Fracturas Del Extremo Superior Del Fémur
Fracturas Del Extremo Superior Del Fémur
Fracturas Del Extremo Superior Del Fémur
60
FRACTURAS DEL EXTREMO SUPERIOR
DEL FÉMUR
FERNANDO S. SILBERMAN Y OSCAR VARAONA
CUADRO CLÍNICO
Por su alta frecuencia, se trata comúnmente de pacientes de
la tercera edad que sufren una caída simple (“desde su propia
altura”). No pueden caminar ni incorporarse, salvo excepcio-
nes (cuando la fractura está “encajada”). En el decúbito (obli-
gado) presentan el miembro inferior “acortado” y en rotación
externa, especialmente en las fracturas laterales (fig. 60-7).
Se comprueba la elevación del trocánter mayor (por el despla-
zamiento en varo). El dolor no suele ser demasiado intenso.
—
Arterias retinaculares,
anterosup. y posteroinf.
Arteria del
ligamento
redondo
Arteria circunfleja
interna, rama de la
arteria femoral
Ramas profunda
ascendentes
y descendentes
Arter
Ar teria
ia femor
femoral
al
profunda
Basicervical
Mediales
Trocantéricas (intracapsulares)
Laterales
(extracapsulares)
Subtrocantéricas 5 cm
Estable Inestable
FIG. 60-4. Clasificación de Pawels para las fracturas mediales del cuello del fémur. A mayor verticalidad del trazo de fractura, mayor inestabilidad
de esta.
446 SECCIÓN III | TRAUMATOLOGÍA
FIG. 60-5. Clasificación de Garden para las fracturas mediales, según la importancia del desplazamiento.
dentro de las primeras 24 horas, se pudo movilizar al paciente proponen de entrada el reemplazo de la cabeza del fémur con
para evitar las complicaciones más graves (20%): trastornos una prótesis (fig. 60-9).
cardiorrespiratorios, escaras, etc. Desde entonces se compren- Sin embargo, si son adultos de una edad no muy avanzada se
dió que es necesario tratar quirúrgicamente estas fracturas lo trata de conservar la propia cabeza femoral mediante una
antes posible, si el paciente se encuentra en las condiciones reducción exacta y una osteosíntesis estable, ya que la artro-
mínimas para tolerar la intervención. Casi podría afirmarse plastia de cadera no está exenta de complicaciones, sobre todo
que es una operación de urgencia, no tanto por la fractura en a mediano y largo plazo (luxaciones, aflojamiento, etc.).
sí, como por la repercusión clínica general. Se rehabilita ade- Cuando se prevé hacer una osteosíntesis, se recomienda eva-
cuadamente el 70% de los casos. cuar tempranamente por punción el hematoma fracturario,
Mucho se ha avanzado en el tratamiento de los distintos pues para algunos autores este sería el responsable del com-
tipos de fracturas, pero existen opiniones dispares con respec- promiso de la irrigación de la cabeza femoral por compresión
to a las diferentes técnicas propuestas. de los vasos retinaculares, y no la rotura.
SÍNTESIS CONCEPTUAL
– Las fracturas de la extremidad superior del fémur constituyen un accidente frecuente en adultos mayores.
– Se clasifican en intracapsulares, denominadas mediales o simplemente fracturas del cuello femoral, y extracapsulares,
denominadas laterales o trocantéreas.
– Los hallazgos clínicos característicos en el paciente añoso son el acortamiento del miembro inferior, que se encuentra en
rotación externa, y la imposibilidad de elevar el miembro extendido.
– Se requiere un rápido diagnóstico que precise la ubicación del trozo fracturario y encare el procedimiento que permita no
solo solucionar la fractura sino también movilizar al paciente.
- Para su prevención, es necesario no caminar en la oscuridad y retirar todo tipo de obstáculos (alfombras).