Trabajo de Metalurgia

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 19

17 DE OCTUBRE DE 2024

METALURGIA Y TECNOLOGÍA
DE LA INDUSTRIA
ESTAMPADO Y FORJADO
Integrantes:
1. Amy Abigail Moraga
2. Dayan José Polanco Martinez
3. Said Enrique Quesada Zeledón
4. Victor Manuel Pineda Jarquín
5. William Grijalba Munguia
6. Yerali Harieth García Chacón
7. Andrick Erickson Davis Cruz

Grupo: 2T5-I

Docente: Ing. Juan Carlos Torres España


1

A. INTRODUCCIÓN: BASE TEÓRICA Y RÉGIMEN TÉRMICO DEL

ESTAMPADO DE METALES

1. Base Teórica.

El estampado de metales se basa en la deformación plástica del material. Cuando se

aplica una fuerza de compresión, el metal se deforma y se adapta a la forma de las matrices.

Este proceso puede incluir dobleces, cortes, embutidos y otros tipos de modificaciones en la

lámina de metal.

El estampado de metales se basa en la deformación plástica del material. Cuando se

aplica una fuerza de compresión, el metal se deforma y se adapta a la forma de las matrices.

Este proceso puede incluir dobleces, cortes, embutidos y otros tipos de modificaciones en la

lámina de metal.

2. Principios Básicos

Deformación Plástica: El metal se deforma permanentemente cuando se aplica una

fuerza mayor que su límite elástico. Flujo de Metal: El metal fluye hacia las áreas de menor

resistencia durante el estampado. Límite Elástico y Punto de Fallo: El límite elástico es la

máxima deformación que un material puede soportar sin sufrir deformaciones

permanentes. El punto de fallo es cuando el material se rompe.

3. Regímenes Térmicos del Estampado de Metales

El estampado en caliente se realiza a temperaturas superiores a la temperatura de

recristalización del metal. Esto hace que el metal sea más maleable y fácil de deformar, lo

que permite obtener formas más complejas sin riesgo de agrietamiento. El estampado en

frío se realiza a temperaturas inferiores a la temperatura de recristalización. Este proceso es

más común y se utiliza para producir piezas con alta precisión y acabado superficial.

1
2

El estampado en caliente tiene la ventaja de mayor maleabilidad, menos fuerza

requerida y menor riesgo de agrietamiento, aunque también tiene desventajas como menor

precisión, acabado superficial menos liso y mayores costos de energía. Por otro lado, el

estampado en frío ofrece alta precisión, buen acabado superficial y menor consumo de

energía, pero requiere mayor fuerza y tiene mayor riesgo de agrietamiento, además de

limitaciones en la complejidad de las formas.

4. Aplicaciones del Estampado de Metales

El estampado de metales se utiliza en una amplia variedad de industrias, incluyendo

la automotriz, la aeroespacial, la electrónica y la construcción. Algunas aplicaciones

comunes incluyen la fabricación de piezas automotrices, componentes electrónicos,

utensilios de cocina y envases.

El estampado de metales se utiliza en una amplia variedad de industrias, incluyendo

la automotriz, la aeroespacial, la electrónica y la construcción. Algunas aplicaciones

comunes incluyen la fabricación de piezas automotrices, componentes electrónicos,

utensilios de cocina y envases.

II. FORJADO O ESTAMPADO LIBRE. CONCEPTO Y OPERACIONES

FUNDAMENTALES

A. Introducción al forjado

El forjado es un proceso de fabricación que da forma al metal utilizando fuerzas de


compresión y un martillo, casi siempre un martillo mecánico o una matriz. El martillo da lo
que llamamos un "golpe". El proceso de forjado se clasifica en función de la temperatura,

2
3

como forjado en frío, templado o caliente. Cuando se trabaja a mayor temperatura, el metal
se calienta, normalmente en una fragua.

