Planificación Didáctica #1 Primer Grado 1ab

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 35

PLANIFICACIÓN DIDÁCTICA Nº 1

DOCENTES:
❖ Suarez Cynthia, Yanina
❖ Gómez, Luciana Belén
GRADO: 1RO “A” Y “B”
TIEMPO ESTIMADO: Del 27 de marzo hasta el 14 de abril del 2023.

APRENDIZAJES Y CONTENIDOS LENGUA Y LITERATURA

EJE ORALIDAD:
- Expresión de aportes personales con diferentes propósitos comunicativos: solicitar
aclaraciones e información complementaria, narrar, describir, pedir. manifestar, inquietudes
e intereses personales.

EJE LECTURA Y ESCRITURA:


- Interacción con los textos escritos explorando indicios y formulando anticipaciones.

EJE LITERATURA
- Escucha atenta y seguimiento de la lectura en voz alta (realizada por el maestro u otro
adulto), sosteniendo el hilo argumental e identificando voces de los personajes.

EJE EL LENGUAJE, LA LENGUA, LOS TEXTOS Y LOS CONTEXTOS: USO Y


REFLEXIÓN:
- Reflexión sobre el sentido de los turnos de intercambio en el uso de la palabra en el
transcurso de las conversaciones, en situaciones que posibiliten diálogos reales, en los
que se confronten ideas.
- Consulta de escrituras familiares y confiables como referentes- el nombre propio y el de
otros, marcas, palabras conocidas, etc.- para “saber cómo se escribe” o “para mejorar lo
que se ha escrito”.

APRENDIZAJES Y CONTENIDOS: MATEMÁTICA


EJE: REGULARIDADES EN DISTINTOS TRAMOS DE LA SERIE NUMERICA
-Reconocimiento y uso de las regularidades en la serie numérica oral y escrita para leer, escribir y
ordenar los números.
EJE: COMPOSICION Y DESCOMPOSCION DE NUEMROS
- Construcción de composiciones y descomposiciones aditivas de los números de dos
cifras para escribir números.

APRENDIZAJES Y CONTENIDOS: CIENCIAS NATURALES Y TECNOLOGÍA

EJE: EL MUNDO DE LOS SERES VIVOS

-Reconocimiento de las características de los seres vivos a través de la observación y


exploración de animales.
- Identificación de las principales características externas de los animales: estructura,
forma, alimentación, reproducción y cobertura del cuerpo.
- Identificación de algunos criterios de clasificación de los seres vivos – animales – por
sus características externas comunes.

APRENDIZAJES Y CONTENIDOS: CIENCIAS SOCIALES Y TECNOLOGIA

EJE: LAS SOCIEDADES Y LOS ESPACIOS GEOGRÁFICOS

- Reconocimiento de diversos elementos - naturales y construidos por la sociedad- en espacios


geográficos seleccionados , estableciendo relaciones entre esos elementos.
- Observación de paisajes cercanos y lejanos.
APRENDIZAJE Y CONTENIDOS: IDENTIDAD Y CONVIVENCIA
EJE: REFLEXIÓN ÉTICA
- Diferenciación entre hábitos que favorecen la salud y hábitos que la perjudican (en la
alimentación, en la actividad física y social, en el esparcimiento, en la higiene personal, en el
control médico, entre otros).
- Reconocimiento y adopción de hábitos que favorecen la salud (en la vestimenta, en la higiene,
en la alimentación), con cuidado de sí mismo y de los demás.
CLASE N. º1 LENGUA

Propósitos:

❖ Se espera que los estudiantes:


❖ Puedan escribir y leer sus nombres
❖ Reconozcan sus nombres y puedan distinguir de otros.
❖ Escucha la lectura de un texto y puedan intercambiar ideas sobre el mismo.

Nombre propio y de los otros

RUTINA DIARIA

❖ HOY ES :
❖ YO SOY :
❖ EL DÍA ESTÁ:
Se exhibe en el aula una cartelera con los nombres de los niños. Al comenzar cada día la rutina
al “tomar lista” se completa con la actividad de localizar el cartel con el nombre propio para
colocar en el panel de asistencia.

Actividad n° 1

❖ Se trabaja con la cartelera que contiene carteles con los nombres de los estudiantes.

Actividad n.º 2

Se les solicita a los estudiantes que cada uno busque su nombre en la cartelera de nombres, lo
retire y lo lleve hasta su banco.
Luego el docente les entrega una de estas siluetas y les pide que se dibujen en ella.
Posteriormente cada niño deberá copiar su nombre en el cartel.
El dibujo se colorea, recorta y, por último, se arma el soporte para que quede parado.

