Tema 3 - Plan de Clase
Tema 3 - Plan de Clase
Tema 3 - Plan de Clase
Identificación
- Institución: Colegio Nacional Aranduverekávo.
- Nivel: Educación Media.
- Curso: Primero.
- Asignatura: Educación Vial.
- Profesor: Luis Ever Maidana Arias.
- Fecha: 2 de agosto de 2023.
- Cantidad de alumnos: 23.
Capacidad:
- Reflexiona acerca de los aspectos éticos de la convivencia en el tránsito.
Tema
- Actitudes positivas en la vía pública: solidaridad, tolerancia, respeto, responsabilidad,
confianza, cuidado del ambiente.
Indicadores:
- Comprende los aspectos éticos de la convivencia en el tránsito.
- Conoce acerca de las actitudes positivas en la vía pública.
- Ejemplifica actitudes positivas en la vía pública.
- Reconoce la importancia de las actitudes positivas en la vía pública.
Actividad de inicio
Para iniciar la clase:
1. Presentamos el tema a ser desarrollado: Actitudes positivas en la vía pública: respeto,
responsabilidad, confianza y cuidado del ambiente.
2. Expresamos lo que sabemos sobre el tema.
3. Intercambiamos ideas con los compañeros.
2. ¿En qué ámbito las actitudes positivas favorecen y facilitan un tráfico más
agradable y seguro?
a) Ámbito familiar.
b) Ámbito laboral.
c) Ámbito de la seguridad vial.
d) Ámbito educativo.
4. ¿Cuál de las siguientes actitudes permite a una persona defender sus derechos
sin agredir ni ser agredido?
a) Libertad.
b) Tolerancia.
c) Asertividad.
d) Responsabilidad.
8. ¿Qué deben hacer los usuarios de la vía pública con respecto al cuidado del
ambiente?
a) Tirar desperdicios en la vía pública para que otros los recojan.
b) Usar papeleras públicas solo en ocasiones especiales.
c) Utilizar los contenedores de residuos sólidos solo si están llenos.
d) No tirar desperdicios y utilizar papeleras y contenedores adecuadamente.
11. ¿Qué actitud es necesaria para que el tráfico sea más agradable y seguro para
uno mismo y para los demás conductores?
a) Impaciencia.
b) Agresividad.
c) Actitud positiva.
d) Indiferencia.
13. ¿Qué actitud es la capacidad de ser paciente y tranquilo con los demás al
transitar por la vía pública?
a) Libertad.
b) Tolerancia.
c) Solidaridad.
d) Asertividad.
14. ¿Qué actitud puede potenciar un comportamiento solidario con los demás
conductores?
a) Respeto a las reglas.
b) Impaciencia.
c) Desobediencia.
d) Despreocupación.
Respuestas correctas:
b) Conductas, comportamientos, pensamientos y manifestaciones afectivas.
c) Ámbito de la seguridad vial.
b) Tomar conciencia de que la vía pública es un espacio compartido.
c) Asertividad.
a) Ceder el paso a otros conductores.
a) Cumplir las reglas de tránsito y asumir las consecuencias de sus actos.
c) Tolerancia.
d) No tirar desperdicios y utilizar papeleras y contenedores adecuadamente.
c) Despreocupación.
a) Seguridad y defensa.
c) Actitud positiva.
b) Salvar la vida de las personas.
b) Tolerancia.
a) Respeto a las reglas.
b) Tirar desperdicios en la vía pública.
Actividades de cierre
1. Definan con sus propias palabras los siguientes términos mencionados en el texto:
a. Actitudes:
b. Solidaridad:
c. Asertividad:
d. Responsabilidad:
e. Seguridad:
f. Tolerancia:
2. ¿Cómo las actitudes positivas mencionadas en el texto pueden influir en las conductas
de las personas al conducir en la vía pública?
3. Analiza el caso explicado abajo e identifiquen qué actitudes positivas serían las más
adecuada para abordar la situación.
a. Un conductor está conduciendo a alta velocidad en una zona urbana, ignorando
por completo los límites de velocidad establecidos. Además, no respeta los
semáforos y cruza las intersecciones sin detenerse, poniendo en riesgo a peatones
y otros conductores. Al mismo tiempo, se muestra agresivo, haciendo gestos y
gritando a otros conductores que intentan recordarle que debe cumplir las reglas
de tránsito. Este caso muestra una actitud negativa en la vía pública, ya que el
conductor está mostrando imprudencia al volante, no respetando las normas de
seguridad vial y poniendo en peligro a los demás usuarios de la vía. Además, su
comportamiento agresivo contribuye a generar un ambiente hostil y peligroso en
la vía pública, afectando la seguridad y el bienestar de todos los involucrados.
4. En base a la dramatización presentada en la clase anterior por tu grupo comenta:
a. ¿Qué actitudes positivas representaron?
b. ¿Qué actitudes negativas representaron?
5. Escribe una conclusión sobre el tema.