1 B JN 2 o 9 W 451 BQJ GYyw Tga Y
1 B JN 2 o 9 W 451 BQJ GYyw Tga Y
1 B JN 2 o 9 W 451 BQJ GYyw Tga Y
EDITORA PERU
Fecha: 28/07/2019 04:31:10
Gerente de Publicaciones Oficiales : Ricardo Montero Reyes AÑO DE LA LUCHA CONTRA LA CORRUPCIÓN Y LA IMPUNIDAD
NORMAS LEGALES
Año XXXVI - Nº 15028 DOMINGO 28 DE JULIO DE 2019 1
SUMARIO
R.VM. N° 186-2019-MINEDU.- Modifican el Cronograma
PODER EJECUTIVO de la Evaluación Excepcional del segundo tramo de la
Evaluación Ordinaria del Desempeño para Profesores de
Instituciones Educativas del Nivel Inicial de la Educación
PRESIDENCIA DEL CONSEJO DE MINISTROS Básica Regular de la Carrera Pública Magisterial 2019 11
R.VM. N° 188-2019-MINEDU.- Aprueban la Norma
D.S. N° 138-2019-PCM.- Decreto Supremo que establece Técnica denominada “Disposiciones para regular la
la obligatoriedad de la presentación de la Declaración creación, organización y funcionamiento del Programa
de Intervención Temprana (PRITE) de la Educación Básica
Jurada de Intereses en el Sector Público 2
Especial” 12
D.S. N° 139-2019-PCM.- Decreto Supremo que declara
de prioridad y urgencia nacional la elaboración de un
Diagnóstico y un Plan de Cierre de Brechas para la SALUD
población del ámbito petrolero de las provincias de Datem
del Marañón, Loreto, Alto Amazonas, Requena y Maynas, RR.MM. Nºs. 678, 679 y 680-2019/MINSA.- Autorizan
del departamento de Loreto 5 viajes de profesionales de la DIGEMID a la India, Puerto Rico
y República Popular China, en comisión de servicios 13
COMERCIO EXTERIOR Y TURISMO
TRANSPORTES Y COMUNICACIONES
R.M. N° 265-2019-MINCETUR.- Autorizan viaje de
profesionales del Viceministerio de Comercio Exterior a la D.S. N° 027-2019-MTC.- Decreto Supremo que crea el
República Popular China, en comisión de servicios 6 Programa Nacional de Transporte Urbano Sostenible 17
ECONOMIA Y FINANZAS
MINISTERIO PUBLICO
Res. Nº 1859-2019-MP-FN.- Autorizan viaje de fiscales D.S.N° 237-2019-EF.- Aprueban el Plan Nacional de
de la Fiscalía Supraprovincial Corporativa Especializada en Competitividad y Productividad
Delitos de Corrupción de Funcionarios a Brasil, en comisión D.S.N° 238-2019-EF.- Aprueban el Plan Nacional de
de servicios 38 Infraestructura para la Competitividad
requerida, resulta necesario autorizar la salida del país la autorización a que se refiere el artículo 1, de la presente
con un (01) día de anticipación, así como el retorno un Resolución, sin exceder el total de días autorizados, sin
(01) día posterior al término del mismo, sin que estos días variar la actividad para la cual se autoriza el viaje, ni el
adicionales irroguen gasto alguno al Tesoro Público; nombre del personal autorizado.
Que, conforme a lo mencionado en la Hoja de Gastos Artículo 4.- El personal militar designado deberá
y Declaración del Director de Ciencia y Tecnología del cumplir con presentar un informe detallado ante el titular
Ejército del 17 de junio de 2019, los gastos de pasajes de la Entidad, describiendo las acciones realizadas y los
aéreos internacionales de ida y vuelta, viáticos, que resultados obtenidos durante el viaje autorizado, dentro
ocasione la participación del personal militar en la de los quince (15) días calendario contados a partir de
mencionada actividad no serán asumidos por ningún la fecha de retorno al país. Asimismo, dentro del mismo
organismo internacional, por lo que se debe considerar el plazo efectuarán la sustentación de viáticos, conforme a
100% de viáticos, y se efectuarán con cargo al Presupuesto lo indicado en el artículo 6 del Decreto Supremo Nº 047-
Institucional del Año Fiscal 2019 de la Unidad Ejecutora 2002-PCM y su modificatoria.
003: Ejército Peruano, conforme a lo establecido en los Artículo 5.- La presente Resolución Ministerial no
incisos (a) y (b) del artículo 10 del Reglamento de Viajes dará derecho a exoneración ni liberación de impuestos
al exterior del Personal Militar y Civil del Sector Defensa, aduaneros de ninguna clase o denominación.
aprobado con el Decreto Supremo Nº 002–2004-DE/SG;
concordante con el artículo 5 del Decreto Supremo N° Regístrese, comuníquese y publíquese.
047-2002-PCM, del 05 de junio de 2002;
Que, el artículo 5 del Decreto Supremo N° 047-2002- JORGE MOSCOSO FLORES
PCM, modificado por el artículo 1 del Decreto Supremo Ministro de Defensa
N° 056-2013-PCM, establece que los gastos por concepto
de viáticos que ocasionen los viajes al exterior de los 1792811-1
Funcionarios y Servidores Públicos serán calculados
conforme a la Escala de Viáticos por Zonas Geográficas,
a fin de que los recursos que se asignan a los Servidores Autorizan viaje de oficial y empleado civil
y Funcionarios Públicos sean suficientes para garantizar de la Marina de Guerra del Perú a Chile, en
una óptima representación Internacional del Estado comisión de servicios
Peruano, asegurando un adecuado nivel de eficacia
en las acciones en el exterior y de interés nacional. RESOLUCIÓN MINISTERIAL
En ese sentido, corresponderá asignar al personal Nº 0925-2019 DE/MGP
militar comisionado el monto dinerario establecido que
corresponde a América del Sur en concepto de viáticos; Lima, 25 de julio de 2019
Estando a lo propuesto por el Comandante General
del Ejército; y, Visto, el Oficio Nº 3588/51 del Secretario del
De conformidad con el Decreto Legislativo N° 1134, Comandante General de la Marina, de fecha 12 de julio
que aprueba la Ley de Organización y Funciones del del 2019;
Ministerio de Defensa, el Decreto Supremo N° 006-
2016-DE, que aprueba el Reglamento de Organización CONSIDERANDO:
y Funciones del Ministerio de Defensa; la Ley N° 30879,
Ley de Presupuesto del Sector Público para el Año Fiscal Que, mediante Carta S/N de fecha 26 de noviembre
2019; la Ley Nº 27619, Ley que Regula la Autorización de del 2018, el Director de Academia de Guerra Naval de la
Viajes al Exterior de Servidores y Funcionarios Públicos Armada de Chile ha cursado invitación al Director de la
y su Reglamento aprobado con el Decreto Supremo Nº Escuela Superior de Guerra Naval, para que uno (1) o
047-2002-PCM y modificado con el Decreto Supremo N° dos (2) representantes de la Marina de Guerra del Perú,
056-213-PCM; el Decreto Supremo N° 002-2004/DE/SG y participen en la Fase III Conferencia de Clausura de la
sus modificatorias, que reglamentan los Viajes al Exterior XLV versión del Interamerican War Game (IAWG 2019),
del Personal Militar y Civil del Sector Defensa. a realizarse en la Ciudad de Viña del Mar, República de
Chile; asimismo, ha remitido el Programa de Trabajo IAWG
SE RESUELVE: 2019, en el cual se indica que la mencionada actividad
se realizará del 30 de julio al 1 de agosto del 2019; así
Artículo 1.- Autorizar el viaje al exterior en Comisión como, que la Armada de Chile proveerá el transporte a
de Servicio al Coronel EP Gabriel Ángel VILLARRUBIA las delegaciones desde y hacia el Aeropuerto “Comodoro
MARCELO, identificado con CIP N° 117697800, DNI Arturo Merino” en la Ciudad de Santiago, República de
N° 09394626; y, al Teniente Coronel EP Luis Francisco Chile;
ZEVALLOS TORRES identificado con CIP N° 118298600, Que, con Oficio P.200-369 de fecha 2 de mayo del
DNI N° 44118054, para visitar el Comando de Apoyo 2019, el Director de la Escuela Superior de Guerra Naval
Tecnológico (COATE) y la Escuela Militar de Cadetes propone al Capitán de Navío Chiti CHOY KIFOX Arce
“General José María Córdova” del Ejército Nacional de y al Empleado Civil Eduardo Antonio PÉREZ Román,
Colombia, ciudad de Bogotá, República de Colombia, en el para que participen en la mencionada actividad; lo que
periodo comprendido del 30 de julio de 2019 al 01 de agosto permitirá compartir experiencias y procedimientos sobre
de 2019; así como, autorizar su salida del país el 29 de julio el accionar de una Fuerza Multinacional en situaciones
de 2019 y su retorno al país el 02 de agosto de 2019. de crisis o desastres naturales, conocimientos que serán
Artículo 2.- El Ministerio de Defensa – Ejército del empleados para mejorar la formación de los Oficiales
Perú, efectuará los pagos que correspondan, con cargo Alumnos de los diversos programas que se dictan en la
al presupuesto institucional de la Unidad Ejecutora 003: referida Escuela Superior;
Ejército Peruano, Año Fiscal 2019, de acuerdo a los Que, de acuerdo con el Documento Nº 122-2019 del
conceptos siguientes: Jefe de la Oficina General de Administración de la Dirección
de Administración de Personal de la Marina, los gastos por
Pasajes Aéreos: concepto de pasajes aéreos internacionales y viáticos, se
Lima – Ciudad de Bogotá (Colombia) – Lima (Clase Económica) efectuarán con cargo al Presupuesto Institucional del Año
US$ 685 x 02 personas (Incluye TUUA) US$. 1,370.00 Fiscal 2019 de la Unidad Ejecutora Nº 004: Marina de
Guerra del Perú, conforme a lo establecido en los Incisos
Viáticos por Comisión de Servicio al Exterior: a) y b) del Artículo 10 del Reglamento de Viajes al Exterior
US$ 370.00 x 02 personas x 03 días (del 30 jul al del Personal Militar y Civil del Sector Defensa, aprobado
01 ago 2019) US$. 2,220.00 con el Decreto Supremo Nº 002-2004-DE/SG;
Que, teniendo en consideración los itinerarios
Total, a pagar en Dólares Americanos US$. 3,590.00 de los vuelos internacionales y con el fin de prever la
participación del personal comisionado durante la
Artículo 3.- El Comandante General del Ejército totalidad de la actividad programada, es necesario
queda facultado para variar la fecha de inicio y término de autorizar su salida del país con un (1) día de anticipación;
El Peruano / Domingo 28 de julio de 2019 NORMAS LEGALES 9
así como, su retorno un (1) día después del evento, sin Visto, el Oficio Nº 3720/51 del Secretario del
que estos días adicionales irroguen gasto alguno al Comandante General de la Marina, de fecha 19 de julio
Tesoro Público; del 2019;
De conformidad con el Decreto Legislativo Nº 1134,
que aprueba la Ley de Organización y Funciones CONSIDERANDO:
del Ministerio de Defensa; la Ley Nº 30879, Ley de
Presupuesto del Sector Público para el Año Fiscal 2019; Que, con Oficio N.1000-0106 de fecha 24 de mayo
la Ley Nº 27619, Ley que regula la Autorización de Viajes del 2019, el Agregado de Defensa a la Embajada del
al Exterior de Servidores y Funcionarios Públicos y su Perú en Italia ha informado al Comandante General de
Reglamento, aprobado con el Decreto Supremo Nº 047- la Marina, que ha recepcionado el correo electrónico del
2002-PCM y su modificatoria aprobada con el Decreto Jefe del Reparto de Cooperación Bilateral y Agregados
Supremo Nº 056-2013-PCM; el Decreto Supremo Nº Extranjeros del Estado Mayor de la Marina de Defensa
002-2004-DE/SG y sus modificatorias, que reglamentan de Italia, de fecha 20 de mayo del 2019, mediante el cual
los Viajes al Exterior del Personal Militar y Civil del Sector hace de conocimiento las alternativas para la participación
Defensa; del personal de la Marina de Guerra del Perú, en el
Estando a lo propuesto por el Comandante General Crucero de Instrucción a bordo del Buque Escuela a Vela
de la Marina; “AMERIGO VESPUCCI” de la Armada Italiana; asimismo,
remite el itinerario de navegación para la campaña del
SE RESUELVE: 2019, del referido buque escuela;
Que, por Oficio P.200-1017 de fecha 28 de junio del
Artículo 1.- Autorizar el viaje al exterior en Comisión 2019, el Comandante General de Operaciones del Pacífico
de Servicio del Capitán de Navío Chiti CHOY KIFOX propone al Alférez de Fragata Álvaro Jesús MANRIQUE
Arce, CIP. 00913145, DNI. 43564679 y del Empleado Civil Jiménez, para que participe en el referido crucero de
Eduardo Antonio PÉREZ Román, CIP. 00121356, DNI. instrucción, debiendo embarcarse en el Buque Escuela
43345040, para que participen en la Fase III Conferencia a Vela “AMERIGO VESPUCCI” de la Armada Italiana,
de Clausura de la XLV versión del Interamerican War en el Puerto de Bergen, Reino de Noruega el 31 de julio
Game (IAWG 2019), a realizarse en la Ciudad de Viña del del 2019, y de acuerdo con el itinerario previsto deberá
Mar, República de Chile, del 30 de julio al 1 de agosto del zarpar del mismo el 3 de agosto del 2019, con escala en
2019; así como, autorizar su salida del país el 29 de julio los Puertos de Rostock, República Federal de Alemania;
y su retorno el 2 de agosto del 2019. Amberes, Reino de Bélgica; Alicante, Reino de España;
Artículo 2.- El Ministerio de Defensa - Marina de Portoferraio, República Italiana, arribando al Puerto de
Guerra del Perú, efectuará los pagos que correspondan, Livorno, República Italiana el 21 de setiembre del 2019;
de acuerdo a los conceptos siguientes: lo que permitirá incrementar los conocimientos marítimos
