Apuntes Estudios Sociales y Civica MEP
Apuntes Estudios Sociales y Civica MEP
Apuntes Estudios Sociales y Civica MEP
perdí:
Globalización:
Manifestaciones:
Interdependencia:
Autoritarismo Liberal:
o Fue semejante a una dictadura caudillista, en 1849 el partido
Oficialista Rafael Iglesias gana al Partido Unión Católica,
separando al poder eclesiástico del gobierno, apoyo al
desarrollo de la educación
Democracia liberal del Olimpo:
o Abogados gobiernan el país.
o Hacen un desarrollo material de vías de comunicación, obras
públicas, creación de nuevas escuelas, obras de
saneamiento ambiental, extensión de cañería, colonización
agrícola y saneamiento de la hacienda pública.
Reformas electorales de Ricardo Oreamuno:
o En 1913 se forma el proyecto de reforma electoral el cual es
el voto directo. Fue apoyado por los medios y diputados
opositores no así por los de gobierno. En 1925 fue aprobado,
sin embargo, fue sustituido por otros sistemas ya que
llevaron a problemas en las votaciones, donde se impedía el
proceso de votación justa. Por lo que se pasa al sistema
actual, voto directo secreto.
Modelo Agroexportador:
o Modelo socioeconómico basado en la exportación de los
productos agrícolas para generarle una ganancia principal
económica a los países. En el caso de Costa Rica se
exportaba con gran fuerza el café y el banano. Sin embargo,
este modelo agroexportador es muy sensible a las crisis
económicas de los países y si el producto no se puede
exportar ni comprar causa una crisis en el país con ese
modelo.
o A manera interesante el país nunca recibió críticas de mala
calidad del café, solo se registra una ocasión así en
Alemania, sin embargo, fue la única
Consecuencias:
o Estas reformas causaron que el ministro de guerra y marina,
Federico Tinoco hiciese un golpe de estado.
o Las reformas amenazaron a grandes propietarios y
terratenientes, como a la United Fruit Company y a los
grandes agricultores.
o Implemento medidas económicas que no serían establecidas
hasta muchos años después, sin embargo, Tinoco se las
fumo
Reforma tributaria:
o La reforma buscaba, en palabras del expresi, “Que los
ricos pagaran como ricos y los pobres”, esto en
cuanto a impuestos
o Se establece la oficina de catastro (Era la oficina que llevaba
las medidas de cada uno de los terrenos, para que de su
extensión se cobren los impuestos, a mayor territorio y lujo,
mayor impuesto territorial y inmueble)
o Establece la contribución territorial sobre propiedades
inmuebles, excepto las pertenecientes al estado.
o Se les estableció impuestos a las tierras incultas, por lo que
si la tierra no era aprovechada se les cobraba un mayor
impuesto.
Reformas Bancarias:
o Se basaron en darles crédito a los pequeños productores, lo
cual fue un atentado contra los bancos privados debido a
que le quitaba la rentabilidad que veían los bancos privados
sobre endeudar a los pequeños productores. Estas reformas
funcionaban sin la necesidad de la intervención del
presidente por lo que fue la primera institución autónoma.
Partido reformista:
o Luego de que Tinoco se volara todo ese progreso y este
perdiese el poder, muchos partidos buscaron recuperar ese
estado interventor en Costa Rica y esto se lograría hasta que
Jorge Volio llego al poder con el Partido Reformista, este
planteo lo siguiente:
Ley de accidentes laborales.
Higienización y mejoramiento de viviendas.
Fomento de Cooperativas.
Reforma penitenciaria.
Reforma educativa (gratuitita enseñanza media,
creación de universidades).
Controlar las empresas extranjeras.
o Este llego al poder mediante la diputación, no la presidencia,
y fue el primer partido en plantear las reformas sociales en
Costa rica, como la ley de accidentes de trabajo, la
obligatoriedad del seguro, el voto femenino y otros asuntos.
o Se alía con Ricardo Jiménez Oreamuno
o Centro nacional para el estudio de los problemas
naciónales:
Buscaba solucionar los problemas nacionales a
largo plazo.
En este caso eran los problemas relacionados a la
crisis economica causada en 1929 gracias al
modelo agroexportador. Sin embargo las soluciones
tambien causaron criticas al gobierno de Calderon
el cual era depota (le ayudaba a toda la argoya y la
familia). Este centro genero conciencia sobre las
deficiencias del gobierno