Plan de Trabajo
Plan de Trabajo
Plan de Trabajo
PLAN DE TRABAJO
INTERNADO I
“NATIVIDAD DE COCHARCAS”
SUPERVISOR(A) DE SEDE
PSI. Bianca Katterin Osores Bacilio
ASESOR(A) DE UC
INTERNA
Daniela Laura Bertinetti Rojas
PERIODO DE INTERNADO
Internado I: 01 Julio 2024 – 31 diciembre 2024
Perú - 2024
1
DATOS GENERALES DEL SUPERVISOR DE SEDE
Especialidad :-------------
N° colegiatura : 40103
2
DATOS GENERALES DEL ASESOR DE LA UC
N° colegiatura :---------
3
HORARIO DE ASISTENCIA A LA SEDE DE INTERNADO
HORA /
DIAS LUNES MARTES MIÉRCOLES JUEVES VIERNES
08:00 X X X X X
AM
09:00
09:00 X X X X X
AM
10:00
10:00 X X X X X
AM
11:00
11:00 X X X X X
AM
12:00
12:00 PM X X X X X
13:00
13:00 PM X X X X X
14:00
4
PLAN DE TRABAJO
Introducción
5
El 16 de noviembre de 1864 se eleva como distrito de la provincia de Jauja,
teniendo como jurisdicción a los hoy distritos de Matahuasi, San Lorenzo, Mantaro,
Huamali, Ataura, Masmachicche y todo lo que en la actualidad comprende
Uchubamba.El distrito de Apata fue reconocido como villa por el decreto de la ley
número 9195 del 31 de octubre del 1940.
6
En el año 2008 gracias al esfuerzo d ellos directivos y padres de familia que se
propusieron en unificar ambas instituciones educativas en una reunión plena de
padres de familias y docentes de la institución educativa ¨Rosalba Márquez García¨,
padres de familia y docentes de la institución educativa insdustrial¨NATIVIDAD DE
COCHARCAS¨ a la futura institución educativa integrado. Entonces el 5 de
setiembre del año 2009 se integra la institución educativa ¨NATIVIDAD DE
COCHARCAS ¨ conservando la denominación en honor a la patrona del distrito.
HIMNO
Entre los años de 2013 y 2014, con motivo de la celebración de sus bodas de oro
de nuestra institución, se convoca a un concurso publico con la finalidad de
establecer el himno que nos identifique. Siendo promotor el profesor Edgar Vidal
Balbín, y Sub directora la profesora Gladys Rivera Vasco.
INSIGNIA
A la fecha la insignia presente tres colores:
7
• El color rojo, significa el poder, la acción, la vitalidad, la ambición y la pasión.
• El color verde, significa serenidad y armonía. Simbolizando también la vida.
El uniforme: En los inicios del colegio en 1967, el uniforme era único, sin embargo,
entre los años 2008 – 2009, se produjo cambios, que en la actualidad prevalecen:
8
2. Presentación del Plan de Trabajo: En este capítulo se expone la finalidad y
objetivo del plan de trabajo, destacando la importancia de promover un enfoque
integral en el ámbito educativo.
9
7. Recursos: Se detallan los recursos humanos y materiales disponibles para apoyar
la implementación del plan de trabajo, garantizando un entorno propicio para el
aprendizaje.
I. Diagnóstico situacional
10
I.3 Infraestructura
La Institución Educativa Integrada ¨NATIVIDAD DE COCHARCAS¨ del
distrito de Apata y provincia de Juaja, es un colegio del nivel secundario que
consta de dos pisos, destaca por su impresionante infraestructura. La
institución cuenta con una sólida estructura, el techo es de calamina y tejas
rojas, brindando una apariencia acogedora y tradicional.
11
Para garantizar la comodidad de todos, la infraestructura incluye baños
en el primer piso y lavaderos para el uso diario. Además, cuenta con dos
losas deportivas de cemento y áreas verdes, fomentando la práctica de
actividades físicas y el contacto con la naturaleza.
12
I.4 Organigrama (dpto. De psicología)
Interna de psicología
Internado I
13
I.5 Periodo de internado I (inicio – término)
14
• Desarrollar talleres psicológicos dirigido a los directivos, docentes y
estudiantes de la institución educativa.
FUNCIONES:
15
I.8 Funciones del interno
16
propias de la institución en la que realiza sus prácticas. De no hacerlo,
se aplicarán las sanciones respectivas.
h) Justificar su inasistencia dentro del tercer día hábil posterior al cese
de la causa que la motivó. Vencido este término, las inasistencias
serán consideradas injustificadas.
i) Participar en campañas de promoción y extensión universitaria que
programe la Escuela de Psicología y que demanden su asistencia.
j) Realizar una investigación durante el periodo de su internado y
presentarla al término de este.
k) Presentar sus informes mensuales al asesor de la Universidad
Continental designado para tal fin.
l) Presentar la memoria de internado en los 30 días siguientes de haber
culminado sus prácticas para continuar con los trámites respectivos
de bachiller.
