Guia Cuarto 5

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 19

REPUBLICA DE COLOMBIA

MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL


INSTITUCIÓN EDUCATIVA “SAN JUAN BOSCO”
DANE: 141524000744 Nit. 891.101.322-3

Aprobada por la Resolución No 2889 del 04 de abril de 2018, para la educación formal en los Niveles de Preescolar grado Transición, Básica y educación
Media Académica en la Jornada Diurna Completa y educación formal de adultos en la sede educativa San Juan Bosco, en los Niveles de Básica Secundaria
ciclo 3 y ciclo 4 y Educación Media ciclo 5 y ciclo 6 en Jornada Nocturna. Para la Media Técnica-Especialidad Electrónica Resolución No 7598 del 09 de
noviembre de 2017 en la Jornada Diurna Completa en los años 2017 y 2018, para la Técnica Especialidad Desarrollo de Aplicaciones Redes y Multimedia la
Resolución No 5964 del 13 de julio de 2018 para la técnica especialidad desarrollo de aplicaciones Redes y multimedia la Resolución N.5964 del 13 de julio
de 2018 hasta el 2019 Resoluciones aún vigentes.

TALLER 01

Asignatura Español Grado:4 Periodo: 3


Nombre de Docente Margot Rosa Jojoa Dussan
Objetivo de la actividad Conoce que es una oración, sus tipos y el uso de la H

1. Aspecto Teórico

LA ORACION Y SUS TIPOS


EL USO DE LA H

Preguntas

- ¿Cómo es una oración?


- ¿Cuáles son los tipos de oraciones?
- ¿Cómo se usan las oraciones?
- ¿Cuál es el uso de la H?
2. Actividad propositiva

¿Qué es la oración?

Es la menor unidad del habla con sentido completo.

La oración es un conjunto de palabras que expresan una idea clara, formada por sujeto y
predicado

Ejemplo: Valeria escribe en su diario secreto.


Sujeto Predicado

Valeria es el sujeto, la persona de quien se dice que realiza una acción. El predicado describe una
acción o verbo que lleva a cabo el sujeto.

El Sujeto

¿Cómo reconocemos el sujeto?


Para reconocer el sujeto en la oración, se hace las preguntas:
¿Quién? ¿Quiénes? → personas, animales
¿Qué? → cosas

La pregunta se le hace al verbo.


Ejemplo: (Claudia) compra un lápiz.
sujeto verbo
REPUBLICA DE COLOMBIA
MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL
INSTITUCIÓN EDUCATIVA “SAN JUAN BOSCO”
DANE: 141524000744 Nit. 891.101.322-3

Aprobada por la Resolución No 2889 del 04 de abril de 2018, para la educación formal en los Niveles de Preescolar grado Transición, Básica y educación
Media Académica en la Jornada Diurna Completa y educación formal de adultos en la sede educativa San Juan Bosco, en los Niveles de Básica Secundaria
ciclo 3 y ciclo 4 y Educación Media ciclo 5 y ciclo 6 en Jornada Nocturna. Para la Media Técnica-Especialidad Electrónica Resolución No 7598 del 09 de
noviembre de 2017 en la Jornada Diurna Completa en los años 2017 y 2018, para la Técnica Especialidad Desarrollo de Aplicaciones Redes y Multimedia la
Resolución No 5964 del 13 de julio de 2018 para la técnica especialidad desarrollo de aplicaciones Redes y multimedia la Resolución N.5964 del 13 de julio
de 2018 hasta el 2019 Resoluciones aún vigentes.

Pregunta: ¿Quién compró un lápiz?

Respuesta: Claudia (sujeto)

El Predicado

¿Cómo reconocemos al predicado?

Para reconocer el predicado en la oración se pregunta al sustantivo del sujeto.


Se pregunta:
¿Qué hace . . . ?
¿Qué se dice de . . .?

(Claudia) compra un lápiz.


sujeto verbo

Pregunta: ¿Qué hace Claudia?

Respuesta: compra un lápiz. (predicado)

LA ORACION GRAMATICAL

Al aparecer por escrito, las oraciones se encuentran delimitadas por la presencia de un punto. Por
lo tanto, el punto supone el final de la oración. En el lenguaje oral, las oraciones pueden separarse
de acuerdo a las pausas y el descenso de la voz. Las oraciones pueden clasificarse en dos grandes
grupos, según la actitud del hablante y según su estructura sintáctica.

CLASES DE ORACIÓN.

Las oraciones tienen distintas clasificaciones en función de dos grandes criterios. Dentro de esos
criterios generales puede haber, a su vez, otras clasificaciones diferentes.

• La actitud del hablante

• Según su estructura sintáctica, existen otras clasificaciones internas:


- Estructura del predicado
- Presencia o ausencia del Complemento Directo
- Voz del verbo
- Presencia de un pronombre en la conjugación del verbo

La actitud del hablante:


REPUBLICA DE COLOMBIA
MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL
INSTITUCIÓN EDUCATIVA “SAN JUAN BOSCO”
DANE: 141524000744 Nit. 891.101.322-3

Aprobada por la Resolución No 2889 del 04 de abril de 2018, para la educación formal en los Niveles de Preescolar grado Transición, Básica y educación
Media Académica en la Jornada Diurna Completa y educación formal de adultos en la sede educativa San Juan Bosco, en los Niveles de Básica Secundaria
ciclo 3 y ciclo 4 y Educación Media ciclo 5 y ciclo 6 en Jornada Nocturna. Para la Media Técnica-Especialidad Electrónica Resolución No 7598 del 09 de
noviembre de 2017 en la Jornada Diurna Completa en los años 2017 y 2018, para la Técnica Especialidad Desarrollo de Aplicaciones Redes y Multimedia la
Resolución No 5964 del 13 de julio de 2018 para la técnica especialidad desarrollo de aplicaciones Redes y multimedia la Resolución N.5964 del 13 de julio
de 2018 hasta el 2019 Resoluciones aún vigentes.

