Protectora Solares
Protectora Solares
Protectora Solares
UNIVERSIDAD DE CARABOBO
DIPLOMADO EN MEDICINA ESTÈTICA FACIAL Y CORPORAL
PROTECTORES SOLARES.
Es un índice que mide la capacidad protectora de un filtro solar frente a los efectos
nocivos de la radiación UVB. Cuanto mayor es el número del Factor de protección solar
(FPS), mayor es la capacidad protectora del producto.
El FPS es un número que mide cuántas veces más se puede estar expuesto al sol para
producir el mismo enrojecimiento o eritema que si no se hubiera utilizado la crema de
protección solar.
El valor del FPS permite que el consumidor seleccione la pantalla solar que se adecue a
sus necesidades o deseos personales.
Este índice numérico se calcula comparando la dosis de la luz UV requerida para producir
quemadura solar en la piel protegida por el filtro con la cantidad de luz UV requerida para
producir quemadura solar en la piel no protegida por el filtro.
El FPS se determina con un método muy concreto que implica el uso de 2 mg/cm de un
fotoprotector sobre la piel. Por tanto, la eficacia protectora del valor del FPS de un
fotoprotector aplicado en la piel depende, en primer lugar, de la cantidad aplicada en la
piel por unidad de superficie y, en segundo lugar, de la uniformidad de su aplicación.
Debemos tener muy presente que, en todo momento, el FPS mide la protección frente a
la radiación UVB. Para calcular la protección frente a la radiación UVA, Europa
recomienda usar el ensayo de oscurecimiento pigmentario persisten-te, aunque este
método no es en estos momentos de obligado cumplimiento.
Para favorecer o ayudar a los consumidores a elegir aquellos productos que mejor
satisfagan sus necesidades, la Unión Europea, ha adoptado medidas y estándares en la
limitación del etiquetado del FPS.
Con relación a este planteamiento, podemos decir que el índice de protección que
normalmente se alcanza es a menudo muy inferior al indicado por las siguientes razones
Todo esto conduce a que la protección alcanzada tópicamente sea una tercera parte del
FPS.
Por tanto, para alcanzar un FPS de 15, en personas con fototipo II/III se necesitaría
aplicar un fotoprotector con un índice de FPS de 50".
No debemos olvidar que para determinar el índice de protección adecuado debemos
distinguir entre productos con filtros solares de uso puntual o vacacional y productos con
filtros solares de uso diario. El índice de FPS no debe ser el mismo.
La demanda de productos de uso diario que incluyen filtros solares ha ido en aumento a
medida que ha crecido la foto educación de los consumidores. Ellos han sido los que han
empezado a demandar más protección UV en sus productos de uso cotidiano. Por este
motivo, la industria cosmética ha introducido filtros solares en productos como cremas
hidratantes, antiarrugas, antiedad, lociones after-shave, maquillajes, cremas y barras
labiales, entre otros.
El uso diario de estos productos tópicos que contienen filtros UV evita que dosis
suberitemáticas intermitentes produzcan los mismos daños a largo plazo que
exposiciones prolongadas.
Sin embargo, estos productos deben usarse adecuadamente, ya que algunos estudios
han demostrado que los filtros ingresan al torrente sanguíneo. Una hora después de la
aplicación de la crema, estas sustancias ya se encuentran en orina Y permanecen en el
cuerpo alrededor de 2 días después de su aplicación. Por todo ello, no deben usarse de
forma injustificada ni en exceso. Hay que tener en cuenta que los filtros químicos
contienen anillos bencénicos en su estructura molecular y que, además, son los
ingredientes que mayor número de reacciones alérgicas producen después de los
perfumes y conservantes.
Lo anteriormente mencionado debería servir para reflexionar acerca del óptimo uso de
los productos solares y la necesidad de recomendarlos adecuadamente. Se debe
recomendar su uso siempre que se vaya a realizar una exposición solar intencionada o
de forma intermitente.