y formación profesional de los Oficiales recién egresados
Pasajes Aéreos: Lima - Santiago (República de de la Escuela Naval del Perú en buques extranjeros; así
Chile) - Lima como, conocer la organización operativa y administrativa
US$. 950.00 x 2 personas US$. 1,900.00 del mencionado buque escuela;
Que, de acuerdo con el Documento Nº 149-2019
Viáticos: del Jefe de la Oficina General de Administración de la
US$. 370.00 x 2 personas x 3 días US$. 2,220.00 Dirección de Administración de Personal de la Marina,
ningún organismo internacional cubrirá los costos del
TOTAL A PAGAR: US$. 4,120.00 viaje; por lo que los gastos por concepto de pasajes aéreos
internacionales y asignación especial por estadía en
Artículo 3.- El Comandante General de la Marina puerto extranjero, se efectuarán con cargo al Presupuesto
queda facultado para variar la fecha de inicio y término de Institucional del Año Fiscal 2019 de la Unidad Ejecutora Nº
la autorización a que se refiere el Artículo 1, sin exceder 004: Marina de Guerra del Perú, conforme a lo establecido
el total de días autorizados y sin variar la actividad para la en el Inciso a) del Artículo 10 y Artículo 12 del Reglamento
cual se autoriza el viaje, ni el nombre de los participantes. de Viajes al Exterior del Personal Militar y Civil del Sector
Artículo 4.- El Oficial Superior designado deberá Defensa, aprobado con el Decreto Supremo Nº 002-2004-
cumplir con presentar un informe detallado ante el Titular DE/SG;
de la Entidad, describiendo las acciones realizadas y los Que, teniendo en consideración los itinerarios de los
resultados obtenidos durante el viaje autorizado, dentro vuelos internacionales y con el fin de prever la participación
de los quince (15) días calendario contados a partir de del personal comisionado durante la totalidad de la
la fecha de retorno al país. Asimismo, dentro del mismo actividad programada, es necesario autorizar su salida
plazo el personal naval comisionado deberá efectuar la del país con dos (2) días de anticipación; así como, su
sustentación de viáticos, conforme a lo indicado en el retorno dos (2) días después del evento, sin que estos
Artículo 6 del Decreto Supremo Nº 047-2002-PCM y su días adicionales irroguen gasto alguno al Tesoro Público;
modificatoria. Que, de conformidad con el Artículo 26 de la Ley Nº
Artículo 5.- La presente Resolución Ministerial no 28359, Ley de Situación Militar de los Oficiales de las
dará derecho a exoneración ni liberación de impuestos Fuerzas Armadas, modificada por la Ley Nº 29598 y por
aduaneros de ninguna clase o denominación. el Decreto Legislativo Nº 1143, el Oficial nombrado en
Comisión de Servicio o Misión de Estudios por cuenta del
Regístrese, comuníquese y publíquese. Estado en el extranjero, está impedido de solicitar su pase
a la Situación Militar de Disponibilidad o Retiro, hasta
JORGE MOSCOSO FLORES después de haber servido en su respectiva Institución
Ministro de Defensa Armada el tiempo mínimo previsto en el Artículo 23 de la
referida norma, más el tiempo compensatorio previsto en
1792808-1 el mismo artículo; y, conforme a su Reglamento, aprobado
mediante el Decreto Supremo Nº 007-2005-DE/SG y sus
modificatorias aprobadas con los Decretos Supremos Nº
Autorizan viaje de oficial subalterno de 010-2010-DE y Nº 009-2013-DE;
la Marina de Guerra del Perú, para que De conformidad con el Decreto Legislativo Nº 1134, que
aprueba la Ley de Organización y Funciones del Ministerio
participe en Crucero de Instrucción a de Defensa; la Ley Nº 30879, Ley de Presupuesto del Sector
bordo del Buque Escuela a Vela “AMERIGO Público para el Año Fiscal 2019; la Ley Nº 27619, Ley que
VESPUCCI” de la Armada de Italia regula la Autorización de Viajes al Exterior de Servidores
y Funcionarios Públicos y su Reglamento, aprobado con
RESOLUCIÓN MINISTERIAL el Decreto Supremo Nº 047-2002-PCM y su modificatoria
Nº 0926-2019 DE/MGP aprobada con el Decreto Supremo Nº 056-2013-PCM; el
Decreto Supremo Nº 002-2004-DE/SG y sus modificatorias,
Lima, 25 de julio de 2019 que reglamentan los Viajes al Exterior del Personal Militar y
10 NORMAS LEGALES Domingo 28 de julio de 2019 / El Peruano
y privadas que se dedican para sí o para terceros a la indicada a la que hace referencia la Ley N° 29459, Ley
fabricación, la importación, distribución, almacenamiento, de Productos Farmacéuticos, Dispositivos Médicos y
dispensación o expendio de productos farmacéuticos, Productos Sanitarios, es necesario autorizar el viaje
dispositivos médicos y productos sanitarios, deben de los profesionales que estarán a cargo de realizar la
cumplir con los requisitos y condiciones sanitarias inspección al laboratorio antes señalado;
establecidas en el Reglamento respectivo y en las Buenas Que, en atención a lo indicado en los considerandos
Prácticas de Manufactura de Laboratorio de Distribución precedentes, la realización del mencionado viaje tiene por
de Almacenamiento, de Dispensación y de Seguimiento objeto efectuar la auditoría de la Certificación de Buenas
Farmacoterapéutico y demás aprobados por la Autoridad Prácticas de Manufactura (BPM) a fin de supervisar las
Nacional de Salud a propuesta de la Autoridad Nacional condiciones y prácticas de fabricación de los productos
de Productos Farmacéuticos, Dispositivos Médicos y farmacéuticos, dispositivos médicos y/o productos
Productos Sanitarios, según corresponda y contar con la sanitarios por parte de los laboratorios extranjeros objeto
certificación correspondiente, en los plazos que establece de inspección y que serán materia de comercialización en
el Reglamento; el país, resultando de interés institucional autorizar el viaje
Que, la Directiva Administrativa N° 165-MINSA/ de los profesionales en mención;
DIGEMID V.01, Directiva Administrativa para la Que, conforme a lo dispuesto en el numeral 10.1
Certificación de Buenas Prácticas de Manufactura en del artículo 10 de la Ley Nº 30879, Ley de Presupuesto
Laboratorios Nacionales y Extranjeros aprobada por del Sector Público para el Año Fiscal 2019, los viajes
Resolución Ministerial N° 737-2010/MINSA, y modificada al exterior de los servidores o funcionarios públicos y
por la Resolución Ministerial N° 798-2016/MINSA, señala representantes del Estado con cargo a recursos públicos
en el numeral 6.1 de las Disposiciones Específicas que el deben realizarse en categoría económica;
Ministerio de Salud como Autoridad Nacional de Salud, Que, asimismo, la autorización para viajes al exterior
a través de la Dirección General de Medicamentos, de las personas señaladas en el párrafo precedente se
Insumos y Drogas como Autoridad Nacional de Productos aprueba conforme a lo establecido en la Ley N° 27619,
Farmacéuticos, Dispositivos Médicos y Productos Ley que regula la autorización de viajes al exterior
Sanitarios, otorga la Certificación de Buenas Prácticas de de servidores y funcionarios públicos, y sus normas
Manufactura a los laboratorios dedicados a la fabricación reglamentarias;
de Productos Farmacéuticos, Dispositivos Médicos y Con el visado del Director General de la Oficina
Productos Sanitarios a nivel nacional e internacional, General de Gestión de Recursos Humanos, del Director
previa auditoria para verificar su cumplimiento; General de la Oficina General de Administración, de la
Que, conforme a lo dispuesto en el numeral 6.17 de la Directora General de la Oficina General de Asesoría
citada directiva, en el caso de certificación de laboratorios Jurídica, de la Secretaria General, y del Viceministro de
extranjeros, estos abonarán en la cuenta del Ministerio de Salud Pública; y,
Salud, los montos correspondientes a la tarifa según el De conformidad con lo dispuesto en la Ley Nº 30879,
Texto Único de Procedimientos Administrativos (TUPA) Ley de Presupuesto del Sector Público para el Año Fiscal
vigente, más la cantidad que se defina en una Pre 2019; la Ley Nº 27619, Ley que regula la autorización de
Liquidación que incluya los costos de pasajes y viáticos viajes al exterior de los servidores y funcionarios públicos
para el personal que realizará dicha certificación; y su modificatoria; su Reglamento, aprobado por Decreto
Que, de acuerdo a lo señalado en los documentos de Supremo Nº 047-2002-PCM y sus modificatorias; y la
visto, la empresa FARMAYOREO S.A.C. ha solicitado la Directiva Administrativa para la Certificación de Buenas
Certificación de Buenas Prácticas de Manufactura (BPM) Prácticas de Manufactura en Laboratorios Nacionales y
del laboratorio AXELIA ubicado en la ciudad de Bombay, Extranjeros, aprobada por Resolución Ministerial Nº 737-
República de la India, señalando que la citada empresa ha 2010/MINSA, modificada por Resolución Ministerial Nº
cumplido con el pago del derecho de tramitación previsto 798-2016/MINSA;
en el Texto Único de Procedimientos Administrativos
(TUPA) para la certificación señalada, incluyendo los SE RESUELVE:
costos por concepto de pasajes y viáticos;
Que, según lo señalado en la Nota Informativa N° Artículo 1.- Autorizar en comisión de servicios,
254-2019-OT-OGA/MINSA la Oficina de Tesorería de el viaje de los químicos farmacéuticos Edwin
la Oficina General de Administración, ha verificado el Alberto Coronado Faris y José Luis Brenis
depósito efectuado por la empresa FARMAYOREO S.A.C. Mendoza, profesionales de la Dirección General
conforme al Recibo de Ingreso N° 1680-2019 de fecha 03 de Medicamentos, Insumos y Drogas a la ciudad
de mayo de 2019, con el cual se cubre íntegramente los de Bombay, República de la India, del 02 al 11 de
costos del viaje de la inspección solicitada por la empresa agosto de 2019, para los fines expuestos en la parte
en mención, incluyendo el pago de los pasajes y viáticos; considerativa de la presente Resolución Ministerial.
Que, de acuerdo a lo señalado por la Dirección General Artículo 2.- Los gastos que irrogue el viaje de los
de Medicamentos, Insumos y Drogas la inspección citados profesionales en cumplimiento de la presente
solicitada para la obtención de la certificación señalada Resolución Ministerial han sido íntegramente cubiertos
en el considerando precedente, se llevará a cabo del 05 al por la empresa FARMAYOREO S.A.C., a través del
09 de agosto de 2019; Recibo de Ingreso detallado en los considerandos
Que, con Memorando N° 1509-2019-OGA/MINSA precedentes, abono verificado por la Oficina de
la Oficina General de Administración informa que el Tesorería de la Oficina General de Administración,
viaje que realizarán los químicos farmacéuticos Edwin incluyendo la asignación por concepto de viáticos,
Alberto Coronado Faris y José Luis Brenis Mendoza, conforme al siguiente detalle:
profesionales de la Dirección General de Medicamentos,
Insumos y Drogas para realizar la inspección solicitada, - Pasaje tarifa económica para 2 personas : US$ 5,625.20
cuenta con la Certificación de Crédito Presupuestario (c/persona US$ 2,812.60 incluido TUUA)
Nota N° 0000004788 correspondiente a la fuente de
financiamiento de Recursos Directamente Recaudados - Viáticos por 06 días para 2 personas : US$ 3,000.00
del Pliego 011: Ministerio de Salud, para pasajes en (c/persona US$ 1,500.00 incluido gastos
tarifa económica, así como los viáticos correspondientes de instalación)
incluido gastos de instalación, en concordancia con la -----------------------
normatividad vigente; TOTAL : US$ 8,625.20
Que, mediante Informe N° 233-2019-EGC-ODRH-
OGGRH/MINSA, de fecha 24 de junio de 2019, la Oficina Artículo 3.- Disponer que los citados profesionales,
General de Gestión de Recursos Humanos comunica la dentro de los quince (15) días calendario posteriores a su
condición laboral de los profesionales propuestos para retorno, presenten ante el Titular de la entidad, con copia
llevar a cabo la certificación solicitada; a la Oficina General de Gestión de Recursos Humanos, un
Que, en tal sentido, considerando que la empresa informe detallado, describiendo las acciones realizadas y
FARMAYOREO S.A.C. ha cumplido con presentar los resultados obtenidos en la comisión a la que acudirán,
los documentos referidos al pago por la certificación así como la rendición de cuentas de acuerdo a Ley.
El Peruano / Domingo 28 de julio de 2019 NORMAS LEGALES 15
Artículo 4.- La presente Resolución Ministerial no Liquidación que incluya los costos de pasajes y viáticos
dará derecho a exoneración o liberación de impuestos para el personal que realizará dicha certificación;
aduaneros de ninguna clase o denominación. Que, de acuerdo a lo señalado en el documento
de visto, la empresa ELI LILLY INTERAMÉRICA INC.
Regístrese, comuníquese y publíquese. (SUCURSAL PERUANA) ha solicitado la Certificación de
Buenas Prácticas de Manufactura (BPM) del laboratorio
ELIZABETH ZULEMA TOMÁS GONZÁLES LILLY DEL CARIBE, INC. ubicado en la ciudad de Carolina,
Ministra de Salud Estado Libre Asociado de Puerto Rico, señalando que la
citada empresa ha cumplido con el pago del derecho de
1792777-1 tramitación previsto en el Texto Único de Procedimientos
Administrativos (TUPA) para la certificación señalada,
RESOLUCIÓN MINISTERIAL incluyendo los costos por concepto de pasajes y viáticos;
Nº 679-2019/MINSA Que, según lo señalado en la Nota Informativa N°
256-2019-OT-OGA/MINSA la Oficina de Tesorería de
Lima, 25 de julio del 2019 la Oficina General de Administración, ha verificado
el depósito efectuado por la empresa ELI LILLY
Vistos, los Expedientes N°s. 19-062413-001 y INTERAMÉRICA INC. (SUCURSAL PERUANA) conforme
19-062413-002 que contiene la Nota Informativa N° al Recibo de Ingreso N° 1807-2019 de fecha 16 de mayo
586-2019-DIGEMID-DG-DICER-UFLAB-AICLAB/MINSA, de 2019, con el cual se cubren íntegramente los costos
emitidas por la Dirección General de Medicamentos, del viaje de la inspección solicitada por la empresa en
Insumos y Drogas del Ministerio de Salud; y, mención, incluyendo el pago de los pasajes y viáticos;
Que, de acuerdo a lo señalado por la Dirección General
CONSIDERANDO: de Medicamentos, Insumos y Drogas la inspección
solicitada para la obtención de la certificación señalada
Que, el artículo 5 de la Ley N° 29459, Ley de los en el considerando precedente, se llevará a cabo del 05 al
Productos Farmacéuticos, Dispositivos Médicos y 09 de agosto de 2019;
Productos Sanitarios, establece que la Autoridad Nacional Que, con Memorando N° 1500-2019-OGA/MINSA
de Productos Farmacéuticos, Dispositivos Médicos y la Oficina General de Administración informa que el
Productos Sanitarios (ANM) es la entidad responsable viaje que realizarán los químicos farmacéuticos Katterin
de proponer políticas, y dentro de su ámbito, normar, Diana García Huamaní y Juan José Villegas Campos,
regular, evaluar, ejecutar, controlar, supervisar, vigilar, profesionales de la Dirección General de Medicamentos,
auditar, certificar y acreditar en temas relacionados a lo Insumos y Drogas para realizar la inspección solicitada,
establecido en la referida Ley implementando un sistema conforme los documentos de vistos, cuenta con la
de administración eficiente sustentado en estándares Certificación de Crédito Presupuestario Nota N°
internacionales; 0000004743 correspondiente a la fuente de financiamiento
Que, el artículo 11 de la acotada Ley señala que de Recursos Directamente Recaudados del Pliego 011:
el Certificado de Buenas Prácticas de Manufactura, Ministerio de Salud, para pasajes en tarifa económica,
emitido por la Dirección General de Medicamentos, así como los viáticos correspondientes incluido gastos de
Insumos y Drogas - DIGEMID como Autoridad Nacional instalación, en concordancia con la normatividad vigente;
de Productos Farmacéuticos, Dispositivos Médicos y Que, mediante Informe N° 234-2019-EGC-ODRH-
Productos Sanitarios, constituye requisito previo para OGGRH/MINSA, de fecha 24 de junio de 2019, la Oficina
la inscripción y reinscripción de dichos productos en el General de Gestión de Recursos Humanos comunica la
Registro Sanitario; condición laboral de los profesionales propuestos para
Que, asimismo, el artículo 22 de la acotada Ley llevar a cabo la certificación solicitada;
dispone que las personas naturales o jurídicas públicas Que, en tal sentido, considerando que la empresa
y privadas que se dedican para sí o para terceros a la ELI LILLY INTERAMÉRICA INC. (SUCURSAL
fabricación, la importación, distribución, almacenamiento, PERUANA) ha cumplido con presentar los documentos
dispensación o expendio de productos farmacéuticos, referidos al pago por la certificación indicada a la que
dispositivos médicos y productos sanitarios, deben hace referencia la Ley N° 29459, Ley de Productos
cumplir con los requisitos y condiciones sanitarias Farmacéuticos, Dispositivos Médicos y Productos
establecidas en el Reglamento respectivo y en las Buenas Sanitarios, es necesario autorizar el viaje de los
Prácticas de Manufactura de Laboratorio de Distribución profesionales que estarán a cargo de realizar la
de Almacenamiento, de Dispensación y de Seguimiento inspección al laboratorio antes señalado;
Farmacoterapéutico y demás aprobados por la Autoridad Que, en atención a lo indicado en los considerandos
Nacional de Salud a propuesta de la Autoridad Nacional precedentes, la realización del mencionado viaje tiene por
de Productos Farmacéuticos, Dispositivos Médicos y objeto efectuar la auditoría de la Certificación de Buenas
Productos Sanitarios, según corresponda y contar con la Prácticas de Manufactura (BPM) a fin de supervisar las
certificación correspondiente, en los plazos que establece condiciones y prácticas de fabricación de los productos
el Reglamento; farmacéuticos, dispositivos médicos y/o productos
Que, la Directiva Administrativa N° 165-MINSA/ sanitarios por parte de los laboratorios extranjeros objeto
DIGEMID V.01, Directiva Administrativa para la de inspección y que serán materia de comercialización en
Certificación de Buenas Prácticas de Manufactura en el país, resultando de interés institucional autorizar el viaje
Laboratorios Nacionales y Extranjeros aprobada por de los profesionales en mención;
Resolución Ministerial N° 737-2010/MINSA, y modificada Que, conforme a lo dispuesto en el numeral 10.1
por la Resolución Ministerial N° 798-2016/MINSA, señala del artículo 10 de la Ley Nº 30879, Ley de Presupuesto
en el numeral 6.1 de las Disposiciones Específicas que el del Sector Público para el Año Fiscal 2019, los viajes
Ministerio de Salud como Autoridad Nacional de Salud, al exterior de los servidores o funcionarios públicos y
a través de la Dirección General de Medicamentos, representantes del Estado con cargo a recursos públicos
Insumos y Drogas como Autoridad Nacional de Productos deben realizarse en categoría económica;
Farmacéuticos, Dispositivos Médicos y Productos Que, asimismo, la autorización para viajes al exterior
Sanitarios, otorga la Certificación de Buenas Prácticas de de las personas señaladas en el párrafo precedente se
Manufactura a los laboratorios dedicados a la fabricación aprueba conforme a lo establecido en la Ley N° 27619,
de Productos Farmacéuticos, Dispositivos Médicos y Ley que regula la autorización de viajes al exterior
Productos Sanitarios a nivel nacional e internacional, de servidores y funcionarios públicos, y sus normas
previa auditoría para verificar su cumplimiento; reglamentarias;
Que, conforme a lo dispuesto en el numeral 6.17 de la Con el visado del Director General de la Oficina
citada directiva, en el caso de certificación de laboratorios General de Gestión de Recursos Humanos, del Director
extranjeros, estos abonarán en la cuenta del Ministerio de General de la Oficina General de Administración, de la
Salud, los montos correspondientes a la tarifa según el Directora General de la Oficina General de Asesoría
Texto Único de Procedimientos Administrativos (TUPA) Jurídica, de la Secretaria General, y del Viceministro de
vigente, más la cantidad que se defina en una Pre Salud Pública; y,
16 NORMAS LEGALES Domingo 28 de julio de 2019 / El Peruano
Que, conforme al artículo 81 de la Ley N° 27972, Ley ciudades de su ámbito de intervención, con un enfoque de
Orgánica de Municipalidades, las municipalidades, en movilidad urbana sostenible y de género, bajo estándares
materia de tránsito, vialidad y transporte público, ejercen, de calidad, eficiencia, confiabilidad, accesibilidad,
entre otras, las funciones de normar y regular el servicio sostenibilidad financiera, equidad vertical y horizontal,
público de transporte terrestre urbano de su jurisdicción, promoción del uso de energías limpias incluyendo
de conformidad con las leyes y reglamentos nacionales las medidas de mitigación y adaptación al cambio
sobre la materia; climático y trato prioritario a las personas en situación de
Que, en el estudio “Revisión multidimensional de vulnerabilidad y de grupos de especial protección.
Perú”, elaborado por la Organización para la Cooperación 2.2 La finalidad del PROMOVILIDAD es reducir
y el Desarrollo Económicos (OCDE), se recomienda, entre tiempos de viaje, incrementar la seguridad vial y
otros, mejorar la conectividad del transporte para fomentar mejorar la salud y el acceso de la población a las
la competitividad y la inclusión, mediante el diseño de áreas de empleo y servicios, especialmente de las
estrategias de transporte que persigan resultados para personas usuarias de menores ingresos, así como
la economía y la población; precisando que aumentar la reducir las emisiones de gases efecto invernadero y
conectividad del Perú significa desarrollar un marco de contaminantes del aire locales, contribuyendo a elevar
política estratégica centrado en la reducción de los costos la calidad de vida de los habitantes y la competitividad
financieros y del tiempo de transporte, así como en el de las ciudades, a través de modos de transporte
fomento del transporte multimodal, y la creación de un motorizados y no motorizados.
organismo director a su servicio;
Que, mediante Decreto Supremo Nº 012-2019- 2.3 Son objetivos específicos del PROMOVILIDAD:
MTC, se aprueba la Política Nacional de Transporte
Urbano, en la cual se ha identificado las deficiencias a) Contribuir a mejorar las capacidades institucionales
del transporte urbano público como consecuencia de la y técnicas de los gobiernos locales para el desarrollo y
conjunción de varias situaciones que se presentan, entre gestión del transporte urbano de su competencia, mediante
ellas, la falta de planificación integral de los servicios de la formación de capital humano en las correspondientes
transporte urbano, la baja calidad del transporte público municipalidades.
con su problemática de informalidad generalizada, b) Apoyar en el planeamiento, la formulación de
debilidad en la organización del servicio de transporte estudios y expedientes técnicos de inversiones y acciones
en el sector formal, características y situación del parque en transporte y tránsito urbano bajo el enfoque y los
vehicular que presta el servicio, limitada fiscalización, la estándares señalados en el numeral 2.1 del artículo 2, así
inadecuada e insuficiente infraestructura existente para el como realizar el seguimiento y evaluación de su ejecución
transporte urbano respecto a vías urbanas, equipamiento en el marco de sus objetivos y finalidad.
de paraderos y terminales de intercambio, la debilidad c) Impulsar la ejecución de acciones e inversiones que
institucional de los gobiernos locales para la gestión del resulten del planeamiento del transporte urbano en los
transporte urbano, entre otros; gobiernos locales a través de su gestión y cofinanciamiento,
Que, la mencionada Política Nacional tiene como en el marco de la capacidad presupuestal.
objetivo general dotar a las ciudades de sistemas de
transporte seguros, confiables, con altos estándares Artículo 3.- Ámbito de intervención
de calidad, institucionalmente coordinados, financiera, El PROMOVILIDAD tiene como ámbito de intervención
económica y ambientalmente sostenibles; para lo cual las ciudades del Perú que cuenten con una población
establece entre sus objetivos priorizados, contar con mayor a 100 000 (cien mil) habitantes y/o aquellas que
sistemas de transporte urbano público eficaces para el constituyan capitales de departamento, con excepción de
desplazamiento de las personas, mejorar la gobernanza las ciudades del ámbito de intervención de la Autoridad de
del transporte urbano de personas, garantizar servicios de Transporte Urbano para Lima y Callao (ATU).
transporte urbano con adecuada infraestructura para los
usuarios, entre otros; Artículo 4.- Funciones generales
Que, ante la necesidad de atender los problemas Son funciones generales del PROMOVILIDAD, las
identificados sobre la situación actual del transporte siguientes:
urbano, es necesario crear un Programa en el ámbito
del Ministerio de Transportes y Comunicaciones con 4.1. Celebrar convenios y contratos, conforme a la
el objetivo de promover el desarrollo de sistemas de normativa vigente y supervisar su cumplimiento, en el
transporte urbano, mediante el fortalecimiento de las ámbito de su competencia.
capacidades técnicas e institucionales de los gobiernos 4.2. Apoyar a los gobiernos locales, bajo su ámbito de
locales de las ciudades del Perú, que cuenten con una intervención, en materia de transporte urbano y tránsito,
población mayor a 100 000 (cien mil) habitantes y/o para la elaboración de planes de movilidad urbana
aquellas que constituyan capitales de departamento, con sostenible y transporte, estudios tendientes a implementar
excepción de las ciudades del ámbito de intervención de Sistemas Integrados de Transporte, diagnósticos y otros
la Autoridad de Transporte Urbano para Lima y Callao relacionados con las materias.
(ATU); 4.3. Brindar asistencia técnica a los gobiernos locales,
Con la opinión favorable de la Secretaría de Gestión bajo su ámbito de intervención, en la programación,
Pública de la Presidencia del Consejo de Ministros; y, formulación y ejecución de inversiones en materia de
De conformidad con el inciso 8) del artículo 118 de la transporte urbano y tránsito relacionados a los Sistemas
Constitución Política del Perú, el numeral 3 del artículo 11 Integrados de Transporte de las ciudades; así como
de la Ley Nº 29158, Ley Orgánica del Poder Ejecutivo y apoyar en la elaboración de estudios de preinversión,
y la Ley N° 29370, Ley de Organización y Funciones del de fichas técnicas y estudios definitivos; y en la gestión
Ministerio de Transportes y Comunicaciones; y financiamiento para la ejecución de inversiones, en el
Con el voto aprobatorio del Consejo de Ministros; marco de la normativa de inversión pública, de promoción
de la inversión privada, de presupuesto y demás normativa
DECRETA: aplicable.
4.4. Promover y ejecutar acciones e inversiones
Artículo 1.- Creación del Programa Nacional de en transporte urbano en el marco de los convenios y
Transporte Urbano Sostenible acuerdos que se suscriban con los gobiernos locales;
Créase el Programa Nacional de Transporte Urbano así como apoyar en el fortalecimiento institucional
Sostenible - PROMOVILIDAD, en el ámbito del Ministerio de estos para la mejora de la capacidad de gestión
de Transportes y Comunicaciones, dependiente del del transporte urbano y de tránsito, en el marco de la
Despacho Viceministerial de Transportes. normatividad vigente.
4.5. Apoyar a los gobiernos locales, bajo su ámbito de
Artículo 2.- Objetivo y finalidad del PROMOVILIDAD intervención, en el monitoreo de la implementación de su
Sistema Integrado de Transporte, para el cumplimiento
2.1 El objetivo general del PROMOVILIDAD es de los objetivos de PROMOVILIDAD en el marco de la
promover Sistemas Integrados de Transporte en las normatividad vigente.
El Peruano / Domingo 28 de julio de 2019 NORMAS LEGALES 19
4.6. Las demás funciones que le asigne el Ministerio
de Transportes y Comunicaciones, el Manual de VIVIENDA, CONSTRUCCION
Operaciones, o aquellas señaladas por norma expresa en
el marco de las competencias del sector.
Y SANEAMIENTO
Artículo 5.- Dirección del PROMOVILIDAD
Decreto Supremo que modifica el artículo
5.1. La Dirección del PROMOVILIDAD está a cargo de 18 del Reglamento de Formalización de la
un/a Director/a Ejecutivo/a que ejerce la representación
legal y la titularidad del PROMOVILIDAD. Propiedad a cargo de COFOPRI, aprobado
5.2. El/La Director/a Ejecutivo/a es designado/a por Decreto Supremo N° 013-99-MTC
por resolución ministerial del Ministerio de Transportes
y Comunicaciones, a propuesta del Despacho DECRETO SUPREMO
Viceministerial de Transportes. N° 020-2019-VIVIENDA
Artículo 6.- Articulación y coordinación del EL PRESIDENTE DE LA REPUBLICA
PROMOVILIDAD
CONSIDERANDO:
6.1. Para el logro de sus objetivos el PROMOVILIDAD Que, el artículo 2 de la Ley N° 28687, Ley de
trabaja articuladamente con las entidades públicas o Desarrollo y Complementaria de Formalización de
privadas, en el ámbito de su competencia. la Propiedad Informal, Acceso al Suelo y Dotación
6.2. El Ministerio de Transportes y Comunicaciones de Servicios Básicos, declara de preferente interés
a través del PROMOVILIDAD realiza coordinaciones y nacional la formalización de la propiedad informal, con su
gestiona alianzas estratégicas con empresas, entidades respectiva inscripción registral, respecto de los terrenos
públicas o privadas, nacionales e internacionales, así ocupados por posesiones informales, centros urbanos
como universidades, centros de investigación, entre informales, urbanizaciones populares y toda otra forma de
otros, a fin de que coadyuven a la sostenibilidad de los posesión, ocupación o titularidad informal de predios que
proyectos o programas. estén constituidos sobre inmuebles de propiedad estatal,
6.3. El Ministerio de Transportes y Comunicaciones a con fines de vivienda;
través del PROMOVILIDAD articula sus intervenciones, Que, el Título I de la Ley N° 28687 ha sido reglamentado
para lo cual se establecen convenios o acuerdos con mediante el Decreto Supremo N° 006-2006-VIVIENDA,
entidades del Gobierno Nacional, así como con los disponiendo en su Segunda Disposición Complementaria
Gobiernos Regionales y Locales. y Final que en todo lo no previsto por dicho reglamento se
aplica supletoriamente las normas contenidas en el Decreto
Artículo 7.- Financiamiento Legislativo Nº 803, complementado por la Ley Nº 27046,
El PROMOVILIDAD se implementa de manera Decreto Supremo Nº 009-99-MTC, Decreto Supremo Nº
progresiva, con cargo al presupuesto institucional del 013-99-MTC, Decreto Supremo Nº 039-2000-MTC y demás
Ministerio de Transportes y Comunicaciones, en el normas y Directivas complementarias y conexas;
marco de las leyes anuales de presupuesto público, y Que, el artículo 22 del Decreto Legislativo N° 803,
sin demandar recursos adicionales al Tesoro Público. Ley de Promoción del Acceso a la Propiedad Informal,
correspondiente al artículo 21 de su Texto Único Ordenado
Artículo 8.- Publicación aprobado por Decreto Supremo N° 009-99-MTC, dispone
Publíquese el presente Decreto Supremo en el Diario que las municipalidades provinciales definirán las áreas de
expansión urbana dentro de su jurisdicción precisando e
Oficial “El Peruano”, así como en el Portal del Estado
informando al Organismo de Formalización de la Propiedad
Peruano (www.peru.gob.pe) y en el Portal Institucional del Informal (COFOPRI), entre otros, los terrenos no aptos para
Ministerio de Transportes y Comunicaciones (www.gob. fines de vivienda por constituir zonas riesgosas; carentes
pe/mtc) el mismo día de su publicación en el Diario Oficial de las condiciones de higiene y salubridad; zonas con valor
“El Peruano”. histórico; zonas de explotación minera; y, zonas reservadas
para la defensa nacional, determinados en coordinación con
Artículo 9.- Refrendo las entidades públicas encargadas;
El presente Decreto Supremo es refrendado por la Que, el literal a) del inciso 6.2 del artículo 6 de la Ley N°
Ministra de Transportes y Comunicaciones. 29664, Ley que crea el Sistema Nacional de Gestión del
Riesgo de Desastres (SINAGERD), señala que uno de los
DISPOSICIONES procesos para la implementación de la Política Nacional
COMPLEMENTARIAS FINALES de Gestión del Riesgo de Desastres es la estimación del
riesgo, que consiste en las acciones y procedimientos que
Primera.- Manual de Operaciones se realizan para generar el conocimiento de los peligros
El Ministerio de Transportes y Comunicaciones, o amenazas, analizar la vulnerabilidad y establecer los
mediante resolución ministerial aprueba el Manual de niveles de riesgo que permitan la toma de decisiones en
Operaciones del PROMOVILIDAD, en un plazo no mayor la Gestión del Riesgo de Desastres;
de sesenta (60) días hábiles, contados a partir del día Que, el inciso 14.1 del artículo 14 de la Ley N° 29664,
siguiente de la publicación del presente Decreto Supremo modificada por el Decreto Legislativo N° 1200, precisa que
en el Diario Oficial “El Peruano”. los gobiernos regionales y gobiernos locales formulan,
aprueban normas y planes, evalúan, dirigen, organizan,
supervisan, fiscalizan y ejecutan los procesos de Gestión
Segunda.- Normas complementarias
del Riesgo de Desastres en el ámbito de su competencia,
Facúltese al Ministerio de Transportes y en el marco de la Política Nacional de Gestión del Riesgo
Comunicaciones a emitir, mediante resolución ministerial, de Desastres y los lineamientos del ente rector;
las normas complementarias necesarias para la mejor Que, el artículo 1 del Decreto Supremo N°
aplicación del presente Decreto Supremo. 020-2015-VIVIENDA modificó el artículo 18 del
Reglamento de Formalización de la Propiedad a cargo
Dado en la Casa de Gobierno, en Lima, a los veintiséis de COFOPRI, aprobado mediante Decreto Supremo
días del mes de julio del año dos mil diecinueve. N° 013-99-MTC, estableciendo el requerimiento de
Informes de Evaluación de Riesgos, para determinar la
procedencia del proceso de formalización, la suspensión
MARTÍN ALBERTO VIZCARRA CORNEJO o el archivamiento del mismo;
Presidente de la República Que, los gobiernos regionales y los gobiernos locales,
ante el requerimiento de COFOPRI, han emitido informes
MARÍA ESPERANZA JARA RISCO de distinta denominación que contienen el análisis de
Ministra de Transportes y Comunicaciones riesgo, situación generada como efecto del proceso de
implementación de la Ley N° 29664 e informan que la
1792885-4 emisión de los informes de evaluación de riesgos resultan
20 NORMAS LEGALES Domingo 28 de julio de 2019 / El Peruano
complejos, onerosos y que la mayoría de estas instancias de e. En los casos del literal que antecede, COFOPRI
gobierno subnacional no cuentan con evaluadores de riesgo comunica a la población involucrada, la necesidad de
especializados y acreditados, debido al número limitado de implementar las recomendaciones, sin perjuicio de las
tales profesionales en las diferentes circunscripciones, lo acciones que el gobierno nacional, gobierno regional o
que dificulta que sean emitidos en los plazos establecidos, gobierno local ejecuten en el marco de sus competencias.
ralentizando los procesos de formalización; f. Si el informe de análisis de riesgo determina que
Que, el Reglamento de Acondicionamiento Territorial el área no tiene posibilidad de ejecutar o implementar
y Desarrollo Urbano Sostenible – RATDUS, aprobado recomendaciones que mitiguen el riesgo, no procede
por el Decreto Supremo N° 022-2016-VIVIENDA, ha la formalización de dicho terreno, disponiéndose el
desarrollado, en sus artículos 65 y siguientes, las normas archivamiento definitivo del respectivo expediente.
para el análisis de riesgo en el proceso de planificación g. En los casos de afectación parcial, COFOPRI
urbana, que comprende la identificación y evaluación de determina la procedencia de la formalización solo del área
los peligros, el análisis de la vulnerabilidad, y el análisis de no afectada; en tanto que sobre las áreas afectadas no se
riesgo; constituyéndose el riesgo en una de la variables de ejecuta acción alguna de formalización.
análisis para establecer, entre otros, los mecanismos para (…).”
la reubicación de los asentamientos humanos localizados
en zonas de alto riesgo para la salud e integridad de sus Artículo 2.- De la emisión del informe de análisis
habitantes y estrategias para la transformación de estas de riesgo
zonas de alto riesgo, evitando su nueva ocupación; El informe de análisis de riesgo que emitan las
Que, conforme a lo expuesto, resulta necesario entidades competentes, se ejecuta según lo contemplado
modificar el artículo 18 del Reglamento de Formalización en las disposiciones del Capítulo V del Título III del
de la Propiedad a cargo de COFOPRI, aprobado mediante Reglamento de Acondicionamiento Territorial y Desarrollo
Decreto Supremo N° 013-99-MTC, con la finalidad de Urbano Sostenible (RATDUS), aprobado por el Decreto
sustituir el requerimiento del informe de evaluación de Supremo N° 022-2016-VIVIENDA.
riesgo por el informe de análisis de riesgo, a efectos de
dar celeridad a los procesos de formalización descritos en Artículo 3.- Oportunidad del requerimiento del
los considerandos que anteceden; informe de análisis de riesgo
De conformidad con lo dispuesto en el numeral 8) COFOPRI podrá requerir el informe de análisis de riesgo
del artículo 118 de la Constitución Política del Perú; el en cualquier etapa de la formalización a su cargo, en el marco
Decreto Legislativo N° 803, Ley de Promoción de Acceso de las acciones de formalización, en la ejecución de los
a Propiedad Formal; la Ley N° 29664, Ley que crea el programas de adjudicación de lotes para vivienda, programas
Sistema de Gestión del Riesgo de Desastres (SINAGERD); de vivienda del Estado, urbanizaciones populares y otros
Ley N° 30156, Ley de Organización y Funciones del procedimientos de su competencia.
Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento y su
Reglamento de Organización y Funciones aprobado por Artículo 4.- Refrendo
el Decreto Supremo N° 010-2014-VIVIENDA, modificado El presente Decreto Supremo es refrendado por el
por el Decreto Supremo N° 006-2015-VIVIENDA; Ministro de Vivienda, Construcción y Saneamiento.
conceptos) y 2 (código de tipo de monedas) del anexo N.º 5.11 En el caso de las bolsas de plástico cuya
8 de la mencionada resolución de superintendencia para adquisición está gravada con el impuesto al consumo de
asociar la información sobre la afectación del ICBPER las bolsas de plástico, según la Ley N.º 30884, indicar
con el código de tributo de ese impuesto (en el caso del la cantidad total de esas bolsas, la sigla “ICBPER” y el
citado ítem N.º 26-A) y con el código de un tipo de moneda importe total del citado impuesto. Esta información debe
(tratándose de los referidos ítems N.os 37-A, 35-A y 33-A); constar por lo menos en el original y la copia de manera
En uso de las facultades conferidas por el artículo 3 no necesariamente impresa por la máquina registradora.”
del Decreto Ley N.º 25632 y normas modificatorias; el
artículo 11 del Decreto Legislativo N.º 501, Ley General de Artículo 2. Modificación de la Resolución de
la SUNAT y normas modificatorias; el artículo 5 de la Ley Superintendencia N.º 188-2010/SUNAT
N.º 29816, Ley de Fortalecimiento de la SUNAT y normas
modificatorias, y el inciso o) del artículo 8 del Reglamento 2.1 Modifícase el inciso f) del numeral 1 e incorpórase
de Organización y Funciones de la SUNAT, aprobado por el inciso i) en el numeral 2 del artículo 9 de la Resolución
la Resolución de Superintendencia N.º 122-2014/SUNAT de Superintendencia N.º 188-2010/SUNAT y normas
y normas modificatorias; modificatorias, en los siguientes términos:
(...) (...)
ANEXO Nº I
REPRESENTACIÓN
CONDICIÓN DE REQUISITO
N.º CAMPO IMPRESA - INFORMACIÓN VALIDACIÓN DESCRIPCIÓN (4)
EMISIÓN (1) (2) MÍNIMO (3)
MÍNIMA DEL RESUMEN
(...)
DETALLE POR CADA ITEM (SERVICIO PRESTADO, BIEN VENDIDO O CEDIDO EN USO) (5)
(...)
(...)
(...)
Solo de corresponder. En la
Sumatoria del
40-A X X representación impresa se
ICBPER
podrá consignar “ICBPER”.
(...)
(...)
(...)
26 NORMAS LEGALES Domingo 28 de julio de 2019 / El Peruano
ANEXO Nº II
REPRESENTACIÓN IMPRESA -
N.º CAMPO REQUISITO MÍNIMO (2) DESCRIPCIÓN (3)
INFORMACIÓN MÍNIMA DEL RESUMEN
(...)
DETALLE POR CADA ITEM (SERVICIO PRESTADO, BIEN VENDIDO O CEDIDO EN USO) (4)
(...)
Afectación al Solo de corresponder. Según el catálogo N.º 05 del Anexo
26-A X
ICBPER por ítem N.º 8.
(...)
RESUMEN DEL IMPORTE TOTAL DE LA BOLETA DE VENTA ELECTRÓNICA
(...)
Sumatoria del Solo de corresponder. En la representación impresa se
40-A X X
ICBPER podrá consignar “ICBPER”.
(...)
Corresponde al monto total de los campos Sumatoria de
Monto total de
42 X IGV/IVAP + Sumatoria de ISC + Sumatoria de otros tributos
tributos
+Sumatoria del ICBPER.
(...)
Sumatoria del campo Total valor de venta más los campos
Sub total de la boleta Sumatoria de IGV/IVAP, Sumatoria de ISC, Sumatoria de
47 X X
de venta otros tributos, Sumatoria de impuestos de operaciones
gratuitas y Sumatoria del ICBPER.
(...)
ANEXO Nº III
SI SE MODIFICA BOLETA DE
SI SE MODIFICA FACTURA ELECTRÓNICA O DAE (3)
VENTA ELECTRÓNICA (4)
ANEXO Nº IV
ANEXO Nº V
Anexo N.º 5-A: Resumen diario de boletas de venta electrónicas y notas electrónicas
ANEXO Nº VI
No. 05
Catálogo Código de tipos de tributos y otros conceptos
Código Descripción Código internacional Nombre
1000 IGV Impuesto General a las Ventas VAT IGV
1016 Impuesto a la Venta Arroz Pilado VAT IVAP
2000 ISC Impuesto Selectivo al Consumo EXC ISC
Impuesto al Consumo de las bolsas de
7152 OTH ICBPER
plástico
9995 Exportación FRE EXP
9996 Gratuito FRE GRA
9997 Exonerado VAT EXO
9998 Inafecto FRE INA
9999 Otros tributos OTH OTROS
ANEXO Nº VII
Anexo N.º 9: Estándar UBL 2.0
ANEXO Nº VIII
CONDICIÓN
TIPO Y
N.º DATO NIVEL INFORMÁTICA FORMATO TAG UBL
LONGITUD (2)
(1)
(...)
(...)
"PE:SUNAT" @schemeAgencyName
"urn:pe:gob:sunat:cpe: @schemeURI
see:gem:catálogos:
catálogo05"
(...)
Totales de la factura
(...)
"PE:SUNAT" @schemeAgencyName
"urn:pe:gob:sunat:cpe: @schemeURI
see:gem:catálogos:
catálogo05"
(...)
El Peruano / Domingo 28 de julio de 2019 NORMAS LEGALES 29
ANEXO Nº IX
CONDICIÓN
TIPO Y
N.º DATO NIVEL INFORMÁTICA FORMATO TAG UBL
LONGITUD (2)
(1)
(...)
Datos del detalle o Ítem de la boleta de venta
(...)
an..15 n(12,2) /Invoice/cac:InvoiceLine/cac:TaxTotal/cac:TaxSubtotal/cbc:TaxAmount
(Monto de tributo por línea)
an3 (Catálogo N.º 02) @currencyID
/Invoice/cac:InvoiceLine/cac:TaxTotal/cac:TaxSubtotal/
an..5 n..5 cbc:BaseUnitMeasure (Cantidad de bolsas plásticas)
an3 (Catálogo N.º 03) @unitCode
an..9 n(3,5) /Invoice/cac:InvoiceLine/cac:TaxTotal/cac:TaxSubtotal/
cac:TaxCategory/cbc:PerUnitAmount (Tasa del ICBPER)
an3 (Catálogo N.º 02) @currencyID
Afectación al an4 (Catálogo N.º 05) /Invoice/cac:InvoiceLine/cac:TaxTotal/cac:TaxSubtotal/
35-A ICBPER por Ítem C cac:TaxCategory/cac:TaxScheme/cbc:ID (Código del tributo)
ítem
"Código de tributos" @schemeName
"PE:SUNAT" @schemeAgencyName
"urn:pe:gob:sunat:cpe: @schemeURI
see:gem:catálogos:
catálogo05"
an..6 (Catálogo N.º 05) /Invoice/cac:InvoiceLine/cac:TaxTotal/cac:TaxSubtotal/
cac:TaxCategory/cac:TaxScheme/cbc:Name (Nombre de tributo)
an3 (Catálogo N.º 05) /Invoice/cac:InvoiceLine/cac:TaxTotal/cac:TaxSubtotal/
cac:TaxCategory/cac:TaxScheme/cbc:TaxTypeCode (Código
Internacional del Tributo)
(...)
Totales de la boleta de venta
(...)
an..15 n(12,2) /Invoice/cac:TaxTotal/cac:TaxSubtotal/cbc:TaxAmount (Monto de la
sumatoria)
an3 (Catálogo N.º 02) @currencyID
an4 (Catálogo N.º 05) /Invoice/cac:TaxTotal/cac:TaxSubtotal/cac:TaxCategory/
Sumatoria cac:TaxScheme/cbc:ID (Código del tributo)
47-A
del ICBPER Global C
"Codigo de tributos" @schemeName
"PE:SUNAT" @schemeAgencyName
"urn:pe:gob:sunat:cpe: @schemeURI
see:gem:catálogos:
catálogo05"
(...)
ANEXO Nº X
CONDICIÓN
TIPO Y
N.º DATO NIVEL INFORMÁTICA FORMATO TAG UBL
LONGITUD (2)
(1)
(...)
Datos del detalle o ítem de la nota de crédito
(...)
an..15 n(12,2) /CreditNote/cac:CreditNoteLine/cac:TaxTotal/cac:TaxSubtotal/
cbc:TaxAmount (Monto de ICBPER de la línea)
an3 (Catálogo N.º 02) @currencyID
Afectación al
/CreditNote/cac:CreditNoteLine/cac:TaxTotal/cac:TaxSubtotal/
33-A ICBPER por Ítem C
an..5 n..5 cbc:BaseUnitMeasure (Cantidad de bolsas de plástico)
ítem
an3 (Catálogo N.º 03) @unitCode
an..9 n(3,5) /CreditNote/cac:CreditNoteLine/cac:TaxTotal/cac:TaxSubtotal/
cac:TaxCategory/cbc:PerUnitAmount (Tasa del ICBPER)
30 NORMAS LEGALES Domingo 28 de julio de 2019 / El Peruano
CONDICIÓN
TIPO Y
N.º DATO NIVEL INFORMÁTICA FORMATO TAG UBL
LONGITUD (2)
(1)
an3 (Catálogo N.º 02) @currencyID
an4 (Catálogo N.º 05) /CreditNote/cac:CreditNoteLine/cac:TaxTotal/cac:TaxSubtotal/
cac:TaxCategory/cac:TaxScheme/cbc:ID (Código del tributo)
"Codigo de tributos" @schemeName
"PE:SUNAT" @schemeAgencyName
"urn:pe:gob:sunat:cpe: @schemeURI
see:gem:catálogos:
catálogo05"
an..6 (Catálogo N.º 05) /CreditNote/cac:CreditNoteLine/cac:TaxTotal/cac:TaxSubtotal/
cac:TaxCategory/cac:TaxScheme/cbc:Name (Nombre de tributo)
an3 (Catálogo N.º 05) /CreditNote/cac:CreditNoteLine/cac:TaxTotal/cac:TaxSubtotal/
cac:TaxCategory/cac:TaxScheme/cbc:TaxTypeCode (Código
Internacional del Tributo)
(...)
Totales de la nota de crédito
(...)
an..15 n(12,2) /CreditNote/cac:TaxTotal/cac:TaxSubtotal/cbc:TaxAmount (Sumatoria
del ICBPER)
an3 (Catálogo N.º 02) @currencyID
44-A Sumatoria an4 (Catálogo N.º 05) /CreditNote/cac:TaxTotal/cac:TaxSubtotal/cac:TaxCategory/
del ICBPER cac:TaxScheme/cbc:ID (Código del tributo)
Global C
"Código de tributos" @schemeName
"PE:SUNAT" @schemeAgencyName
"urn:pe:gob:sunat:cpe: @schemeURI
see:gem:catálogos:
catálogo05"
(...)
ANEXO Nº XI
CONDICIÓN
TIPO Y
N.º DATO NIVEL INFORMÁTICA FORMATO TAG UBL
LONGITUD (2)
(1)
(...)
Datos del detalle o ítem de la nota de débito
(...)
an..15 n(12,2) /DebitNote/cac:DebitNoteLine/cac:TaxTotal/cac:TaxSubtotal/
cbc:TaxAmount(Monto del ICBPER de la línea)
an3 (Catálogo N.º 02) @currencyID
/DebitNote/cac:DebitNoteLine/cac:TaxTotal/cac:TaxSubtotal/
an..5 n..5 cbc:BaseUnitMeasure (Cantidad de bolsas de plástico)
an3 (Catálogo N.º 03) @unitCode
an..9 n(3,5) /DebitNote/cac:InvoiceLine/cac:TaxTotal/cac:TaxSubtotal/
cac:TaxCategory/cbc:PerUnitAmount (Tasa del ICBPER)
an3 (Catálogo N.º 02) @currencyID
1792748-1
CONSIDERANDO: US$
Primero. Que el Encargado de Negocios a.i. de la Gastos de instalación : 1,080.00
Federación de Rusia en la República del Perú hace de Viáticos parciales : 1,620.00
conocimiento de la Presidencia de este Poder del Estado, Pasajes aéreos : 3,971.19
la invitación cursada por el Director del Servicio Federal de Assist card : 49.00
Alguaciles de la Federación de Rusia, para participar en la X
Conferencia Internacional Conmemorativa sobre Ejecución Doctor Ramiro Antonio Bustamante Zegarra
de los Actos Judiciales, que se realizará del 31 de julio al 3
de agosto del presente año, en la ciudad de Moscú, Rusia. US$
Segundo. Que en las anteriores Conferencias los
participantes han examinado problemas diversos en Gastos de instalación : 1,080.00
la ejecución de actos judiciales; así como la forma de Viáticos parciales : 1,620.00
resolverlos. Por lo que, dicho evento se ha convertido en una Pasajes aéreos : 3,971.19
plataforma especializada en la que se brinda la oportunidad Assist card : 49.00
de adquirir conocimientos sobre enfoques integrales,
innovadores para la ejecución de los actos judiciales. Artículo Tercero.- El cumplimiento de la presente
Tercero. Que resulta de interés institucional participar resolución no exonera del pago de impuestos o de
en eventos en donde se realizará un intercambio de derechos aduaneros, de ninguna clase o denominación.
conocimientos, iniciativas, propuestas y buenas prácticas Artículo Cuarto.- Transcribir la presente resolución
para mejorar las estrategias y acciones, que contribuirá a al Presidente del Poder Judicial, Jueces designados,
mejorar e innovar el servicio de administración de justicia Centro de Investigaciones Judiciales; y a la Gerencia
que se brinda al país. Por tal motivo, la Presidencia del Poder General del Poder Judicial, para su conocimiento y fines
Judicial designó a los señores Josué Pariona Pastrana y consiguientes.
Ramiro Antonio Bustamante Zegarra, Juez titular y Juez
provisional de la Corte Suprema de Justicia de la República, Regístrese, publíquese, comuníquese y cúmplase.
respectivamente, para que participen en la referida actividad.
Cuarto. Que el Decreto Supremo Nº 056-2013- JOSÉ LUIS LECAROS CORNEJO
PCM concordado con la Ley Nº 27619, regula el giro de Presidente
gastos por concepto de viáticos para viajes al exterior
de funcionarios y servidores públicos; según la escala 1792788-3
32 NORMAS LEGALES Domingo 28 de julio de 2019 / El Peruano
Sancionan con destitución a Secretario setiembre de dos mil trece, pese a que tomó conocimiento
de la medida impuesta en su contra el día diez del mismo
Judicial del Tercer Juzgado de Paz Letrado mes y año; por lo que inobservó lo previsto en los artículos
de Puente Piedra, Santa Rosa y Ancón, Corte cuatro del Texto Único Ordenado de la Ley Orgánica del
Superior de Justicia de Lima Norte Poder Judicial; y, cuarenta y uno, inciso a), del Reglamento
Interno de Trabajo del Poder Judicial, concordante con el
INVESTIGACIÓN ODECMA artículo diez, inciso diez, del Reglamento del Régimen
N° 149-2013-LIMA NORTE Disciplinario de los Auxiliares Jurisdiccionales del Poder
Judicial.
Lima, ocho de mayo de dos mil diecinueve.
Segundo. Que la Jefatura de la Oficina de Control de
VISTA: la Magistratura del Poder Judicial mediante resolución
número diecinueve, del quince de enero de dos mil
La Investigación ODECMA número ciento cuarenta y dieciocho, en uno de sus extremos, propone a este Órgano
nueve guión dos mil trece guión Lima Norte que contiene de Gobierno la imposición de la sanción disciplinaria de
la propuesta de destitución del señor Elías Ormeño destitución al servidor judicial Elías Ormeño Anco, en su
Anco, por su desempeño como Secretario Judicial del actuación como Secretario Judicial del Tercer Juzgado de
Tercer Juzgado de Paz Letrado de Puente Piedra, Santa Paz Letrado de Puente Piedra, Santa Rosa y Ancón, Corte
Rosa y Ancón, Corte Superior de Justicia de Lima Norte, Superior de Justicia de Lima Norte, sustentando, luego
remitida por la Jefatura de la Oficina de Control de la del análisis de los hechos, respecto al primer cargo, que
Magistratura del Poder Judicial, mediante resolución todo lo apreciado en forma conjunta constituyen indicios
número diecinueve, de fecha quince de enero de dos concretos que permiten aseverar que el investigado
mil dieciocho; de fojas cuatrocientos sesenta y dos a Ormeño Anco, sí estuvo asesorando a la litigante en
cuatrocientos setenta y uno. ambos procesos de alimentos. Asimismo, el hecho de
haber retirado un medio probatorio incorporado a un
CONSIDERANDO: expediente judicial sustituyéndolo por una copia simple,
constituye una acción que evidentemente se realizó en
Primero. Que en mérito de las actas elaboradas atención a un pedido expreso de la demandante, a quien
con fecha dieciocho de junio de dos mil trece, por la el investigado entregó dicho documento; así como la
señora Ana María Anciburo Silva, Jueza del Segundo inusual premura en dar cuenta de los escritos a proveer;
Juzgado de Paz Letrado de Puente Piedra, Santa Rosa lo que acredita de manera indubitable la existencia de
y Ancón; y el señor Oscar Alfredo Crisóstomo Salvatierra, relaciones extraprocesales con dicha parte, pues sólo así
Magistrado de la Oficina Desconcentrada de Control de se explica que aquella haya tenido la confianza suficiente
la Magistratura de la Corte Superior de Justicia de Lima para recurrir al investigado y que él, pese a la irregularidad
Norte; así como del oficio remitido por el señor Santos de lo pedido, accediera a mutilar un expediente judicial,
Atanacio Palacios Lloclla, Juez del Tercer Juzgado de Paz estando con ello acreditada la responsabilidad funcional
Letrado de Puente Piedra, Santa Rosa y Ancón, de fojas del investigado Ormeño Anco, al haber incurrido en faltas
uno a siete, y treinta y tres a treinta y cinco, se pusieron en disciplinarias establecidas en el artículo diez, incisos dos,
conocimiento las irregularidades incurridas por el señor ocho y diez del Reglamento del Régimen Disciplinario de
Elías Ormeño Anco, Secretario Judicial del último órgano los Auxiliares Jurisdiccionales del Poder Judicial.
jurisdiccional mencionado. Razón por la cual, mediante De otro lado, sobre el segundo cargo, el Órgano de
resolución número uno del seis de setiembre de dos mil Control de la Magistratura sustenta que se ha acreditado
trece, el Jefe de la Oficina Desconcentrada de Control de con el Acta de Constatación de fojas doscientos cincuenta
la Magistratura de la Corte Superior de Justicia de Lima y cinco, que el veinte de setiembre de dos mil trece a
Norte inició procedimiento administrativo disciplinario las once horas con doce minutos de la mañana, que se
contra el referido servidor judicial, atribuyéndole, el efectuó una visita al Tercer Juzgado de Paz Letrado de
siguiente cargo: Puente Piedra, Santa Rosa y Ancón, encontrándose al
investigado en el área de las secretarías ubicada en el
1.1) Haber alterado el Expediente número seis mil primer piso, quien al ser interrogado respecto al motivo
quinientos setenta guión dos mil doce, sustituyendo la por el qué seguía laborando, pese a haber sido notificado
partida de nacimiento adjunta a la demanda por una copia con la medida cautelar impuesta en su contra, que obra de
fotostática simple, procediendo a certificar la citada copia fojas doscientos cincuenta y seis a doscientos cincuenta y
sin que exista aparentemente norma legal o resolución siete, manifestó que había consultado con asesoría legal
autoritativa que legitime tal proceder; dando cuenta con del Sindicato SUTRAPOJ, que le indicó que para hacer
inusitada celeridad de los escritos presentados por la efectiva su sanción previamente la oficina de personal
demandante Delia Aurora Ortega Landa, lo que aunado debía remitirle un oficio; por lo que, tampoco comunicó al
a la primigenia sindicación de dicha señora en el sentido juez de dicha sanción y continuó laborando normalmente;
que el servidor investigado era su abogado, constituyen lo que concuerda con lo expuesto por el Juez del Tercer
indicios del establecimiento de relaciones extraprocesales Juzgado de Paz Letrado de Puente Piedra, Santa Rosa y
y del otorgamiento de asesoría por parte de aquel; por lo Ancón, a fojas doscientos cincuenta y ocho, quien el veinte
que habría inobservado el deber que le impone el artículo de setiembre de dos mil trece manifestó que desconocía
doscientos sesenta y seis, inciso veinticuatro, del Texto de la medida cautelar impuesta al investigado Ormeño
Único Ordenado de la Ley Orgánica del Poder Judicial, Anco, habiendo tomado conocimiento de ello recién el día
concordado con el artículo diez, incisos dos, ocho y anterior, por información proporcionada por la Secretaria
diez, del Reglamento del Régimen Disciplinario de los de la Presidencia de Corte Superior, corroborando lo
Auxiliares Jurisdiccionales del Poder Judicial. informado ese mismo día al preguntárselo al investigado,
Posteriormente, por resolución número tres del treinta razón por la cual no le firmó despacho; agregando que
de octubre de dos mil trece, expedida en la Investigación entre el diez y diecinueve de setiembre de dos mil trece,
número trescientos veinte guión dos mil trece, la el secretario Ormeño Anco intervino en un aproximado
Jefatura de la Oficina Desconcentrada de Control de la de cuarenta a cincuenta expedientes. Asimismo, el
Magistratura de la Corte Superior de Justicia de Lima administrador de los Juzgados de Paz Letrado de Puente
Norte dispuso su acumulación al presente procedimiento Piedra, Santa Rosa y Ancón desconocía de la medida
administrativo disciplinario, atribuyendo al investigado, cautelar impuesta, por lo que el investigado registró su
también, el siguiente cargo: asistencia con normalidad durante los días de suspensión,
1.2) No haber acatado el mandato expedido por el como se acredita con la Tarjeta de Control de Personal de
Órgano de Control mediante resolución número uno fojas doscientos sesenta y cuatro a doscientos sesenta
del seis de setiembre de dos mil trece, por el cual se le y cinco.
impuso medida de suspensión preventiva de todo cargo De todo ello, resulta indudable para la Jefatura de la
judicial, por lo que continuó ejerciendo funciones como Oficina de Control de la Magistratura del Poder Judicial
auxiliar judicial del Tercer Juzgado de Paz Letrado de la responsabilidad disciplinaria del investigado, respecto
Puente Piedra, Santa Rosa y Ancón hasta el veinte de del segundo cargo, al haber infringido lo dispuesto en
El Peruano / Domingo 28 de julio de 2019 NORMAS LEGALES 33
el artículo cuatro del Texto Único Ordenado de la Ley v) De fojas treinta y tres a treinta y cinco, el Oficio
Orgánica del Poder Judicial; así como el deber señalado número cero cero cuatro dos mil trece guión Tercer JPL
en el artículo cuarenta y uno, inciso a), del Reglamento guión PP punto SRyA diagonal CSJLN diagonal PJ,
Interno de Trabajo del Poder Judicial, incurriendo en falta remitido por el Juez Santos Atanacio Palacios Lloclla,
muy grave prevista en el artículo diez, numeral diez, del Juez del Segundo Juzgado de Paz Letrado de Puente
Reglamento del Régimen Disciplinario de los Auxiliares Piedra, Santa Rosa y Ancón, en el cual se verifica los
Jurisdiccionales del Poder Judicial. Expedientes números seis mil quinientos setenta guión
Finalmente, el Órgano de Control de la Magistratura dos mil doce, y cuatrocientos noventa y dos guión dos mil
para graduar la sanción a imponer al investigado Elías seis, ambos procesos versan sobre la misma pretensión;
Ormeño Anco, estando a que su conducta impropia vulneró así como que los escritos del Expediente número seis
las obligaciones contenidas en el artículo doscientos mil quinientos setenta guión dos mil doce se han venido
sesenta y seis, numerales once y veinticuatro, del Texto dando cuenta casi de inmediato y advirtió que la partida
Único Ordenado de la Ley Orgánica del Poder Judicial; de nacimiento en original de la menor de iniciales FTRO
así como el deber establecido en el literal a) del artículo ha sido entregada a la demandante, dejándose en autos
cuarenta y uno del Reglamento Interno de Trabajo del copia certificada sin solicitud o autorización de desglose.
Poder Judicial; incumpliendo además la disposición vi) A fojas treinta y nueve, el acta de nacimiento de la
establecida en el artículo cuatro de la mencionada ley menor de iniciales FTRO, en el cual se aprecia que tiene
orgánica; por lo que, se encuentra incurso en las faltas fecha de certificación tres de abril de dos mil trece, y de
muy graves previstas en los numerales dos, ocho y diez del los actuados del Expediente número seis mil quinientos
artículo diez del Reglamento del Régimen Disciplinario de setenta guión dos mil doce, que obra de fojas treinta y seis
los Auxiliares Jurisdiccionales del Poder Judicial; y, lo que a ciento dieciséis, no se aprecia que haya autorización
también implica un concurso de infracciones, conforme a para la entrega de la partida original.
lo previsto en el artículo doscientos treinta, numeral seis, vii) De los escritos de fecha doce de abril (fojas
de la Ley del Procedimiento Administrativo General (hoy ochenta y seis), trece de mayo (fojas ciento uno), y cinco
artículo doscientos cuarenta y seis, numeral seis, del Texto de junio (fojas ciento catorce) de dos mil trece, respecto al
Único Ordenado de la Ley del Procedimiento Administrativo Expediente número seis mil quinientos setenta guión dos
General), debe aplicarse la infracción de mayor gravedad; mil doce, se aprecia que éstos han sido atendidos con
y, en tal sentido, las conductas disfuncionales atribuidas resolución número seis del quince de abril (fojas ochenta y
al investigado lo desmerecen como auxiliar jurisdiccional, siete), resolución número ocho del quince de mayo (fojas
dado que su comportamiento disfuncional constituye ciento dos) y resolución número nueve del siete de junio
un atentado público contra la imagen del Poder Judicial, (fojas ciento quince) del año antes mencionado, teniendo
y menoscaba el decoro y respetabilidad del cargo que como finalidad dichas resoluciones, la liquidación y
ostenta y del servicio de justicia. aprobación de pensiones devengadas, para su posterior
Tercero. Que resulta necesario efectuar un análisis remisión al Ministerio Público; es decir, existe una relación
previo, con la finalidad de verificar si la decisión contralora, en el sentido de las resoluciones, no siendo que se trate
ha respetado las reglas del debido proceso, en tanto se de una coincidencia en la celeridad respecto al proveído
está proponiendo la imposición de la mayor sanción que de los escritos.
es la destitución. viii) De fojas ciento noventa y seis a ciento noventa y
Así, los argumentos de defensa del investigado, ocho, la declaración del señor Santos Atanacio Palacios,
básicamente, son los siguientes: Juez del Tercer Juzgado de Paz Letrado de Puente Piedra,
Santa Rosa y Ancón, por el periodo del dos de enero de
a) El investigado señala que los argumentos con los dos mil doce al veintiuno de agosto de dos mil trece, en
cuales se sustentó la apertura del procedimiento, son la cual precisa que en tres oportunidades le ha enviado
ajenos a la realidad. memorándum al investigado, para que trate de ponerse
b) Niega haber mantenido relación extraprocesal al día en sus expedientes; lo que da un indicio que no era
o asesoramiento a la persona de Delia Aurora Ortega una de las fortalezas del investigado encontrarse al día en
Landa. sus escritos pendientes.
c) No ha ejercido la defensa de la quejosa en proceso. ix) De fojas doscientos uno a doscientos cuatro, la
d) Reconoce la entrega de la partida de nacimiento de declaración de la magistrada Ana María Anciburo Silva,
la menor a favor de Delia Aurora Ortega Landa, señalando en la cual manifiesta que la señora Delia Aurora Ortega
que fue un acto de humanidad y por urgencia; y, Landa le indicó que su abogado estaba abajo, diciéndole
e) Argumenta que la diligencia en los procesos no posteriormente que su abogado era el señor Ormeño
puede ser materia de sanción. Anco, quien le indicó que si estaba orientando a la
mencionada litigante; y,
En cuanto a los actuados relevantes en el x) De fojas doscientos cinco a doscientos siete la
procedimiento se tiene: declaración de la secretaria judicial Elizabeth Lena Huerto
Espinoza, quien manifestó que la señora Delia Aurora
a) Respecto al Expediente número ciento cuarenta y Ortega Landa el día de los hechos señaló que su abogado
nueve guión dos mil trece: se encontraba en el primer piso y que se llamaba Ormeño,
y que cuando bajaron la señora fue directo a la secretaría
i) A fojas uno, el acta levantada por la Jueza Ana del investigado Ormeño Anco.
María Anciburo Silva, Juez del Segundo Juzgado de Paz
Letrado de Puente Piedra, Santa Rosa y Ancón, en el b) Respecto al Expediente número trescientos veinte
cual la señora Delia Aurora Ortega Landa señala como su guión dos mil trece:
abogado al investigado Elías Ormeño Anco.
ii) De fojas dos a tres, el acta levantada por el i) De fojas doscientos once a doscientos doce, el
magistrado de la Oficina Desconcentrada de Control de Informe número cero cero uno guión dos mil trece guión
la Magistratura de la Corte Superior de Justicia de Lima JPLPPSRA diagonal CVSJLN diagonal PJ, emitido por
Norte, en el cual la misma señora Ortega Landa niega que el señor Miguel Ángel García Flores, Juez del Tercer
el investigado Ormeño Anco sea su abogado. Juzgado de Paz Letrado de Puente Piedra, Santa Rosa
iii) De fojas cuatro a seis, el acta levantada por el y Ancón, al doctor Rubén Durán Huaringa, Jefe de la
magistrado de la Oficina Desconcentrada de Control de la Oficina Desconcentrada de Control de la Magistratura de
Magistratura de la Corte Superior de Justicia de Lima Norte, la Corte Superior de Justicia de Lima Norte, con fecha
en la cual el investigado Ormeño Anco afirma conocer a la veinte de setiembre de dos mil trece, en el cual señala que
señora Ortega Landa desde la notificación de la demanda recién se enteró de la suspensión del señor Elías Ormeño
en el Expediente número seis mil quinientos setenta guión Anco; por lo que, le solicitó a éste que no interviniera en
dos mil doce, pero niega haber prestado asesoría y haber ningún proceso ni realice ninguna diligencia.
recibido retribución económica de parte de ésta. ii) A fojas doscientos trece, el acta de entrega de cargo
iv) A fojas siete, el acta de revisión del equipo de efectuado por el investigado Elías Ormeño Anco, en el
cómputo asignado al investigado, donde consta que no se cual se detalla que tiene trescientos cincuenta y cuatro
ubicó documentos ajenos a la labor jurisdiccional. escritos pendientes de dar cuenta.
34 NORMAS LEGALES Domingo 28 de julio de 2019 / El Peruano
iii) De fojas doscientos cincuenta y seis a doscientos dos mil trece, del Expediente número seis mil quinientos
cincuenta y siete, la declaración del investigado Órnenlo setenta guión dos mil doce, fueron atendidos con las
Anco, señalando que ha sido notificado con la suspensión resoluciones número seis, ocho y nueve del dos mil trece,
y que no ha recibido ningún oficio por parte de la Oficina para la aprobación de pensiones devengadas para su
de Personal para hacer efectiva su suspensión, que ha posterior remisión al Ministerio Público; es decir, existe
desarrollado sus actividades jurisdiccionales luego que una relación en el sentido de las resoluciones (aprobación
se le notificó la suspensión; y, recalca que no acató la de liquidación), no siendo que se trate de una coincidencia
suspensión porque consideró que debió cursarse un oficio en la celeridad del proveído de los escritos, sino que
por parte de la Administración; y, que efectuó el marcado vislumbra en cierto favorecimiento a la parte demandante
de su ingreso y salida con normalidad. con la inusitada celeridad en el proveído de los escritos
iv) A fojas doscientos cincuenta y ocho, la declaración presentados por ésta.
del Juez Miguel Ángel García Flores, señalando que Sétimo. Que, en cuanto al cargo señalado en los
no recibió ningún oficio comunicando la suspensión literales iii) y iv) del cuarto considerando de la presente
del servidor investigado, ni de la Presidencia de Corte resolución, se tiene en cuenta que en el Expediente
Superior ni de la Oficina Desconcentrada de Control de número cuatrocientos noventa y dos guión dos mil seis,
la Magistratura de la Corte Superior de Justicia de Lima la demandante es también la señora Delia Aurora Ortega
Norte; y, Landa; y el dieciocho de junio de dos mil trece, ésta se
v) A fojas doscientos cincuenta y nueve, la declaración apersonó al Segundo Juzgado de Paz Letrado de Puente
del administrador Manuel Alfonso Valladares Arenas, Piedra, Santa Rosa y Ancón, para entrevistarse con la
señalando que el investigado nunca le dijo que tenía una Jueza Ana María Anciburo Silva, respecto a la demora de
suspensión; por lo que, según su tarjeta de asistencia ha proveído de su escrito, preguntando a la jueza el por qué
cumplido con el horario normal de trabajo desde el diez de no ha venido su abogado, quien se encuentra en el primer
setiembre al veinte de setiembre de dos mil trece, y que piso, verificándose e identificándose como tal al señor
no tenía conocimiento de la suspensión. Elías Ormeño Anco, secretario judicial del Tercer Juzgado
de Paz Letrado de Puente Piedra, Santa Rosa y Ancón,
Cuarto. Que respecto al Expediente número ciento quien reconoce que si estaba orientando a la demandante;
cuarenta y nueve guión dos mil trece se tiene como por lo que, la jueza le aclara que los secretarios no
cargos atribuidos al investigado: i) Haber alterado el pueden brindar ningún tipo de orientación y/o asesoría, lo
Expediente número seis mil quinientos setenta guión dos que quedó plasmado en el acta de fojas uno, y rubricado
mil doce, sustituyendo la partida de nacimiento adjunta a por la demandante en señal de conformidad. Del mismo
la demanda, por una copia fotostática simple, procediendo modo se puede inferir que la señora Ortega Landa señaló
a certificar la citada copia, sin que exista aparentemente como su abogado al investigado, de forma espontánea;
norma legal o resolución autoritativa que legitime tal es más al punto de indicar donde se encontraba (primer
proceder; ii) La inusitada celeridad de los escritos piso), precisando de forma inequívoca que el secretario
presentados por la demandante Delia Aurora Ortega judicial Elías Ormeño Anco era su abogado, y que éste
Landa; lo que aunado a la primigenia sindicación de dicha lejos de negar los hechos, sólo atinó a reconocer que si
señora en el sentido que el investigado era su abogado, se encontraba orientándola. Hechos que se encuentran
constituyen indicios del presunto iii) establecimiento de corroborados con la declaración de la Jueza Anciburo
relaciones extraprocesales; y, del iv) otorgamiento de Silva, de fojas doscientos uno a doscientos cuatro; y la
asesoría legal. declaración de la señora Elizabeth Lena Huerto Espinoza,
Quinto. Que en relación al literal i) del considerando de fojas doscientos cinco a doscientos siete.
anterior, el hecho está reconocido por el investigado en Ahora bien, si en su declaración de fojas dos a tres, la
su descargo a fojas ciento cincuenta y nueve, señalando señora Delia Aurora Ortega Landa niega que el investigado
que a solicitud verbal de la demandante Delia Aurora sea su abogado y que le haya realizado pago alguno,
Ortega Landa le entregó la partida de nacimiento de la aclarando que éste sólo la ha orientado; señalando que
menor de iniciales FTRO, teniendo como argumento de no tiene abogado en el Expediente número cuatrocientos
defensa, que lo hizo por un acto de humanidad, ya que la noventa y dos guión dos mil seis, y guardando silencio
demandante haría un trámite ante el CONADIS a favor de respecto a las preguntas sobre quien redactó los
la menor; hecho que contraviene lo dispuesto en el inciso escritos presentados; dichas actitudes evasivas generan
once del artículo doscientos sesenta y seis del Texto sospechas; y, si bien no se ha comprobado que haya
Único Ordenado de la Ley Orgánica del Poder Judicial. existido pago; sí existen indicios de la existencia de una
Por lo que, el motivo que lo haya conllevado a realizar tal relación extraprocesal y de un asesoramiento indebido
acto no lo exime de responsabilidad funcional. que son pasibles de sanción, conforme a lo tipificado
Sexto. Que respecto al literal ii) del cuarto en los numerales dos, ocho y diez del artículo diez del
considerando de la presente resolución, el investigado Reglamento Disciplinario de los Auxiliares Jurisdiccionales
precisa en su descargo que este hecho no puede ser del Poder Judicial.
materia de sanción, manifestando que, por el contrario, él Octavo. Que en cuanto al Expediente número
siempre ha tratado de cumplir con los plazos procesales, trescientos veinte guión dos mil trece, el investigado en
pero que no ha podido cumplir en todos los casos, debido a su declaración de fojas doscientos cincuenta y seis a
la excesiva carga procesal. Sin embargo, no ha explicado doscientos cincuenta y siete, señala que ha sido notificado
porque en el Expediente número seis mil quinientos con la resolución de suspensión; pero que no ha recibido
setenta guión dos mil doce, existe una celeridad que no ningún oficio por parte de la Oficina de Personal para
se da en otros procesos; celeridad que no es usual en su hacer efectiva su suspensión, recalcando que no acató la
trabajo. Ello se ha verificado con el Oficio número cero medida cautelar porque consideró que debió de cursarse
cero cuatro guión dos mil trece guión Tercer JPL guión oficio por parte de la Administración.
