La Huelga
La Huelga
La Huelga
LA HUELGA
ETIMOLOGÍA DE LA PALABRA:
Guillermo Cabanellas citando a J. Dauvy expone, que la etimología misma de la
palabra huelga implica lo remoto de este fenómeno social. Utiliza un juego de
palabras del idioma francés para darnos la evidencia de esa antigüedad y las
causas más próximas a nosotros de este fenómeno. La plaza del ayuntamiento de
Paris se llamaba anteriormente PLAZA DE GREVE, o plaza de la huelga. Era ésta
un gran terreno sin construcción sobre el cual había acumulado el río gran
cantidad de arena y piedrecillas, de donde le vino su nombre, antes de que
construyeran muelles para encauzar el lecho del río Sena. Durante mucho tiempo,
los obreros sin trabajo se reunieron en esa plaza, y era allí donde los empresarios
acudían a tratar con ellos y a contratarlos.
Cuando los obreros estaban descontentos de las condiciones de trabajo se
colocaban en la huelga o greve; lo cual quiere decir literalmente en la PLAZA DE
GREVE, a la espera de mejores propuestas.
En castellano la palabra HUELGA procede de HUELGO, que significa espacio de
tiempo en que uno está sin trabajar. De allí que, cuando los trabajadores
suspenden voluntaria y colectivamente el trabajo, se esté ante una huelga.
EFECTOS DE LA HUELGA
La huelga produce determinados efectos, los que de acuerdo con nuestra
legislación laboral se clasifican en:
1.- DERIVADOS DE LA DECLARATORIA DE JUSTICIA DE LA HUELGA:
-La huelga solo suspende el contrato de trabajo, no lo termina.
-Continuidad en la vigencia del contrato:
Como consecuencia de tratarse de una suspensión del contrato de trabajo, la
misma no interrumpe el tiempo de servicio o vigencia del contrato por tiempo
indefinido, así como tampoco prorroga el contrato a tiempo definido o a plazo fijo.
-El trabajador tiene derecho a percibir salarios caídos:
En el caso de declaratoria de huelga justa el trabajador tiene derecho a que el
patrono le pague los salarios dejados de devengar durante todo el tiempo de
vigencia de la huelga. Art. 242 C.T. En caso contrario, entonces el trabajador no
tiene derecho a cobrar su salario.
-Tiene derecho a disfrutar sus vacaciones:
El trabajador no pierde su derecho a disfrutar sus vacaciones completas por el
hecho de participar en el movimiento de huelga declarada justa.
-Situación de los Trabajadores de Servicios Esenciales
Los trabajadores de servicios que tengan que laborar por necesidad, tienen
derecho al pago doble. Art. 242 C. T. último parr.
-Tienen derecho al pago proporcional de aguinaldo y bonificación anual.
En virtud que dichas prestaciones se pagan una sola vez, el empleador no puede
descontar los días que holgaron los trabajadores.