórica a través de
conservación de espacios limpios la participación oral. (adaptado)
y acogedores en nuestra IE
(adaptado)

N
APELLIDOS Y NOMBRES C B A AD C B A AD C B A AD C B A AD

1. ALBURQUEQUE MARTINEZ, PEDRO ISAI


1
2. AMAYA CRISTANTO, KRISMAN DANIEL

3. ARICA PAIVA, KIMBERLI AYLIN

4. CALDERON AGURTO RUTH

5. CALDERON YANGUA, DAYROR MARTIN

6. CALLE NEIRA TAMMY ROCHELL

7. CASTILLO SERNA ARJEN

8. CLAVIJO CODARLUPO, DEIVI GABRIEL

9. FARFAN CASTILLO, VIVIAN ABIGAIL

10. DE LA CRUZ ECA CRISTHOFER JUNIOR

11. FIESTAS FIESTAS, SANTIAGO ALDAHYR

12. FLORES ALVINES, MARIA FERNANDA

13. GONZALES GARCIA, KAZUMI SOLANGE

14. GUANILO FERNANDEZ, MAYUMI MASIEL

15. GUTIERREZ QUEREVALU, CHRISTOPHER


ANDREE

16. HERRERA LECARNAQUE, ABIGAIL AZUMI

17. JIMENEZ NUNJAR FRANK ALESANDRO

18. LEQUERNAQUE BENITES THYRSA MERCEDES

19. MORALES CALDERON, ADRIANO

20. MORAN CORREA, PIERO ALEXANDER

21. NORIEGA CHERO, JOSSUE EDUARDO


22. OLAYA ALAMEDA, KIARA LUHANA

23. PASACHE CISNEROS, YULIZA MILUSKA

24. RAMIREZ BACIGALUPO YEYSON JOEL

25. ROJAS LLENQUE, MILAGROS YAMIL

26. ROMERO PANTA TAMARA BELEN

27. RUMICHE ALBAN, MARICARMEN ESTHER

28.
SALDARRIAGA RUIZ, KATHIA NOELIA

29. SALDARRIAGA SULLON EDILYN ANABELLE

30. SERNAQUE SANCHEZ JESUS OMAR

31. YARLEQUE MACARLUPU, ANGIE BELEN

32. UBILLUS LIMA, ANGIE CAROLINA

33. VITE ANGELDONIS, ABRAHAN ISRAEL

34. VELIZ CORREA, ANGEL SMITH

35.

36.
C1 -APRECIA DE
MANERA CRÍTICA
MANIFESTACIONES
ARTÍSTICO-
CULTURALES
CAPACIDAD
REFLEXIONA CREATIVA Y
CRÍTICAMENTE SOBRE
MANIFESTACIONES
ARTÍSTICO-CULTURALES
INDICADORES:
 Explica cómo se relacionan los elementos
estéticos con las partes de la composición
pictórica a través de la participación oral y/o
escrita.

 Emite juicio de valor sobre el significado e


importancia de la composición pictórica, su
impacto de esta manifestación en sí mismo y la
audiencia a través de la participación oral y/o
escrita
 expresa la importancia de la composición
pictórica a través de la participación oral.
(adaptado)
C2 - CREA
PROYECTOS
DESDE LOS
LENGUAJES
ARTISTICOS
CAPACIDAD
Evalúa y comunica
sus procesos y
proyectos
INDICADORES
Mantiene un registro visual y escrito
de sus procesos de elaboración de su
proyecto artístico, (plan de acciones,
bocetos de planificación, estudio y
producto artístico final) través de una
ficha de campo.
Elabora un diseño pictórico
relacionado al cuidado del medio
ambiente y/o conservación de
espacios limpios y acogedores en
nuestra IE (adaptado)

También podría gustarte