TEMA No 3. LA HUELGA
TEMA No 3. LA HUELGA
TEMA No 3. LA HUELGA
INTRODUCCIÓN:
2.- CLASES:
4.- CARACTERÍSTICAS:
Antes de que se inicie la huelga, las partes deben fijar de mutuo acuerdo, y
si no lo logran, lo fija el Inspector del Trabajo, los servicios de
mantenimiento y seguridad de la empresa y los servicios mínimos
Indispensables en aquellas aéreas que en razón del interés público y
social no se pueden interrumpir totalmente la prestación de los servicios,
tales como energía eléctrica, agua potable, salud, etc, sino están fijados no
se puede iniciar la huelga, y en estas aéreas y empresas deben prestar
servicios los trabajadores que las partes hayan acordado, los cuales deben
ser los estrictamente indispensables ya que ello compromete los efectos
de la huelga como medio de coacción.
10.- EFECTOS:
El art. 73, entre los efectos de la suspensión establece que : ”El tiempo de
la suspensión se computará para la antigüedad del trabajador”
Art. 489 “El tiempo de servicio de un trabajador o una trabajadora, no se
considerará interrumpido por su ausencia al trabajo con motivo de la
huelga en un conflicto colectivo…”
Es decir, que si la huelga dura dos (2) meses, ese tiempo se toma en
cuenta como antigüedad en el servicio y causa a favor de los trabajadores
vacaciones, bono vacacional, utilidades y prestaciones sociales, como si
hubiese prestado servicios.
B.- PERSONALES
Artículo 184 Si las partes, dentro del lapso mínimo legal establecido para
la actuación de la Junta de Conciliación, no convinieren en la
determinación de los servicios mínimos indispensables, el Ministro o
Ministra del Trabajo los fijará cautelarmente. La providencia del Ministro o
Ministra que fije los servicios mínimos indispensables, pondrá fin a la vía
administrativa. Control judicial posterior a iniciativa de parte
14.-TERMINACIÓN DE LA HUELGA
CONCEPTO:
PROCEDIMIENTO