Monografia de Gastritis
Monografia de Gastritis
Monografia de Gastritis
En esta se apreciará si es solo una parte del estómago la que está afectada o es toda la
esfera gástrica. Son varias las causas, el consumo excesivo de alcohol y otras
transgresiones dietéticas (comidas copiosas, abuso de condimentos fuertes e irritantes),
las intoxicaciones de origen alimentario, el tabaco, el estrés, el uso prolongado de ciertos
medicamentos (antinflamatorios y antirreumáticos) o tomar demasiadas aspirinas. La
principal causa de la gastritis se debe a la bacteria helycobacter pylori que infecta el
epitelio gástrico humano.
La gastritis puede ser de aparición brusca y durar solo un corto tiempo (aguda) o perdurar
durante meses o años (crónica) siendo esta la más peligrosa.
“En los últimos diez años las costumbres familiares de los bolivianos cambiaron
drásticamente al igual que los hábitos alimenticios. Ahora la gente opta más por consumir
comida rápida de la calle o chatarra, mal manipulada y guardada”, explica a ECOS la
gastroenteróloga clínica del Instituto Gastroenterológico Boliviano-japonés, Yanet Lijerón.
3. OBJETIVOS
5.1Objetivo General
Apertura de Farmacia AMIGA especializada en tratamiento de pacientes con gastritis en el Barrio
Villa Fátima desde mayo -octubre 2024 Santa Cruz – Bolivia.
4.1 Farmacia
(3)La farmacia ha sido una ciencia que ha estado presente a lo largo del transcurso de la
humanidad, experimentando un notable desarrollo con el fin de obtener ventajas para
poder mejorar la salud humana.
La farmacia es considerada una ciencia que abarca, dentro de sus numerosas ramas,
todo lo relacionado con el conocimiento de principios activos y los orígenes de estos para
poder aplicarlos en el ser humano. Se puede definir como una ciencia que estudia la
trasformación de las drogas y de los productos químicos en medicamentos, mediante
operaciones preparativas y analíticas, químicas y farmacodinamias. Estas sustancias
medicinales se engloban en los medicamentos, los cuales están destinados a curar o
restaurar cualquier deficiencia dentro del organismo.
4.3 La atención farmacéutica incluye una serie de actividades de diferente índole, entre
las que se encuentran la búsqueda y evaluación de fuente de información, resolución de
consultas relacionadas con los medicamentos que provienen de pacientes y familiares,
de profesionales sanitarios o de la administración, información de medicamentos, el
establecimiento y actualización de una guía farmacoterapéutica basada en la evidencia
científica de necesidad y seguridad, desarrollo e implantación de programas de
información y educación al paciente. Gastritis
(4)La gastritis es la inflamación aguda o crónica de la mucosa que recubre las paredes del
estómago. Puede estar producida por diversos agentes, como la ingesta de ciertos
medicamentos o la infección por la bacteria Helicobacter pylori. Puede causar molestias
importantes, pero en muchos casos es asintomática.
6.3.1 Causas
Las causas que pueden provocar la inflamación del revestimiento del estómago son:
Algunos fármacos, como ácido acetilsalicílico, el naproxeno o el ibuprofeno.
Consumo de cocaína.
Fumar.
Estrés excesivo.
Otras causas menos comunes que pueden causar gastritis son el hecho de haberse sometido
a una cirugía mayor o sufrir alguna enfermedad gástrica que pueda inflamar la mucosa del
estómago.
6.3.2 Síntomas
Aunque en muchas ocasiones esta patología no presenta síntomas, las personas que la
sufren pueden experimentar las siguientes molestias:
Ardor de estómago.
Dolor abdominal.
Náuseas y vómitos.
Acidez de estómago.
Aerofagia.
Heces de color negro y vómitos con sangre, en el caso de que la gastritis cause sangrado
en el revestimiento del estómago.
6.3.3 Prevención
La prevención de la gastritis pasa por evitar el uso de las sustancias que pueden inflamar la
mucosa del estómago. Evitar el uso prolongado de medicamentos como el naproxeno, el
ibuprofeno o el ácido acetilsalicílico, así como reducir o suprimir la ingesta de alcohol y de
comidas que puedan irritar el revestimiento estomacal, evitará que se desarrolle una gastritis
causada por este tipo de agentes.
6.3.4 Tipos
Gastritis aguda: Una gastritis es aguda cuando dura algunos días y desaparece cuando
lo hace el agente causante. La gastritis aguda suele estar causada por el consumo
prolongado de algunos fármacos, como el ibuprofeno, la ingesta excesiva de alcohol o
el estrés.
Gastritis atrófica: En este caso la capa protectora del estómago resulta afectada,
incrementando el riesgo de sufrir cáncer de estómago. La causa más común de
afectación de esta capa es la presencia de la bacteria Helicobacter pylori. La gastritis
atrófica presenta otro tipo de síntomas, además de los comunes, como anemia, déficit de
alguna vitamina o mala absorción de los nutrientes durante la digestión.
