Lenguaje Habla Lengua
Lenguaje Habla Lengua
Lenguaje Habla Lengua
LENGUAJE
TIPOS DE LENGUAJE
1. Kinésico. Se caracteriza por emplear los movimientos corporales
y gestos; también se le llama mímico.
2. Icónico. Son signos y símbolos que representan una idea por
sí mismos.
3. Verbal.Se encuentra en forma oral o escrita; son los sonidos o
palabras ordenados para transmitir un mensaje.
LENGUA
Es un sistema gramatical, léxico y sonoro, que organiza y relaciona
un conjunto de signos en un orden específico. Sus signos básicos son
las palabras.
● Se considera lengua o idiomas, incluyendo a la totalidad de los
dialectos.
● La lengua es producto de una convención social y constituye una
herencia cultural.
● Se adquiere de manera natural y todos estamos
capacitadas para aprender cualquier lengua.
HABLA
● Es la realización concreta de la lengua, hecha en cada
momento y por cada individuo.
● Es el uso peculiar que hace de la lengua cada individuo
para expresarse oralmente.
son todas las conexiones que puede haber entre dos palabras en relación
con su significado.
Esas conexiones pueden darse por dos vías: debido a la cercanía o por la
lejanía. Sea cual sea, el vínculo que funciona como base es el sentido.
Precisamente por eso se dice que son semánticas, puesto que el área
tomada en cuenta es el significado. No se parte ni de la forma ni de la
función gramatical de las palabras.
Todas ellas suelen estar presentes en muchas otros idiomas, por lo que no
se trata de un fenómeno exclusivo del nuestro. Pero sí cabe resaltar que la
lengua española es particularmente rica en estas relaciones. Las relaciones
semánticas pueden aparecer por dos vías diferentes. Es así como
obtenemos la clasificación siguiente:
Los homónimos son palabras que comparten forma y sonido, pero difieren
en su significado y origen. Así pues, hablamos de términos que
tomamos como uno solo debido a que comparten su escritura , cuando en
realidad son catalogados como dos o más palabras por separado.
¿Qué es la sinonimia?
O sea que no son lo mismo que los homónimos, que tienen una escritura
igual. Por el contrario, entre un parónimo y otro puede haber letras
distintas que permiten diferenciarlos “
● Comunicación no verbal:
Los hiperónimos son una clase de palabras que agrupan a otras debido a
uno o varios rasgos en común.
● Ay.
● Plumaje.
● Reproducción a través de huevos.
Esas tres son las más definitorias de ese hiperónimo. Pues bien, partiendo
de ellas podemos incluir muchos animales:
● Gorrión.
● Lechuza.
● Búho.
● Tucán.
● Ellos.
● Gallina.
Todos ellos albergan las tres características, así que están incluidos en
“ave”. Al mencionar esa palabra los implicamos de forma indirecta.
Ese ejemplo se basa en rasgos físicos. Pero realmente pueden ser de
cualquier categoría que se nos ocurra.
Como ejemplo de los que engloban pocos hipónimos tenemos “día”, que
contiene siete:
■ Lunes.
● Martes
● Miércoles.
● Jueves.
● Viernes.
● Sábado.
● Domingo.
Definición de la polisemia
Esa definición nos haría pensar en que se trata de lo mismo que los
homónimos. No obstante, hay una diferencia fundamental:
Podemos notar que los significados no son los mismos. Sin embargo,
ambos derivan de la misma palabra latina, cura.
Esta es una de las relaciones semánticas más fáciles de entender, quizás incluso
más que los sinónimos. La explicación es que cuesta menos trabajo imaginar un
término opuesto que uno similar.
Por otro lado, no hay una utilidad específica para los antónimos en la
escritura. Aun así, pueden servirnos cuando queramos hacer contrastes en
un párrafo o un texto.
EJERCICIOS PROPUESTOS
A) parcialmente natural.
PREGUNTA 2 :
B) de mayor complejidad.
En la comunicación verbal, la B) 2, 3 y 5
descodificación del mensaje se
lleva a cabo en el
C) 1, 3 y 5
A) Canal.
D) 2, 4 y 5
B) código.
E) 3, 4 y 5
C) oyente.
PREGUNTA 4 :
D) referente.
Marque el enunciado correcto
respecto de la comunicación humana
E) hablante. verbal oral.
PREGUNTA 8 :
E) en acústica verbal.
PREGUNTA 9 :
E) todos los seres vivos.
PREGUNTA 16:
Identifica la palabra que NO
guarda relación sinonímica con la
palabra subrayada. “Timbal: 1. Tambor. 2. Masa de
harina y manteca”.
Aquellos excongresistas
organizaron festines babilónicos La palabra subrayada es
en zonas ribereñas de la capital.
A) Polisémico
A) Fastuosos
B) Monosémica
B) Austeros
C) monosemántica
C) Lujosos
D) antónima
D) Ostentosos
E) sinónimo
E) Espléndidos
PREGUNTA 17:
PREGUNTA 15:
En el enunciado «hay que tratar
Marque la opción en la que se con mayor deferencia a los
establece una relación de clientes», el sinónimo del término
homonimia parcial. subrayado es
E ) eplomo