ORACIONES SIMPLES Y COMPUESTAS


Simples: Son las que tienen solamente un verbo conjugado.
Ejemplo: Dejé de estudiar la lección de gramática.
Compuestas: Son las que tienen dos o más verbos conjugados o más de una oración simple.
Ejemplo: Tú mandas y yo obedezco. Quiero que me traigas un regalo. María y camilo van al cine y
disfrutaron del espectáculo.
CLASES DE ORACIÓN SEGÚN SU ESTRUCTURA ORACIONES UNIMEMBRES: Es aquel
grupo de palabras que posee un significado, es decir, que transmite información, y no tiene verbo.
Tiene una sola parte, o sea, está formada por un solo miembro.
Por eso se llama Unimembre. Dentro de las oraciones unimembres están todas las expresiones de
cortesía: frases que usamos a diario para saludar, despedirnos, o simplemente ser cortés con los
demás.
Ejemplo: ¡Hola! ¡Buenos días! - ¡Buenas noches! - ¡Hasta Luego! - ¡Muchas gracias! ¡Por favor! ¡Mil
Disculpas! ¡Lo Siento Mucho!

BIMEMBRES: Son las oraciones que tienen verbo, están formadas por un conjunto de palabras
que tienen sentido completo, de tal forma que ellas se organizan en dos partes:
Sujeto y Predicado. Sin embargo, puede haber casos en que algunas oraciones no tienen sujeto
explícito:
Ejemplo: Anoche llegaron repentinamente. Llevaban una vestimenta particular.

USO DE LA H

La H es una letra que no tiene sonido en español, por eso decimos que es muda.

Se escriben con "H" inicial todas las palabras que empiezan por los diptongos "ia", "ie", "ue" o "ui".

Ejemplo: hueso, hiena, huele.


REPUBLICA DE COLOMBIA
MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL
INSTITUCIÓN EDUCATIVA “SAN JUAN BOSCO”
DANE: 141524000744 Nit. 891.101.322-3

Aprobada por la Resolución No 2889 del 04 de abril de 2018, para la educación formal en los Niveles de Preescolar grado Transición, Básica y educación
Media Académica en la Jornada Diurna Completa y educación formal de adultos en la sede educativa San Juan Bosco, en los Niveles de Básica Secundaria
ciclo 3 y ciclo 4 y Educación Media ciclo 5 y ciclo 6 en Jornada Nocturna. Para la Media Técnica-Especialidad Electrónica Resolución No 7598 del 09 de
noviembre de 2017 en la Jornada Diurna Completa en los años 2017 y 2018, para la Técnica Especialidad Desarrollo de Aplicaciones Redes y Multimedia la
Resolución No 5964 del 13 de julio de 2018 para la técnica especialidad desarrollo de aplicaciones Redes y multimedia la Resolución N.5964 del 13 de julio
de 2018 hasta el 2019 Resoluciones aún vigentes.

- Se escriben con "H" las formas de los verbos haber, hacer, hablar, hallar y habitar.

Por ejemplo: hay, hacían, habló, hallará, habitan.

- Se escriben con "H" las palabras que empiezan por "hum" más vocal.

Por ejemplo, húmeda, Humano, humo, humilde, humor.

- Se escriben con "H" las palabras derivadas y compuestas de otras que llevan "h",

Por ejemplo: hiervecilla, hierbabuena.

- Se escriben con "H" las palabras que empiezan por hecto - (cien), helio - (sol), hetero -
(distinto), hepta - (siete), hexa - (seis), hemo, hemi.

Ejemplos: hemorragia, hemisferio, hexágono, heptagonal, hexaedro, heptasílabo, helio,


heterogénea

- Se escriben con "H" Las palabras que empiezan por hiper- hipo- y homo.

Ejemplos: hipermercado, hipódromo, homófobo, hipertensión, hipocondríaco, hipótesis, homogénea

- Antes de los diptongos “ui”, “ua” y “ue”

Los diptongos “ua”, “ue” y “ui” son de los que más encontraremos dentro de nuestro idioma. Pues
bien, siempre deben ir precedidos con una “h” (salvo en los casos en lo que vaya otra consonante,
claro está).

Un punto a destacar es que esta regla se aplica sin importar la posición de los diptongos. O sea,
pueden estar al principio, a la mitad, etcétera:

• Hueso.
• Huida.
• Huachinango.
• Ahuecado.
• Huésped.

- Ejercítate

Escribe 5 ejemplos de oración para cada grupo analizado en esta guía


REPUBLICA DE COLOMBIA
MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL
INSTITUCIÓN EDUCATIVA “SAN JUAN BOSCO”
DANE: 141524000744 Nit. 891.101.322-3

Aprobada por la Resolución No 2889 del 04 de abril de 2018, para la educación formal en los Niveles de Preescolar grado Transición, Básica y educación
Media Académica en la Jornada Diurna Completa y educación formal de adultos en la sede educativa San Juan Bosco, en los Niveles de Básica Secundaria
ciclo 3 y ciclo 4 y Educación Media ciclo 5 y ciclo 6 en Jornada Nocturna. Para la Media Técnica-Especialidad Electrónica Resolución No 7598 del 09 de
noviembre de 2017 en la Jornada Diurna Completa en los años 2017 y 2018, para la Técnica Especialidad Desarrollo de Aplicaciones Redes y Multimedia la
Resolución No 5964 del 13 de julio de 2018 para la técnica especialidad desarrollo de aplicaciones Redes y multimedia la Resolución N.5964 del 13 de julio
de 2018 hasta el 2019 Resoluciones aún vigentes.

Completa las siguientes oraciones, seleccionando la palabra adecuada.

