Apuntes Estudios Sociales y Civica MEP

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 11

Nuevos cheches apuntes, pq los

perdí:

Globalización:

Es un fenómeno moderno en donde lo global equivale a igual, se busca


la mundialización de la economía. Sin embargo, a como se va avanzando
se busca la integración de otras áreas importantes de la sociedad.
Consiste en la integración de múltiples sociedades internacionales en un
único mercado capitalista mundial. El fenómeno es defendido desde las
teorías económicas como el neoliberalismo, como las entidades
mundiales como el Fondo Monetario Internacional, el Banco Mundial y
las potencias económicas.

 Manifestaciones:

La globalización busca una nueva división del trabajo, en donde las


grandes empresas deciden qué y donde construir, y así otras empresas
se van acoplando a lo largo de una estructura comercial. Tienen una
visión de que el mundo es un área de trabajo, donde los trabajadores
buscan fuerza laboral a lo largo del mundo o bien buscan que los
trabajadores vayan a otros países. Se cree en que la mayor riqueza del
individuo es el conocimiento, por lo que las personas buscan estar en
constante movimiento para encontrar conocimiento y trabajo. Una
última visión importante de esto es que la tecnología de punta llega a
hacer la diferencia entre países ricos y pobres, un país escaso de
tecnologías modernas llega a atrasarse en comparación a otros.

Otra característica de la globalización es la supremacía del Capital


Financiero. En donde existen organismos financieros internacionales
(Como el Banco Mundial) que dictan como debe ser la situación
económica de un país y si estos no cumplen no se les da los préstamos.
Estos famosos prestamos tienen intereses gigantes por lo que los países
que no los logran pagar endeudan mucho, y por más “regulaciones” que
tienen para no ser injustos, terminan siéndolo.

 Interdependencia:

Las economías nacionales deben vincularse al mercado mundial para


traer un “beneficio mutuo”. Así con esto las grandes empresas
transnacionales crean otra serie de grandes empresas para así poder
adentrarse al país. Estas grandes empresas buscan muchas veces
instalarse en países subdesarrollados, debido a que para ellos es más
barato poder pagar ahí la luz, el agua y la mano de obra.

 Los Medios de Comunicación:

Los medios digitales son de gran importancia para la globalización ya


que llegan a unirnos a todos a lo largo del mundo. Esta información
transmitida por estos medios llega a causar un fenómeno social llamado
“transculturación” donde la cultura de un país adopta rasgos de otro
debido a la exposición de estas influencias. Así este fenómeno lleva a
que en un país se apropien de costumbres, rasgos, frases del dialecto
local, la moneda y la moda.

Costa Rica en el Siglo XX (1914 – 1949)

Hechos mundiales (contexto):


 Primera Guerra Mundial
 Crisis de 1929 y años 30’s (Crack del 30)
 Segunda guerra mundial

Todo esto anteriormente mencionado trajo a Costa Rica


consecuencias económicas y sociales. Desde que inicia la primera
guerra mundial no se recupera de la crisis hasta el final de la segunda
guerra mundial, ya que en ese periodo se gestaron nuevas formas de
gobierno que ayudaron a que la situación mejorase

Hechos de Costa Rica en ese periodo:


 Crisis al modelo agroexportador (1914-1949)
 Inicios del reformismo de Alfredo Gonzáles Flores
 Influencia de organizaciones sociales en el estado liberal
 Cambios de 1940
 Guerra del 48
 Constitución política de 1949

Periodo Republicano de Costa Rica


 Inicia en el Autoritarismo Liberal de Rafael Iglesias de 1890 a
1902, el cual no tenia una democracia como tal. Luego de 1902 a
1914 se dio la “Democracia Liberal Olimpo”, la cual estuvo
protagonizada por Ascensión Esquivel, Cleto Víquez y Ricardo
Jiménez Oreamuno. Luego ya llega bien la democracia al país en el
segundo gobierno de Ricardo Jiménez Oreamuno.

