0% encontró este documento útil (0 votos)
12 vistas12 páginas

SEMANAI Es

Taller investigaciones

Cargado por

Paola Parada
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
12 vistas12 páginas

SEMANAI Es

Taller investigaciones

Cargado por

Paola Parada
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 12

Capítulo 1: Diseño de ingeniería

Las cuatro C del diseño

Creatividad
● Requiere la creación de algo que no ha existido antes o no ha existido en la mente del
diseñador antes
Complejidad
● Requiere decisiones sobre muchas variables y parámetros
Elección
● Requiere elegir entre muchas soluciones posibles a todos los niveles, desde los
conceptos básicos hasta el más mínimo detalle de forma
Compromiso
● Requiere equilibrar múltiples y a veces contradictorios requisitos

La tecnología de la información y las comunicaciones es un campo en el que el


diseño de ingeniería se extiende mucho más allá de los límites de la ciencia. Los
límites y las responsabilidades ampliadas de la ingeniería crean oportunidades casi
ilimitadas para usted. En tu carrera profesional puedes tener la oportunidad de crear
decenas de diseños y tener la satisfacción de verlos convertirse en realidades de
trabajo. "Un científico tendrá suerte si hace una adición creativa al conocimiento
humano en toda su vida, y muchos nunca lo hacen. Un científico puede descubrir
una nueva estrella pero no puede crearla. Tendría que pedirle a un ingeniero que lo
hiciera por él."

1.2
PROCESO DE DISEÑO DE INGENIERÍA

El proceso de diseño técnico puede utilizarse para lograr varios resultados diferentes.
Uno es el diseño de productos, ya sean bienes de consumo como refrigeradores,
herramientas eléctricas o reproductores de DVD, o productos muy complejos como un
sistema de misiles o un avión de transporte a reacción. Otro es un sistema de ingeniería
complejo, como una central eléctrica o una planta petroquímica, mientras que otro es el
diseño de un edificio o un puente. Sin embargo, en este texto se hace hincapié en el
diseño de productos, ya que es un ámbito en el que muchos ingenieros aplicarán sus
conocimientos de diseño. Además, los ejemplos tomados de este campo del diseño son
más fáciles de comprender sin amplios conocimientos especializados. Este capítulo
presenta el proceso de diseño de ingeniería desde tres perspectivas. En la sección 1.3, el
método de diseño se contrasta con el método científico y el diseño se presenta como una
metodología de resolución de problemas en cinco etapas. La sección 1.4 trasciende el
papel del diseño para cumplir los requisitos técnicos de rendimiento y introduce la idea de
que el diseño debe satisfacer las necesidades de la sociedad en general. La sección 1.5
presenta una hoja de ruta del proceso de diseño, desde la cuna hasta la tumba,
mostrando que la responsabilidad del diseñador de ingeniería se extiende desde la
creación de un diseño hasta su realización es

2. G. L. Glegg, The Design of Design,Cambridge University Press, Nueva York, 1969.


4 diseño de ingeniería
1
eliminarse de forma segura para el medio ambiente. El capítulo 2 amplía el
proceso de diseño técnico a la cuestión más amplia del desarrollo de productos,
introduciendo cuestiones más orientadas hacia los negocios, como el
posicionamiento y la comercialización de los productos.

1.2.1 Importancia del proceso de diseño técnico

En la década de 1980, cuando las empresas en los Estados Unidos comenzaron a


sentir seriamente el impacto de los productos de calidad procedentes del extranjero,
Era natural que pusieran énfasis en reducir sus costos de fabricación a través de la
automatización y el traslado de plantas a regiones con menores costos laborales.
Sin embargo, no fue hasta la publicación de un importante estudio del Consejo
Nacional de Investigación (CNRC) 3que las empresas se dieron cuenta de que la
verdadera clave para los productos competitivos a nivel mundial radica endiseño de
productos de calidad. Esto ha estimulado una explosión de experimentación y el
intercambio de resultados sobre mejores formas de hacer diseño de productos. Lo
que una vez fue un proceso de ingeniería bastante cortado y secado se ha
convertido en uno de los bordes del progreso de la ingeniería. Este texto tiene como
objetivo ofrecerle una visión de las mejores prácticas actuales para hacer diseño de
ingeniería.
La importancia del diseño se resume en la Fig. 1.1. Esto muestra que sólo una
pequeña fracción del costo de producir un producto ( 5 por ciento) está involucrado
con el proceso de diseño, mientras que el otro 95 por ciento del costo es consumido
por los materiales, capital y mano de obra para fabricar el producto. Sin embargo, el
proceso de diseño consiste en la acumulación de muchas decisiones que dan lugar a
compromisos de diseño que afectan a alrededor del 70 al 80 por ciento del costo de
fabricación del producto. En otras palabras, las decisiones tomadas más allá de la
fase de diseño pueden influir solo en un 25 por ciento del coste total. Si el diseño
resulta ser defectuoso justo antes de que el producto se comercialice, costará mucho
dinero corregir el problema. En resumen: las decisiones adoptadas en el proceso de
diseño cuestan muy poco en términos del coste global del producto, pero tienen un
efecto importante sobre el coste del producto.
El segundo impacto importante del diseño es la calidad del producto. El antiguo
concepto de calidad del producto consistía en que se conseguía inspeccionando el
producto a medida que salía de la línea de producción. Hoy nos damos cuenta de
que la verdadera calidad está diseñada en el producto. La consecución de la calidad
a través del diseño de productos será un tema que pervade este libro. Por ahora
señalamos que un aspecto de la calidad es incorporar dentro del producto el
rendimiento y las características que verdaderamente son deseadas por el cliente
que compra el producto. Además, el diseño debe realizarse de manera que el
producto pueda fabricarse sin defectos a un coste competitivo. En resumen: No se
pueden compensar los defectos introducidos en la fase de diseño.
La tercera área en la que el diseño de ingeniería determina la competitividad del
producto es el tiempo de ciclo del producto. El tiempo de ciclo se refiere al tiempo de
desarrollo necesario para comercializar un nuevo producto. En muchas áreas de
consumo, el producto con los últimos "campanas y silbatos" captura la fantasía de
los clientes. La utilización de nuevos métodos organizativos, el uso generalizado de
la ingeniería asistida por ordenador y los métodos de creación rápida de prototipos
contribuyen a reducir el tiempo del ciclo del producto. No solo reduce el tiempo de
ciclo en
3. "Improving Engineering Design," National Academy Press, Washington, D.C., 1991.
Capítulo 1: Diseño de ingeniería
5 1
100

Conceptual
Merca
Coste comprometido
80

do

Product
60

Fabricación
o
40
Coste incurrido

producto
Uso del
20

Tiempo (no lineal)

FIGURA 1.1
Compromiso de costes del producto durante las fases del proceso de diseño. ( Después de Ullman.)

La UE y sus Estados miembros han de tener en cuenta los intereses de los


consumidores. Además, cuanto más tiempo esté un producto disponible para la
venta, más ventas y beneficios habrá. En resumen: el proceso de diseño debe
llevarse a cabo de manera que se desarrollen productos de calidad y competitivos
en cuanto a costos, en el menor tiempo posible.

1.2.2 Tipos de diseños

El diseño técnico puede realizarse por muchas razones diferentes y puede


adoptar formas diferentes.
● Diseño original, también llamado diseño innovador. Esta forma de diseño está en la
cima de la jerarquía. Emplea un concepto original e innovador para lograr una necesidad. A veces,
aunque rara vez, la necesidad misma puede ser original. Un diseño verdaderamente original implica
invención. Los diseños originales exitosos ocurren raramente, pero cuando ocurren, generalmente
perturban los mercados existentes porque tienen en ellos las semillas de una nueva tecnología de
consecuencias de largo alcance. El diseño del microprocesador fue uno de esos diseños originales.
● Adaptive design. Esta forma de diseño se produce cuando el equipo de diseño adapta
una solución conocida para satisfacer una necesidad diferente de producir una nueva aplicación.
Por ejemplo, adaptar el concepto de impresión por chorro de tinta para pulverizar un aglutinante que
mantenga las partículas en su lugar en una máquina de prototipado rápido. Los diseños adaptativos
implican síntesis y son relativamente comunes en el diseño.
● Redesign. Con mucha mayor frecuencia, el diseño técnico se emplea para mejorar un diseño
existente. La tarea puede consistir en rediseñar un componente de un producto que está fallando en servicio, o en
rediseñar un componente para reducir su coste de fabricación. Con frecuencia, el rediseño se lleva a cabo sin ningún
cambio en el principio de funcionamiento o en el concepto del diseño original. Por ejemplo, la forma puede
modificarse para reducir un
6 diseño de ingeniería
1
La concentración de tensión, o un nuevo material sustituido para reducir el
peso o el coste. Cuando el rediseño se logra cambiando algunos de los
parámetros del diseño, a menudo se llama diseño de variantes.
● Diseño de selección. La mayoría de los diseños emplean componentes estándar
como rodamientos, motores pequeños o bombas que son suministrados por proveedores
especializados en su fabricación y venta. Por lo tanto, en este caso la tarea de diseño consiste
en seleccionar los componentes con el rendimiento, calidad y coste necesarios a partir de los
catálogos de posibles proveedores.
● Diseño industrial. Esta forma de diseño trata de mejorar el atractivo de un
producto para los sentidos humanos, especialmente su atractivo visual. Aunque este tipo de
diseño es más artístico que la ingeniería, es un aspecto vital de muchos tipos de diseño. El
diseño industrial también incluye la consideración de cómo el usuario humano puede interactuar
mejor con el producto.