Las prensas o martillos realizan la forja industrial actual impulsados por aire
comprimido, electricidad, sistema hidráulico o vapor. No son martillos corrientes, con pesos
alternativos de miles de libras. En las herrerías de arte, los martillos más pequeños tienen
un peso alternativo de 230 kg (500 libras) o menos, mientras que las prensas hidráulicas
son habituales. Los martillos de vapor han quedado obsoletos en su mayor parte, aunque
una cantidad mínima sigue siendo necesaria, con el avance de herramientas más cómodas y
potentes.

El forjado es hoy en día una importante industria mundial, pero es uno de los
procesos de trabajo del metal más antiguos que se conocen, realizado por los herreros a lo
largo de los milenios. Tradicionalmente, el forjado era el proceso preferido para las
herramientas de mano, la joyería, los utensilios de cocina, la ferretería y las armas de filo.
Desde la Revolución Industrial, el proceso de forjado se lleva a cabo siempre que una pieza
requiera resistencia, generalmente mecanizada en una pieza acabada. Aunque las piezas
forjadas suelen ser más robustas que sus equivalentes fundidas o mecanizadas, es necesario
un importante gasto de capital en hornos, maquinaria, utillaje, instalaciones y personal.

La temperatura desempeña un papel crucial en el forjado, aunque los procesos


anteriores pueden realizarse a distintas temperaturas. Se clasifican por encima o por debajo
de la temperatura de recristalización y en una de las tres categorías: caliente, tibia o fría. El
forjado en caliente es más rápido y preciso, mientras que el forjado en frío suele provocar el
endurecimiento de la pieza.

1. Tres clases principales de proceso de forjado

Hay tres clases principales de procesos de forjado:

● El estirado significa que la longitud aumenta y la sección transversal disminuye.


● El recalcado significa que la longitud disminuye y la sección transversal aumenta.
● Apretado en matrices de compresión cerradas, lo que significa que se produce un
flujo multidireccional.

3
4

2. Descubra todos los subprocesos de forjado

El forjado automático en caliente, el cogido, el forjado con matriz de impresión, el


forjado con matriz abierta, el forjado con prensa, el forjado con rodillo, el estampado y el
recalcado son los procesos de forjado más comunes.

El forjado automático en caliente consiste en introducir barras de acero de longitud

de molino (normalmente de 7 m) en un extremo de la máquina a temperatura ambiente, y

los productos forjados en caliente salen por el otro extremo.

La forja en caliente es la deformación sucesiva de una barra a lo largo de su longitud

mediante una forja de gota abierta. La aplicación habitual es trabajar una pieza de materia

prima hasta alcanzar el grosor deseado.

El forjado con matriz abierta y con matriz de impresión (también llamada matriz

cerrada) son procesos de forjado por caída, lo que significa que es necesario un martillo

elevado que se "deja caer" sobre la pieza para deformarla según la forma de la matriz. Como

sus nombres indican, la diferencia entre ambos depende de la forma de la matriz, ya que la

matriz abierta no encierra completamente la pieza y la cerrada sí.

A diferencia del impacto casi inmediato de la forja con martillo, la forja en prensa

implica una lenta aplicación de presión o fuerza continua. El forjado en prensa puede ser en

caliente o en frío. El tiempo que las matrices están en contacto con la pieza se mide en

segundos, en contraste con los milisegundos de la forja con martillo.

El forjado en rollo es un proceso de forjado en el que se reduce el grosor de la barra

redonda o plana y se aumenta su longitud.

El forjado es un proceso de forja en el que el operario modifica las dimensiones de

una pieza gracias a unas matrices en las que se fuerza la pieza. Aunque suele considerarse

un proceso de trabajo en frío, el estampado también puede realizarse en caliente.

4
5

El forjado por recalcado, también llamado forjado por recalcado, aumenta el

diámetro de la pieza comprimiendo su longitud. Es el proceso de forjado más practicado en

función del número de piezas producidas. Válvulas de motor, acoplamientos, pernos,

tornillos y otros elementos de fijación son algunos ejemplos de piezas comunes fabricadas

mediante el proceso de forjado por recalcado.

3. Estampado libre

El estampado de metal es un proceso de fabricación utilizado para transformar láminas

de metal (a menudo llamadas "piezas en blanco") en diferentes formas. Utiliza técnicas de

formación en frío, lo que significa que no se utiliza calor para remodelar el metal. En cambio, el

metal se coloca entre troqueles y prensas de estampado que lo moldean y cortan aplicando

presión.

