Actividad Textos Informativos. 8°
Actividad Textos Informativos. 8°
Actividad Textos Informativos. 8°
LENGUA CASTELLANA
OCTAVO GRADO
DOC. ENEIDA CÁRDENAS C.
ACTIVIDAD EN CLASE.
Texto 1. Artículo de opinión. Lee atentamente los siguientes textos y luego responde las preguntas en tu
cuaderno.
EL USO DE LAS REDES SOCIALES Y EL ATRASO ESCOLAR
Es innegable el beneficio que han traído consigo las redes sociales, en el aspecto de la enorme facilidad que
aportan para la comunicación intercontinental y el traslado en tiempo real de la información. Pero en los
últimos años, el uso de las redes sociales, ha traído desórdenes y hasta riesgos para los usuarios y para
quienes los rodean.
Por principio, las nuevas generaciones, cada vez más obesas, no logran despegarse del asiento frente al
monitor de su computadora, otros no despegan sus dedos de sus celulares y BlackBerry, perdiendo no solo
tiempo de interacción real con humanos tangibles, especialmente sus familiares, sino también postergando
sus tareas y estudios por preferir seguir obsesivamente la menor tontería que aparezca en alguna de esas
redes sociales, llegando en la mayoría de los casos a caer en la compulsión y obsesión, entonces se habla ya de
adicción a las redes sociales. Esta enfermedad aumenta enormemente, y miles de personas pierden no solo
materias escolares, algunas el año escolar por completo, e incluso el trabajo, cuando desatienden en su
totalidad sus deberes por atender cualquier novedad en las redes, aunque sea algo totalmente absurdo.
Por otra parte, también aumentan los casos de jóvenes agredidos por otros usuarios, quienes los acosan y
suben fotos o videos humillantes de sus incautas víctimas, quienes las más de las veces, dan información
privada a cualquiera que quiera interactuar con ellas, sin pensarlo antes, y solo se enteran del video o foto,
cuando otro conocido les manda la información. Es entonces, cuando los jóvenes dejan de asistir al colegio o
desatienden sus deberes debido a que su imagen está dañada y es muy difícil e imposible lidiar con esta
situación entre sus compañeros.
Por eso es mejor usar las redes sociales, solo para lo que fueron hechas, pero cuidando no caer en la adicción
ni descuidar los estudios. Pueden ser muy entretenidas, pero al final, existe el mundo real, y para sobrevivir en
él se necesitan conocimientos reales, fuera de la realidad virtual. (Clemenceau, 2013)