1.3
FORMAS DE PENSAR SOBRE EL PROCESO DE DISEÑO DE INGENIERÍA

A menudo hablamos de "diseñar un sistema." Por sistema nos referimos a la


combinación completa de hardware, información y personas necesarias para realizar
una tarea determinada. Un sistema puede ser una red de distribución de energía
eléctrica para una región de la nación, una pieza compleja de maquinaria como una
imprenta de periódicos, La producción de piezas de automóviles se realiza mediante
una combinación de etapas de producción. Un gran sistema suele dividirse en
subsistemas , que a su vez se componen de componentsor partes.

1.3.1 Un modelo de iteración simplificado

No existe una secuencia única de pasos universalmente aclamada que conduzca a un


diseño viable. Diferentes escritores o diseñadores han esbozado el proceso de diseño en
tan solo cinco pasos o hasta 25. Uno de los primeros en escribir introspectivamente sobre
el diseño fue Morris Asimow.4 Este vio el corazón del proceso de diseño como compuesto
por los elementos que se muestran en la Fig. 1.2. Como se describe en el mismo, el
diseño es un proceso secuencial que consiste en muchas operaciones de diseño.
Ejemplos de las operaciones podrían ser (1) explorar los conceptos alternativos que
podrían satisfacer la necesidad especificada, (2) formular un modelo matemático del
mejor concepto de sistema, (3) especificar las partes específicas para construir un
subsistema, y
(4) La selección de un material a partir del cual fabricar una pieza. Cada operación requiere
información, La formación profesional de los formadores se basa en el conocimiento de las necesidades de
los alumnos, y en parte en la información técnica general y comercial que se espera del profesional formado
y en parte en la información muy específica necesaria para producir un resultado satisfactorio. Ejemplos de
este último tipo de información podrían ser
(1) un catálogo del fabricante sobre rodamientos en miniatura, (2) datos de manuales sobre las
propiedades de los compuestos de polímeros o (3) experiencia personal adquirida en un viaje para observar un
nuevo proceso de fabricación. La adquisición de información es un factor vital y a menudo muy difícil

4. M. Asimow, Introducción a DesignPrentice-Hall, Englewood Cliffs, NJ, 1962.


7
Capítulo 1: Diseño de ingeniería 1

General
información

Específico

Operación de diseño
información
IR A
SÍ EL
SIGUIENTE
PASO
NO

Bucle de retroalimentación

FIGURA 1.2
Módulo básico en el proceso de diseño. (Después de
Asimow.)

