1° Sesión Día 2 Mat Resolvemos Problemas Usando El Doble

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 14

Sesión de Aprendizaje:

RESOLVEMOS
PROBLEMAS USANDO
EL DOBLE

DATOS INFORMATIVOS:
 Institución educativa: …………………………………………..
 Director: ……………………………………………………………
 Fecha: ………………………………………………………..……..
 Docente: ………………………………………………….………….
 Grado: …………………………………………………….……………..
 Sección: ………………………………………………………………….…
Propósitos de aprendizaje y de aprendizajes

Áre Competencias y Desempeños Criterios de Instru


a Capacidades evaluación mento
de
evalua
ción
M Resolvemos - Establece Explica que Lista
problemas de relaciones entre significa el doble de
cantidad. datos y acciones de de una cantidad. cotejo.
 Traduce agregar, quitar y
cantidades a juntar cantidades, y Calcular el doble
expresiones las transforma en de una cantidad
numéricas. expresiones
utilizando
numéricas (modelo)
 Comunica su
de adición o adiciones.
comprensión sobre
sustracción con
los números y las
números naturales
operaciones.
hasta 20.
 Usa estrategias y
procedimientos de
estimación y
cálculo.
 Argumenta
afirmaciones sobre
las relaciones
numéricas y las
operaciones.
Propósito En esta actividad, los estudiantes resolverán
problemas utilizando el doble de un número
teniendo en cuenta los pasos a seguir.
Evidencia Calcula el doble de una cantidad de situaciones
problemáticas planteadas.

Enfoque
Actitudes o acciones observables
transversal

Los docentes y directivos propician un diálogo continuo entre


diversas perspectivas culturales, y entre éstas con el saber
ENFOQUE
científico, buscando complementariedades en los distintos
INTERCULTURAL
planos en los que se formulan para el tratamiento de los
desafíos comunes.

Valor RESPONSABILIDAD.

Preparación de la sesión

¿Qué se debe hacer antes de la ¿Qué recursos o materiales


sesión? utilizarán en la sesión?
Papelógrafo con la estructura de las Papelógrafos, imágenes, carteles,
exposiciones. plumones, cinta, fichas, portafolio.
Elabora actividades y anexos y fotocópialos
para entregar a todos.

Momentos de la sesión
Inicio Tiempo aproximado: 10
min
ACTIVIDADES PERMANENTES:
- La docente recibe a los estudiantes con alegría y les da la más cordial
bienvenida.
- Cantan una canción conocida.
- Se controla la asistencia.
- Se inicia la actividad, realizando los 10 minutos de actividad física.

SITUACIÓN COMUNICATIVA/PROBLEMATIZACIÓN: (PROCESO


PEDAGÓGICO)
- Pregunto les gustaría jugar al cóndor y las ovejas.
- Jugamos al cóndor y las ovejas.
- Se da las indicaciones para realizar el juego.
- Cada uno debe escuchar el cuento para realizar las acciones.
- Narro el cuento con mucho énfasis y los estudiantes escenifican el cuento.
EL CÓNDOR Y LAS OVEJAS
PERSONAJES
 El cóndor
 Ovejas.
 El perro
Había una vez un cóndor que tenía mucha hambre y decidió bajar de las
altas punas en busca de alimento. Un perro que cuidaba el rebaño al sentir
al cóndor les dijo a sus ovejas: Que si quieren salvarse y no morir deben
obedecer cada una de sus indicaciones.
De pronto el cóndor bajo y empezó a perseguir a las ovejas. El perro gritó:
Agrúpense de dos y no se suelten. El cóndor cogió un par de ovejas, pero
por el peso no pudo levantarlas y se fue.
El cóndor volvió muy furioso y deseoso de coger las ovejas; el perro que
estaba muy atento grito: ovejas júntense a otra pareja y no se suelten. El
cóndor por más que intento levantarlas, no pudo. Éste voló y voló; pero no
se daba por vencido. El perro con más fuerza gritó: ovejas júntense a otro
grupo.
Así el cóndor continuó y finalmente de tanto intentar se cansó.

SABERES PREVIOS: (PROCESO PEDAGÓGICO)


- Responden a preguntas:
- ¿A quiénes representamos en la escenificación?
- La primera vez ¿Qué les dijo el perro a sus ovejas?
- ¿Qué relación existe entre el número 1 y el 2?
- ¿Cuándo regresó el cóndor pudo llevarse a las ovejas? ¿Por qué?
- ¿Qué relación existe entre el número 2 y 4?
- Cuando regresa por tercera vez el cóndor ¿De cuántas ovejas estaba
formado el grupo?
- ¿Qué relación existe entre el número 4 y 8?

CONFLICTO COGNITIVO: (PROCESO PEDAGÓGICO)


- Se pregunta:
- ¿Qué relación existe entre los números 1,2, 4, 8 ?
- Escuchamos las respuestas de los estudiantes y lo registro en la pizarra.