A. _____hay__ (ahí/hay/ay) cinco árboles en el jardín.

B. El de__ahí_____(ahí/hay/ay) es un naranjo.

C. _______ (echa/hecha) más sal a la comida.

D. ¿Has________(hecho/echo) la cena ya?

E. En el mar se hacen_________ (ondas/hondas) con el aire.

F. Estuvo________ (ojeando/hojeando) los cuadros de la exposición.

G. Él________ (hizo/izo) varios comentarios sobre los informes.

H. Voy____ (a/ha) pasar la tarde en casa de mi tío.

3. Cierre
1. Clasifica las siguientes oraciones según la actitud del hablante:
- Posiblemente no podamos salir de fiesta en estas circunstancias.
- Ojalá podamos volver cuanto antes a la normalidad.
- ¡Cuánto me emocionaron sus canciones!
- Acaso lo pueda terminar en un par de horas.
- Me han cerrado la puerta en las narices.
- ¿Cuánto dinero llevas al viaje?
- Ni se te ocurra llamarme otra vez.
- ¡Pero qué tarde llegas!
- Tal vez dijo la verdad.
- No espero ninguna visita mañana.
- No sé si quieres que te acompañe a la consulta.

2. Escribe un enunciado para cada una de las siguientes intenciones comunicativas:

a) Enunciativa -.

- Negativa: d) Exclamativa:

- Afirmativa: -

b) Interrogativa e) Dubitativa:

- Directa: -

- Indirecta: f) Desiderativa:

c) Imperativa: -

3. Averigua la intención comunicativa predominante en el siguiente texto:

Por primera vez desde 1933 no habrá procesiones de Semana Santa en Sevilla. La pandemia del
coronavirus y la paralización de casi toda la actividad como consecuencia del estado de alarma han
llevado al alcalde de Sevilla, el socialista Juan Espadas; a su arzobispo, Juan José Asenjo, y al
REPUBLICA DE COLOMBIA
MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL
INSTITUCIÓN EDUCATIVA “SAN JUAN BOSCO”
DANE: 141524000744 Nit. 891.101.322-3

Aprobada por la Resolución No 2889 del 04 de abril de 2018, para la educación formal en los Niveles de Preescolar grado Transición, Básica y educación
Media Académica en la Jornada Diurna Completa y educación formal de adultos en la sede educativa San Juan Bosco, en los Niveles de Básica Secundaria
ciclo 3 y ciclo 4 y Educación Media ciclo 5 y ciclo 6 en Jornada Nocturna. Para la Media Técnica-Especialidad Electrónica Resolución No 7598 del 09 de
noviembre de 2017 en la Jornada Diurna Completa en los años 2017 y 2018, para la Técnica Especialidad Desarrollo de Aplicaciones Redes y Multimedia la
Resolución No 5964 del 13 de julio de 2018 para la técnica especialidad desarrollo de aplicaciones Redes y multimedia la Resolución N.5964 del 13 de julio
de 2018 hasta el 2019 Resoluciones aún vigentes.

presidente del Consejo de Hermandades y Cofradías de la capital andaluza, Francisco Vélez, a


tomar la decisión histórica de suspender la salida de los pasos.

4. Completar el crucigrama, teniendo en cuenta las pistas dadas.

Horizontal

2. Piezas óseas que conforma el esqueleto [6]


3. Planta que carece de tronco leñoso permanente y cuyo tallo es de tejido blando [6]
8. Pigmento rojo contenido en los hematíes de la sangre de los vertebrados [11]
9. Insecto muy trabajador. [7]
10. Sumiso, sencillo, honesto [7]

Vertical

1. Molde para hacer zapatos [5]


2. Feísimo, espantoso. [8]
3. Persona cuyo oficio es hacer reír. [9]
4. Lugar donde viven las hormigas [10]
5. Que esta alegre, es decir está de buen [5]
6. Género al que pertenece la humanidad. [6]
7. Lugar destinado para la atención de enfermos. [8]
8. Sale del fuego [4]
REPUBLICA DE COLOMBIA
MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL
INSTITUCIÓN EDUCATIVA “SAN JUAN BOSCO”
DANE: 141524000744 Nit. 891.101.322-3

Aprobada por la Resolución No 2889 del 04 de abril de 2018, para la educación formal en los Niveles de Preescolar grado Transición, Básica y educación
Media Académica en la Jornada Diurna Completa y educación formal de adultos en la sede educativa San Juan Bosco, en los Niveles de Básica Secundaria
ciclo 3 y ciclo 4 y Educación Media ciclo 5 y ciclo 6 en Jornada Nocturna. Para la Media Técnica-Especialidad Electrónica Resolución No 7598 del 09 de
noviembre de 2017 en la Jornada Diurna Completa en los años 2017 y 2018, para la Técnica Especialidad Desarrollo de Aplicaciones Redes y Multimedia la
Resolución No 5964 del 13 de julio de 2018 para la técnica especialidad desarrollo de aplicaciones Redes y multimedia la Resolución N.5964 del 13 de julio
de 2018 hasta el 2019 Resoluciones aún vigentes.

TALLER 01

Asignatura Matemáticas Grado:4 Periodo: 3


Nombre de Docente Margot Rosa Jojoa Dussan
Objetivo de la actividad Identifica los decimales y las fracciones decimales, y resuelve
problemas

1. Aspecto Teórico

DECIMALES Y FRACCIONES DECIMALES

Preguntas

- ¿Qué son los números decimales?


- ¿Cómo son las fracciones decimales?
- ¿Cómo se pasa un decimal a una fracción?
2. Actividad propositiva

Números decimales: Se utilizan para representar números más pequeños que la unidad. Estos
números están compuestos por una parte entera y una parte decimal, separados por una coma.

Los números decimales surgen de la necesidad de medir, de manera aproximada, cantidades


continúas

Los números decimales pueden clasificarse en:


a) decimales finitos: son aquellos que tienen fin, es decir, no hay un número que se repita.
Ejemplos: 4,56 ; 0,0003 ; 2,9876 : 0,1 ; 3,42 , etc. Siempre que se divida el numerador por el
denominador, y la división termine y se obtenga resto cero, la división es exacta y su resultado
será un decimal finito.

b) decimales infinitos: Son aquellos números que no se acaban, es decir, hay uno o varios números
que se repiten infinitamente. Por ejemplo: 0,333333..... es infinito por que el 3 se repite
indefinidamente. Estos números son divisiones inexactas. No representan una fracción decimal.