Paso de la fase de diseño, pero afortunadamente es un paso que


generalmente se vuelve más fácil con el tiempo. (Llamamos a este proceso
experiencia.) La importancia de las fuentes de información se examina más detalladamente en el cap. 5.
Una vez que se ha armado con la información necesaria, el equipo de diseño (o
ingeniero de diseño si la tarea es bastante limitada) realiza la operación de diseño
utilizando los conocimientos técnicos y las herramientas informáticas y/o
experimentales adecuados. En esta fase puede ser necesario construir un modelo
matemático y realizar una simulación del rendimiento del componente en un
ordenador. O puede ser necesario construir un modelo prototipo a tamaño real y
probarlo hasta la destrucción en un campo de pruebas. Sea lo que sea, la operación
produce una o más alternativas que, de nuevo, pueden adoptar muchas formas.
Puede ser 30 megabytes de datos en un lápiz de memoria, un boceto con
dimensiones críticas o un modelo CAD 3-D. En esta fase, el resultado del diseño
debe ser evaluado, a menudo por un equipo de expertos imparciales, para decidir si
es adecuado para satisfacer la necesidad. En tal caso, el diseñador puede pasar al
siguiente paso. Si la evaluación revela deficiencias, deberá repetirse la operación de
diseño. La información del primer diseño se retroalimenta como entrada, junto con
nueva información que ha sido desarrollada como resultado de las preguntas
planteadas en el paso de evaluación. Nosotros llamamos a esta iteración.
El resultado final de la cadena de módulos de diseño, cada uno como en la Fig.
1.2, es un nuevo objeto de trabajo (a menudo denominado hardware) o una
colección de objetos que es un nuevo sistema. Sin embargo, el objetivo de muchos
proyectos de diseño no es la creación de nuevos sistemas o hardware. En su lugar,
el objetivo puede ser la elaboración de nueva información que pueda utilizarse en
otros lugares de la organización. Debe tenerse en cuenta que pocos diseños de
sistemas se llevan a cabo hasta su terminación; se interrumpan porque ha quedado
claro que los objetivos del proyecto no son viables desde el punto de vista técnico
y/o económico. Independientemente de ello, el proceso de diseño del sistema crea
nueva información que, si se almacena en forma recuperable, tiene valor futuro, ya
que representa la experiencia.
El modelo simple que se muestra en la fig. 1.2 ilustra una serie de aspectos
importantes del proceso de diseño. En primer lugar, incluso el sistema más complejo
puede desglosarse en un

5. La experiencia ha sido definida, quizás un poco con ligereza, como una secuencia de acontecimientos no fatales.
8 diseño de ingeniería
1
Secuencia de objetivos del diseño. Cada objetivo requiere una evaluación, y es
común que esto implique repetidos ensayos o iteraciones. La necesidad de volver
atrás y intentarlo de nuevo no debe considerarse un fracaso o una debilidad
personal. El diseño es un proceso intelectual, y todas las nuevas creaciones de la
mente son el resultado de ensayo y error. Por supuesto, cuanto más conocimientos
tengamos y podamos aplicar al problema, más rápido podremos llegar a una
solución aceptable. Este aspecto iterativo del diseño puede tomar un poco
acostumbrarse. Usted tendrá que adquirir una alta tolerancia para el fracaso y la
tenacidad y determinación de perseverar y trabajar el problema de una manera u
otra.
La naturaleza iterativa del diseño ofrece una oportunidad para mejorar el diseño
sobre la base de un resultado anterior. Esto, a su vez, lleva a la búsqueda de las mejores
condiciones técnicas posibles, por ejemplo, un rendimiento máximo con un peso (o coste)
mínimo. Se han desarrollado muchas técnicas para optimizar un diseño, y algunas de
ellas están cubiertas en el capítulo. 14. Aunque los métodos de optimización son
intelectualmente agradables y técnicamente interesantes, a menudo tienen una aplicación
limitada en una situación de diseño complejo. Pocos diseñadores tienen el lujo de
trabajar en una tarea de diseño durante un tiempo suficientemente largo y con un
presupuesto lo suficientemente grande como para crear un sistema óptimo. En la
situación habitual, los parámetros de diseño elegidos por el ingeniero son un compromiso
entre varias alternativas. Puede haber demasiadas variables para incluirlas todas en la
optimización, o pueden tener que considerarse consideraciones no técnicas como el
tiempo disponible o las limitaciones legales, Por lo tanto, hay que hacer concesiones. Los
parámetros elegidos para el diseño están entonces cerca de, pero no en valores óptimos.
Por lo general, nos referimos a ellos como valores casi óptimos, los mejores que se
pueden lograr dentro de las limitaciones totales del sistema.

1.3.2 Método de diseño frente al método científico

En su educación científica e ingeniería, puede haber oído referencia al método


científico, una progresión lógica de eventos que conduce a la solución de problemas
científicos. Percy Hill 6 ha trazado un diagrama de la comparación entre el método
científico y el método de diseño (fig. 1.3). The scientific method starts with a body of
existing knowledge based on observed natural phenomena. Scientists have curiosity
that causes them to question these laws of science; and as a result of their
questioning, they eventually formulate a hypothesis. The hypothesis is subjected to
logical analysis that either confirms or denies it. Often the analysis reveals flaws or
inconsistencies, so the hypothesis must be changed in an iterative process.
Finally, when the new idea is confirmed to the satisfaction of its
originator, it must be accepted as proof by fellow scientists. Once accepted, it
is communicated to the community of scientists and it enlarges the body of
existing knowledge. The knowledge loop is completed.
The design method is very similar to the scientific method if we allow for differences in
viewpoint and philosophy. The design method starts with knowledge of the state of the art.
That includes scientific knowledge, but it also includes devices, components, materials,
manufacturing methods, and market and economic conditions.

