Aminoacidos

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 30

BIOQUÍMICA

Prof. Diana Blach


Programa de Química _ Facultad de ciencias básicas y tecnologías
NUCLEO TEMATICO 3
3. AMINOÁCIDOS, PÉPTIDOS Y PROTEÍNAS)
Aminoácidos y sus grupos funcionales
Péptidos
Proteínas
Tecnología de proteínas
Enzimas (propiedades, clasificación y cinética)
Catálisis y regulación enzimática
Metabolismo de proteínas

La mayor parte de la información genética de un organismo dirige la síntesis de proteínas.


Las proteínas son las herramientas de la célula, dan estabilidad estructural y constituyen motores para
el movimiento; capturan energía libre y la emplean en actividades metabólicas y participan de la
expresión genética.
2
Aminoácidos
Todas las proteínas, están construidas a partir del
mismo conjunto de 20 aminoácidos unidos de forma
covalente en secuencias lineales características.

Estructura general de los aminoácidos

Estos aminoácidos se denominan estándar.


Obsérvese que 19 de ellos tienen la misma
estructura general, La excepción, la prolina.

Prolina
3
AA no esenciales que están involucrados
en importantes rutas metabólicas
Funciones de los AA esenciales
Aminoácidos de metabolismo muscular.
L-Isoleucina L-Triptófano
L-Leucina El triptófano interviene en la síntesis de serotonina,
encargado de estabilizar el humor, la promoción del
L-Valina sueño y el control del estrés.

La deficiencia de valina se caracteriza por defectos


neurológicos cerebrales, los temblores musculares L-Fenilalanina
son signos característicos de la deficiencia de Posee acción antidepresiva y analgésica. Se procesa
isoleucina. en el tejido cerebral dando lugar a noradrenalina y
dopamina.
Los requerimientos de L-isoleucina, L-leucina y L- Su concentración es elevada en el cerebro y en el
valina están incrementados en los estados de plasma. Actúa como analgésico potente mejorando
estrés, éstos incluyen procesos quirúrgicos, cefaleas, artritis y traumas, y posee efecto
traumatismos, infecciones, estados febriles e antidepresivo.
inanición.
Funciones de los AA esenciales
Aminoácidos promotores del mantenimiento y curación
L-Lisina
Promueve la síntesis de anticuerpos., deficiencias de
lisina se caracteriza por alteraciones visuales y fatiga
crónica. Aminoácidos esenciales en los
recién nacidos
L-Metionina L-Histidina
Interviene en el metabolismo lipídico, es necesaria interviene en los procesos de reparación tisular,
para la regeneración celular hepática y renal, los hecho que condiciona su beneficio terapéutico en el
signos de deficiencia incluyen alteración en el tono tratamiento de enfermedades como artritis
cutáneo, perdida de cabello y acumulación de lípidos reumatoide y anemia. Por su capacidad de ser
en el hígado. transformada en histamina se considera útil en el
manejo de las alergias.
L-Treonina
Imprescindible para la función digestiva e intestinal,
posee un efecto estimulante sobre el timo, la
deficiencia se manifiesta por malnutrición general.
Requerimientos de los AA esenciales
Figura. Estructuras y abreviaturas de los 20 aminoácidos estándar
Los aminoácidos pueden agruparse en gran medida por la
funcionalidad de su grupo R
*valores positivos son hidrófobicos.
Aminoácidos modificados
Los aminoácidos no estándar son residuos de aminoácidos modificados
químicamente que resultan de modificaciones postraduccionales (cambios
químicos que siguen a la síntesis de proteínas).

Figura: Algunos aminoácidos no estándar encontrados en proteínas. Los grupos funcionales extra añadidos a
través de reacciones de modificación se muestran en rojo.

Después de la traducción, la modificación postraduccional de aminoácidos extiende el


rango de funciones de la proteína uniéndola a otros grupos funcionales bioquímicos
(como acetato, fosfato, diversos lípidos e hidratos de carbono), o haciendo cambios
estructurales (p. ej., formación de puentes disulfuro).
Aminoácidos modificados
la 4-hidroxiprolina, que es un derivado de la prolina y la 5-hidroxilisina,
derivada de la lisina. La primera se encuentra en la pared celular de plantas y
ambas se encuentran en el colágeno.