 Autoritarismo Liberal:
o Fue semejante a una dictadura caudillista, en 1849 el partido
Oficialista Rafael Iglesias gana al Partido Unión Católica,
separando al poder eclesiástico del gobierno, apoyo al
desarrollo de la educación
 Democracia liberal del Olimpo:
o Abogados gobiernan el país.
o Hacen un desarrollo material de vías de comunicación, obras
públicas, creación de nuevas escuelas, obras de
saneamiento ambiental, extensión de cañería, colonización
agrícola y saneamiento de la hacienda pública.
 Reformas electorales de Ricardo Oreamuno:
o En 1913 se forma el proyecto de reforma electoral el cual es
el voto directo. Fue apoyado por los medios y diputados
opositores no así por los de gobierno. En 1925 fue aprobado,
sin embargo, fue sustituido por otros sistemas ya que
llevaron a problemas en las votaciones, donde se impedía el
proceso de votación justa. Por lo que se pasa al sistema
actual, voto directo secreto.
 Modelo Agroexportador:
o Modelo socioeconómico basado en la exportación de los
productos agrícolas para generarle una ganancia principal
económica a los países. En el caso de Costa Rica se
exportaba con gran fuerza el café y el banano. Sin embargo,
este modelo agroexportador es muy sensible a las crisis
económicas de los países y si el producto no se puede
exportar ni comprar causa una crisis en el país con ese
modelo.
o A manera interesante el país nunca recibió críticas de mala
calidad del café, solo se registra una ocasión así en
Alemania, sin embargo, fue la única

Crisis del Modelo Agroexportador y el


Liberal:

 Reformas de Alfredo Gonzales Flores:


o Entra al poder en 1914, justo cuando estalla la primera
guerra mundial. Esto afecta el comercio de Costa Rica,
debido a que sus principales compradores (Inglaterra,
Estados Unidos) estaban en la guerra, por lo que compraban
una menor cantidad de alimentos, esto supuso el cierre del
comercio para Costa Rica. Aunque para 1920 habían logrado
aumentar el comercio a un 71% con Estados Unidos, este
también entra a la guerra y como el comercio era de
productos no indispensables causo el inicio de la crisis
económica de Costa Rica. Se da la paralización de la
importación de productos al país. Se da una crisis fiscal,
imponiendo un impuesto indirecto (impuesto agregado
obligatoriamente para pagarlo, añadido en el precio) a las
aduanas y el licor. Todas estas situaciones generaron que los
precios en el país aumentaran, debido a que los recursos
más necesarios se destinaban a la guerra, por lo que no solo
escasean, también suben de precio, causando que otros
productos como los alimentos y la ropa aumenten de precio
también. Ante la primera guerra mundial se paraliza el
crédito dado a los trabajadores campesinos, empeorando así
el comercio.
o Con esto, el presidente (Alfredo Gonzales Flores) hizo
reformas propias de un estado interventor (estado que
interviene sobre las situaciones económicas del país). Como
inventar el Banco Internacional, el cual fue el primer banco
estatal publico costarricense. Para lugares lejanos (rurales)
se crean las Juntas rurales de crédito, los cuales le dan
dinero y crédito a los productores agrícolas. En 1915 crea la
reforma tributaria, en donde establecen impuestos directos
al territorio y a la renta. Y por último embargo una tercera
parte de los salarios de los empleados públicos (Profesores,
soldados, etc.) para reducir los gastos en los trabajadores.

 Consecuencias:
o Estas reformas causaron que el ministro de guerra y marina,
Federico Tinoco hiciese un golpe de estado.
o Las reformas amenazaron a grandes propietarios y
terratenientes, como a la United Fruit Company y a los
grandes agricultores.
o Implemento medidas económicas que no serían establecidas
hasta muchos años después, sin embargo, Tinoco se las
fumo

 Reforma tributaria:
o La reforma buscaba, en palabras del expresi, “Que los
ricos pagaran como ricos y los pobres”, esto en
cuanto a impuestos
o Se establece la oficina de catastro (Era la oficina que llevaba
las medidas de cada uno de los terrenos, para que de su
extensión se cobren los impuestos, a mayor territorio y lujo,
mayor impuesto territorial y inmueble)
o Establece la contribución territorial sobre propiedades
inmuebles, excepto las pertenecientes al estado.
o Se les estableció impuestos a las tierras incultas, por lo que
si la tierra no era aprovechada se les cobraba un mayor
impuesto.