6. P. H. Hill, The Science of Engineering Design, Holt, Rinehart and Winston, New York, 1970.
chapter 1: Engineering Design

Existing State of the


knowledge art

Scientific Identification
curiosity of need

Acceptance
Hypothesis Conceptualization

Logical Feasibility
analysis analysis

Proof Production

Scientific method Design method

FIGURE 1.3
Comparison between the scientific method and the design method. ( After Percy Hill.)

Rather than scientific curiosity, it is really the needs of society (usually expressed
through economic factors) that provide the impetus. When a need is identified, it must
be conceptualized as some kind of model. The purpose of the model is to help us
predict the behavior of a design once it is converted to physical form. The outcomes
of the model, whether it is a mathematical or a physical model, must be subjected to
a feasibility analysis, almost always with iteration, until an acceptable product is
produced or the project is abandoned. When the design enters the production phase,
it begins to compete in the world of technology. The design loop is closed when the
product is accepted as part of the current technology and thereby advances the state
of the art of the particular area of technology.
A more philosophical differentiation between science and design has been advanced
by the Nobel Prize–winning economist Herbert Simon. 7 He points out that science is
concerned with creating knowledge about naturally occurring phenomena and objects,
while design is concerned with creating knowledge about phenomena and objects of the
artifi cial. Artificial objects are those made by humans (or by art) rather than nature. Thus,
science is based on studies of the observed, while design is based on artificial concepts
characterized in terms of functions, goals, and adaptation.
In the preceding brief outline of the design method, the identification of a need
requires further elaboration. Needs are identified at many points in a business or
organization. Most organizations have research or development departments whose job it
is to create ideas that are relevant to the goals of the organization. A very important

7. H. A. Simon, The Sciences of the Artifi cial, 3rd ed., The MIT Press, Cambridge, MA, 1996.
10 engineering design
1
avenue for learning about needs is the customers for the product or services that
the company sells. Managing this input is usually the job of the marketing
organization of the company. Other needs are generated by government
agencies, trade associations, or the attitudes or decisions of the general public.
Needs usually arise from dissatisfaction with the existing situation. The need
drivers may be to reduce cost, increase reliability or performance, or just change
because the public has become bored with the product.

1.3.3 A Problem-Solving Methodology

Designing can be approached as a problem to be solved. A problem-solving


methodology that is useful in design consists of the following steps.8
● Definition of the problem
● Gathering of information
● Generation of alternative solutions
● Evaluation of alternatives and decision making
● Communication of the results
This problem-solving method can be used at any point in the design process,
whether at the conception of a product or the design of a component.
Definition of the Problem
The most critical step in the solution of a problem is the problem defi nition or
formulation. The true problem is not always what it seems at first glance.
Because this step seemingly requires such a small part of the total time to reach
a solution, its importance is often overlooked. Figure 1.4 illustrates how the final
design can differ greatly depending upon how the problem is defined.
The formulation of the problem should start by writing down a problem
statement. This document should express as specifically as possible what
the problem is. It should include objectives and goals, the current state of
affairs and the desired state, any constraints placed on solution of the
problem, and the definition of any special technical terms. The problem-
definition step in a design project is covered in detail in Chap. 3.
Problem definition often is called needs analysis. While it is important to identify the
needs clearly at the beginning of a design process, it should be understood that this is
difficult to do for all but the most routine design. It is the nature of the design process that
new needs are established as the design process proceeds because new problems arise
as the design evolves. At this point, the analogy of design as problem solving is less
fitting. Design is problem solving only when all needs and potential issues with alternatives
are known. Of course, if these additional needs require reworking those parts of the
design that have been completed, then penalties are incurred

8. A similar process called the guided iteration methodology has been proposed by J. R. Dixon ; see J. R. Dixon and
C. Poli, Engineering Design and Design for Manufacturing, Field Stone Publishers, Conway, MA, 1995. A different but very similar
problem-solving approach using TQM tools is given in Sec. 4.7.

También podría gustarte