Protombina, interviene en la o-fosfoserina, aumenta la producción


de neurotransmisores en el cerebro,
coagulación de la sangre.
mejora la memoria, la concentración y
componentes estructurales
el rendimiento mental.
Se encuentra en la importantes del colágeno
protrombina
Aminoácidos modificados
La desmosina, derivado de cuatro residuos La selenocisteína. Varias de
de Lys, se encuentra en la proteína fibrosa selenoproteínas son enzimas
elastina. antioxidantes extremadamente
eficientes, que forman parte de los
sistemas de la tioredoxina
(equilibrio redox dentro de las
células) y del glutatión (glutamato,
cisteína y glicina).

Algunos de los residuos aminoácidos pueden ser modificados de forma


transitoria para alterar la función de la proteína. La adición de grupos
fosforilo, metilo, acetilo u otros a residuos aminoácidos específicos
puede aumentar o disminuir la actividad de la proteína.

14
Aminoácidos con actividad biológica

Además de su función principal como


componentes de las proteínas, los aminoácidos
poseen muchas otras funciones biológicas. neurotransmisores

hormonas

neurotransmisores

Neurotransmisor vegetal

Intermediarios metabólicos
(biosíntesis de la arginina y ciclo de la urea)
neurotransmisores
Aminoácidos con actividad biológica
La longitud de los péptidos naturales varía entre oxitocina (nueve residuos aminoácidos) estimula las
dos aminoácidos y muchos miles de residuos contracciones uterinas, y el factor liberador de la tirotropina
(tres residuos), hormona estimulante de la tiroides (TRH o
TSHRH)
Péptidos pequeños pueden tener efectos biológicamente
importantes. por ejemplo, el dipéptido sintético comercial L- Algunos venenos de setas extremadamente tóxicos, tales
aspartil-L-fenilalanina metil éster, un edulcorante artificial como la amanitina, son también péptidos pequeños, lo
más conocido como aspartame mismo que muchos antibióticos.

L-aspartil-1-fenilalanina
metil éster
(aspartame) Amanitina
Oxitocina
16
Los aminoácidos como ácidos o bases
Los grupos amino y carboxilo de los aminoácidos, junto con los grupos R ionizables de
algunos aminoácidos, actúan como ácidos y bases débiles. Cuando un aminoácido sin grupo
R ionizable se disuelve en agua a pH neutro, se encuentra en solución en forma de ión dipolar
(anfótero o anfolitos).

Figura. La forma no iónica no


se encuentra en cantidades
significativas en disoluciones
acuosas. El zwitterion
predomina a pH neutro. Un
zwitterion puede actuar como
acido (donador de protones) o
como base (aceptor de
protones).

Figura. la forma neutra (básica) de la His puede


aceptar un protón para formar un ion imidazolio
(ácido).

17
Los aminoácidos como ácidos o bases
Los grupos amino y carboxilo de los aminoácidos, junto con los grupos R ionizables de
algunos aminoácidos, actúan como ácidos y bases débiles. Cuando un aminoácido sin grupo
R ionizable se disuelve en agua a pH neutro, se encuentra en solución en forma de ión dipolar
(anfótero o anfolitos).

Figura. la forma neutra (básica) de la His puede


Figura. Formas no iónica y zwitterionica de los aminoácidos. La forma no
aceptar un protón para formar un ion imidazolio
iónica no se encuentra en cantidades significativas en disoluciones acuosas.
(ácido).
El zwitterion predomina a pH neutro. Un zwitterion puede actuar como acido
(donador de protones) o como base (aceptor de protones).

18
Actividad óptica de los aminoácidos
CONVENCIÓN CLAVE: Los carbonos adicionales de un grupo R
se designan comúnmente β, γ, δ, ε, etc., empezando siempre a
partir del carbono α.

FIGURA: La L-alanina y la D-alanina son imágenes


especulares una de otra.

Las moléculas con carbonos quirales pueden existir como


estereoisómeros, moléculas que sólo se diferencian en la disposición
espacial de sus átomos.
Quiralidad en la naturaleza
La quiralidad resulta de la asimetría del Talidomida
carbono. Los cuatro distintos sustituyentes de
C pueden disponerse de dos maneras.

L –alanina D -alanina

Los aminoácidos presentes en las proteínas


tienen toda la forma de la izquierda.
Estereoisómeros de los aminoácidos
Otro sistema para especificar la configuración alrededor de un centro quiral es el sistema
RS, que se utiliza en la nomenclatura sistemática de la química orgánica y describe con
mayor precisión la configuración de las moléculas con más de un centro quiral.

La mayoría de los aminoácidos son isómeros S. Sin


embargo, hay una excepción, la cisteína. el
S R azufre en el grupo R le da prioridad sobre el grupo
ácido carboxílico. Este es un isómero R en el
sistema R, S, pero un isómero L en el sistema L, D.