Los decimales infinitos pueden ser: infinitos puros, infinitos periódicos e infinitos semiperiódicos
REPUBLICA DE COLOMBIA
MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL
INSTITUCIÓN EDUCATIVA “SAN JUAN BOSCO”
DANE: 141524000744 Nit. 891.101.322-3

Aprobada por la Resolución No 2889 del 04 de abril de 2018, para la educación formal en los Niveles de Preescolar grado Transición, Básica y educación
Media Académica en la Jornada Diurna Completa y educación formal de adultos en la sede educativa San Juan Bosco, en los Niveles de Básica Secundaria
ciclo 3 y ciclo 4 y Educación Media ciclo 5 y ciclo 6 en Jornada Nocturna. Para la Media Técnica-Especialidad Electrónica Resolución No 7598 del 09 de
noviembre de 2017 en la Jornada Diurna Completa en los años 2017 y 2018, para la Técnica Especialidad Desarrollo de Aplicaciones Redes y Multimedia la
Resolución No 5964 del 13 de julio de 2018 para la técnica especialidad desarrollo de aplicaciones Redes y multimedia la Resolución N.5964 del 13 de julio
de 2018 hasta el 2019 Resoluciones aún vigentes.

FRACCIÓN DECIMAL
Una FRACCIÓN DECIMAL es un número fraccionario cuyo denominador es una potencia de 10. Las
fracciones decimales son aquellas que tienen como denominador 10, 100, 1.000… (potencias de 10)

Las fracciones decimales se nombran según la potencia de


10 que represente su denominador:

CONVERSION DE FRACCIÓN DECIMAL A NÚMERO DECIMAL: Para convertir una fracción


decimal a un número decimal se escribe el numerador de la fracción y en él se separan con una
coma, de derecha a izquierda, tantas cifras decimales como ceros tenga el denominador de la
fracción decimal.

CONVERSION DE NÚMERO DECIMAL A FRACCIÓN DECIMAL: Para convertir un número


decimal a fracción, se escribe como numerador el número decimal, a partir de su primera cifra
diferente de cero sin la coma. Como denominador se escribe una potencia de 10 que tenga tantos
ceros como cifras decimales tenga el número decimal.

- Ejercítate

1. Escriba cada número en forma de fracción decimal:

a. Cuarenta y cinco centésimas: 45/ 100

b. Ciento veintisiete milésimas

c. Cuatro décimos

d. Ochenta y tres décimos

e. Mil trecientos veinte milésimas

2. PROBLEMA: La distancia de la casa de Juan, Pedro, Sandra, Gustavo y Elisa a su colegio son,

respectivamente: 16,295, 16,234; 16,874; 16,203 y 16,527 kilómetros.

a. ¿Quién vive más cerca del colegio?

b. ¿Quién vive más lejos del colegio?

c. El conductor del bus dice qué debe recoger al estudiante que vive más lejos, por lo

tanto recogerá a Sandra. Es correcto lo que dice el conductor del bus. ¿ Por qué?
REPUBLICA DE COLOMBIA
MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL
INSTITUCIÓN EDUCATIVA “SAN JUAN BOSCO”
DANE: 141524000744 Nit. 891.101.322-3

Aprobada por la Resolución No 2889 del 04 de abril de 2018, para la educación formal en los Niveles de Preescolar grado Transición, Básica y educación
Media Académica en la Jornada Diurna Completa y educación formal de adultos en la sede educativa San Juan Bosco, en los Niveles de Básica Secundaria
ciclo 3 y ciclo 4 y Educación Media ciclo 5 y ciclo 6 en Jornada Nocturna. Para la Media Técnica-Especialidad Electrónica Resolución No 7598 del 09 de
noviembre de 2017 en la Jornada Diurna Completa en los años 2017 y 2018, para la Técnica Especialidad Desarrollo de Aplicaciones Redes y Multimedia la
Resolución No 5964 del 13 de julio de 2018 para la técnica especialidad desarrollo de aplicaciones Redes y multimedia la Resolución N.5964 del 13 de julio
de 2018 hasta el 2019 Resoluciones aún vigentes.

3. Cierre
- Mire el recorrido que muestra la imagen y con base en él complete la tabla que está a
continuación de la misma:

- Un explorador se dispone a cruzar un puente colgante que resiste solo 100 kg. Si su peso es
de 85,2 kg; y el de la mochila es de 13,73 kg; su vestimenta pesa 1,76 kg, ¿cuánto pesa en
total el explorador? Desarrollo:

- Benjamín demora 4,5 horas en recorrer el centro de su ciudad en bicicleta. Quiere


disminuir su tiempo a la mitad, ¿qué operación matemática debe realizar para saber su
meta? Desarrollo:

- Fernando y tres de sus amigos más desean participar en la carrera de relevos del colegio.
Cada uno deberá correr la misma cantidad de metros. Si la pista mide 1,5 km, ¿cada cuántos
metros tendrán que ubicarse los niños? Desarrollo:

- Una torre mide 115,5 metros de altura, lo que es aproximadamente 2 veces la altura de un
edificio en el centro de Santiago. ¿Cuánto mide aproximadamente un edificio del centro de
Santiago? Desarrollo:

- Para pintar una pared de color naranja, Romina ha mezclado 3/7 de galón de pintura roja
con 2/7 de galón de pintura blanca. ¿Cuántos galones de pintura naranja obtuvo Romina?
Desarrollo:
REPUBLICA DE COLOMBIA
MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL
INSTITUCIÓN EDUCATIVA “SAN JUAN BOSCO”
DANE: 141524000744 Nit. 891.101.322-3

Aprobada por la Resolución No 2889 del 04 de abril de 2018, para la educación formal en los Niveles de Preescolar grado Transición, Básica y educación
Media Académica en la Jornada Diurna Completa y educación formal de adultos en la sede educativa San Juan Bosco, en los Niveles de Básica Secundaria
ciclo 3 y ciclo 4 y Educación Media ciclo 5 y ciclo 6 en Jornada Nocturna. Para la Media Técnica-Especialidad Electrónica Resolución No 7598 del 09 de
noviembre de 2017 en la Jornada Diurna Completa en los años 2017 y 2018, para la Técnica Especialidad Desarrollo de Aplicaciones Redes y Multimedia la
Resolución No 5964 del 13 de julio de 2018 para la técnica especialidad desarrollo de aplicaciones Redes y multimedia la Resolución N.5964 del 13 de julio
de 2018 hasta el 2019 Resoluciones aún vigentes.