PROPÓSITO DE LA SESIÓN: (PROCESO PEDAGÓGICO)


- Hoy los estudiantes resolverán problemas utilizando el doble de un número
teniendo en cuenta los pasos a seguir.
- Los niños y niñas proponen normas de convivencia que les permitirá
trabajar en un clima afectivo favorable.

Desarrollo Tiempo aproximado: 70


min
GESTIÓN Y ACOMPAÑAMIENTO (PROCESO PEDAGÓGICO)
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA (PROCESO DIDÁCTICO)
- La/el maestra/o les presenta la siguiente situación y la leen en macrogrupo:
FAMILIARIZACIÓN DEL PROBLEMA (PROCESO DIDÁCTICO
- Comprenden el problema con las siguientes preguntas:
- ¿De quiénes nos hablan en la situación?
- ¿Cuántos libros tiene el niño?
- ¿Qué manifiesta la niña?
- ¿Qué nos pregunta la situación?
- Explican con sus propias palabras ¿De qué trata la situación?

BÚSQUEDA Y EJECUCIÓN DE ESTRATEGIAS (PROCESO DIDÁCTICO)


- Promuevo que los estudiantes busquen sus estrategias con la finalidad de
guiarlos.
- Formulo las siguientes preguntas:
- ¿Cómo resolvemos este problema?
- ¿Qué materiales podemos utilizar para resolver este problema?
- Entrego el material que utilizaran con los responsables de materiales.

Ejecución de la estrategia.
Entrégales el material que utilizarán. Bríndales un tiempo adecuado y
acompáñalos.
Manipulan y representan con el material, pueden colocar dos platitos
descartadles y en uno colocar dos fichas o semillas que representan la
cantidad que tiene Jorge, luego colocan la misma cantidad en otro platito,
resaltando que es la misma cantidad, luego todo lo juntan en otro plato
grande, para contar el total y eso vendría a ser el doble de dos.

Manipulan y representan con el material, pueden colocar dos platitos


descartables y en uno colocar 3 semillas la cantidad que tiene el niño, luego
colocan la misma cantidad en el otro platito, resaltando que es la misma
cantidad, luego todo lo juntan en otro plato grande, para contar el total y eso
vendría a ser el doble de 3.

3 + 3 = 6
- Grafican los estudiantes en su cuaderno de matemática,
- Representan simbólicamente el problema.

SOCIALIZA SUS REPRESENTACIONES (PROCESO DIDÁCTICO)


- Socializan con sus compañeros lo que representaron con las semillas y
platos.

REFLEXIÓN Y FORMALIZACIÓN (PROCESO DIDÁCTICO)


- Se reflexiona con las siguientes preguntas: ¿Te fue fácil encontrar la
respuesta?, ¿cómo lo lograste?.
- Se explica

Importante
Para calcular el doble de un número, adiciona el mismo
número dos veces. Es decir, si buscas el doble de 3, realiza la
operación 3 + 3. Entonces, el doble de 3 es 6.

- La maestra les recuerda que :


El doble.
El doble de un número es sumar dos veces el mismo
número.

- Pregunto:¿Cómo podemos hallar el doble de una cantidad?


- Representan simbólicamente la operación de 3+3
- Representan otras cantidades.
- El doble de 1 es 2 El doble de 2 es 4. El doble de
3 es 6.
- Los estudiantes reflexionan sobre los procesos desarrollados.

PLANTEAMIENTO DE OTROS PROBLEMAS (PROCESO DIDÁCTICO)


- Resuelven otras situaciones con el acompañamiento del/la docente.
1. Susy tiene 2 manzanas y Nico tiene el doble. ¿Cuántas manzanas tiene Nico?
Representa las manzanas que tiene cada uno y resuelve.

Nico tiene ____ manzanas, porque el doble de 2 es ____


2. Jugamos a representar el doble.
¿Qué necesitamos?
Regletas, lápiz y papel.
¿Cómo lo hacemos?
Lean lo que hizo cada niño.

Escriban en la hoja la operación que realizaron para resolver.


El doble de 2 es ____, porque ____ + ____ = ____

3. Rodea el doble de 3 casitas.

4. Si Rodrigo compró cuatro helados y Milagros compra el doble, ¿Cuántos


helados compra Milagros?

Respuesta: Milagros compró _____ helados.

Cierre Tiempo aproximado: 10


min
EVALUACIÓN (PROCESO PEDAGÓGICO)
- RETROALIMENTACIÓN SEGÚN DANIEL WILSON- MINEDU (2020)
1. CLARIFICAR
- Pedimos a los estudiantes que expliquen con mayor detalle lo aprendido
sobre el doble.
- ¿Puedes repetir más despacio un ejemplo sobre lo aprendido?
- ¿Dime cómo crees que lo hiciste?, ¿por qué?
- ¿Qué hiciste para encontrar la solución?
- ¿Cómo lo lograste?
- ¿Qué dificultades tuviste?
- ¿Qué aprendiste al lograr realizar el trabajo propuesto?
- Explícame con mayor detalle cómo fue este proceso para ti.

2. VALORAR (frases de valoración al estudiante)


- ¡Excelente! Tienes una actitud muy buena para buscar soluciones a los
problemas.
- ¡Me gusta cómo pones en práctica tus estrategias!
- ¡Fundamentaste muy bien tu respuesta!
- Buen trabajo, has comprendido los patrones de movimiento.
- El proceso que has seguido es lo que se refleja en tus respuestas.
- ¡Te quedaron muy bien tus resultados!

- 3. EXPRESAR INQUIETUDES
- ¿Qué podrías mejorar?
- ¿Qué harías diferente si tuvieras que hacer la misma tarea?
- ¿Qué ideas tienes para mejorar la actividad?
- ¿Qué preguntas tienes sobre lo aprendido?
- ¿Pensaste en cómo tus ideas podrían impactar en tus compañeros?
4. HACER SUGERENCIAS
- Yo veo que avanzas, pero toma en cuenta leer varias veces y más despacio
las situaciones problemáticas para tu mejor comprensión.
- Ya lograste esta tarea, solo te falta seguir practicándolo.
- Te felicito, cada vez estás haciendo un mejor trabajo.

Acciones para el trabajo en casa:


- Se motiva a desarrollar la actividad complementaria.

Reflexión
- ¿Qué avances tuvieron mis estudiantes?, ¿Qué dificultades tuvieron mis
estudiantes?, ¿Qué aprendizajes debo reforzar en la siguiente sesión?, ¿Qué
actividades, estrategias y materiales funcionaron y cuáles no?
LISTA DE COTEJO
DOCENTE

GRADO ÁREA MATEMÁTICA

FECHA

Resolvemos problemas
de cantidad.
CRITERIOS A EVALUAR

Explica que Calcular el


significa el doble de
doble de una
NOMBRE una cantidad
N° cantidad. utilizando
adiciones.

SI NO SI NO

_________________
Docente de Aula

FICHA DE APLICACIÓN
 Lee y resuelve
Paco tiene 10 dulces y Luis tiene el doble. ¿Cuántos dulces tiene Luis?
Juan quiere comprar un carrito, pero sólo tiene S/25 y el carrito cuesta el doble.
¿Cuánto cuesta el carrito?

 Escribe el doble de las siguientes cantidades.


 Completa las siguientes operaciones:

El doble de 4 es 8 porque: El doble de ____ es 18 porque


4+4=8

El doble de ___ es 10 porque: El doble de ____ es 14 porque:

El doble de ____ es 20 porque El doble de ___ es 12 porque

El doble de ___ es 6 porque El doble de ___ es 16 porque

 Dibuja el doble de las siguientes figuras:

 Dibuja en el recuadro de la derecha la misma cantidad de elementos de


cada conjunto. Luego, completa.
 Grafica y calcula los resultados

 Observa y encierra la cantidad que se pide.

 Calculo el doble escribe.


 Resuelve los problemas.
a. Rosa tiene 12 caramelos y Juan tiene el doble. ¿Cuántos caramelos tiene
Juan? Grafica la respuesta.
Operación Respuesta
Rosa tiene

b. Fernando tiene 45 soles y Giovanna el doble ¿Cuánto dinero tiene


Giovanna? Grafica la respuesta

Operación Respuesta
Fernando tiene…

 Dibujo y hallo el doble.

 Calcula el doble y escríbelo.


 Piensa y completa, escribiendo el doble.

 Marca la respuesta correcta:


01. Diana tiene 3 años y su hermana el doble de ella. ¿Cuántos años tiene su
hermana?

a) 5 b) 6 c) 3 d) 4

02. Valeria tiene 12 soles y su amigo Renato el doble del él. ¿Cuántos soles
tienen los dos?

a) 35 b) 33 c) 24 d) 36

03. Si el doble de un número es 22. ¿Cuál es el número?

a) 10 b) 12 c) 11 d) 13

04. Dos libretas tienen el mismo número de hojas. Las hojas de ambas libretas
suman 66. ¿Cuántas hojas tienen cada una?

a) 12 b) 13 c) 14 d) 33

 Completa y escribiendo el doble de los numerales:


2 20
El doble de 1 es ........................., el doble de 10 es ..............................

El doble de 3 es ........................., el doble de 30 es ..............................

El doble de 5 es ........................., el doble de 50 es ..............................

El doble de 7 es ........................., el doble de 70 es ..............................

El doble de 9 es ........................., el doble de 90 es ..............................

El doble de 2 es ........................., el doble de 20 es ..............................

 En los recuadros escribe el doble de los numerales:

3 6 9 5 10 15 30 42 12

Evalúa tus aprendizajes

LO ESTOY
CRITERIOS PARA EVALUAR LO NECESIT
INTENTAN
MIS APRENDIZAJES LOGRÉ O APOYO
DO

Expliqué que significa el doble de


una cantidad.
Calculé el doble de una cantidad
utilizando adiciones.

También podría gustarte