Charla Educativa 14 Octubre
Charla Educativa 14 Octubre
Charla Educativa 14 Octubre
TEMA:
ALUMNO Y CARNET:
1. Fisiología de la Cicatrización
El cuidado de una herida operatoria requiere de estrictas medidas de asepsia para evitar
infecciones:
Limpieza: Antes de manipular la herida, es crucial lavarse las manos con agua y
jabón o utilizar un desinfectante de manos. Además, los materiales como gasas,
apósitos y soluciones deben ser estériles.
Uso de Antisépticos: La aplicación de antisépticos como el clorhexidina o
soluciones salinas ayudan a limpiar la herida y a prevenir infecciones.
Cambio de Apósito: Debe cambiarse el apósito si está húmedo, sucio o según
las indicaciones del médico (usualmente cada 24-48 horas). Esto evita la
proliferación de bacterias en el sitio de la herida.
3. Cuidados en Casa para la Curación de Herida Operatoria
Evitar actividades físicas intensas: Para evitar que los puntos de sutura se
abran.
Mantener la herida seca: Es esencial evitar que la herida se moje durante los
primeros días; si es necesario, cubrirla con un material impermeable al bañarse.
Buena Nutrición: Una dieta equilibrada rica en proteínas, vitamina C, y zinc
puede acelerar el proceso de cicatrización al fortalecer el sistema inmunológico y
promover la regeneración tisular.
Vo.Bo.__________________________ Vo.Bo.___________________________
Estudiante de Enfermería profesional Licda. Mildred Esmeralda López Ramos
Estudiante de Enfermería profesional Docente supervisor de práctica
1. Barret, J. P., y Herndon, D. N. (2014). Principios y práctica de la cirugía plástica y reconstructiva. Barcelona: Elsevier.