TALLER 01

Asignatura Ciencias Grado: 4 Periodo: 3


Nombre de Docente Margot Rosa Jojoa Dussan
Objetivo de la actividad Conoce los 5 reinos de la naturaleza y profundiza en el
vegetal

1. Aspecto teórico

REINOS DE LA NATURALEZA

Preguntas

- ¿Cuáles son los reinos de la naturaleza?


- ¿Qué características tienen los reinos?
- ¿Cuál es el sistema y órganos en las plantas?
2. Actividad propositiva

Cuáles son los reinos de la naturaleza

Como ya hemos mencionado en la introducción de este artículo, existen 5 reinos de los seres vivos.
Por ello, a continuación, vamos a nombrar cuáles son los reinos de la naturaleza.

• Reino Vegetal: también conocido como reino Vegetalia o reino Plantae.

• Reino Animal: también conocido como reino Animalia.

• Reino Fungi: comúnmente se le llama el reino de los hongos.

• Reino Monera: podemos encontrarlo nombrado como reino mónera o reino Monera. Este reino
de la naturaleza en ocasiones es dividido en dos: el reino Archea y el reino Bacteria, por lo
que se dice que hay 6 reinos de la naturaleza, en vez de los cinco más conocidos.

• Reino Protista: se le puede llamar también reino Protista.


REPUBLICA DE COLOMBIA
MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL
INSTITUCIÓN EDUCATIVA “SAN JUAN BOSCO”
DANE: 141524000744 Nit. 891.101.322-3

Aprobada por la Resolución No 2889 del 04 de abril de 2018, para la educación formal en los Niveles de Preescolar grado Transición, Básica y educación
Media Académica en la Jornada Diurna Completa y educación formal de adultos en la sede educativa San Juan Bosco, en los Niveles de Básica Secundaria
ciclo 3 y ciclo 4 y Educación Media ciclo 5 y ciclo 6 en Jornada Nocturna. Para la Media Técnica-Especialidad Electrónica Resolución No 7598 del 09 de
noviembre de 2017 en la Jornada Diurna Completa en los años 2017 y 2018, para la Técnica Especialidad Desarrollo de Aplicaciones Redes y Multimedia la
Resolución No 5964 del 13 de julio de 2018 para la técnica especialidad desarrollo de aplicaciones Redes y multimedia la Resolución N.5964 del 13 de julio
de 2018 hasta el 2019 Resoluciones aún vigentes.

REINO VEGETAL: El reino vegetal está compuesto por las plantas, organismos multicelulares que
elaborara su propio alimento, respiran y se reproducen. Para realizar estas funciones poseen
órganos especializados

PARTES DE UNA PLANTA:

- FLOR: Es la estructura reproductiva de las plantas. Las plantas que no poseen flores, se
reproducen por su tallo o por pequeños granos que están detrás de las hojas
- FRUTO: Es la parte que contiene y protege la semilla
- TALLO: Se encarga de sostener las ramas, flores y frutos de la planta, transporta agua y
nutrientes, desde la raíz hasta las hojas de la planta
- HOJAS: Cumplen tres funciones:
1.RESPIRACION: Toman oxígeno del aire y eliminan dióxido de carbono
2.TRANSPIRACION: Eliminan el exceso de agua
3.FOTOSÍNTESIS: Por medio de esta función, la planta elabora su propio alimento y eliminan
oxígeno
4.RAÍZ: Absorbe el agua y los nutrientes del suelo, también sostiene
a la planta

Son seres autótrofos, es decir, son los únicos seres capaces de fabricar su propio alimento - No
pueden desplazarse de un lugar a otro. - No tienen órganos de los sentidos, aunque responden a
ciertos estímulos: Las raíces crecen hacia el suelo y buscan el agua y los tallos crecen hacia la luz.

El reino vegetal se clasifica en:


- Plantas con flores: La mayoría de las plantas, como el peral o el manzano, tienen flores, y
todas ellas se reproducen por semillas. Las flores de estas plantas tienen una parte masculina
y otra parte femenina.
- Plantas sin flores: Algunas plantas nunca producen flores; por tanto, no se reproducen por
semillas (musgos, helechos)
REPUBLICA DE COLOMBIA
MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL
INSTITUCIÓN EDUCATIVA “SAN JUAN BOSCO”
DANE: 141524000744 Nit. 891.101.322-3

Aprobada por la Resolución No 2889 del 04 de abril de 2018, para la educación formal en los Niveles de Preescolar grado Transición, Básica y educación
Media Académica en la Jornada Diurna Completa y educación formal de adultos en la sede educativa San Juan Bosco, en los Niveles de Básica Secundaria
ciclo 3 y ciclo 4 y Educación Media ciclo 5 y ciclo 6 en Jornada Nocturna. Para la Media Técnica-Especialidad Electrónica Resolución No 7598 del 09 de
noviembre de 2017 en la Jornada Diurna Completa en los años 2017 y 2018, para la Técnica Especialidad Desarrollo de Aplicaciones Redes y Multimedia la
Resolución No 5964 del 13 de julio de 2018 para la técnica especialidad desarrollo de aplicaciones Redes y multimedia la Resolución N.5964 del 13 de julio
de 2018 hasta el 2019 Resoluciones aún vigentes.

- Ejercítate
1. Completa el siguiente esquema:

2. Busca en el diccionario las siguientes palabras microscópico, microscopio, unicelular,


primitivo, cilios, flagelo, seudópodos, parásito, setas, absorción, segmentado, heterótrofo,
descomponer.
3. Lea los conceptos relacionados con el reino vegetal y responde:
a. ¿Qué características presentan los organismos de este reino?
b. ¿Cómo se clasifican las plantas?
c. ¿Cómo pueden ser las plantas según su tamaño?