(+) Alanina (-) Alanina


NATURAL SINTETICA
Estereoisómeros de los aminoácidos

La formación de subestructuras estables y repetidas en las


proteínas requiere en general que los aminoácidos que las
constituyen sean de una misma serie estereoquímica.

Las células son capaces de sintetizar específicamente los


isómeros L de los aminoácidos gracias a que los centros
activos de los enzimas son asimétricos, lo que implica
que las reacciones que catalizan sean estereoespecíficas.

22
Propiedades ópticas aminoácidos

El triptófano y la tirosina, y en mucho menor grado la


fenilalanina, absorben la luz ultravioleta

Esto explica la fuerte absorbancia de la luz característica


de la mayoría de las proteínas a una longitud de onda de
280 nm, propiedad aprovechada por los investigadores en
la caracterización de las proteínas.

Absorción de la luz ultravioleta por los aminoácidos aromáticos.


Comparación de los espectros de absorción de luz de los aminoácidos
aromáticos triptófano y tirosina a pH 6,0. Los aminoácidos están presentes en
cantidades equimolares (10-3 M) en idénticas condiciones. La absorbancia
medida para el triptófano es cuatro veces mayor que la de la tirosina.
Obsérvese que el máximo de absorción de la luz tanto para el triptófano como
para la tirosina esta cercano a una longitud de onda de 280 nm.
23
Titulación de los aminoácidos

• La titulación es prácticamente completa a un pH alrededor de 12,


en donde la forma predominante de la glicina (H2N—CH2—COO-)

• A pI la glicina se encuentra mayoritariamente en forma del ión


dipolar (zwitterion) (+H3N—CH2—COO- ).

• En el punto medio de la primera etapa de la titulación se


encuentran presentes concentraciones equimolares del dador de
protones (+H3N—CH2—COOH) y del aceptor de protones (+H3N—
CH2—COO-).

• A pH muy bajo, la especie iónica predominante de la glicina es


+H N—CH —COOH, la forma totalmente protonada.
3 2

FIGURA: Titulación de un aminoácido. Se muestra aquí la curva de


titulación de glicina 0,1 M a 25 ºC. Las especies iónicas predominantes en
puntos clave de la titulación se muestran encima de la gráfica.

24
Reacciones de los aminoácidos
Los aminoácidos con sus grupos carboxilo, grupos • Enlace peptídico
amino y varios grupos R pueden experimentar • Puente disulfuro
numerosas reacciones químicas. • Bases de Schiff

Formación del enlace peptídico


Los polipéptidos son polímeros lineales formados
por aminoácidos unidos por enlaces peptídicos.

Formación de un dipéptido
Se forma un enlace peptídico cuando el grupo
carboxilo de un aminoácido reacciona con el grupo
amino de otro y forma una molécula de agua.

Este enlace se forma por eliminación de los


elementos del agua (deshidratación) del grupo α-
carboxilo de un aminoácido y el grupo α-amino de otro
Oxidación de la cisteína
El grupo sulfhidrilo de la cisteína es muy reactivo. La La oxidación de dos moléculas de cisteína
forma cistina, una molécula que contiene un
reacción más común de este grupo es una oxidación
enlace disulfuro
reversible que forma un disulfuro.
Oxidación de la cisteína
En una enfermedad genética denominada cistinuria, el transporte defectuoso de la
cistina a través de la membrana origina una eliminación excesiva de cistina en la orina.
La cristalización del aminoácido produce la formación de cálculos (piedras) en los
riñones, en los uréteres o en la vejiga urinaria. Los cálculos pueden producir dolor,
infecciones y hematuria.

Cisteína
Penicilamina

La cistinuria es una enfermedad hereditaria, con una incidencia Cistina


estimada de un caso por cada 7000 nacidos vivos, que ocasiona
una elevada excreción urinaria de aminoácidos dibásicos
como cistina, lisina, arginina, y ornitina
Formación de bases de Schiff
grupos amino primarios pueden reaccionar de forma reversible con grupos carbonilo. Las moléculas
de imina producidas por esta reacción a menudo reciben el nombre de bases de Schiff.

transferencia de un protón del


grupo amino al oxígeno

Reacción de adición
nucleófila

transferencia de otro protón (buen grupo saliente)

Catalizador acido

La eliminación subsiguiente de
una molécula de agua, seguida
de la pérdida de un protón del
nitrógeno produce imina

También podría gustarte