II. Objetivos
a) Objetivo general
b) Objetivos específicos
17
III. Actividades programadas y/o planeamiento de actividades
a) Área de evaluación
Cualitativo
Cuantitativo
NOTA: Debe añadirla cantidad de filas necesarias de acuerdo con las actividades a realizar por
cada área
18
b) Área de diagnóstico
Cualitativo
Cuantitativo
Análisis de Datos 15 15 15 15 15 15 90
obtenidos de la
evaluación
Interpretación científica 15 15 15 15 15 15 90
del análisis
NOTA: Debe añadirla cantidad de filas necesarias de acuerdo con las actividades a realizar por
cada área
19
c) Área de intervención
Cualitativo
En el asesoramiento psicológico, se destaca la importancia de establecer un
vínculo empático y de confianza con los estudiantes, brindando un espacio seguro para
explorar emociones, pensamientos y preocupaciones. Se enfatiza la escucha activa, la
empatía y la orientación personalizada para apoyar el bienestar emocional y el desarrollo
personal de cada estudiante.
Cuantitativo
Asesoramiento 8 8 8 8 8 8 48
Psicológico
Desarrollo de 8 8 8 8 8 8 48
Programas de
intervención
Capacitación y 8 8 8 8 8 8 48
Asesoramiento
Docentes
Mediación y Resolución 8 8 8 8 8 8 48
de conflictos
Promoción de la Salud 8 8 8 8 8 8 48
Mental
NOTA: Debe añadirla cantidad de filas necesarias de acuerdo con las actividades a realizar por
cada área
20
d) Área académica Cualitativo
Cuantitativo
Capacitación Interna 2 2 2 2 2 25 12
(Talleres) en la sede
Capacitación Externa 2 2 2 2 2 2 12
(Webinars, cursos,
otros)
Asesorías académicas 1 1 1 1 1 1 6
Investigación y - 1 1 1 1 1 5
exposición de temas
asignados
NOTA: Debe añadirla cantidad de filas necesarias de acuerdo con las actividades a realizar por
cada área
21
e) Proyección Social
Cualitativo
En el área de proyección social en psicología educativa, se llevan a cabo una
serie de actividades tanto externas como internas para promover el bienestar y el desarrollo
integral de los participantes.
Estas actividades no solo buscan abordar aspectos emocionales y sociales,
sino también fortalecer las habilidades interpersonales, promover un ambiente de respeto y
colaboración, y fomentar el crecimiento personal de los participantes. Durante los meses de
julio, agosto, septiembre, octubre, noviembre y diciembre, se establecen metas específicas
para cada actividad, con el objetivo de lograr un impacto significativo y positivo en la
comunidad educativa.
Por lo tanto, proyección social en psicología educativa se centra en la
implementación de actividades que buscan mejorar el bienestar emocional, promover
relaciones saludables, desarrollar habilidades sociales y fortalecer la autoestima de los
participantes, tanto dentro como fuera del entorno educativo.
Cuantitativo
Proyección social 2 2 2 2 2 2 12
externa a la sede del
internado temas:
Manejo de estrés y
bienestar emocional,
comunicación efectiva y
resolución de conflictos,
Prevención de Burnout y
autocuidado, etc.
Feria de Orientación - 1 - - 1 - 2
vocacional
Proyección social 4 4 4 4 4 4 24
interna dentro de la
sede del internado:
Habilidades de
comunicación asertiva,
prevención de Bull ying y
promoción de la
convivencia, gestión de
tiempo y organización,
22
autoestima y confianza,
etc.
NOTA: Debe añadirla cantidad de filas necesarias de acuerdo con las actividades a realizar por
cada área
f) Área de investigación
Cualitativo
Aportar con un proyecto de investigación que pueda ayudar al área de psicología
de la Institución Educativa Integrad ¨NATIVIDAD DE COCHARCAS¨, como un aporte a la
investigación científica.
Cuantitativo
23
Método, tipo y nivel de
la investigación 4.2
Diseño de la
investigación 4.3
Población y muestra 4.4
Técnicas de recolección
de datos 4.5 Técnicas de
análisis de datos
CAPITULO V ASPECTOS - - - - - -
ADMINISTRATIVOS 5.1
Presupuesto 5.2
Cronograma
REFERENCIAS
BIBLIOGRÁFICAS
ANEXOS ● Matriz de - - - - - -
consistencia ● Formato
de consentimiento
informado ●
Instrumentos por aplicar
NOTA: Debe añadirla cantidad de filas necesarias de acuerdo con las actividades a realizar por
cada área
IV. Recursos
a) Recursos humanos
b) Recursos materiales
• Área de trabajo(oficina)
• Test psicológicos
24
• Hojas bond
• Hojas de colores
• Goma
• Tijeras
• Plumones
• Impresora
• Internet
• Parlante
• Calendario
• Cuadernos
• Folder de cada estudiante
• DSM 5
• PC o Laptop, etc.
25
TERA Evaluación de rendimiento Mediante pruebas estandarizadas
académico para medir el rendimiento académico
en diferentes áreas de estudio.
Escala de ansiedad de Hamilton Pruebas de estrés y ansiedad Para evaluar niveles de ansiedad y
estrés que puedan afectar el
rendimiento académico y emocional
de los estudiantes.
26