3. Cierre
- Escribe las diferencias que hay entre las plantas con flores y sin flores
- Completa el siguiente cuadro escribiendo la función de cada una de las partes de la planta

- Realiza un mapa conceptual de todo lo visto


- Completa la sopa de letras
REPUBLICA DE COLOMBIA
MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL
INSTITUCIÓN EDUCATIVA “SAN JUAN BOSCO”
DANE: 141524000744 Nit. 891.101.322-3

Aprobada por la Resolución No 2889 del 04 de abril de 2018, para la educación formal en los Niveles de Preescolar grado Transición, Básica y educación
Media Académica en la Jornada Diurna Completa y educación formal de adultos en la sede educativa San Juan Bosco, en los Niveles de Básica Secundaria
ciclo 3 y ciclo 4 y Educación Media ciclo 5 y ciclo 6 en Jornada Nocturna. Para la Media Técnica-Especialidad Electrónica Resolución No 7598 del 09 de
noviembre de 2017 en la Jornada Diurna Completa en los años 2017 y 2018, para la Técnica Especialidad Desarrollo de Aplicaciones Redes y Multimedia la
Resolución No 5964 del 13 de julio de 2018 para la técnica especialidad desarrollo de aplicaciones Redes y multimedia la Resolución N.5964 del 13 de julio
de 2018 hasta el 2019 Resoluciones aún vigentes.

TALLER 01

Asignatura Ingles Grado: 4 Periodo: 3


Nombre de Docente Margot Rosa Jojoa Dussan
Objetivo de la actividad Conoce nuevos verbos y practica creando oraciones con ellos

1. Aspecto teórico
VERBOS Y ORACIONES

Preguntas
- ¿Conoces estos verbos?
- ¿Sabes cómo hacer oraciones?
- ¿Qué significa cada verbo?

2. Actividad propositiva

Con anterioridad hemos visto temas en ingles y el como crear oraciones. Ahora veremos algunos
verbos y sus significados para poder utilizarlos en algunas oraciones
Los verbos son palabras que indican acciones, existencia (ser/estar), posesión (tener) o
ánimo.
En inglés, usamos la preposición “to” para formar el infinitivo, por ejemplo: “to talk” (hablar), “to
eat” (comer), “to change” (cambiar), etc
Los verbos son la parte de la oración más complicada. Hay muchos tipos de verbos.
Usaremos los siguientes verbos
- Swin: nadar
- Dance: bailar
- Paint: pintar
- Cook: cocinar
- Skate: patinar
- Draw: dibujar
- Fish: pescar
REPUBLICA DE COLOMBIA
MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL
INSTITUCIÓN EDUCATIVA “SAN JUAN BOSCO”
DANE: 141524000744 Nit. 891.101.322-3

Aprobada por la Resolución No 2889 del 04 de abril de 2018, para la educación formal en los Niveles de Preescolar grado Transición, Básica y educación
Media Académica en la Jornada Diurna Completa y educación formal de adultos en la sede educativa San Juan Bosco, en los Niveles de Básica Secundaria
ciclo 3 y ciclo 4 y Educación Media ciclo 5 y ciclo 6 en Jornada Nocturna. Para la Media Técnica-Especialidad Electrónica Resolución No 7598 del 09 de
noviembre de 2017 en la Jornada Diurna Completa en los años 2017 y 2018, para la Técnica Especialidad Desarrollo de Aplicaciones Redes y Multimedia la
Resolución No 5964 del 13 de julio de 2018 para la técnica especialidad desarrollo de aplicaciones Redes y multimedia la Resolución N.5964 del 13 de julio
de 2018 hasta el 2019 Resoluciones aún vigentes.

Ejemplo de oraciones con los verbos:


- She is ready to swim here from a long distance
- You swim in the deep ocean and try to survive.
- The first teachers of dance came from Italy and France.
- Are used to accentuate the rhythmic aspects of the dance
- The beautiful stripes of paint are suitable for this entry
- The beautiful stripes of paint are suitable for this entry
- You can cook these dishes in a very short time
- You think a wife is just to cook and clean.
- You can skate safely on this side of the lake.
- Jump at the chance to skate like a winner
- You can write, draw and paint on this white mask
- will draw/paint a portrait of your pet for you.
- Many birds, insects and fish have four types of cones
- the fillet of this fish has a rich nutritional value.

3. Cierre
- Escoge uno de los verbos y práctica creando oraciones, recuerda tener en cuenta la
estructura y las guías de los verbos.
REPUBLICA DE COLOMBIA
MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL
INSTITUCIÓN EDUCATIVA “SAN JUAN BOSCO”
DANE: 141524000744 Nit. 891.101.322-3

Aprobada por la Resolución No 2889 del 04 de abril de 2018, para la educación formal en los Niveles de Preescolar grado Transición, Básica y educación
Media Académica en la Jornada Diurna Completa y educación formal de adultos en la sede educativa San Juan Bosco, en los Niveles de Básica Secundaria
ciclo 3 y ciclo 4 y Educación Media ciclo 5 y ciclo 6 en Jornada Nocturna. Para la Media Técnica-Especialidad Electrónica Resolución No 7598 del 09 de
noviembre de 2017 en la Jornada Diurna Completa en los años 2017 y 2018, para la Técnica Especialidad Desarrollo de Aplicaciones Redes y Multimedia la
Resolución No 5964 del 13 de julio de 2018 para la técnica especialidad desarrollo de aplicaciones Redes y multimedia la Resolución N.5964 del 13 de julio
de 2018 hasta el 2019 Resoluciones aún vigentes.

