Jerarquico Conde

Descargar como doc, pdf o txt
Descargar como doc, pdf o txt
Está en la página 1de 4

SEÑOR DIRECTOR DE CAPITAL HUMANO DEL GOBIERNO AUTÓNOMO

MUNICIPAL DE EL ALTO
INTERPONE RECURSO JERÁRQUICO A INJUSTO Y
ARBITRARIO MEMORÁNDUM DE PREAVISO P-
26400502016.
OTROSÍ 1.- ADJUNTA DOCUMENTACIÓN
OTROSI 2.- DOMICILIO.

ROSARIO CONDE CLAROS, mayor de edad, hábil por derecho, con C.I. No.
3442724 L.P., con domicilio en la calle Ascencio Padilla Nº 1556 de la zona de Alto San
Pedro de la ciudad de La Paz, ante las consideraciones de su autoridad con el debido
respeto, expongo y pido:
Señor Director, en fecha 11 de junio de 2013 en tiempo oportuno presente
Recurso de Revocatoria ante el Memorándum de preaviso signado con el numero P-
26400502007, donde injustamente y arbitrariamente sin ningún fundamento ni motivado
soy objeto de un memorándum de preaviso donde agradecen mis servicios. La
Constitución Política del Estado en su articulo 46 parágrafo I. señala que: Toda persona
tiene derecho: 1. Al trabajo digno, con seguridad industrial, higiene y salud ocupacional,
sin discriminación, y con remuneración o salario justo, equitativo y satisfactorio, que le
asegure para si y su familia una existencia digna. 2. A una fuente laboral estable, en
condiciones equitativas y satisfactorias”. Asimismo el articulo 48 de la norma suprema
establece que: “I. Las disposiciones sociales y laborales son de cumplimiento obligatorio.
II. Las normas laborales se interpretaran y aplicaran bajo los principios de protección de
las trabajadores y de los trabajadores como principal fuerza productiva de la sociedad: la
primacía de la relación laboral de continuidad y estabilidad laboral; de no discriminación y
de inversión de la prueba a favor de la trabajadora y del trabajador”.
III. Los derechos y beneficios reconocidos a favor de las trabajadoras y los trabajadores
no pueden renunciarse y son nulas las convenciones contrarias o que tiendan a burlara
sus efectos”.
Norma suprema que ha sido vulnerada en dos oportunidades, ya que con esta actitud mi
persona viene sufriendo emocionalmente, al estar con una inseguridad sobre mi futuro
laboral, preocupaciones que conllevan a un estrés emocional.
La normativa aplicada para el injusto memorándum de preaviso, señala o esta
amparada en 2 Decretos Supremos, el Nº 06813 y Nº 28699, que a la letra señala en su
articulo único “ A partir de la fecha, el preaviso de retiro para obreros será de 90 días
después de 3 meses de trabajo ininterrumpido, al igual que para los empleados”. Por otro
lado el Decreto Supremo 28699 en su artículo 4 ratifica los principios del derecho laboral,
señalando:
a) Principio Protector, según el cual el Estado tiene la obligación de proteger al
trabajador asalariado, entendido en base a las siguientes reglas: in dubio pro
operario, donde en caso de existir duda sobre la interpretación de una norma, se
debe aplicar la que es mas favorable para el trabajador; - la condición mas
beneficiosa, en caso de existir una situación concreta anteriormente reconocida
esta debe ser respetada, en la medida que sea mas favorable al trabajador, ante la
nueva norma que se va aplicar.
b) Principio de Continuidad de la Relación Laboral, por el cual se debe atribuir la
mas larga duración a la relación laboral, imponiéndose al fraude, la variación, la
infracción, la arbitrariedad, la interrupción y la sustitución del empleador.
c) Principio Intervencionista, por el cual el Estado a través de los órganos y
tribunales especiales y competentes ejerce tuición en el cumplimiento de los
derechos sociales de los trabajadores y empleadores
d) Principio de Primacía de la realidad, principio que hace prevalecer la veracidad
de los hechos a lo determinado por acuerdo de partes.
e) Principio de NO Discriminación, por el que se determina la eliminación de
diferenciaciones que colocan a un trabajador en una situación inferior o mas
desfavorable respecto a otros trabajadores, con los que mantenga
responsabilidades o labores similares.
Principios mencionados que no han sido cumplidos ni aplicados a favor de mi persona
como trabajadora con mas 4 años de servicio en el Gobierno Autónomo Municipal de
El Alto, mas al contrario principios vulnerados con el memorándum de preaviso,
encontrándome actualmente postoperada y requiriendo cuidados y tratamientos
médicos que darse este retiro forzoso mi salud se vería afectada seriamente.
Así mismo debo señalar que el art. 10 del mismo Decreto Supremo señala que:
I. Cuando el trabajador sea despedido por causas NO contempladas en el art. 16 de