 Reformas Bancarias:
o Se basaron en darles crédito a los pequeños productores, lo
cual fue un atentado contra los bancos privados debido a
que le quitaba la rentabilidad que veían los bancos privados
sobre endeudar a los pequeños productores. Estas reformas
funcionaban sin la necesidad de la intervención del
presidente por lo que fue la primera institución autónoma.

 Partido reformista:
o Luego de que Tinoco se volara todo ese progreso y este
perdiese el poder, muchos partidos buscaron recuperar ese
estado interventor en Costa Rica y esto se lograría hasta que
Jorge Volio llego al poder con el Partido Reformista, este
planteo lo siguiente:
 Ley de accidentes laborales.
 Higienización y mejoramiento de viviendas.
 Fomento de Cooperativas.
 Reforma penitenciaria.
 Reforma educativa (gratuitita enseñanza media,
creación de universidades).
 Controlar las empresas extranjeras.
o Este llego al poder mediante la diputación, no la presidencia,
y fue el primer partido en plantear las reformas sociales en
Costa rica, como la ley de accidentes de trabajo, la
obligatoriedad del seguro, el voto femenino y otros asuntos.
o Se alía con Ricardo Jiménez Oreamuno

 Partido Comunista: (Cheche más lento porfa)


o Conformado por luchadores contra los Tinoco y otros
pensadores de la época como Octavio Montero Berry y
Carmen Lyra. También había jóvenes estudiantes de la
escuela de derecho.
o Estos impulsaron la organización sindical
o Participaron en las elecciones con el nombre de: Bloque de
obreros y Campesinos
o Crearon el periódico “El Trabajo” en donde hablaban de
temas de interés sociopolítico y protestas contra el gobierno
o En 1934 organizaron la Gran Huelga Bananera, liderado por
Carlos Luis Fallas, y con esto se convirtieron en una
Agrupación Clasista, representando los intereses de los
trabajadores
o Los objetivos del partido eran:
 Generar una revolución en el país
 Acabar con la propiedad privada
 Socializar los medios de producción
 Establecimiento del seguro social
 Abolir el trabajo de menores de 15 años
 Jornada de 8 horas
 Establecimiento del salario mínimo

La crisis del 29: (Me va a dar algo)


 La bonanza de los años 20 trajo beneficios econoicos a costa
rica
 La primera guerra mundial trajo la caida de la bolsa de New
York, esto hizo que, al no fluir bien el comercio internacional
bajase el costo del banano y el café. Tambien la imposibilidad
de poder pagar las deudas externas y se creo una crisis
economica que duro hasta la el gobierno de leon cortes
 El cementazo (León Cortes)
o “El gobierno del cemento y la varilla”
o Este hombre que me genera traumas gracias a el criterio
B implemento la obra pública para apalear los efectos de
la crisis como el desempleo
o Sin embargo este crack era bien compita del bigoton
austriaco (tenia conexiones al nazismo) lo cual hizo que
se atrasaran los avances en garantias sociales y derechos
humanos, se impidiese la entrada de judios en el pais y
mete a Max Effinger (Nasti) al gobierno
o Construye mucha arquitectura y edificios
 1940 y las reformas sociales:
o Contexto: Estados Unidos entra en Guerra y esta la
segunda guerra mundial, miedo al comunismo
o León Castro le brinda apoyo a Calderon Guardia, medico
costarricense que traia muchas ideas para el gobierno y
tenia el apoyo del pueblo.
o Este entro al poder en 1940 y hace lo siguiente:
 Hace la UCR en 1940 pero abre en 1941
Ataca el empirismo docente en secundaria
Anexo Incorpora escuelas de derecho,
farmacia, agricultura
 Caja Costarricense de Seguro Social:
 Seguro social que proteje a la clase
trabajadora
 Ley constitutica de la CCSS 1 de noviembre
del 1941
 Esto en lo que ayudo es crear un sistema
100% solidario con el pueblo en general el
cual les brindaria asistencia medica y
servicios mixtos para cubrir sus necesidades
bajo un seguro. Lo que más se parece es el
Obama Care. Asi se aliviano la dureza de ser
pobre ya que habia una institución que les
ayudaba con estos problemas, la salud y
condición de vida del pueblo tico.
 Cooperación entre el socialismo y la iglesia
o Monseñor Sanabria:
 Apoyo la cuestión social
 Lucho por las garantías socuales desde el ambito
intelectual y apoyo al Bloque de Obreros y
Campesinos, que cambiaba su nombre a Partido
Vanguardista
 En las elecciónes de medio congreso, aleja a León
Cortes del partido democrata lo cual hizo que este
se tirara en su propio partido
o Codigo de trabajo:
 Codigo establecido por el rafa en busqueda de
ayudar a la clase trabajadora, implemento lo
siguiente:
 Derecho al brete
 Salario minimo
 Jornada laboral de 8 horas
 Derecho a las huelgas
 Vacaciones Pagadas
 Derecho a la sindicalización
o Garantias Sociales:
 Brindo protección a las familias y estubieron
relacionadas a cuestiones laborales, asi se hicieron
casas baratas, se reparten tierras y programas de
desayuno y calzado escolar (le daban zapatos a
usted para ir al cole, ya que antes no todos se
podian dar ese gusto :(. Al andar caites se reducen
los problemas de salud)
 Los estudiantes del sangod en
1942:


o Centro nacional para el estudio de los problemas
naciónales:
 Buscaba solucionar los problemas nacionales a
largo plazo.
 En este caso eran los problemas relacionados a la
crisis economica causada en 1929 gracias al
modelo agroexportador. Sin embargo las soluciones
tambien causaron criticas al gobierno de Calderon
el cual era depota (le ayudaba a toda la argoya y la
familia). Este centro genero conciencia sobre las
deficiencias del gobierno

Guerra civil del 48:


 Antecedentes:
o José Figueres Ferrer (1942) no era absolutamente nadie en el
ambito politico, hasta que en el 42, cuando tiquicia cambia
su politica exterior cuando los alemanes les hunden un
buque en Limon. Así cuando este estimable se estaba dando
una vuelta cuando esto paso se estaba dando un discurso
bien cabron por parte del Rafa, lo cual hizo que todas las
propiedades y negocios puestos por alemanes fuesen
saqueados, sus tierras expropiadas y ellos mismos
encarcelados en campos de concentración
o A este señor no le importo esto, pero si le importo como se
estaban metiendo con la comida y esto es francamente
importante. La musmani. Esta vaina era controlada por los
italianos y administraba la harina de importación que le
daba mucha comida al país, sin embargo ahora estaba con
problemas ya que los europeos fueron dañados. El bro se
enojo y hablo en contra del gobierno, gracias a esto se gano
un viaje al exilio por parte de la milicia y lo enviaron a
Mexico. Hicieron a Figueres a un martir, lo que hizo que
ganaran ciertamente fanaticos con su movimiento, lo cual
hizo que cuando este se pusiese en contra, los seguidores
tambien. Para el intelectual Andre Aguilar Alvarado (2024)
recibia un apoyo y fanatismo similar al de Otto Guevara, que
siempre pasa llorando por lo que hace el gobierno. Sin
embargo Otto Guevara nunca llego al poder, Figueres si :b
 Elecciones de 1944:
o Aquí lo importante es que no llego legitimamente al poder
Teodoro Picado, o algo asi.
o En este gobierno se dio la huelga de los brazos caidos por
los derechos de los trabajadores
 Elecciónes del 48:
o Gano Otilio Ulate según la historia, sin embargo Calderon
(segundo partidario), pide a la asamblea anular las
elecciones y en efecto lo hizo, se habia planteado un
recuento de votos pero ““misteriosamente”” ya no
estaban. Lo cual hace que se le acuse al partido del gobierno
de fraude electoral.
o Para este momento ya Figueres habia vuelto al país con un
grupo legion caribe (grupo de nicas, dominicanos y
guatemaltecos alienados que no les gustaban las
dictaduras) que estaba en contra de las dictaduras en
latam y según este crack era medio dictatorial que el mismo
partido tuviese el poder por más de 16 años. Por lo que dice
que esto estaba en contra de la democracia. Se levanta en
armas.
 Guerra civil: (Despues de esto la cosa se pone rara, leer el
libro, igual esta bien explicada pero confunde al dueño
intelectual de este escrtito en formato audiovisual)
o Figueres crea el ejercito de liberación nacional y se levanta
en armas en contra del gobierno, saliendo desde la finca del
tata. Buscando el respeto de la democracia
o El gobierno era apoyado por el ejercito y el partido