TALLER 01

Asignatura Ética y valores Grado: 4 Periodo: 3


Nombre de Docente Margot Rosa Jojoa Dussan
Objetivo de la actividad Conoce el valor de la responsabilidad y el bien común para
vivir en una sociedad tranquila y unida

1. Aspecto teórico
LA RESPONSABILIDAD EN EL BIEN COMUN

Preguntas
- ¿El valor de la responsabilidad?
- ¿Cómo poner en practica este valor con la sociedad?
2. Actividad propositiva

El respeto es la base para una sana convivencia dentro de los miembros de una comunidad
(familia, escuela, barrio, etc). Es importante respetarnos tanto a nosotros mismos como al
prójimo y al medio ambiente.
Para ser respetuosos debemos.
1. Tratar a los demás como nos gustaría que nos traten: No podemos esperar que el otro
sea respetuoso si mis acciones son todo lo contrario.
2. Valorar, cuidar y proteger a quienes queremos y apreciamos.
3. Tener claridad sobre los derechos del ser humano, con el fin de no vulnerarlos

La responsabilidad es un valor que le permite al ser humano reflexionar sobre las consecuencias de
sus actos. La persona que es responsable, es consciente de la importancia de cumplir con sus
deberes y los efectos que sus actos tendrán ya sean para él o para un grupo de personas.

Cuando soy responsable, aporto positivamente hacia mi crecimiento personal, el de los demás, al
cuidado y protección del medio ambiente y a la sociedad en general a la que pertenezco.
REPUBLICA DE COLOMBIA
MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL
INSTITUCIÓN EDUCATIVA “SAN JUAN BOSCO”
DANE: 141524000744 Nit. 891.101.322-3

Aprobada por la Resolución No 2889 del 04 de abril de 2018, para la educación formal en los Niveles de Preescolar grado Transición, Básica y educación
Media Académica en la Jornada Diurna Completa y educación formal de adultos en la sede educativa San Juan Bosco, en los Niveles de Básica Secundaria
ciclo 3 y ciclo 4 y Educación Media ciclo 5 y ciclo 6 en Jornada Nocturna. Para la Media Técnica-Especialidad Electrónica Resolución No 7598 del 09 de
noviembre de 2017 en la Jornada Diurna Completa en los años 2017 y 2018, para la Técnica Especialidad Desarrollo de Aplicaciones Redes y Multimedia la
Resolución No 5964 del 13 de julio de 2018 para la técnica especialidad desarrollo de aplicaciones Redes y multimedia la Resolución N.5964 del 13 de julio
de 2018 hasta el 2019 Resoluciones aún vigentes.

Sin valores no es posible convivir con los demás ni llevar una vida digna. Sin embargo, existen unos
valores prioritarios cuya importancia es relevante para cada uno y que debemos esforzarnos por
hacerlos realidad. Por supuesto, tenemos que sacrificar muchas cosas buenas en vista de otras
mejores. Los valores, además de darle sentido a nuestra vida, son motivos para vivir, trabajar y
luchar.

El Bien común.
En ocasiones, las personas inescrupulosas atentan contra la integridad física y bienes
materiales de sus semejantes. Sin embargo, existen muchas otras personas que respetan la
estabilidad económica y social de los demás, sus posesiones materiales e inmateriales que
adquieren o que comparten su vida cotidiana: a ese conjunto de cosas y su respeto mutuo se
les denomina el bien común. Por ejemplo, un parque en nuestra comunidad en buen estado o
la calle limpia constituyen ejemplos del buen uso del bien común, el cual, cada integrante de
una comunidad debe interpretar como algo valioso de manera voluntaria y desinteresada.

Condiciones que favorecen el Bien Común


Una sociedad comprometida con el bien común exige respeto de sus integrantes y obliga a
sus autoridades a respetar los derechos fundamentales de cada uno, considerando la
dignidad humana de las personas. De la misma manera, la sociedad tiene la responsabilidad
de repetir que cada uno de sus miembros desarrollo su vocación, es decir, que logren
aprender aquello que colme sus expectativas y que lo haga Feliz.
El bien común está presente en el ejercicio de las libertades naturales, razón por la cual,
exige el bienestar social y el desarrollo de los individuos y de las comunidades. Cuando una
sociedad logra el desarrollo, en todos sus aspectos, está dando cuenta del cumplimiento de
todos los deberes sociales.
3. Cierre
- Escribe 3 casos donde se ve observe o evidencia el respeto y la responsabilidad en
la sociedad
- Crea una historia o cuento, en donde narres en la historia de una sociedad en la que
se evidencie la responsabilidad social
REPUBLICA DE COLOMBIA
MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL
INSTITUCIÓN EDUCATIVA “SAN JUAN BOSCO”
DANE: 141524000744 Nit. 891.101.322-3

Aprobada por la Resolución No 2889 del 04 de abril de 2018, para la educación formal en los Niveles de Preescolar grado Transición, Básica y educación
Media Académica en la Jornada Diurna Completa y educación formal de adultos en la sede educativa San Juan Bosco, en los Niveles de Básica Secundaria
ciclo 3 y ciclo 4 y Educación Media ciclo 5 y ciclo 6 en Jornada Nocturna. Para la Media Técnica-Especialidad Electrónica Resolución No 7598 del 09 de
noviembre de 2017 en la Jornada Diurna Completa en los años 2017 y 2018, para la Técnica Especialidad Desarrollo de Aplicaciones Redes y Multimedia la
Resolución No 5964 del 13 de julio de 2018 para la técnica especialidad desarrollo de aplicaciones Redes y multimedia la Resolución N.5964 del 13 de julio
de 2018 hasta el 2019 Resoluciones aún vigentes.

TALLER 01

Asignatura Religión Grado: 4 Periodo: 3


Nombre de Docente Margot Rosa Jojoa Dussan
Objetivo de la actividad Conoce los doce apóstoles de Jesús y su misión

1. Aspecto teórico
JESÚS Y LA COMUNIDAD DE LOS DOCE APÓSTOLES

Preguntas
- ¿Conoces cuales son los 12 apóstoles?
- ¿Sabes cual es la misión de ellos?
2. Actividad propositiva
Cuando cumplió treinta años, Jesús comenzó a recorrer la región de Galilea para transmitir las
buenas noticias del reino de Dios. Para ello, se rodeó de un grupo de discípulo muy cercano que
aprendieron sus enseñanzas y le colaboraron en su misión. Estos fueron sus apóstoles. Los
apóstoles fueron 12:
Simón, Andrés, Santiago, Juan Felipe, Bartolomé, Mateo, Tomas, Santiago,
Simón Judas Tadeo Y Judas Iscariote, quien lo traicionaría.
Jesús vio en ellos las características que se requiere para la misión que les iba a encomendar.
Todos hablaban de manera sencilla, convencía a quienes los escuchaban y su vida era humilde y
sencilla dedicada a alabar a Dios.