6.3.5 Diagnostico
Entre las pruebas y exámenes que se pueden realizar para detectar una gastritis se
encuentra el análisis de sangre, con el objetivo de analizar el nivel de glóbulos rojos y detectar
una posible anemia que puede derivar en un debilitamiento del revestimiento del estómago.
El análisis de heces sirve para verificar si hay sangrado, que puede ser un signo de
hemorragia digestiva causada por gastritis, y también para detectar la presencia de la
bacteria Helicobacter pylori.
6.3.6 Tratamiento
La sustancia o afección que causa la inflamación de la mucosa del estómago será el factor
del que dependa el tratamiento. Aunque lo normal es que la gastritis se cure cuando
desaparezca el agente causante, en ocasiones, dependiendo de la incidencia de los síntomas
y de la gravedad de la enfermedad, se utilizan algunos medicamentos, como antiácidos e
inhibidores de la bomba de protones, que reducen la cantidad de ácido gástrico producido por
las glándulas que cubren las paredes del estómago, como omeprazol, pantoprazol o
esomeprazol, entre otros. En la mayoría de los casos el tratamiento con fármacos sólo es
necesario cuando hay infección bacteriana.
Para la gastritis por infección por Helicobacter pylori, el tratamiento eficaz es una combinación
de diferentes antibióticos. (claritromicina, amoxicilina, metronidazol).
6.6.1 Personal
Se debe de contar con el numero adecuado del personal calificado bajo responsabilidad del
profesional Bioquímico-Farmaceutico, Químico farmacéutico o farmacéutico, las tareas
específicas de cada persona estará escrita, se proveerá a todo el personal la capacitación y
entrenamiento en BPM y documentos relacionados.
El personal debe llevar la vestimenta de trabajo apropiada, deberá estar prohibido mantener
alimentos, bebidas u otros objetos personales cerca del almacén, no debe fumar, beber.
6.6.2 Infraestructura
Ubicación
Fácil movimiento
Áreas
Iluminación
Condiciones ambientales
Ventilación
Humedad relativa
Almacén con las áreas debidamente delimitadas.
Las Buenas Prácticas de Fabricación o Normas de Correcta Fabricación, son aplicables a las
operaciones de fabricación de medicamentos, cosméticos, productos médicos, alimentos y
drogas, en sus formas definitivas de venta al público incluyendo a gran escala en hospitales y
la preparación de suministros para el uso de ensayos clínicos para el caso de medicamentos.
La reglamentación que rige las NCF tienen por objeto principal disminuir los riesgos
inherentes a toda producción farmacéutica. Las BPF son la parte de la gestión de Calidad que
asegura que la producción y el control de los productos concuerden con el nivel de calidad
adecuado a su uso previsto y según los requisitos de la autorización de Comercialización, la
autorización de Ensayo clínico o a las especificaciones de producto.
Se dispone de un sistema para el retiro del mercado de cualquier lote, bien sea
desde los puntos de venta o desde el canal de distribución.
6.7.1 Prescripción
Este es uno de los principales lugares donde se pueden cometer errores, por ejemplo: al
prescribir dosis inadecuadas, el desconocimiento de la composición de un producto,
contraindicaciones del fármaco a prescribir con respecto a otra patología del paciente,
historia de alergia medicamentosa, interacción con otros fármacos que consume el
paciente, etc.
6.7.1.1Tipos de prescripción
Prescripción Farmacológica
Prescripción No Farmacológica
Prescripción Convencional
5. IMPLEMENTACION DE LA PROPUESTA
5.1.1.1 MISION
5.1.1.2 VISION
Somos Farmacia AMIGA establecimiento farmacéutico comprometidos con la salud que
brinda bienestar y asesoramiento a pacientes con gastropatías, a través de la entrega de
sus productos farmacéuticos de calidad.
5.1.1.3 VALORES
Farmacia
FORTALEZAS OPORTUNIDADES
DEBILIDADES AMENAZAS
8.1.5.1 Financiamiento
Cotización de requisitos
Según Ley N° 1737 ley del medicamento, en vigencia, se realiza la aprobación, selección
y control de las farmacias que solicitan apresurarse.
Privado:
ARTICULO 33°. –
Industria farmacéutica.
Registro sanitario.
Infracciones y sanciones
Establecimientos farmacéuticos.
Código comercio
Por ser una empresa comercial debe regirse, según las normas bolivianas, por el Código
comercio, que regula la forma de constitución y registro de empresa:
Empresa unipersonal.
En caso de no contar aun con el carnet del colegiado, deberá presentar certificado
de inscripción (otorgado por el colegio de bioquímica y Farmacia).
Toda documentación original deberá estar ordenada y foliada con doble ejemplar,
con su respectivo folder y nepaco.
Para aperturas y traslados se debe respetar una distancia no menor 40 metros,
entre una farmacia con otra farmacia, según lo establecido en la ley 1737- Ley del
medicamento.
Fotocopia de carnet.