la Ley General del Trabajo, podrá optar por el pago de los beneficios sociales o por
su reincorporación.
II. Cuando el trabajador opte por los beneficios sociales, el empleador esta obligado a
cancelar los mismos además de los beneficios y otros derechos que le corresponden,
en el tiempo y condiciones señaladas en el articulo séptimo de la citada norma.
III. En caso de que el trabajador opte por su reincorporación, podrá recurrir a este
efecto ante el Ministerio de Trabajo, donde una vez probado el despido injustificado,
se dispondrá la inmediata reincorporación al mismo puesto que ocupaba a momento
del despido, más el pago de los salarios devengados y demás derechos sociales
actualizados a la fecha de pago. En caso de negativa del empleador, el Ministerio de
Trabajo impondrá multa por infracción a Leyes Sociales.
Realizando una lectura simple al Decreto Supremo 28699, se puede establecer
que el mismo ordena “QUE NO ES ADMISIBLE EL RETIRO DE NINGÚN
TRABAJADOR SI ESTE NO SE ENCUENTRA ENMARCADO EN LO DISPUESTO
EN EL ART. 16 DE LA LEY GENERAL DEL TRABAJO”. Situación que no encaja en
mi caso, pretendiendo mi retiro de la institución injustificadamente.
Mediante carta de 8 de junio de 2013, recepcionada en 9 de junio de 2013 dirigida
al Director de Capital Humano del Gobierno Autónomo Municipal de El Alto, se hace
notar que en fecha 11 de junio de 2013 mediante Hoja de Ruta Nº 3776/13, se
presento memorial interponiendo Recurso de Revocatoria al memorándum de
preaviso, haciendo conocer que por un error involuntario se entrego copia del
memorial donde no figuraba la firma de la parte interesada, carta que subsana este
omisión y ratifica el contenido del memorial.
Al presentar dicha carta me entere que en el panel estaba colocado la Resolución
que trataba mi Recursos de Revocatorio, Resolución del cual no fui notificada
legalmente pese a haber señalado mi domicilio. De lo que pude entender en la parte
resolutiva mencionaba que de acuerdo al art. 58 de la Ley 2341 se de cumplimiento
en cuanto a la forma de presentación y cumplimiento de los plazos. Señor Director
debo manifestar que de acuerdo al articulo 4 de la Ley 2341 inciso d), señala que:
Principio de verdad material: La Administración Pública investigará la verdad material
en oposición a la verdad formal que rige el procedimiento civil; el inciso k) Principio de
economía, simplicidad y celeridad: Los procedimientos administrativos se
desarrollarán con economía, simplicidad y celeridad, evitando la realización de
trámites, formalismos o diligencias innecesaria, así mismo el inciso l) de la citada
norma establece que el : Principio de informalismo: La inobservancia de exigencias
formales no esenciales por parte del administrado, que puedan ser cumplidas
posteriormente, podrán ser excusadas y ello no interrumpirá el procedimiento
administrativo; Por lo anteriormente expuesto ante un descuido y urgencia de
entregar el recurso de revocatoria, se entrego el memorial que no lleva mi firma, sin
embargo por los principios que anteceden y dado que la inobservancia de las
exigencias formales no son esenciales por parte del administrado y que pueden ser
cumplidas posteriormente, tal como se demuestra mediante la carta entregada en
fecha 9 de junio de 2013, subsanado de esta forma el error involuntario.
Por otro lado el artículo 17 parágrafo I. de la citada norma señala que: La
Administración Pública está obligada a dictar resolución expresa en todos los
procedimientos, cualquiera que sea su forma de iniciación. No siendo un obstáculo la
presentación del memorial sin la firma, teniendo como obligación y en cumplimiento a
la Ley, iniciar y resolver el recurso planteado. Y que no sirva de argumento la falta de
mi firma para ratificar el memorándum de preaviso.
- PETITORIO.
En merito a todo lo mencionado precedentemente, interpongo Recurso Jerárquico
a Resolución No 0007/2013 de 26 de junio de 2013, en tiempo oportuno, conforme al
articulo 66 del Código de Procedimiento Administrativo en concordancia con el art. 56 del
mismo cuerpo legal y demás normativa conexa, debiendo pronunciarse conforme
establece el art. 65 del mismo cuerpo normativo.
Así mismo en caso de no resolver mi caso en concreto me reservo el derecho de
activar y agotar las vías jurisdiccionales correspondientes.
OTROSÍ.-1 Adjunta fotocopias simples de documentación pertinente a fjas. 7.
OTROSÍ 2.- Señalo domicilio calle Av. Juan Pablo II Nº 75, altura Cruz Papal, primer piso
(oficinas del Defensor del Pueblo).

SEA EN ESTRICTA APLICACION DE LA JUSTICIA,.... ETC.


El Alto, 24 de julio de 2013

También podría gustarte