Un proceso de alta velocidad, el estampado de metales es una de las soluciones más

rápidas y rentables para los fabricantes que necesitan componentes de alta calidad,

especialmente para pedidos de gran cantidad.

4. Aplicaciones de estampado de metales

El estampado de metal se utiliza para muchas aplicaciones en muchas industrias

diferentes. De hecho, es probable que utilice todos los días un producto con componentes

estampados. Ya sea su automóvil, teléfono, microondas o cualquier otro artículo doméstico

común, el estampado de metal es un método de fabricación clave.

5
6

Dicho esto, sería casi imposible enumerar todas las aplicaciones de estampado de

metales. Pero podemos enumerar algunas de las industrias más comunes:

● Electrodomésticos
● Automoción y transporte
● Construcción y edificación
● Aeroespacial
● Telecomunicaciones
● militar y defensa
● equipos médicos
● Electrónica
● Iluminación

5. Beneficios del estampado de metales frente a otros

procesos de fabricación

Hay una razón por la que el estampado de metales es uno de los procesos de

fabricación más utilizados. En realidad, hay algunos de ellos. Aquí hay una descripción

general de los principales beneficios que proporciona el estampado de metal sobre los

procesos de fabricación alternativos:

6. Precisión sin igual

Las numerosas máquinas, herramientas, procesos y técnicas utilizadas en el

estampado de metales ayudan a lograr resultados repetibles y de alta calidad. No encontrará

un método de fabricación que complete los trabajos con tanta exactitud y precisión como lo

hacen estas prensas y troqueles.

7. Grandes oportunidades de automatización

¿Busca aumentar la eficiencia en todo el proceso de producción? Las máquinas de

estampado de metal son bastante fáciles de automatizar. La programación controlada por

6
7

computadora puede marcar la diferencia en la precisión, la calidad y el tiempo de entrega de

sus productos.

8. Tiempos de respuesta rápidos

El estampado de metal es ideal tanto para tiradas cortas como largas. Las diversas

herramientas y tecnologías de estampado de metales funcionan rápidamente, lo que

garantiza que los trabajos se completan con tiempos de respuesta más rápidos que cualquier

otro método en la industria.

9. Eficiencia de costos a largo plazo

Las herramientas de estampado de metal son asequibles desde el principio y sus

costos de mantenimiento también son bastante bajos. Cuando combina esos aspectos con

herramientas duraderas, resultados precisos y capacidades de automatización que reducen

los costos de mano de obra, obtiene un nivel de rentabilidad que no se puede igualar.

B. Operaciones Fundamentales Del Forjado O Estampado

La manufactura de piezas mediante estampado o forjado es un proceso clave en la

industria metalúrgica y de manufactura avanzada. Estas técnicas han sido utilizadas durante

siglos para dar forma a metales y producir componentes esenciales para diversas

aplicaciones, desde la fabricación de herramientas y maquinaria, hasta la industria

automotriz y aeroespacial. Ambos procesos, aunque comparten el objetivo de transformar el

material en bruto en un producto de forma específica, se distinguen por las condiciones en

las que se realizan y los métodos aplicados. El estampado generalmente implica la

deformación del metal mediante presión en frío, utilizando matrices para obtener formas

complejas con alta precisión. Por otro lado, el forjado puede realizarse tanto en frío como en

caliente, y se caracteriza por la aplicación de grandes fuerzas que moldean el material

7
8

mediante martillos o prensas. A lo largo de este trabajo, se explorarán las operaciones

fundamentales involucradas en estos procesos, destacando su importancia en la producción

industrial y su influencia en las propiedades finales de los productos fabricados.

1. Las operaciones fundamentales del estampado o forjado son:

Corte: Se corta el material en bruto (generalmente metal) a la forma o tamaño


deseado antes de proceder con el estampado o forjado.

Calentamiento (en el caso de forja en caliente): El material se calienta a una


temperatura adecuada para hacerlo más maleable. Esto reduce la resistencia del material y
facilita su deformación.