Actividad n° 3
La docente hace entrega de la siguiente en fotocopia para que luego la peguen en sus
cuadernos.
Cierre de clase:

-Los carteles con nombres se colocan nuevamente en la cartelera, para poder reutilizarlos a lo
largo de estos 15 días y el material que los niños armaron pueden llevarlo a sus hogares o dejarlo
en alguna parte del aula.

CLASE N. º2 MATEMÁTICA

Propósito:

❖ Que el estudiante logre reconocer y utilizar distintas


estrategias que lo ayuden a resolver diversas
situaciones problemáticas.

Los números nos acompañan


Actividad n. º 1
Para reconocer las distintas funciones de los números la docente recorre con los
alumnos la escuela y observan en los distintos lugares que hay números, conversan
sobre la utilidad de cada uno de ellos.

Luego la docente anota en el pizarrón los números que recuerden.

Repasamos entre todos los números que conocemos (de la banda


numérica).

Actividad n°2

RUTINA DIARIA
❖ HOY ES
❖ YO SOY
❖ EL DÍA ESTÁ
Completa esta ficha con tus datos, cuando no sepas alguno ¡Pregúntale a la seño!

COMPARTIMOS LO QUE SABEMOS

❖ ¿TODOS LOS NÚMEROS QUE ESCRIBIERON SON IGUALES?


❖ EL NÚMERO DE TU DNI Y EL DE TU EDAD, ¿QUÉ DIFERENCIAS TIENEN?
Conversamos entre todos sobre lo que la docente nos lee y luego lo pegamos en el cuaderno

Actividad nº 3

❖ Descubrí los números que hay en este dibujo. Encerrá en un círculo los que encontrés.

Actividad nº 4:
Cierre de clase:

❖ Unimos los puntos para formar el dibujo.


CLASE N. º 3 CIENCIAS NATURALES
Propósito
✔ Que el aumno/a pueda reconocer seres con vida y elementos sin vida.

⮚ Para comenzar se propondrá observar las imágenes y responder de manera oral ¿Qué son?
¿Cómo las podemos serparar? ¿Cuáles son los elementos que tienen vida? ¿Cuáles son los
elementos sin vida?

⮚ En un afiche pegamos entre todos según corresponda.


⮚ En el cuaderno realizamos la siguiente actividad que se entregará en fotocopia.
⮚ Rodea con un círculo los seres vivos y luego escribí sus nombres en el cuadro.
⮚ Hacemos una puesta en común entre todos.

CLASE N. º4 LENGUA
RUTINA DIARIA

❖ HOY ES
❖ YO SOY

❖ EL DÍA ESTÁ

Actividad n°1

❖ Los niños se sientan en ronda y el docente lee el siguiente cuento en voz alta.
Una palabra muy importante

En la panza de su mamá alguien está esperando una decisión muy importante. Digo que es
“alguien” porque no te lo puedo presentar, justamente le falta eso, eso que todos tenemos y que
nos sirve para decir quiénes somos.

—Si es una nena, me gustaría llamarla Ana. Es un nombre corto, empieza y termina con
la misma letra y lo podés decir en un abrir y cerrar de ojos —dijo la mamá acariciando la
panza.

—¡Ah no! Si es nena, quisiera que se llame Mercedes, porque así se llamaba mi
bisabuela y a mí me encanta ese nombre —respondió el papá.

—¿Y si la llaman Jazmín? Seguro mi nieta va a ser más linda que mi flor
favorita —agregó la abuela mientras regaba las plantas.

—Si tiene mis ojos, puede llamarse Celeste. Me parece


divertido tener el mismo nombre que el color de tus ojos —
dijo la tía Rita.

—¡En cambio, si es nene, me gusta Federico! — continuó


la mamá.

—O Gabriel… —dijo el papá.

—¡Federico Gabriel! Y así todos quedan contentos —dijo el


abuelo sumándose a la conversación.

—Yo soy el hermano mayor y quiero que se llame Tomás,


así le digo Tomi, como a mi mejor amigo.

En la panza de su mamá alguien está esperando


una decisión muy importante, que puedan ponerse
de acuerdo y elegir esa palabra que nace con cada
persona y que la acompaña toda su vida.

