El Trabajo Como Derecho Fundamental
El Trabajo Como Derecho Fundamental
El Trabajo Como Derecho Fundamental
Trabajo: El trabajo es la actividad física o intelectual que las personas realizan para
alcanzar un objetivo o satisfacer una necesidad, mediante la producción de bienes
y servicios. La palabra trabajo proviene del latín tripalliare, ‘torturar’, derivado a su
vez de tripallium, nombre que se daba a un instrumento similar a un cepo, con el que
se sujetaba a los caballos y bueyes para poder herrarlos adecuadamente. El mismo
instrumento podía usarse para castigar a reos y a esclavos.
Estado de Derecho: En una democracia, todos los ciudadanos, incluidos los líderes
y funcionarios, están sujetos a la ley. Las leyes se aplican de manera justa y
equitativa, y los procesos legales son transparentes y accesibles.
DESARROLLO MULTIMEDIA Y WEB
Introducción
Los derechos fundamentales en el trabajo son una serie de garantías esenciales que
buscan asegurar un entorno laboral justo, seguro y equitativo. Estos derechos son
esenciales para proteger la dignidad de los trabajadores, fomentar un entorno de
trabajo productivo y promover la justicia social. Se fundamentan en principios
internacionales reconocidos y son cruciales para el desarrollo sostenible y el
bienestar general de las personas en el ámbito laboral.
Definición y Significado
Los derechos fundamentales en el trabajo se refieren a aquellos derechos básicos
que deben ser garantizados a todos los trabajadores, sin importar su tipo de empleo,
ubicación geográfica o estatus. Estos derechos aseguran que las personas trabajen
en condiciones que respeten su dignidad, proporcionen seguridad y equidad, y
promuevan el desarrollo personal y profesional.
Base Internacional
El reconocimiento y la protección de estos derechos están respaldados por una serie
de instrumentos internacionales clave:
SOCIALIZACION DE PREGUNTAS
¿Por qué el trabajo es un derecho humano fundamental?
El trabajo es un derecho humano fundamental porque está estrechamente ligado a
la dignidad humana, la autonomía, el desarrollo personal y la participación en la
sociedad. Permite a las personas no solo obtener un sustento económico, sino
también participar activamente en la vida comunitaria y contribuir al bienestar
general. Los tratados internacionales, como la Declaración Universal de Derechos
Humanos y el Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales,
reconocen este derecho para garantizar que todas las personas puedan acceder a
un empleo digno y justo.
¿Qué relación tienen los derechos laborales con el trabajo decente y el ideal
del trabajo para las personas?
Los derechos laborales son fundamentales para alcanzar el trabajo decente, que es
un concepto promovido por la OIT. El trabajo decente implica empleo productivo en
condiciones de libertad, equidad, seguridad y dignidad humana. Los derechos
laborales garantizan que estas condiciones se cumplan, proporcionando así un
marco para que el trabajo sea verdaderamente valioso y satisfactorio para las
personas.
DESARROLLO MULTIMEDIA Y WEB
¿Por qué es importante una protección especial en el mundo del trabajo para
las mujeres y para los/as jóvenes?
La protección especial es crucial para las mujeres y los jóvenes debido a:
Conclusión
Los derechos laborales y la organización sindical juegan un papel crucial en la
promoción de un mundo laboral más justo y equitativo, y son esenciales para el
funcionamiento saludable de las sociedades democráticas. Lo anterior en base a
que promueven y protegen a los trabajadores, lo cual es esencial para garantizar un
trabajo digno y mejorar la calidad de vida, fortaleciendo así los principios de justicia
y equidad en nuestras sociedades.
DESARROLLO MULTIMEDIA Y WEB
BIBLIOGRAFIA
https://es.wikipedia.org/wiki/Derecho
https://www.ilo.org/sites/default/files/wcmsp5/groups/public/@americas/@ro-
lima/@sro-san_jose/documents/publication/wcms_180458.pdf
https://concepto.de/sindicato/