SEMANAI Es
SEMANAI Es
Creatividad
● Requiere la creación de algo que no ha existido antes o no ha existido en la mente del
diseñador antes
Complejidad
● Requiere decisiones sobre muchas variables y parámetros
Elección
● Requiere elegir entre muchas soluciones posibles a todos los niveles, desde los
conceptos básicos hasta el más mínimo detalle de forma
Compromiso
● Requiere equilibrar múltiples y a veces contradictorios requisitos
1.2
PROCESO DE DISEÑO DE INGENIERÍA
El proceso de diseño técnico puede utilizarse para lograr varios resultados diferentes.
Uno es el diseño de productos, ya sean bienes de consumo como refrigeradores,
herramientas eléctricas o reproductores de DVD, o productos muy complejos como un
sistema de misiles o un avión de transporte a reacción. Otro es un sistema de ingeniería
complejo, como una central eléctrica o una planta petroquímica, mientras que otro es el
diseño de un edificio o un puente. Sin embargo, en este texto se hace hincapié en el
diseño de productos, ya que es un ámbito en el que muchos ingenieros aplicarán sus
conocimientos de diseño. Además, los ejemplos tomados de este campo del diseño son
más fáciles de comprender sin amplios conocimientos especializados. Este capítulo
presenta el proceso de diseño de ingeniería desde tres perspectivas. En la sección 1.3, el
método de diseño se contrasta con el método científico y el diseño se presenta como una
metodología de resolución de problemas en cinco etapas. La sección 1.4 trasciende el
papel del diseño para cumplir los requisitos técnicos de rendimiento y introduce la idea de
que el diseño debe satisfacer las necesidades de la sociedad en general. La sección 1.5
presenta una hoja de ruta del proceso de diseño, desde la cuna hasta la tumba,
mostrando que la responsabilidad del diseñador de ingeniería se extiende desde la
creación de un diseño hasta su realización es
Conceptual
Merca
Coste comprometido
80
do
Product
60
Fabricación
o
40
Coste incurrido
producto
Uso del
20
FIGURA 1.1
Compromiso de costes del producto durante las fases del proceso de diseño. ( Después de Ullman.)
1.3
FORMAS DE PENSAR SOBRE EL PROCESO DE DISEÑO DE INGENIERÍA
General
información
Específico
Operación de diseño
información
IR A
SÍ EL
SIGUIENTE
PASO
NO
Bucle de retroalimentación
FIGURA 1.2
Módulo básico en el proceso de diseño. (Después de
Asimow.)
5. La experiencia ha sido definida, quizás un poco con ligereza, como una secuencia de acontecimientos no fatales.
8 diseño de ingeniería
1
Secuencia de objetivos del diseño. Cada objetivo requiere una evaluación, y es
común que esto implique repetidos ensayos o iteraciones. La necesidad de volver
atrás y intentarlo de nuevo no debe considerarse un fracaso o una debilidad
personal. El diseño es un proceso intelectual, y todas las nuevas creaciones de la
mente son el resultado de ensayo y error. Por supuesto, cuanto más conocimientos
tengamos y podamos aplicar al problema, más rápido podremos llegar a una
solución aceptable. Este aspecto iterativo del diseño puede tomar un poco
acostumbrarse. Usted tendrá que adquirir una alta tolerancia para el fracaso y la
tenacidad y determinación de perseverar y trabajar el problema de una manera u
otra.
La naturaleza iterativa del diseño ofrece una oportunidad para mejorar el diseño
sobre la base de un resultado anterior. Esto, a su vez, lleva a la búsqueda de las mejores
condiciones técnicas posibles, por ejemplo, un rendimiento máximo con un peso (o coste)
mínimo. Se han desarrollado muchas técnicas para optimizar un diseño, y algunas de
ellas están cubiertas en el capítulo. 14. Aunque los métodos de optimización son
intelectualmente agradables y técnicamente interesantes, a menudo tienen una aplicación
limitada en una situación de diseño complejo. Pocos diseñadores tienen el lujo de
trabajar en una tarea de diseño durante un tiempo suficientemente largo y con un
presupuesto lo suficientemente grande como para crear un sistema óptimo. En la
situación habitual, los parámetros de diseño elegidos por el ingeniero son un compromiso
entre varias alternativas. Puede haber demasiadas variables para incluirlas todas en la
optimización, o pueden tener que considerarse consideraciones no técnicas como el
tiempo disponible o las limitaciones legales, Por lo tanto, hay que hacer concesiones. Los
parámetros elegidos para el diseño están entonces cerca de, pero no en valores óptimos.
Por lo general, nos referimos a ellos como valores casi óptimos, los mejores que se
pueden lograr dentro de las limitaciones totales del sistema.
6. P. H. Hill, The Science of Engineering Design, Holt, Rinehart and Winston, New York, 1970.
chapter 1: Engineering Design
Scientific Identification
curiosity of need
Acceptance
Hypothesis Conceptualization
Logical Feasibility
analysis analysis
Proof Production
FIGURE 1.3
Comparison between the scientific method and the design method. ( After Percy Hill.)
Rather than scientific curiosity, it is really the needs of society (usually expressed
through economic factors) that provide the impetus. When a need is identified, it must
be conceptualized as some kind of model. The purpose of the model is to help us
predict the behavior of a design once it is converted to physical form. The outcomes
of the model, whether it is a mathematical or a physical model, must be subjected to
a feasibility analysis, almost always with iteration, until an acceptable product is
produced or the project is abandoned. When the design enters the production phase,
it begins to compete in the world of technology. The design loop is closed when the
product is accepted as part of the current technology and thereby advances the state
of the art of the particular area of technology.
A more philosophical differentiation between science and design has been advanced
by the Nobel Prize–winning economist Herbert Simon. 7 He points out that science is
concerned with creating knowledge about naturally occurring phenomena and objects,
while design is concerned with creating knowledge about phenomena and objects of the
artifi cial. Artificial objects are those made by humans (or by art) rather than nature. Thus,
science is based on studies of the observed, while design is based on artificial concepts
characterized in terms of functions, goals, and adaptation.
In the preceding brief outline of the design method, the identification of a need
requires further elaboration. Needs are identified at many points in a business or
organization. Most organizations have research or development departments whose job it
is to create ideas that are relevant to the goals of the organization. A very important
7. H. A. Simon, The Sciences of the Artifi cial, 3rd ed., The MIT Press, Cambridge, MA, 1996.
10 engineering design
1
avenue for learning about needs is the customers for the product or services that
the company sells. Managing this input is usually the job of the marketing
organization of the company. Other needs are generated by government
agencies, trade associations, or the attitudes or decisions of the general public.
Needs usually arise from dissatisfaction with the existing situation. The need
drivers may be to reduce cost, increase reliability or performance, or just change
because the public has become bored with the product.
8. A similar process called the guided iteration methodology has been proposed by J. R. Dixon ; see J. R. Dixon and
C. Poli, Engineering Design and Design for Manufacturing, Field Stone Publishers, Conway, MA, 1995. A different but very similar
problem-solving approach using TQM tools is given in Sec. 4.7.