Planificación Didáctica #1 Primer Grado 1ab
Planificación Didáctica #1 Primer Grado 1ab
Planificación Didáctica #1 Primer Grado 1ab
DOCENTES:
❖ Suarez Cynthia, Yanina
❖ Gómez, Luciana Belén
GRADO: 1RO “A” Y “B”
TIEMPO ESTIMADO: Del 27 de marzo hasta el 14 de abril del 2023.
EJE ORALIDAD:
- Expresión de aportes personales con diferentes propósitos comunicativos: solicitar
aclaraciones e información complementaria, narrar, describir, pedir. manifestar, inquietudes
e intereses personales.
EJE LITERATURA
- Escucha atenta y seguimiento de la lectura en voz alta (realizada por el maestro u otro
adulto), sosteniendo el hilo argumental e identificando voces de los personajes.
Propósitos:
RUTINA DIARIA
❖ HOY ES :
❖ YO SOY :
❖ EL DÍA ESTÁ:
Se exhibe en el aula una cartelera con los nombres de los niños. Al comenzar cada día la rutina
al “tomar lista” se completa con la actividad de localizar el cartel con el nombre propio para
colocar en el panel de asistencia.
Actividad n° 1
❖ Se trabaja con la cartelera que contiene carteles con los nombres de los estudiantes.
Actividad n.º 2
Se les solicita a los estudiantes que cada uno busque su nombre en la cartelera de nombres, lo
retire y lo lleve hasta su banco.
Luego el docente les entrega una de estas siluetas y les pide que se dibujen en ella.
Posteriormente cada niño deberá copiar su nombre en el cartel.
El dibujo se colorea, recorta y, por último, se arma el soporte para que quede parado.
Actividad n° 3
La docente hace entrega de la siguiente en fotocopia para que luego la peguen en sus
cuadernos.
Cierre de clase:
-Los carteles con nombres se colocan nuevamente en la cartelera, para poder reutilizarlos a lo
largo de estos 15 días y el material que los niños armaron pueden llevarlo a sus hogares o dejarlo
en alguna parte del aula.
CLASE N. º2 MATEMÁTICA
Propósito:
Actividad n°2
RUTINA DIARIA
❖ HOY ES
❖ YO SOY
❖ EL DÍA ESTÁ
Completa esta ficha con tus datos, cuando no sepas alguno ¡Pregúntale a la seño!
Actividad nº 3
❖ Descubrí los números que hay en este dibujo. Encerrá en un círculo los que encontrés.
Actividad nº 4:
Cierre de clase:
⮚ Para comenzar se propondrá observar las imágenes y responder de manera oral ¿Qué son?
¿Cómo las podemos serparar? ¿Cuáles son los elementos que tienen vida? ¿Cuáles son los
elementos sin vida?
CLASE N. º4 LENGUA
RUTINA DIARIA
❖ HOY ES
❖ YO SOY
❖ EL DÍA ESTÁ
Actividad n°1
❖ Los niños se sientan en ronda y el docente lee el siguiente cuento en voz alta.
Una palabra muy importante
En la panza de su mamá alguien está esperando una decisión muy importante. Digo que es
“alguien” porque no te lo puedo presentar, justamente le falta eso, eso que todos tenemos y que
nos sirve para decir quiénes somos.
—Si es una nena, me gustaría llamarla Ana. Es un nombre corto, empieza y termina con
la misma letra y lo podés decir en un abrir y cerrar de ojos —dijo la mamá acariciando la
panza.
—¡Ah no! Si es nena, quisiera que se llame Mercedes, porque así se llamaba mi
bisabuela y a mí me encanta ese nombre —respondió el papá.
—¿Y si la llaman Jazmín? Seguro mi nieta va a ser más linda que mi flor
favorita —agregó la abuela mientras regaba las plantas.
Luego de la lectura se abre el espacio de intercambio para que los niños conversen acerca del
texto escuchado: ¿cuál es la decisión tan importante que tienen que tomar? ¿Quién la está
esperando?
Posteriormente el docente interviene para que los niños puedan tomen la palabra en torno a su
propio nombre: ustedes, ¿qué saben sobre su nombre? ¿Quién lo eligió? ¿Les parece que el
nombre es una palabra especial? ¿Por qué?
El docente realiza una relectura del cuento “Una palabra muy importante”. Previamente les pide
a los estudiantes que “guarden en sus memorias” los nombres que escuchan. Al finalizar solicita
a los niños que digan en voz alta los nombres que escucharon en el cuento y los clasifiquen en
un cuadro según sean para nena o para nene.
El docente los escribe en el pizarrón y los chicos los copian en esta actividad de la fotocopia.
Actividad n°2
Se solicita previamente a los
estudiantes que traigan desde sus
hogares una fotocopia del DNI cada
uno, busca entre las palabras su
nombre y lo marca con color, luego
conversan sobre la importancia de
este documento de
identidad, y del nombre como un
derecho de todos los estudiantes.
Mi nombre fotocopia.
Actividad n°3
Cierre de la clase
En forma individual los alumnos resuelven la siguiente fotocopia y luego la pegan en sus
cuadernos
CLASE N. º5 CIENCIAS SOCIALES
Propósito
❖ HOY ES
❖ YO SOY
❖ EL DÍA ESTÁ
Actividad 1
La docente lee el siguiente cuento:
✔ ¿Cómo vivía el ratón del campo?, ¿Qué comía y bebía?, ¿Qué actividades realizaba?
✔ ¿Cómo vivía el ratón de la ciudad?, ¿Qué comía y bebía?, ¿Qué actividades realizaba?
✔ ¿Qué ocurre cuándo el ratón del campo viaja a la ciudad y vivencia todo lo que su primo
realiza allí?
Actividad 2
⮚ Pintamos donde vive el ratón de campo y encerramos con un círculo donde vive el ratón de
ciudad.
Actividad 3
En un afiche entre todos escribimos los elementos del campo y de la ciudad.
CLASE N. º6 LENGUA
RUTINA DIARIA
❖ HOY ES
❖ YO SOY
❖ EL DÍA ESTÁ
Actividad nº 1:
RUTINA DIARIA
❖ HOY ES
❖ YO SOY
❖ EL DÍA ESTÁ
Actividad n. º 1:
Escuchamos a la docente cuáles son las instrucciones de este juego. Jugamos de a dos.
Actividad nº 2:
Actividad nº 3:
Cierre de clase:
Actividad n°3
✧ Retomamos el cuento ¿Qué le gustaba comer a Cande? Anotamos las respuestas en el
pizarrón. ¿Qué les parecetodo lo que gustaba comer, está bien? ¿Por qué?
✧ Dialogamos sobre “la importancia de una alimentación saludable para crecer fuertes y sanos.”
✧ Recortamos y pegamos los alimentos saludables y no saludables
CLASE N. º9 CIENCIAS NATURALES
Propósito
✔ Reconocer a los animales como seres vivos y sus características
RUTINA DIARIA
❖ HOY ES
❖ YO SOY
❖ EL DÍA ESTÁ
✧ Para iniciar la clase comenzaremos escuchando la siguiente canción: “Cha cha cha del
Cocodrilo - Las Canciones del Zoo 3” https://www.youtube.com/watch?v=GIYjnJXd15g
¿Qué animales menciona la canción?
✧ Luego observamos las imágenes que menciona la canción:
✧ Respondemos de manera oral: ¿Cómo son esos animales? ¿Qué comerán? ¿Dónde
vivirán? ¿De dónde y cómo nacerán?
✧ Entre todos escribiremos el nombre de cada uno de los animales
¿Cuál es el animal que más les gusta?
✧ Para terminar se les pedirá que dibujen su animal favorito y escriban su nombre como puedan
RUTINA DIARIA
❖ HOY ES
❖ YO SOY
❖ EL DÍA ESTÁ
RELACIÓN CAMPO-CIUDAD
Actividad n°1: La docente leerá el siguiente relato:
✧ Conversamos entre todos: ¿Qué cosas de la ciudad compra Toto cada vez que viaja?¿Por
qué creen que va hasta la ciudad a comprar?¿Qué es lo que crece en el campo y llega hasta
la ciudad?
✧ Escribimos los ejemplos entre todos en el pizarrón
“el campo y la ciudad son dos lugares muy diferentes pero que se necesitan mutuamente. El
trabajo que realizan las personas que viven en espacios urbanos es fundamental para las
personas que viven en la ciudad y viceversa”.
Actividad n°2
✧ Dibujá en qué se transforma lo que se obtiene en el campo una vez que pasa por un fábrica y
llega hasta la ciudad.
Actividad n°3
✧ Como puedas escribí los nombres de lo que dibujaste en la actividad anterior.
❖ HOY ES
❖ YO SOY
❖ EL DÍA ESTÁ
Actividad n. º 1:
Completa según corresponde
Actividad nº 2:
Cierre de clase:
RUTINA DIARIA
❖ HOY ES
❖ YO SOY
❖ EL DÍA ESTÁ
RUTINA DIARIA
❖ HOY ES
❖ YO SOY
❖ EL DÍA ESTÁ
Se comenzará la clase dialogando con los alumnos sobre: ¿Cómo llegan a la escuela? ¿De qué
otra forma puedo llegar? ¿Si tengo que ir al centro como voy? ¿Si tuviera que ir a otro país?
la seño nos leé:
O ACUÁTICOS.
GENERALMENTE DE TIERRA.
Actividad n°1: observa la imagen y encerrá con un círculo los medios de transporte que
encuentres.
RUTINA DIARIA
❖ HOY ES
❖ YO SOY
❖ EL DÍA ESTÁ
❖ Se comenzará la clase mostrando estas dos imágenes. ¿qué son? ¿Cómo son? ¿se
parecen? ¿por qué?
EL MUNDO ANIMAL ES MUY VARIADO. EXISTEN MUCHAS DIFERENCIAS ENTRE UNOS ANIMALES Y
EXTREMIDADES (PATAS O ALETAS). EN OTROS COMO LAS BABOSAS O LOMBRICES LAS PARTES
Actividad 2
❖ Completamos las partes de los animales
❖ Hacemos una puesta en común entre todos
RUTINA DIARIA
❖ HOY ES
❖ YO SOY
❖ EL DÍA ESTÁ
Actividad nº 1:
❖ Repasamos los números de la banda numérica, la docente les dicta y los alumnos los
escriben en el pizarrón. También trabajamos con el anterior y el posterior.
Actividad nº 2:
❖ Ayuda a estos perritos a recorrer el camino completando las series, te podés ayudar
con la banda numérica.
Actividad nº 3:
Cierre de clase:
RUTINA DIARIA
❖ HOY ES
❖ YO SOY
❖ EL DÍA ESTÁ
HÁBITOS SALUDABLES
Como ya hablamos en clases anteriores para crecer fuertes y sanos es importante alimentarnos
de manera saludable. Pero además de eso ¿qué hace falta para estar sanos? ¿cómo nos
cuidamos?
Actividad n°1
Marco con una x la opción para cuidar mi salud
Actividad n°2 ¿qué hay que hacer antes de comer? ¿por qué?
✧ Encerramos con un círculo la opcíon correcta.
Actividad n°3
Entre todos escribimos un afiche de hábitos saludables para dejarlo pegado en el aula.
RUTINA DIARIA
❖ HOY ES
❖ YO SOY
❖ EL DÍA ESTÁ
Actividad nº 1:
Actividad n. º 2:
Cierre de clase: