APELACION ISMENIA Corregida

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 5

SUMILLA: INTERPONGO

RECURSO ADMINISTRATIVO DE
APELACIÓN.

SEÑORES DE LA GERENCIA CENTRAL DE SEGUROS Y


PRESTACIONES ECONOMICAS ESSALUD

ISMENIA GAMBOA ORE DE KOBAYASHI con DNI Nª 09845532, con


domicilio real en calle Plutón Nº 274 URB. Olimpo Distrito de Ate y
domicilio legal en Jr. Ancash Nº 1323, del Distrito del Cercado Lima a Ud.,
respetuosamente me presento y digo:

El art. 215.1 del TUO de la Ley 27444 – Ley del Procedimiento Administrativo General –
establece que “frente a un acto administrativo que se supone viola, desconoce o lesiona un
derecho o interés legítimo, procede su contradicción en la vía administrativa mediante los
recursos administrativos señalados en el artículo siguiente, iniciándose el correspondiente
procedimiento recursivo.”

I.- PETITORIO:

Como pretensión administrativa principal, interpongo recurso de apelación


en contra del acto administrativo contenido en la Resolución Nº 892-
RECONS-OSPE-CORPORATIVA-GCSPE-ESSALUD-2018 para que se
declare su Nulidad por contravenir con los Principios del derecho del
trabajo, entre estos principios fundamentales podemos mencionar: El
Principio de IRRENUNCIABILIDAD DE DERECHOS reconocido en el inciso 2
del Art. 26º de la Constitución Política del Perú al igual que el inc. 3
“INTERPRETACION FAVORABLE AL TRABAJADOR EN CASO DE DUDA
INSALVABLE SOBRE EL SENTIDO DE UNA NORMA. Y como consecuencia:

Como pretensión accesoria, solicito se me conceda el SUBSIDIO POR


ENFERMEDAD del año 2017 procediendo con el pago de prestaciones
económicas declaradas como subsidiadas.

FUNDAMENTOS DEL RECURSO:

1. - Se emite la Resolución Nº 5103-UAS-OSPE-CORPORATIVA –GCSPE-


ESSALUD-2017 DECLARANDO IMPROCEDENTE la solicitud de
subsidio, por cuanto se PRESUME que la asegurada ha realizado labor
remunerada con su otro empleador en este caso la entidad
empleadora (Uni…………….0versidad Nacional Federico Villarreal) en
el tiempo de la Contingencia. (ENFERMEDAD)
2. - Esta Resolución debe ser Nula por lo siguiente:
2.1 – En el tiempo de la Contingencia (enfermedad) la Universidad
nos emite vacaciones en los meses de enero y febrero ( de todos
los años que me encuentro laborando como nombrada) por lo
tanto Sé que esos meses descanso, así lo dispone la Universidad y
cumple con pagarme dicho beneficio de enseñanza educativa por
lo que daba igual presentar o no un Certificado de descanso
médico si el resultado sería igual de quedarme en casa ; sin
saber, ni sospechar que Ésta entidad del Estado justifica mi pago
de REMUNERACIÓN como si estuviera laborando, cuando es de
conocimiento Público que tanto los colegios Estatales y
Universidades del Estado NO LABORAN ESOS MESES DE
ENERO Y FEBRERO. Por lo que Fehacientemente he declarado
bajo juramento NO haber realizado labor remunerada durante el
tiempo de la Contingencia en la mencionada Universidad.
Dejando constancia de ello en la primera instancia de mi
Reconsideración.

2.2 Por consiguiente era lógico presentar mi descanso medico en


la otra entidad donde me encontraba laborando al momento de la
contingencia. Principio de VERDAD MATERIAL ( La autoridad
administrativa competente deberá verificar plenamente los
Hechos, que sirven de motivaciones a sus decisiones.)

2.3 Que de acuerdo a los hechos debe primar sobre lo consignado


por escrito, sobre la realidad formal, me refiero al (PDT de Sunat
presentado por la Universidad Federico Villarreal como si estuviera
laborando en enero y febrero ) Es decir, lo valido no es lo que se
conoce en un escrito sino lo que se realiza en los hechos, y mi
incapacidad temporal para el trabajo ha sido vista, confirmada
por la entidad competente de ESSALUD, certificando con las
visaciones respectivas del caso la Contingencia tal como se ha
demostrado físicamente con mi persona y materialmente con los
documentos presentado a su tiempo en mi entidad empleadora
del INSTITUTO MATERNO PERINATAL, con RUC Nº
20144329148. Este principio es importante para la autoridad
administrativa de ESSALUD a fin de solucionar mi caso de
subsidio por enfermedad y declarar Fundado mi recurso
interpuesto.

III .-FUNDAMENTOS DE DERECHO


1 .- Principio de IRRENUNCIABILIDAD DE DERECHO, este principio trata de
evitar abusos de la parte más fuerte de la relación laboral y de quien
depende económicamente (la parte más débil )al salvaguardar sus
derechos reconocidos por la Constitución y la Ley.
La IRRENUNCIABILIDAD en materia laboral equivale a decir que el
trabajador que expresa voluntad renunciando en este caso a sus derechos
de subsidio , realiza un acto Nulo , pues es una declaración de VOLUNTAD
CONTRARIA al orden público como es un mandato de orden
Constitucional.
Desde el punto de vista legal es aplicable lo establecido en el principio
contenido en el Artículo V del Título Preliminar del Código Civil, que dice
que es Nulo el acto Jurídico contrario a las Leyes que interesan al orden
público o a las buenas costumbres.

2 .- Las autoridades Administrativas deberán adoptar, en caso de dudas o


conflictos de Leyes, la que favorece al trabajador. Es importante que las
autoridades apliquen un justo raciocinio y un criterio objetivo en busca de
la justicia. Este principio se encuentra contemplado en el artículo 26º,
inciso 3 de la Constitución de 1993.
Si hubiera varias normas o reglas aplicables a un caso laboral, las
autoridades administrativas y judiciales deberán aplicar la que sea más
favorable al trabajador, la condición más beneficiosa ante la aplicación de
nuevas normas jurídicas que pretenden disminuir los beneficios laborales
vigentes. Asimismo establece que las autoridades administrativas cuando
tengan que decidir sobre los problemas laborales (en este caso de
Subsidio ) tendrán que optar por la que consideren mejores condiciones
para los trabajadores.
3.- El Articulo 218 del TUO de la Ley 27444 establece que “ El recurso de
Apelación se interpondrá cuando la impugnación se sustente en diferente
interpretación de las pruebas producidas o cuando se trate de cuestiones
de puro derecho, debiendo dirigirse a la misma autoridad que expidió el
acto que se impugna para que eleve lo actuado al superior jerárquico.”

IV.- ANEXOS

1-A Copia del documento Nacional de Identidad

1-B Copia de la Resolución Nº 892 de Essalud

POR LO EXPUESTO:
A Usted pido dar el presente recurso a trámite que le corresponda
conforme al TUO de la Ley 27444.

Lima, 22 de Octubre del 2018

ISMENIA GAMBOA ORE DE


KOBAYASHI
DNI Nª 09845532

DECLARACION JURADA

YO ISMENIA GAMBOA ORE DE KOBAYASHI CON DNI Nº


09845532 Y DOMICILIO REAL EN CALLE PLUTON Nº 274
URB. OLIMPO DISTRITO DE ATE

DECLARO BAJO JURAMENTO:

NO HABER REALIZADO LABOR REMUNERADA DURANTE


EL TIEMPO DE LA CONTINGENCIA EN LA UNIVERSIDAD
FEDERICO VILLARREAL

EN CASO DE RESULTAR FALSA LA INFORMACIÓN QUE


PROPORCIONO ME SUJETO A LOS ALCANCES DE LO
ESTABLECIDO EN EL ARTICULO 411 DEL CÓDIGO PENAL,
CONCORDANTE CON EL ARTÍCULO 32 DE LA LEY NÚMERO
27444, LEY DE PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO
GENERAL.

EN FE DE LO CUAL FIRMO LA PRESENTE.

EN LOS 22 DIAS Y EL MES DE OCTUBRE DEL 2018

También podría gustarte