María Lorena González

Luego de la lectura se abre el espacio de intercambio para que los niños conversen acerca del
texto escuchado: ¿cuál es la decisión tan importante que tienen que tomar? ¿Quién la está
esperando?
Posteriormente el docente interviene para que los niños puedan tomen la palabra en torno a su
propio nombre: ustedes, ¿qué saben sobre su nombre? ¿Quién lo eligió? ¿Les parece que el
nombre es una palabra especial? ¿Por qué?

El docente realiza una relectura del cuento “Una palabra muy importante”. Previamente les pide
a los estudiantes que “guarden en sus memorias” los nombres que escuchan. Al finalizar solicita
a los niños que digan en voz alta los nombres que escucharon en el cuento y los clasifiquen en
un cuadro según sean para nena o para nene.

El docente los escribe en el pizarrón y los chicos los copian en esta actividad de la fotocopia.
Actividad n°2
Se solicita previamente a los
estudiantes que traigan desde sus
hogares una fotocopia del DNI cada
uno, busca entre las palabras su
nombre y lo marca con color, luego
conversan sobre la importancia de
este documento de
identidad, y del nombre como un
derecho de todos los estudiantes.
Mi nombre fotocopia.

Actividad n°3
Cierre de la clase
En forma individual los alumnos resuelven la siguiente fotocopia y luego la pegan en sus
cuadernos
CLASE N. º5 CIENCIAS SOCIALES
Propósito

✔ Que los alumnos puedan diferenciar el campo de la ciudad


RUTINA DIARIA

❖ HOY ES
❖ YO SOY

❖ EL DÍA ESTÁ

Actividad 1
La docente lee el siguiente cuento:

Trabajamos oralmente el cuento:


✔ ¿En qué lugares sucede la historia? ¿Cómo es el campo’ ¿Cómo es la ciudad?

✔ ¿Quiénes son los protagonistas?

✔ ¿Cómo vivía el ratón del campo?, ¿Qué comía y bebía?, ¿Qué actividades realizaba?

✔ ¿Cómo vivía el ratón de la ciudad?, ¿Qué comía y bebía?, ¿Qué actividades realizaba?

✔ ¿Qué sucede cuando el ratón de la ciudad visita a su primo del campo?

✔ ¿Qué ocurre cuándo el ratón del campo viaja a la ciudad y vivencia todo lo que su primo
realiza allí?

✔ ¿Por último que decide el ratón del campo?

Actividad 2
⮚ Pintamos donde vive el ratón de campo y encerramos con un círculo donde vive el ratón de
ciudad.
Actividad 3
En un afiche entre todos escribimos los elementos del campo y de la ciudad.

CLASE N. º6 LENGUA

RUTINA DIARIA

❖ HOY ES
❖ YO SOY

❖ EL DÍA ESTÁ

Actividad nº 1:

Los estudiantes realizan la siguiente actividad y la pegan en su cuaderno.


Actividad nº 2:
Los alumnos realizan la siguiente actividad y luego la pegan en sus cuadernos.
CLASE N. º7 MATEMÁTICA

RUTINA DIARIA

❖ HOY ES
❖ YO SOY

❖ EL DÍA ESTÁ
Actividad n. º 1:

¡JUGAMOS PARA CONTAR!

Escuchamos a la docente cuáles son las instrucciones de este juego. Jugamos de a dos.

COMPARTIMOS LO QUE SABEMOS: ¿QUÉ APRENDIMOS CON ESTE JUEGO?

Actividad nº 2:
Actividad nº 3:

Cierre de clase:

Completa los renglones con los números.

CLASE N° 8 IDENTIDAD Y CONVIVENCIA


Propósitos
✔ Que los alumnos puedan reconocer alimentos saludables y no saludables
RUTINA DIARIA
❖ HOY ES
❖ YO SOY
❖ EL DIA ESTÁ
Actividades n°1
✧ Lectura por parte de la docente del cuento “Cuento saludable”
✧ Luego de la lectura del cuento se trabajará de manera oral sobre el mismo.
¿Dónde vivía la tía Cande? ¿Cómo se sentía Cande? ¿Qué encontró en su bolso?
Actividad n°2
❖ Pintar las cosas que habia en la casa de la Tia Ana

Actividad n°3
✧ Retomamos el cuento ¿Qué le gustaba comer a Cande? Anotamos las respuestas en el
pizarrón. ¿Qué les parecetodo lo que gustaba comer, está bien? ¿Por qué?
✧ Dialogamos sobre “la importancia de una alimentación saludable para crecer fuertes y sanos.”
✧ Recortamos y pegamos los alimentos saludables y no saludables
CLASE N. º9 CIENCIAS NATURALES
Propósito
✔ Reconocer a los animales como seres vivos y sus características

RUTINA DIARIA

❖ HOY ES
❖ YO SOY

❖ EL DÍA ESTÁ

✧ Para iniciar la clase comenzaremos escuchando la siguiente canción: “Cha cha cha del
Cocodrilo - Las Canciones del Zoo 3” https://www.youtube.com/watch?v=GIYjnJXd15g
¿Qué animales menciona la canción?
✧ Luego observamos las imágenes que menciona la canción:
✧ Respondemos de manera oral: ¿Cómo son esos animales? ¿Qué comerán? ¿Dónde
vivirán? ¿De dónde y cómo nacerán?
✧ Entre todos escribiremos el nombre de cada uno de los animales
¿Cuál es el animal que más les gusta?
✧ Para terminar se les pedirá que dibujen su animal favorito y escriban su nombre como puedan

CLASE N. º10 CIENCIAS SOCIALES


Propósito
✔ Establecer la relación campo-ciudad y sus características

RUTINA DIARIA

❖ HOY ES
❖ YO SOY

❖ EL DÍA ESTÁ

RELACIÓN CAMPO-CIUDAD
Actividad n°1: La docente leerá el siguiente relato:

✧ Conversamos entre todos: ¿Qué cosas de la ciudad compra Toto cada vez que viaja?¿Por
qué creen que va hasta la ciudad a comprar?¿Qué es lo que crece en el campo y llega hasta
la ciudad?
✧ Escribimos los ejemplos entre todos en el pizarrón
“el campo y la ciudad son dos lugares muy diferentes pero que se necesitan mutuamente. El
trabajo que realizan las personas que viven en espacios urbanos es fundamental para las
personas que viven en la ciudad y viceversa”.
Actividad n°2
✧ Dibujá en qué se transforma lo que se obtiene en el campo una vez que pasa por un fábrica y
llega hasta la ciudad.

Actividad n°3
✧ Como puedas escribí los nombres de lo que dibujaste en la actividad anterior.

CLASE N º11 MATEMÁTICA


RUTINA DIARIA

❖ HOY ES
❖ YO SOY
❖ EL DÍA ESTÁ

SEGUIMOS CON MAS DADOS

Actividad n. º 1:
Completa según corresponde
Actividad nº 2:

Cierre de clase:

Pinta los cuadraditos según corresponda


CLASE N. º12 CIENCIAS NATURALES
Propósito
✔ Que los alumnos puedan reconocer el ciclo vital de los seres vivos

RUTINA DIARIA

❖ HOY ES
❖ YO SOY

❖ EL DÍA ESTÁ

¿LOS ANIMALES SON SERES VIVOS?


✔ Se comenzará la clase indagando a los estudiantes sobre la pregunta. ¿por qué? ¿qué
necesitan para poder vivir y crecer?
✔ Elaboramos un listado en el pizarrón entre todos.
✔ La docente explicará que los animales cumplen un ciclo vital en donde NACEN- CRECEN- SE
REPRODUCEN Y MUEREN .
✔ Observamos el siguiente videos para comprender mejor
https://www.youtube.com/watch?v=lMF5_FL0b6Q
✔ En el cuaderno completamos: NACEN- CRECEN- SE REPRODUCEN - MUEREN

CLASE N º13 CIENCIAS SOCIALES


Propósito
✔ Que los alumnos puedan identificar los distintos medios de transporte de la ciudad y el campo

RUTINA DIARIA

❖ HOY ES
❖ YO SOY
❖ EL DÍA ESTÁ

MEDIOS DE TRANSPORTE EN LA CIUDAD Y EL CAMPO

Se comenzará la clase dialogando con los alumnos sobre: ¿Cómo llegan a la escuela? ¿De qué
otra forma puedo llegar? ¿Si tengo que ir al centro como voy? ¿Si tuviera que ir a otro país?
la seño nos leé:

LOS MEDIOS DE TRANSPORTE SON VEHÍCULOS QUE SE USAN PARA

TRASLADAR PERSONAS O PRODUCTOS DE UN LUGAR A OTRO.

SEGÚN EL MEDIO EN QUE SE DESPLACEN PUEDEN SER TERRESTRES, AÉREOS

O ACUÁTICOS.