Comunista (Trabajadores bananeros se ponian cobijas como
zarapes y les decian mariachis)
o Los rebeldes de (Liberación Nacional), tomaron San Isidro del
General, el Empalme, Limón, Tejar y Cartago. La más
traumatica y fuerte fue la de Tejar, debido a que habia
mucha movilización del ejercito en esa zona lo cual llevo a
una batalla muy intensa, murieron muchas personas que
fueron enterradas y quemadas en una fosa comun grande en
donde se dice q los muertos hablaban y se movian (efectos
del gas y el humo en los cuerpos humanos). Entran a
Cartago en donde en vez de ser abucheados fueron
victoreados (entraron y no hubo mucha contra, todos felices
con ellos) porque habian acabado con la dictadura del
partido. Ponen un segundo puesto en el sangod.
 El presi de nicaragua invade tiquicia:
o Esto lo hace para evitar que la Legion Caribe gane en Costa
Rica, porque si ganaba en tiquicia le tocaba que lo sacaran a
el del poder, esto llevo a el:
 Pacto embajada de México:
o Esto fue entre el gobierno de Teodoro Picado y el ejercito de
liberación nacional donde dejan al visepresidente en el
poder, se firman acuerdos de indemnización y la salida de
politicos del pais a medida de exilio
 Por otro lado llega el Pacto de Ochomogo, por la lucha de
los comunistas y liberación:
o Esta es una reunion entre Figueres y Manuel Mora para
rendirse y respetar las garantias sociales establecidas (Idea
de Carlitos Luis Fallas), solo se cumplio la ultima…
 Pacto Ulate – Figueres:
o Jose Figueres Ferrer gano la guerra, pero Otilio Ulate las
votaciones por lo cual Ulate reconoce la toma de Figueres
del poder por 16 meses (originalmente 1 año) para poder
restaurar el país despues de tomar el poder legitimo de las
elecciones que Figueres reconoce que el gano.
 Junta Fundadora de la Segunda República:
o Gobierno de año y medio de Figueres
o Nacionalizaron los bancos
o Fortalecio el consejo nacional de producción
o Abolio el ejercito
o Redacto la constitucion del 49:
 Abolicion del Ejercito
 Libertad de enseñanza
 Sufragio Universal
 Prohibición de la reeleción continua de
diputados
 Crear Instituciones autónomas
 Establece el tribunal supremo de elecciones
 Contraloria General de la Republica
 Esto lo que hizo fue ayudar a establecer una
democracia bien establecida en donde el poder
ejecutivo no puede hacer lo que Iasi el establecimiento
de dictaduras. Unos cracks.

Paso del modelo agroexportador a la sustitución


de importaciones y un gobierno liberal a un
gobierno interventor, benefactor y gestor:
 Ahora este estado gestiona y interviene en la economia para
traerle beneficios al país
 Cambiamos el modelo agroexportador para que no dependamos
solo del café y el banano y las importaciones, ahora se establecen
las industrias en el país reduciendo la cantidad de importaciónes
porque nosotros mismos produciamos estos productos necesarios

Politicas publicas inclusivas:


Incluir a los alienados a la sociedad (discapacitados, mujeres, negros).
Esto se hizo mediante la regulacion de la actividad cafetalera gracias al
Instituto de Defensa del Café (1933), el Banco Nacional de Seguros
(1924) y la Modernización del Banco Nacional en 1936.

También podría gustarte