PAtología 1 S3

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 13

REGENERACIÓN, REPARACIÓN

Y CICATRIZACIÓN TISULAR
EXPOSITORA: MILENA CALLIRGOS
ÍNDICE

1. Control de proliferación celular


2. Actividad proliferativa y tipos de tejido
3. Mecanismos de regeneración y reparación
4. Proceso de reparación por depósito de tejido conjuntivo
5. Factores que influyen en la cicatrización de heridas
6. Anomalías en el proceso de reparación
7. Bibliografía
CONTROL DE PROLIFERACIÓN CELULAR
ACTIVIDAD PROLIFERATIVA: TIPOS DE TEJIDO
MECANISMOS DE Lesión
REGENERACIÓN Y
REPARACIÓN Respuesta celular y
vascular

Lesión aguda: se elimina el


estimulo Lesión tisular persistente

- Daño de células parenquimatosas,


- Muerte de células de epitelios y red de tejido
- Muerte de células
parenquimatosas (trama parenquimatosas (lesión en conjuntivo
trama estructural del - Persistencia de inflamación crónica
estructural del tejido intacta)
- Heridas superficiales tejido) se asocia a proliferación de
- Heridas profundas linfocitos y macrófagos

REGENERACIÓN REPARACIÓN FIBROSIS

Hemostasia e
inflamación

Proliferación

Maduración y
remodelación
REPARACIÓN POR DEPÓSITO DE
TEJIDO CONJUNTIVO
Angiogenia:
1 • Factor de crecimiento
endotelial vascular
(VEGF)
• Factor de crecimiento
de fibroblastos (FGF)

2 Formación de Tejido de
Granulación
• Factor de crecimiento
derivado de plaquetas
(PDGF)
• FGF-2
• TGF-β (inhibe MMP)
• Factor de crecimiento
endotelial vascular
Remodelación Del
Tejido Conjuntivo
3
• MMP
(metaloproteinasas)
• TIMP
PRINCIPALES FACTORES DE CRECIMIENTO
Y CITOCINAS IMPLICADAS
REPARACION POR 1RA, 2DA y 3RA
INTENCION
Primera Segunda Tercera
intención intención intención

• Cierre de heridas recientes • Se deja abierta la piel y el tejido celular • Cierre quirúrgico de una herida
mediante aproximación de los subcutáneo después de que ya ha
bordes de la herida. • Cierre espontáneo comenzado la cicatrización por
• Brecha se llena de tejido de granulación y, segunda intención
• Heridas recientes, limpias
mediante la contracción y la epitelización, se
logra el cierre en un tiempo prolongado.
• Heridas contaminadas, grandes

Con el fin de reducir en lo posible la


cantidad de tejido conectivo a fabricar
para resolver la separación producida
entre los bordes de la herida, nuestro
organismo es capaz de aproximar dichos
bordes; a este proceso lo denominamos
“contracción de la herida”
FACTORES QUE CONDICIONAN LA
CICATRIZACION DE LAS HERIDAS
• Factores sistémicos
❑ Nutrición: carencia de proteínas (vitamina c)
❑ Estado metabólico: diabetes
❑ Estado circulatorio
❑ Las hormonas: consumo de glucocorticoides
• Factores locales
❑ Infección
❑ Factores mecánicos
❑ Cuerpos extraños
❑ Características peculiares de la herida
ANOMALÍAS EN LA REPARACIÓN DE
TEJIDOS
Formación inadecuada del tejido de Formación excesiva de componentes Contracción excesiva
granulación

• Deshidencia de herida • Cicatriz hipertrófica


• Contracturas
• Ulceración • Queloide
FUENTES BIBLIOGRAFICAS
1. Robbins LS, Cotran SR, Kumar V. Patología Estructural y Funcional. 10a
ed. España: Elsevier; 2015.

También podría gustarte