JESÚS ESCOGE A UNO DE SUS DISCÍPULOS.


JUAN 1, 43-51.
Al día siguiente Jesús se propuso salir para Galilea, y encontró* a Felipe, y le dijo*: Sígueme.
44 Felipe era de Betsaida, de la ciudad de Andrés y de Pedro.
45 Felipe encontró* a Natanael y le dijo*: Hemos hallado a aquel de quien escribió Moisés en la
ley, y también los
profetas, a Jesús de Nazaret, el hijo de José.
46 Y Natanael le dijo: ¿Puede algo bueno salir de Nazaret? Felipe le dijo*: Ven, y ve.
47 Jesús vio venir a Natanael y dijo* de él: He aquí un verdadero israelita en quien no hay engaño.
48Natanael le dijo*: ¿Cómo es que me conoces? Jesús le respondió y le dijo: Antes de que Felipe
te llamara, cuando estabas debajo de la higuera, te vi.
49Natanael le respondió: Rabí, tú eres el Hijo de Dios, tú eres el Rey de Israel.
50 respondió Jesús y le dijo: ¿Porque te dije que te vi debajo de la higuera, crees? Cosas mayores
que estas verás.
REPUBLICA DE COLOMBIA
MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL
INSTITUCIÓN EDUCATIVA “SAN JUAN BOSCO”
DANE: 141524000744 Nit. 891.101.322-3

Aprobada por la Resolución No 2889 del 04 de abril de 2018, para la educación formal en los Niveles de Preescolar grado Transición, Básica y educación
Media Académica en la Jornada Diurna Completa y educación formal de adultos en la sede educativa San Juan Bosco, en los Niveles de Básica Secundaria
ciclo 3 y ciclo 4 y Educación Media ciclo 5 y ciclo 6 en Jornada Nocturna. Para la Media Técnica-Especialidad Electrónica Resolución No 7598 del 09 de
noviembre de 2017 en la Jornada Diurna Completa en los años 2017 y 2018, para la Técnica Especialidad Desarrollo de Aplicaciones Redes y Multimedia la
Resolución No 5964 del 13 de julio de 2018 para la técnica especialidad desarrollo de aplicaciones Redes y multimedia la Resolución N.5964 del 13 de julio
de 2018 hasta el 2019 Resoluciones aún vigentes.

51 Y le dijo*: En verdad, en verdad os digo que veréis el cielo abierto y a los ángeles de Dios
subiendo y bajando sobre el Hijo del Hombre

Jesús elige a 12 hombres para que sean sus discípulos.

Eran personas normales, con trabajos normales, pero Dios tenía un plan especial para ellos.
Jesús enseñó a los discipulos la Biblia, cómo orar y cómo obedecer a Dios.

Un día, Jesús les dijo a sus discípulos que salieran y compartieran su mensaje especial con otros.

Debian ir a casas y pueblos, compartir las buenas noticias y hacer milagros. Jesús les dijo que no
llevaran muchas cosas con ellos, sino que Dios les proporcionaría todo lo que necesitaban.

Los discípulos fueron de puerta en puerta para contarles a todos las maravillosas noticias.

No todos querían escucharlos, pero muchos lo hicieron y confiaron en Dios. Jesús también quiere
que compartamos sus buenas noticias con otros y promete ayudarnos.

3. Cierre
- Según la lectura de JUAN 1, 43-51, responde
1. Natanael reconoce que Jesús es el hijo de Dios porque:
a. Jesús lo llama por su nombre.
b. Jesús le dice haberlo visto debajo de la higuera.
c. Felipe se lo había dicho.
d. Jesús pensaba que no había engaño en él.

2. Jesús dijo que Nataniel era…


REPUBLICA DE COLOMBIA
MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL
INSTITUCIÓN EDUCATIVA “SAN JUAN BOSCO”
DANE: 141524000744 Nit. 891.101.322-3

Aprobada por la Resolución No 2889 del 04 de abril de 2018, para la educación formal en los Niveles de Preescolar grado Transición, Básica y educación
Media Académica en la Jornada Diurna Completa y educación formal de adultos en la sede educativa San Juan Bosco, en los Niveles de Básica Secundaria
ciclo 3 y ciclo 4 y Educación Media ciclo 5 y ciclo 6 en Jornada Nocturna. Para la Media Técnica-Especialidad Electrónica Resolución No 7598 del 09 de
noviembre de 2017 en la Jornada Diurna Completa en los años 2017 y 2018, para la Técnica Especialidad Desarrollo de Aplicaciones Redes y Multimedia la
Resolución No 5964 del 13 de julio de 2018 para la técnica especialidad desarrollo de aplicaciones Redes y multimedia la Resolución N.5964 del 13 de julio
de 2018 hasta el 2019 Resoluciones aún vigentes.

a. Un profeta
b. Un israelita de verdad.
c. Un mentiroso.
d. Un ángel del cielo

- Define con tus palabras los siguientes términos


Apóstol: ____________________________________________________________
Discípulos: __________________________________________________________
Mandamiento: _______________________________________________________
Vocación: ___________________________________________________________

- Completa el esquema. Para ello, escribe para que formo Jesús un grupo de amigo y para que
lo haces tú.

- Imagínate que Jesús pase a tu lado y te dice: “Sígueme”. Responde en tu cuaderno:

¿Qué harías? ______________________________________

¿Qué le dirías? ____________________________________

- Completa el crucigrama con el nombre de los doce apóstoles

También podría gustarte