Deformación o moldeo:

Forjado: El material se somete a presión mediante martillos, prensas o matrices


para darle forma. La forja puede realizarse en frío o en caliente.

Estampado: Se deforma el material mediante matrices que aplican presión en áreas


específicas para obtener la forma deseada.

Recorte: Después del estampado o forjado, se eliminan los bordes sobrantes o


imperfecciones, recortando el material hasta obtener la forma final.

Acabado: Se realizan operaciones de pulido, limado o tratamiento térmico adicional


para mejorar las propiedades mecánicas y el acabado superficial del producto.

Estas operaciones varían ligeramente dependiendo del proceso específico y el tipo de


material, pero estos son los pasos básicos.

8
9

III. - MEDIOS Y MATERIALES.

Estampado

El estampado de metales es una técnica de fabricación que implica la deformación

de una pieza metálica para conformarla a una forma específica, este proceso se realiza

utilizando una prensa de comprensión, moldeando el material entre 2 moldes

A. Aplicaciones

Existen 4 tipos de procesos de estampado de metales, estampado de matriz

progresiva, estampado de matriz de transferencia, estampado de corredera, y estampado por

medio de troquelado fino.

El estampado de troquel progresivo es un proceso de fabricación que implica una

serie de estaciones de trabajo en una prensa, donde cada estación realiza una función

específica en una tira de metal, generalmente proveniente de una bobina. A medida que la

lámina se alimenta a través de las estaciones, el metal es sometido a diferentes operaciones,

como perforado, corte o doblado, hasta que la pieza final alcanza la forma y tamaño

deseados. Este proceso es muy eficiente y adecuado para la producción en masa, ya que

permite realizar múltiples operaciones en una sola máquina, reduciendo tiempos y costos

de producción.

B. Ventajas del troquel progresivo

Producción a largo plazo: Es ideal para la fabricación de piezas en grandes

cantidades, ya que la repetibilidad y la velocidad del proceso permiten producir muchas

unidades en poco tiempo.

9
10

Eficiencia en el uso del material: Al realizar todas las operaciones en una sola

prensa, se reduce significativamente el desperdicio de material, lo que minimiza los costos

de materia prima.

Automatización: Este proceso es altamente automatizable, lo que facilita la

integración en líneas de producción automatizadas, mejorando la precisión y reduciendo la

necesidad de intervención manual.

En comparación, el troquelado de transferencia es otro método de estampado que

utiliza una serie de prensas, pero en este caso, la pieza de metal se separa de la tira inicial al

comienzo del proceso. Luego, se transfiere de una estación a otra utilizando un sistema

mecánico. Esta técnica es especialmente útil para componentes más grandes o complejos

Otro método destacado es el estampado de cuatro diapositivas, que utiliza cuatro

herramientas deslizantes para manipular una pieza de metal. A diferencia del estampado

convencional, que generalmente utiliza una única corredera vertical, el estampado de cuatro

diapositivas permite una mayor flexibilidad para fabricar piezas con formas más complejas.

Esto lo convierte en el proceso de estampado más versátil, ya que las múltiples herramientas

pueden realizar diferentes tareas simultáneamente, como doblar o perforar el metal desde

varias direcciones.

Por otro lado, el blanking fino es un proceso especializado de estampado que utiliza

prensas hidráulicas o mecánicas para obtener bordes extremadamente lisos y precisos en las

piezas. Es especialmente útil para la fabricación de componentes que necesitan tolerancias

muy estrictas y bordes limpios, ya que previene la aparición de grietas y defectos en las piezas

finales.

10
11

C. Técnicas dentro del estampado de metales

Dentro de estos procesos de estampado, se emplean varias técnicas específicas para

dar forma o cortar el metal:

Punzonado: Esta técnica implica la eliminación de material sobrante de una hoja

de metal al perforarla con un punzón.

Troquelado: Similar al punzonado, pero en este caso, el objetivo es separar la pieza

deseada de la hoja de metal.

Doblado: Se utiliza para formar la hoja de metal en formas específicas como U, V o

L.