PP punto SRyA diagonal CSJLN diagonal PJ, de fojas Así de lo expresado por el investigado, ciertamente
treinta y tres a treinta y cinco, remitido por el Juez Santos existiría responsabilidad por parte de la Administración
Atanacio Palacios, en el cual precisa que los escritos en el en la ejecución de la medida cautelar, ya que el sistema
Expediente número seis mil quinientos setenta guión dos de marcado le permitía registrar su ingreso y salida,
mil doce se han venido dando cuenta casi de inmediato; cumpliendo con el horario normal de trabajo como así lo
y que en su declaración señala, de fojas ciento noventa y manifestó el propio Administrador señor Manuel Alfonso
seis a ciento noventa y ocho, que en tres oportunidades Valladares Arenas, en su declaración de fojas doscientos
le ha cursado memorándum al investigado para que trate cincuenta y nueve; al igual que lo hizo el señor Miguel
de ponerse al día en sus expedientes. Entonces resulta Ángel García Flores, Juez del Tercer Juzgado de Paz
extraño que dé cuenta de forma célere los escritos del Letrado de Puente Piedra, Santa Rosa y Ancón, quien
referido proceso judicial, perteneciente a la señora Delia también manifestó no tener conocimiento de la medida
Aurora Ortega Landa, quien afirmó que el investigado era cautelar; por lo que, se permitió al investigado registrar
su abogado. su ingreso y salida en el sistema de marcado, y seguir
Además de lo antes acotado, cabe añadir que los laborando con normalidad. No obstante, sobre este cargo
escritos que se han proveído con la inusitada celeridad, no se ha presentado descargo alguno por el investigado.
de fecha doce de abril, trece de mayo y cinco de junio de Además, se verifica que el hecho atribuido se suscitó
El Peruano / Domingo 28 de julio de 2019 NORMAS LEGALES 35
con fecha posterior al inicio del presente procedimiento de adecuación, de necesidad y de proporcionalidad en
administrativo disciplinario; esto es, el diez de setiembre sentido estricto o ponderación”.
de dos mil trece, cuando se le había notificado la resolución Décimo segundo. Que los argumentos de defensa
número uno, del seis de setiembre de dos mil trece, de del investigado son insuficientes y carecen de veracidad,
fojas ciento cuarenta y cuatro; por la cual se le impuso, para enervar los fundamentos de la resolución emitida
entre otros, medida cautelar de suspensión preventiva. por la Jefatura de la Oficina de Control de la Magistratura
Razón por la cual, este cargo es un hecho nuevo, por del Poder Judicial, y los fundamentos en que se basa
el que no se le ha permitido al investigado ejercer su la presente resolución, en tanto los medios de prueba
derecho de defensa; y, por lo tanto, no puede ser tomado permiten concluir que existen fundados y suficientes
en cuenta para la imposición de la medida disciplinaria. elementos de convicción que acreditan los cargos
Noveno. Que conforme a lo expuesto, se encuentra atribuidos al señor Elías Ormeño Anco, quien con su
acreditada la comisión de las faltas disciplinarias accionar evidencia la alteración de un expediente judicial;
descritas y sustentadas en los fundamentos que así como la inusitada celeridad en la tramitación del
anteceden. Además, de que el investigado no cuestionó Expediente número seis mil quinientos setenta guión dos
a la doctora Ana María Anciburo Silva cuando le aclaró mil doce; y, la asesoría indebida y relación extraprocesal en
que los secretarios no pueden brindar ningún tipo el Expediente número cuatrocientos noventa y dos guión
de orientación y/o asesoramiento en lo referente al dos mil seis, siendo que en ambos procesos judiciales la
Expediente número cuatrocientos noventa y dos guión demandante era la señora Delia Aurora Ortega Landa; lo
dos mil seis. Se tiene además la alteración de un que lesiona la imagen del Poder Judicial y compromete
expediente judicial, la inusitada celeridad, la asesoría y la respetabilidad de este Poder del Estado, afectando su
relación extraprocesal en el Expediente número seis mil credibilidad y generando inseguridad jurídica, conducta
quinientos setenta guión dos mil doce; ambos procesos que se tipifica como falta muy grave que merece la medida
teniendo como demandante a la señora Delia Aurora disciplinaria de destitución.
Ortega Landa. Hechos que se encuentran tipificados en Dicha sanción prevista en el Reglamento del Régimen
el artículo doscientos sesenta y seis, inciso veinticuatro, Disciplinario de los Auxiliarte Jurisdiccionales del Poder
del Texto Único Ordenado de la Ley Orgánica del Poder Judicial, y que se gradúa en atención a la gravedad,
Judicial; concordado con el artículo diez, incisos dos, trascendencia del hecho, antecedentes del infractor y
ocho y diez, del Reglamento del Régimen Disciplinario la afectación institucional, es proporcional a la conducta
de los Auxiliares Jurisdiccionales del Poder Judicial, realizada y a la afectación de las condiciones mínimas
que se tipifican como faltas muy graves. de participación en la prestación del servicio de justicia
Décimo. Que la conducta disfuncional acreditada con imparcialidad, igualdad de condiciones y legalidad,
objetivamente, revela en el investigado la realización que todo ciudadano espera del Poder Judicial y que esta
de actos impropios de un trabajador judicial, que institución exige a sus trabajadores.
menoscaban el decoro y la responsabilidad del cargo; así Por estos fundamentos; en mérito al Acuerdo N° 567-
como el desmedro de la imagen institucional del Poder 2019 de la décimo novena sesión del Consejo Ejecutivo
Judicial; por lo que, se justifica la necesidad de apartarlo del Poder Judicial de la fecha, adoptado con la intervención
definitivamente del cargo, ya que este Poder del estado de los señores Lecaros Cornejo, Tello Gilardi, Lama More,
no puede contar con personal que no esté seriamente Ruidías Farfán, Alegre Valdivia y Deur Morán; en uso de
comprometido con su función. las atribuciones conferidas por el artículo ochenta y dos
En tal sentido, el artículo treinta y nueve de la del Texto Único Ordenado de la Ley Orgánica del Poder
Constitución Política del Perú establece que los Judicial. De conformidad con el informe de la señora
trabajadores públicos están al servicio de la Nación, lo Consejera Alegre Valdivia. Por unanimidad,
que implica que deben demostrar en la práctica cotidiana
del trabajo, un comportamiento orientado a servir al SE RESUELVE:
público y no a la inversa; si esto no se ha internalizado
voluntariamente por el trabajador e incumple sus Imponer la medida disciplinaria de destitución al señor
funciones, no es posible que continúe en el servicio Elías Ormeño Anco, por su desempeño como Secretario
público. Judicial del Tercer Juzgado de Paz Letrado de Puente
Décimo primero. Que, así, al momento de Piedra, Santa Rosa y Ancón, Corte Superior de Justicia
establecer posición en el presente procedimiento de Lima Norte. Inscribiéndose la medida disciplinaria
administrativo disciplinario, se ha tenido en cuenta el impuesta en el Registro Nacional de Sanciones de
principio de proporcionalidad de la sanción, más aún si Destitución y Despido.
la imposición de ésta debe corresponder con la conducta
prohibida; de modo que, están prohibidas las medidas Regístrese, publíquese, comuníquese y cúmplase.
innecesarias o excesivas. Por lo que, corresponde a este
Órgano de Gobierno imponer la sanción ponderando JOSÉ LUIS LECAROS CORNEJO
la intencionalidad o reiteración del acto, así como los Presidente
perjuicios causados.
Al respecto, el Tribunal Constitucional en el fundamento 1792788-4
quince de la sentencia recaída en el Expediente número
dos mil ciento noventa y dos guión dos mil cuatro guión AA Sancionan con destitución a Secretario
diagonal TC, del once de octubre de dos mil cuatro precisó
que: “El principio de razonabilidad o proporcionalidad es Judicial del Segundo Juzgado Mixto de la
circunstancial al Estado Social y Democrático de Derecho provincia de Chucuito - Desaguadero, Corte
y está configurado en la Constitución en sus artículos
tres y cuarenta y tres, y plasmado expresamente en su
Superior de Justicia de Puno
artículo doscientos, último párrafo. Si bien suele haber INVESTIGACIÓN ODECMA
distinciones entre el principio de proporcionalidad y el N° 250-2013-PUNO
principio de razonabilidad como estrategias para resolver
conflictos de principios constitucionales y orientar al Lima, veintinueve de mayo de dos mil diecinueve.
juzgador hacia una decisión que no sea arbitraria sino
justa; puede establecerse, prima facie, una similitud entre VISTA:
ambos principios, en la medida que una decisión que se
adopta en el marco de convergencia de dos principios La Investigación ODECMA número doscientos
constitucionales, cuando no respeta el principio de cincuenta guión dos mil trece guión Puno que contiene
proporcionalidad, no será razonable. En este sentido, el la propuesta de destitución del señor Pedro Ambrosio
principio de razonabilidad parece sugerir una valoración Mamani Zea, por su desempeño como Secretario
respecto del resultado del razonamiento del juzgador Judicial del Segundo Juzgado Mixto de la provincia de
expresado en su decisión, mientras que el procedimiento Chucuito - Desaguadero, Corte Superior de Justicia de
para llegar a este resultado sería la aplicación del Puno, remitida por la Jefatura de la Oficina de Control de
principio de proporcionalidad con sus tres sub principios la Magistratura del Poder Judicial mediante resolución
36 NORMAS LEGALES Domingo 28 de julio de 2019 / El Peruano
número veintiocho, de fecha siete de setiembre de dos mil de fojas veintidós, el servidor judicial Freddy Ccopa Bailón
dieciocho; de fojas seiscientos siete a seiscientos doce. hizo de conocimiento al Juez del Segundo Juzgado Mixto
de la provincia de Chucuito - Desaguadero, que el dinero
CONSIDERANDO: incautado restante (setecientos dólares americanos,
setecientos bolivianos y un mil soles), no le fueron
Primero. Que en mérito del Oficio número doscientos entregados por la secretaria judicial que lo antecedió,
dos guión dos mil trece guión SJM guión D guión CSJP Otilia Anamuro Chambi; y,
guión PJ, remitido el diecinueve de setiembre de dos mil f) Mediante resolución número sesenta y tres del quince
trece, el señor Carlos Cahuana Vargas, Juez del Segundo de julio de dos mil trece el Juez del Segundo Juzgado Mixto
Juzgado Mixto de la provincia de Chucuito - Desaguadero, de Chucuito - Desaguadero, atendiendo el informe emitido
Corte Superior de Justicia de Puno, acompañando copias por el Secretario Judicial Ccopa Bailón en el cual manifiesta
certificadas del Expediente número cuarenta y tres guión que no recibió dinero en efectivo correspondiente al monto
dos mil ocho, y de la resolución número sesenta y tres del incautado, dispuso, entre otros, remitir copias de lo actuado
quince de julio de dos mil trece, puso en conocimiento de a la Jefatura de la Oficina Desconcentrada de Control de la
la Oficina Desconcentrada de Control de la Magistratura Magistratura de la Corte Superior de Justicia de Puno para
de la mencionada Corte Superior, el extravío de parte del las investigaciones correspondientes.
dinero incautado en el referido expediente sobre lavado Así, efectuadas las diligencias necesarias para
de activos seguido contra David Nilo Vargas Balbín y acreditar o desvirtuar el cargo atribuido al investigado
Ernesto Vargas Balbín, en agravio del Estado. Pedro Ambrosio Mamani Zea, el Órgano de Control de la
En consecuencia, el Jefe del mencionado órgano Magistratura del Poder Judicial ha acreditado lo siguiente:
desconcentrado de control expidió la resolución número
uno del veintiuno de octubre de dos mil trece, de fojas i) Que el auto apertorio de instrucción que obra de
veintinueve a treinta y tres, por la cual abrió procedimiento fojas once a catorce, resolvió poner en custodia el dinero
administrativo disciplinario contra el señor Pedro incautado correspondiente a la suma de diecinueve mil
Ambrosio Mamani Zea, por su actuación como Secretario setecientos dólares americanos, setecientos bolivianos y
Judicial del Segundo Juzgado Mixto de la provincia de un mil soles, en las oficinas del Banco de la Nación de
Chucuito - Desaguadero, Corte Superior de Justicia de la localidad, y que el Secretario Judicial Mamani Zea
Puno, atribuyéndole como cargo haber incumplido con debió cumplir en el día con realizar el depósito judicial
su obligación de consignar el total del dinero incautado correspondiente; con lo cual queda acreditado que el
en el Expediente número cero cero cuarenta y tres guión investigado intervino en el proceso en su condición de
dos mil ocho en las Oficinas del Banco de la Nación, Secretario Judicial, y que se le ordenó realizar el depósito
por cuanto no habría depositado setecientos dólares judicial equivalente a las sumas antes indicadas.
americanos, setecientos bolivianos y un mil soles, con ii) Que el investigado Mamani Zea con fecha
lo que vulneró gravemente los deberes propios de su diecisiete de abril de dos mil ocho, realizó el depósito
cargo, conforme a lo establecido en el artículo doscientos correspondiente a la suma de diecinueve mil dólares
sesenta y seis, inciso quince, del Texto Único Ordenado americanos, indicando como origen de los fondos a
de la Ley Orgánica del Poder Judicial; conducta tipificada lavado de activos, conforme es de verse del Registro de
como falta muy grave en el artículo diez, inciso diez, del Transacciones de fojas cuatrocientos veintisiete; con lo
Reglamento que regula el Régimen Disciplinario de los que queda acreditado que no depositó las otras sumas de
Auxiliares Jurisdiccionales del Poder Judicial. dinero incautadas.
Segundo. Que la Jefatura de la Oficina de Control de iii) Que del Dictamen Fiscal número treinta y cuatro
la Magistratura del Poder Judicial mediante resolución guión dos mil trece guión MP guión SFSP guión PUNO,
número veintiocho, del siete de setiembre de dos de fojas dieciséis a diecinueve, se observa que el Fiscal
mil dieciocho, en uno de sus extremos, propone a puso en conocimiento que el dinero incautado equivalente
este Órgano de Gobierno la imposición de la sanción a diecinueve mil setecientos dólares americanos,
disciplinaria de destitución al servidor judicial Pedro setecientos bolivianos y un mil soles, no coincide con el
Ambrosio Mamani Zea, en su actuación como Secretario dinero depositado en el Banco de la Nación. Asimismo,
Judicial del Segundo Juzgado Mixto de la provincia de solicita que en el día informe o de razón sobre el saldo
Chucuito - Desaguadero, Corte Superior de Justicia de faltante del dinero incautado, bajo apercibimiento
Puno, sustentando que de las copias del Expediente de remitirse copias certificadas a la Fiscalía Penal
número cuarenta y tres guión dos mil ocho, de fojas uno a correspondiente y a la Oficina Desconcentrada de Control
veintiocho, se observa lo siguiente: de la Magistratura de la Corte Superior de Justicia de
Puno.
a) En la denuncia penal interpuesta por el representante iv) Del Informe número doce guión dos mil trece guión
del Ministerio Público contra David Nilo Vargas Balbín y PE guión SJMC guión D guión CSJP diagonal PJ, de fojas
Ernesto Vargas Balbín, de fojas siete a diez, se adjunta veintidós, se observa que el Secretario Judicial Ccopa
el total del dinero efectivo incautado equivalente al Bailón manifiesta que el dinero restante correspondiente
monto de diecinueve mil setecientos dólares americanos, a setecientos dólares americanos, setecientos bolivianos
setecientos bolivianos y un mil soles. y un mil soles, no le fueron entregados por la Secretaria
b) A través de la resolución número uno del diez de Judicial Otilia Anamuro Chambi; y, en virtud a ello por
abril de dos mil ocho, de fojas once a catorce, que contiene resolución número sesenta y tres del quince de julio de
el auto apertorio de instrucción del Primer Juzgado Mixto dos mil trece, de fojas veintisiete, el Juez del Segundo
de Desaguadero, se dispuso poner en custodia el dinero Juzgado Mixto de Chucuito - Desaguadero remitió
incautado en las oficinas del Banco de la Nación, para copias certificadas al Jefe de la Oficina Desconcentrada
lo cual el secretario judicial investigado se encargaría de de Control de la Magistratura de la Corte Superior de
efectuar el depósito correspondiente. Justicia de Puno, a fin que efectúe las investigaciones
c) Del Registro de Transacciones emitido por el Banco correspondientes; y,
de la Nación, de fojas quince, se advierte que el investigado v) El investigado Mamani Zea no ha presentado informe
Mamani Zea realizó sólo el depósito de la suma de diecinueve de descargo, pese a haber sido debidamente notificado,
mil dólares americanos, indicándose como origen de los como es de verse de las cédulas de notificaciones de fojas
fondos “Incautación por lavado de activos”. cuarenta y cinco a cuarenta y seis, y seiscientos setenta y
d) Mediante Dictamen número treinta y cuatro guión cuatro a seiscientos setenta y seis; y,
dos mil trece guión MP guión SFSP guión PUNO, de fecha
once de marzo de dos mil trece, de fojas diecinueve, el En consecuencia, con la citada resolución contralora,
Fiscal Superior Manuel Torres Quispe de la Segunda la Jefatura de la Oficina de Control de la Magistratura
Fiscalía Superior Penal de Puno puso en conocimiento del Poder Judicial propone a este Órgano de Gobierno
que, en atención al referido “Registro de Transacciones”, la imposición de la sanción de destitución al investigado
el monto depositado en el Banco de la Nación no coincide Pedro Ambrosio Mamani Zea; así como medida cautelar
con el monto incautado. de suspensión preventiva en el ejercicio de todo cargo en
e) Con el Informe número doce guión dos mil trece el Poder Judicial, hasta que se resuelva en definitiva su
guión PE guión SJMC guión D guión CSJP diagonal PJ, situación jurídica materia de investigación.