EN LAS CIUDADES O ESPACIOS URBANOS SE UTILIZAN AUTOS, BICICLETAS,

MOTOS, COLECTIVOS, COMBIS Y CAMIONES QUE CIRCULAN POR CALLES,

AVENIDAS, AUTOPISTAS, VÍAS FÉRREAS O TÚNELES, ENTRE OTROS. LAS

GRANDES CIUDADES CUENTAN, ADEMÁS, CON AEROPUERTOS.

EN EL CAMPO O ESPACIOS RURALES, LA GENTE SE TRASLADA EN CABALLOS,

SULKYS, CAMIONETAS, CARROS, DEBIDO A LAS DISTANCIAS O CAMINOS,

GENERALMENTE DE TIERRA.

LOS TRANSPORTES INTERURBANOS VINCULAN DOS O MÁS CIUDADES Y

PUEDEN SER DE PASAJEROS O DE CARGA. EL FERROCARRIL CUMPLE UNA

FUNCIÓN MUY IMPORTANTE Y TAMBIÉN LOS PUERTOS.

Actividad n°1: observa la imagen y encerrá con un círculo los medios de transporte que
encuentres.

✧ De manera oral contamos los que encontramos


Actividad n°2
✧ Recorto y pego los nombres donde corresponda

BICICLETA AUTO TREN AVIÓN MOTO

Actividad 3¿Por dónde andan?


Los medios de transporte se desplazan por tres lados:tierra, agua y aire.
✧ Dibuja o escribe los medios de transporte que recuerdes.

TIERRA AIRE AGUA

CLASE Nº14 CIENCIAS NATURALES


Propósito
✔ Que los alumnos puedan identificar las diferentes partes de los animales

RUTINA DIARIA

❖ HOY ES
❖ YO SOY
❖ EL DÍA ESTÁ

LOS ANIMALES DE LA NATURALEZA


Actividad 1

❖ Se comenzará la clase mostrando estas dos imágenes. ¿qué son? ¿Cómo son? ¿se
parecen? ¿por qué?

EL MUNDO ANIMAL ES MUY VARIADO. EXISTEN MUCHAS DIFERENCIAS ENTRE UNOS ANIMALES Y

OTROS, PERO TAMBIEN ALGUNAS SEMEJANZAS.

EN LOS CUERPOS DE ALGUNOS ANIMALES, SE DISTINGUEN SUS PARTES: CABEZA, TRONCO Y

EXTREMIDADES (PATAS O ALETAS). EN OTROS COMO LAS BABOSAS O LOMBRICES LAS PARTES

DEL CUERPO NO SE DIFERENCIAN TANTO.

Actividad 2
❖ Completamos las partes de los animales
❖ Hacemos una puesta en común entre todos

CLASE Nº15 MATEMÁTICA

RUTINA DIARIA

❖ HOY ES
❖ YO SOY
❖ EL DÍA ESTÁ

Actividad nº 1:

❖ Repasamos los números de la banda numérica, la docente les dicta y los alumnos los
escriben en el pizarrón. También trabajamos con el anterior y el posterior.

Actividad nº 2:

❖ Ayuda a estos perritos a recorrer el camino completando las series, te podés ayudar
con la banda numérica.

Actividad nº 3:
Cierre de clase:

❖ Pinta el número que indica la cantidad correcta.

CLASE Nº16 IDENTIDAD Y CONVIVENCIA


Propósito
✔ Que los alumnos puedan idenificar hábitos saludables y no saludables

RUTINA DIARIA

❖ HOY ES
❖ YO SOY

❖ EL DÍA ESTÁ

HÁBITOS SALUDABLES
Como ya hablamos en clases anteriores para crecer fuertes y sanos es importante alimentarnos
de manera saludable. Pero además de eso ¿qué hace falta para estar sanos? ¿cómo nos
cuidamos?
Actividad n°1
Marco con una x la opción para cuidar mi salud
Actividad n°2 ¿qué hay que hacer antes de comer? ¿por qué?
✧ Encerramos con un círculo la opcíon correcta.
Actividad n°3
Entre todos escribimos un afiche de hábitos saludables para dejarlo pegado en el aula.

CLASE N. º17 MATEMÁTICA

RUTINA DIARIA

❖ HOY ES
❖ YO SOY

❖ EL DÍA ESTÁ
Actividad nº 1:

❖ Uní el número con la cantidad correspondiente

Actividad n. º 2:
Cierre de clase:

❖ Contamos y colocamos cuántos hay de cada uno.

También podría gustarte