Acuñado: Deforma el material para crear impresiones en la pieza sin eliminar

material, adelgazando o desplazando el metal.

Rebordeado: Utilizado para formar una junta entre diferentes componentes

metálicos.

Estampado: Consiste en deformar el material sin reducir su grosor, creando formas

en la pieza.

D. Herramientas utilizadas en el estampado de metales

Para llevar a cabo estos procesos, se requieren dos tipos principales de herramientas:

prensas de estampado y troqueles. Las prensas de estampado son las máquinas que ejercen

presión sobre el metal para darle forma, cortarlo o perforarlo. Hay tres tipos principales de

prensas:

11
12

Prensas mecánicas: Utilizan volantes motorizados para transferir energía a los

procesos de estampado. Su capacidad de prensado varía entre 5 mm y 500 mm, y la

velocidad de prensado puede ir desde 20 hasta 1,500 golpes por minuto, lo que las hace

adecuadas para diversas aplicaciones.

Servoprensas mecánicas: Funcionan de manera similar a las prensas mecánicas,

pero utilizan motores de alta capacidad en lugar de volantes. Estas prensas permiten un

control más preciso de la carrera, posición y velocidad.

Prensas hidráulicas: Utilizan fluido hidráulico para aplicar presión, ofreciendo

un control más uniforme y preciso de la presión, velocidad y carrera. Son particularmente

útiles cuando se requiere una presión constante durante todo el proceso.

Los troqueles de estampado son los encargados de cortar y dar forma al metal.

Pueden clasificarse en dos tipos:

Troqueles de una sola estación: Pueden ser compuestos, que realizan múltiples

cortes en una sola operación, o combinados, que combinan operaciones de corte y no corte.

Troqueles de múltiples estaciones: Utilizados en procesos de troquelado

progresivo o de transferencia, permiten realizar múltiples operaciones de corte, punzonado

o doblado en una serie continua de estaciones.

Además de estas herramientas, los troqueles se componen de diferentes

componentes como punzones, botones de troquel, muelles y retenedores, que pueden ser

personalizados según la necesidad del cliente.

12
13

Beneficios del estampado de metales frente a otros procesos de fabricación

El estampado de metales presenta numerosas ventajas en comparación con otros

métodos de fabricación. Algunas de las más importantes son:

Precisión: Las máquinas, herramientas y procesos utilizados en el estampado de

metales ofrecen un nivel de precisión sin igual, lo que permite obtener resultados repetibles

y de alta calidad.

Automatización: El estampado de metales es fácilmente automatizable, lo que

mejora la eficiencia y reduce los errores humanos. Esto es especialmente ventajoso en líneas

de producción que buscan reducir costos de mano de obra y aumentar la productividad.

Tiempos de respuesta rápidos: Gracias a la rapidez de las prensas y troqueles,

este proceso es ideal tanto para tiradas cortas como largas, con tiempos de entrega

significativamente más rápidos que otros métodos de fabricación.

Eficiencia en costos: Las herramientas y prensas de estampado tienen un costo

inicial asequible, y sus requisitos de mantenimiento son bajos. Además, la automatización

reduce los costos laborales, lo que contribuye a una mayor rentabilidad a largo plazo.

En resumen, el estampado de metales es un proceso altamente eficiente, preciso y

rentable que se adapta bien a una amplia variedad de aplicaciones industriales.

IV. ESTAMPADO DE CHAPAS (EN FRÍO): CORTE Y PUNZONADO POR

TROQUEL (TROQUELADO), DOBLADO, EMBUTIDO.

El estampado de chapas en frío es un proceso de fabricación que permite dar forma

a las chapas metálicas a temperatura ambiente, sin necesidad de calentarlas.

13
14

A. Conceptos Básicos:

El estampado en frío se realiza aplicando una alta presión a través de troqueles o

matrices para deformar plásticamente el metal. Este método es común en industrias como

la automotriz y la electrónica debido a su eficiencia y rentabilidad.

B. Ventajas:

1. Precisión: Permite obtener formas y detalles muy precisos en las piezas

metálicas.

2. Eficiencia: Es un proceso rápido que reduce el tiempo de producción.

3. Calidad: Mantiene la resistencia y durabilidad del metal, ya que no se altera su

estructura interna.

4. Costo: Es más económico que otros métodos que requieren calentar el metal.

C. Desventajas:

Limitaciones de espesor: No es adecuado para chapas muy gruesas, ya que

requiere una presión extremadamente alta, lo que puede no ser práctico o seguro.

Desgaste del equipo: El uso continuo de alta presión puede desgastar

rápidamente los troqueles y matrices, lo que aumenta los costos de mantenimiento y

reemplazo.

Complejidad en el diseño: Crear formas muy complejas puede ser difícil y puede

requerir múltiples operaciones o troqueles especializados.

14
15

Deformación y tensiones residuales: El proceso puede generar tensiones

internas en el metal, lo que puede llevar a deformaciones no deseadas o reducir la calidad

del producto final.

D. Aplicaciones:

El estampado en frío se utiliza para fabricar una amplia variedad de productos,

incluyendo componentes automotrices, electrodomésticos, equipos electrónicos y más.

E. Proceso o etapas

Corte y punzonado por troquel (troquelado): Este proceso utiliza una prensa

y un troquel para cortar o perforar la chapa de metal. El troquel es una herramienta con una

forma específica que se ajusta a los requerimientos del diseño. Este método permite obtener

formas precisas y detalladas en una sola operación.

Doblado: En esta etapa, la chapa de metal se dobla en ángulos específicos usando

una prensa de doblado o una plegadora. La máquina aplica una fuerza sobre la chapa,

forzándola a adoptar la forma del troquel o matriz. Este proceso es fundamental para crear

estructuras con ángulos y formas variadas.

Embutido: Este proceso implica deformar plásticamente la chapa para crear

cavidades o formas complejas. Se puede realizar utilizando troqueles de embutido en

prensas hidráulicas o mecánicas. Este método es común para fabricar piezas como

recipientes, carcasas, y componentes automotrices.

Cada etapa requiere precisión y el uso de maquinaria especializada para asegurar la

integridad y calidad del producto final.

15
16

V. CONCLUSIÓN

El estampado y forjado de metales son procesos fundamentales en la industria

moderna, destacándose por su capacidad para transformar materiales en piezas precisas y

funcionales. Ambos métodos, aunque comparten el objetivo de dar forma al metal, difieren

en sus condiciones y técnicas, cada uno con ventajas y desventajas específicas. El estampado,

especialmente en frío, es ideal para la producción masiva, ofreciendo alta precisión,

eficiencia y bajo costo a largo plazo. Por otro lado, el forjado, con su flexibilidad en

temperatura y metodología, permite obtener piezas más robustas y con propiedades

mecánicas superiores.

La evolución de estas técnicas ha permitido su integración en diversas industrias,

desde la automotriz hasta la electrónica, evidenciando su versatilidad y relevancia. A medida

que la tecnología avanza, se espera que estas metodologías sigan mejorando en términos de

automatización y sostenibilidad, consolidándose como pilares esenciales en la manufactura

del futuro.

16
17

VI. BIBLIOGRAFÍA

Systèmes, D. (2023, July 10). Forjado. Dassault Systèmes.

https://www.3ds.com/es/make/guide/process/forginG

(Systèmes, 2023)

Admin. (2024, October 5). ¿Qué es el estampado de metales? Moeller

Precision Tool. https://moellerpunch.com/es/what-is-metal-stamping/

(Admin, 2024)

Molina, M. I. G. (2012). Estudio de la evolución de cargas en forjados y estructuras

auxiliares de apuntalamiento durante la construcción de edificios de hormigón in situ

mediante procesos de cimbrado, clareado y descimbrado de plantas consecutivas.

https://doi.org/10.4995/thesis/10251/15407

Gonzalez, C. R. R. (2013). Resistencia a cortante de los forjados de vigueta

pretensada y bovedilla. https://doi.org/10.5821/dissertation-2117-95159

17
18

VII. ANEXOS

18

También podría gustarte