El Peruano / Domingo 28 de julio de 2019 NORMAS LEGALES 37
Tercero. Que el poder punitivo del Estado se el Segundo Juzgado Mixto de Chucuito - Desaguadero,
manifiesta en la potestad sancionadora o disciplinaria conforme es de verse del registro de transacciones que
del Estado. El procedimiento para la imposición de obra a fojas quince. Asimismo, del Informe número doce
dichas sanciones debe ser respetuoso de los derechos guión dos mil trece guión PE guión SJMC guión D guión
fundamentales del debido proceso y, también, de los CSJP diagonal PJ, de fojas veintidós, se observa que el
principios del Derecho Penal material como son, por Secretario Judicial Freddy Ccopa Bailón, manifestó que
ejemplo, los principios de presunción de inocencia, de el dinero restante correspondiente a setecientos dólares
legalidad, de tipicidad de las infracciones y sanciones americanos, setecientos bolivianos y un mil soles, no le
administrativas; de irretroactividad de las normas fue entregado por la Secretaria Judicial Otilia Anamuro
sancionadoras desfavorables y retroactividad de las Chambi; y, en virtud de ello, con resolución número
normas sancionadoras favorables; del principio del non bis sesenta y tres de fecha quince de julio de dos mil trece,
in idem; de igualdad, y a estos principios han de sumarse de fojas veintisiete, se observa que el Juez del Segundo
los principios y garantías judiciales establecidos en los Juzgado Mixto de Chucuito - Desaguadero remitió
artículos ocho, numeral dos, de la Convención Americana copias certificadas al Jefe de la Oficina Desconcentrada
sobre Derechos Humanos, los mismos que constituyen de Control de la Magistratura de la Corte Superior de
límites al ejercicio del referido poder o facultad punitiva. Justicia de Puno, a fin que efectúe las investigaciones
Cuarto. Que el numeral siete del artículo seis del correspondientes. Con lo que quedó acreditado el extravío
Reglamento de Organización y Funciones de la Oficina del referido dinero correspondiente a setecientos dólares
de Control de la Magistratura del Poder Judicial, aprobado americanos, setecientos bolivianos y un mil soles.
mediante Resolución Administrativa número doscientos Octavo. Que, en cuanto a la determinación de la
veintisiete guión dos mil doce guión CE guión PJ, sanción, el Tribunal Constitucional tiene establecido en
señala como uno de los principios que deben guiar las sentencia recaída en el Expediente número dos mil ciento
acciones de control a la objetividad, en el sentido que las noventa y dos guión dos mil cuatro guión AA diagonal
acciones de control desplegadas deben efectuarse sobre TC que “El principio de razonabilidad o proporcionalidad
la base de hechos concretos, debiendo respetarse los es consustancial al Estado Social y Democrático de
derechos fundamentales, apreciados con imparcialidad y Derecho, y está configurado en la Constitución en sus
objetividad, lo que no excluye la convicción de certeza que artículos tres y cuarenta y tres, y plasmado expresamente
pueda obtenerse del análisis de los indicios que fluyen en su artículo doscientos, último párrafo. En este sentido,
de la conducta del juez, auxiliar de justicia o personal el principio de razonabilidad parece sugerir una valoración
contralor investigados. respecto del resultado del razonamiento del juzgador,
Quinto. Que efectuadas las precisiones normativas expresado en su decisión, mientras que el procedimiento
antes expuestas, del análisis concreto del presente caso, para llegar a este resultado sería la aplicación del
se tiene que el cargo atribuido al señor Pedro Ambrosio principio de proporcionalidad con sus tres subprincipios
Mamani Zea, en su actuación como Secretario Judicial de adecuación, de necesidad y de proporcionalidad en
del Segundo Juzgado Mixto de la provincia de Chucuito sentido estricto o ponderación”.
- Desaguadero, Corte Superior de Justicia de Puno, es Noveno. Que afirmándose en este principio el
no haber depositado setecientos dólares americanos, Tribunal Constitucional ha establecido que una decisión
setecientos bolivianos y un mil soles, incurriendo en falta sancionadora razonable supone, cuando menos: “a) La
tipificada como muy grave, según el inciso diez del artículo elección adecuada de las normas aplicables al caso y su
diez del Reglamento del Régimen Disciplinario de los correcta interpretación, tomando en cuenta no sólo una ley
Auxiliares Jurisdiccionales del Poder Judicial. Asimismo, particular, sino el ordenamiento jurídico en su conjunto; b)
haber vulnerado los deberes propios de su cargo, conforme La comprensión objetiva y razonable de los hechos que
a lo establecido en el artículo doscientos sesenta y seis rodean al caso, que implica no sólo una contemplación en
del Texto Único Ordenado de la Ley Orgánica del Poder “abstracto” de los hechos, sino su observación en directa
Judicial, el cual refiere que los secretarios de juzgados relación con sus protagonistas, pues sólo así un “hecho”
tienen la obligación de admitir, en casos excepcionales, resultará menos o más tolerable, confrontándolo con los
consignaciones en dinero efectivo o cheque certificado a “antecedentes del servidor”, como ordena la ley en este
cargo del Banco de la Nación, con autorización especial caso; y, c) Una vez establecida la necesidad de la medida
del juez, que contiene al mismo tiempo, la orden para que de sanción, porque así lo ordena la ley correctamente
el secretario judicial formalice el depósito en la entidad interpretada en relación a los hechos del caso que han
autorizada en el primer día útil; conducta concordante con sido conocidos y valorados en su integridad, entonces
el artículo seis, numeral dos, de la Ley del Código de Ética el tercer elemento a tener en cuenta es que la medida
de la Función Pública. adoptada sea la más idónea y de menor afectación
Así pues, se observa que el auxiliar jurisdiccional posible a los derechos de los implicados en el caso”.
investigado tuvo una conducta irregular, carente de Décimo. Que, de todo lo expuesto, se concluye que
probidad, de valores y principios éticos, propios de la el señor Pedro Ambrosio Mamani Zea ha tenido una
administración de justicia, violentando la misión que conducta impropia, en atención al cargo que ostentaba,
se le ha encomendado, en menoscabo del cargo que por cuanto ha vulnerado gravemente los deberes
desempeñaba. propios de su cargo, conforme a lo establecido en el
Sexto. Que de lo actuado, se advierte que el artículo doscientos sesenta y seis, inciso quince, del
investigado Pedro Ambrosio Mamani Zea, pese a estar Texto Único Ordenado de la Ley Orgánica del Poder
debidamente notificado conforme es de verse de la cédula Judicial, conducta tipificada como falta muy grave en el
de notificación de fojas cuarenta y cinco a cuarenta y artículo diez, inciso diez, del Reglamento del Régimen
seis, y de fojas seiscientos setenta y cuatro a seiscientos Disciplinario de los Auxiliares Jurisdiccionales del Poder
setenta y seis, no presentó informe de descargo. Tampoco Judicial, aprobado por Resolución Administrativa número
ha impugnado la resolución número veintiocho, de fecha doscientos veintisiete guión dos mil nueve guión CE guión
siete de setiembre de dos mil dieciocho, que le impuso PJ, de fecha seis de julio de dos mil nueve; así como el
la suspensión preventiva en el ejercicio de todo cargo; deber de probidad consagrado en el artículo ocho del
conducta que se aprecia de modo integral, con los Texto Único Ordenado de la Ley Orgánica del Poder
medios de prueba actuados en el presente procedimiento Judicial, concordante con el numeral dos del artículo seis
administrativo disciplinario, que de modo palmario de la Ley del Código de Ética de la Función Pública; y,
corroboran la conducta disfuncional atribuida al secretario conforme a lo estipulado por el numeral tres del artículo
judicial investigado. trece del referido reglamento, correspondiendo imponerle
Sétimo. Que de esta forma se puede concluir, que en la medida disciplinaria de suspensión, con una duración
el decurso del procedimiento administrativo sancionador mínima de cuatro meses y máxima de seis, o destitución.
ha quedado acreditado que el servidor jurisdiccional Décimo primero. Que, en virtud a ello y teniendo
investigado Pedro Ambrosio Mamani Zea, con fecha en cuenta el cargo que ostentaba el servidor judicial
catorce de abril de dos mil ocho realizó el depósito por investigado, se justifica la necesidad de apartarlo
el monto correspondiente a diecinueve mil dólares definitivamente de su puesto laboral, ya que en este
americanos, consignando como origen de los fondos Poder del Estado no pueden existir personas que no se
“Incautación por lavado de activos”, siendo beneficiario encuentren seriamente comprometidas con su razón
38 NORMAS LEGALES Domingo 28 de julio de 2019 / El Peruano
de ser, que emana de la Constitución Política del Perú, Fiscalía Superior Coordinadora Nacional de las Fiscalías
desnaturalizando la función que realiza y, peor aun, Especializadas en Delitos de Corrupción de Funcionarios,
mancillando la respetabilidad y honorabilidad de todo y;
servidor público, del cargo y de la institución.
Asimismo, es preciso mencionar que el artículo treinta CONSIDERANDO:
y nueve de la Constitución Política del Perú señala que
todos los funcionarios y trabajadores públicos están Mediante los oficios del visto, se solicita la
al servicio de la Nación, ello implica que se demuestre autorización para el señor Walter Alberto Espinoza
en la práctica cotidiana del trabajo, un comportamiento Mávila, Fiscal Provincial de la Fiscalía Supraprovincial
orientado a servir al público; si esto no se ha logrado Corporativa Especializada en Delitos de Corrupción
concientizar como razón de ser de todo trabajador o si de Funcionarios, y la señora Esther Pillco Chiun,
vulnera, incumpliendo las funciones inherentes de su Fiscal Adjunta Provincial de la Fiscalía Supraprovincial
cargo, no es posible que dicho trabajador continúe en el Corporativa Especializada en Delitos de Corrupción de
servicio público, y menos aun en este Poder del Estado. Funcionarios, para viajar al Estado de Bahía, capital
Décimo segundo. Que habiendo quedado Salvador de Bahía, República Federativa del Brasil, del
demostrada la grave conducta disfuncional del 22 al 24 de julio de 2019.
investigado Pedro Ambrosio Mamani Zea, la misma que La comisión de servicios tiene por finalidad desarrollar
desprestigia y desmerece de su condición de Secretario diligencias; así como efectuar coordinaciones en el marco
Judicial del Segundo Juzgado Mixto de la provincia de de una investigación de carácter reservada, en merito a la
Chucuito - Desaguadero, Corte Superior de Justicia de Carpeta Fiscal N° 27-2017.
Puno, toda vez que su proceder irregular constituye un Teniendo en cuenta la importancia de las diligencias
grave atentado público que causa deterioro y detrimento que se desarrollarán y a efectos de garantizar un
en la imagen del Poder Judicial, al vulnerar el prestigio resultado óptimo, corresponde expedir el acto resolutivo
institucional y generar reacciones adversas contra este que autorice el viaje de los mencionados fiscales a la
Poder del Estado; por lo que, resulta pertinente destituir República Federativa del Brasil.
al investigado Mamani Zea; a fin de erradicar a los El cumplimiento de lo dispuesto en la presente
servidores judiciales que no muestren compromiso ni resolución será con cargo al presupuesto institucional del
fiel cumplimiento de las funciones encomendadas en su Ministerio Público.
cargo. Contando con los vistos de la Gerencia General y,
Oficinas Generales de Asesoría Jurídica, Finanzas y
Por estos fundamentos; en mérito al Acuerdo N° Logística.
671-2019 de la vigésimo segunda sesión del Consejo De conformidad con lo dispuesto en la Ley N° 30879,
Ejecutivo del Poder Judicial de la fecha, adoptado con Ley del Presupuesto del Sector Público para el Año Fiscal
la intervención de los señores Lecaros Cornejo, Tello 2019; Ley N° 27619, Ley que regula la autorización de
Gilardi, Lama More, Ruidías Farfán y Deur Morán, sin viajes al exterior de Servidores y Funcionarios Públicos,
la intervención de la señora Consejera Alegre Valdivia modificada por la Ley N° 28807 y su Reglamento
por encontrarse de licencia; en uso de las atribuciones aprobado por Decreto Supremo N° 047-2002-PCM y
conferidas por el artículo ochenta y dos del Texto Único modificado por el Decreto Supremo N° 056-2013-PCM;
Ordenado de la Ley Orgánica del Poder Judicial. De Resolución de Gerencia General del Ministerio Público N°
conformidad con el informe del señor Consejero Ruidías 157-2018-MP-FN-GG que aprueba la Directiva General
Farfán. Por unanimidad, N° 003-2018-MP-FN-GG “Normas para la Entrega de
Fondos por Viáticos y Asignaciones para la Realización
SE RESUELVE: de Comisiones de Servicios”; y, en uso de las atribuciones
conferidas por el artículo 64° del Decreto Legislativo N°
Imponer la medida disciplinaria de destitución al 052, Ley Orgánica del Ministerio Público.
señor Pedro Ambrosio Mamani Zea, por su desempeño
como Secretario Judicial del Segundo Juzgado Mixto de SE RESUELVE:
la provincia de Chucuito - Desaguadero, Corte Superior
de Justicia de Puno. Inscribiéndose la medida disciplinaria Artículo Primero.- Autorizar el viaje en comisión de
impuesta en el Registro Nacional de Sanciones de servicios del señor Walter Alberto Espinoza Mávila, Fiscal
Destitución y Despido. Provincial de la Fiscalía Supraprovincial Corporativa
Especializada en Delitos de Corrupción de Funcionarios, y
Regístrese, publíquese, comuníquese y cúmplase.- de la señora Esther Pillco Chiun, Fiscal Adjunta Provincial
de la Fiscalía Supraprovincial Corporativa Especializada
JOSÉ LUIS LECAROS CORNEJO en Delitos de Corrupción de Funcionarios, al Estado de
Presidente Bahía, capital Salvador de Bahía, República Federativa
del Brasil, del 22 al 24 de julio de 2019, para los fines
1792788-5 expuestos en la parte considerativa de la presente
resolución.
Artículo Segundo.- Disponer que con absoluta
ORGANISMOS AUTONOMOS reserva y bajo responsabilidad, la Gerencia General, a
través de las Oficinas Generales de Logística y Finanzas,
procedan a la adquisición de los pasajes aéreos y la
asignación de viáticos y seguros de viaje, conforme al
MINISTERIO PUBLICO detalle siguiente: