Zapana Gutierrez

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 9

PLAN DE TRABAJO

DEL ESTUDIANTE
TRABAJO VIRTUAL

1. INFORMACIÓN GENERAL

Apellidos y Nombres: ZAPANA GUTIERREZ, JASSON MORFY ID: 001599301


Dirección Zonal/CFP: Cusco – Apurímac - Madre de dios
Carrera: MECANICA AUTOMOTIZ Semestre: II
Curso/ Mód. Formativo ELECTRISIDAD Y ELECTRONICA AUTOMOTRIZ BASICA
Tema del Trabajo: ELECTRISIDAD Y ELECTRONICA AUTOMOTRIZ BASICA

2. PLANIFICACIÓN DEL TRABAJO


N ACTIVIDADES/
CRONOGRAMA/ FECHA DE ENTREGA
° ENTREGABLES
01 Información general 03/09/24
Planificación de
02 10/09/24
trabajo
Preguntas guía
03 17/09/24
resultas
04 Hoja de planificación 24/09/24
Dibujo/ Esquema/
05 01/10/24
Diagrama
06 Lista de recursos 08/10/24

3. PREGUNTAS GUIA
Durante la investigación de estudio, debes obtener las respuestas a las siguientes interrogantes:

Nº PREGUNTAS

1 ¿Qué verificaciones se realiza al sistema de luces del vehículo?

En que nos ayuda el multímetro automotriz para solucionar el caso indicado


2
y qué funciones tiene.

3 Mencione la diferencia entre una resistencia fija y una variable

4 ¿Cuál es la función del diodo zener en el sistema de carga y qué instrumento se


utiliza para su verificación?

2
TRABAJO VIRTUAL

HOJA DE RESPUESTAS A LAS PREGUNTAS GUÍA

1. ¿Qué verificaciones se realiza al sistema de luces del vehículo?


Inspección Visual
Revisa el estado de todas las bombillas (delanteras, traseras, intermitentes, de freno,
de marcha atrás, etc.) para detectar quemaduras o daños.
Verifica que las lentes de las luces no estén agrietadas o empañadas.
2. Prueba de Funcionamiento
 Luces de Cruce y Altas: Enciende las luces y asegúrate de que ambas
posiciones funcionen correctamente.
 Luces de Posición: Verifica que las luces de posición delantera y trasera
estén operativas.
 Luces de freno: Presiona el pedal del freno y asegúrate de que las luces de
freno se enciendan.
 Intermitentes: Activa los intermitentes y verifica que ambos lados funcionen y
parpadeen a la misma velocidad.
 Luces de marcha atrás: Enciende el vehículo en posición de marcha atrás
para comprobar que las luces de reversa se encienden.
 Luces de matrícula: Verifica que las luces que iluminan la matrícula
funcionen.
3. Verificación de Conexiones
o Inspecciona los conectores y cables de las luces en busca de corrosión,
desgaste o conexiones sueltas.
4. Medición de Voltaje
o Usa un multímetro para verificar el voltaje en las conexiones de las luces,
asegurándote de que reciban la tensión adecuada.

2. En que nos ayuda el multímetro automotriz para solucionar el caso indicado


y qué funciones tiene.
El multímetro automotriz es una herramienta esencial para diagnosticar y solucionar
problemas eléctricos en un vehículo.

o Diagnóstico Preciso: Permite medir voltajes, corrientes y resistencias, lo que


ayuda a identificar fallas en el sistema eléctrico del vehículo, como en el
alternador, batería o sensores.

3
TRABAJO VIRTUAL

o Verificación de Conexiones: Facilita la comprobación de conexiones y


cables, asegurando que no haya cortocircuitos, conexiones sueltas o
corrosión.

o Pruebas de Componentes: Se puede usar para probar la funcionalidad de


diversos componentes eléctricos, como interruptores, relés y luces.

 Medición de Voltaje (DC y AC): Permite medir el voltaje en sistemas de 12V


(DC) y 120V (AC), fundamental para verificar baterías y circuitos.

 Medición de Corriente (DC y AC): Puede medir la corriente que fluye a través de
un circuito, ayudando a detectar sobrecargas o componentes defectuosos.

 Medición de Resistencia: Se usa para comprobar la resistencia de cables,


componentes y sensores, identificando circuitos abiertos o cortos.

3. Mencione la diferencia entre una resistencia fija y una variable


La diferencia principal entre una resistencia fija y una variable radica en su capacidad
para cambiar el valor de la resistencia:

 Resistencia fija: Su valor es constante y no se puede ajustar. Se utiliza en


circuitos donde se requiere un valor específico de resistencia para limitar la
corriente o dividir voltajes.

 Resistencia variable: Su valor se puede cambiar de manera manual o


automática, lo que permite ajustar la corriente o el voltaje en un circuito.
Ejemplos comunes son los potenciómetros y los reóstatos.

4
TRABAJO VIRTUAL

4. ¿Cuál es la función del diodo zener en el sistema de carga y qué instrumento se


utiliza para su verificación?
La diferencia principal entre una resistencia fija y una variable radica en su capacidad
para cambiar el valor de la resistencia:
Resistencia fija: Su valor es constante y no se puede ajustar. Se utiliza en circuitos
donde se requiere un valor específico de resistencia para limitar la corriente o dividir
voltajes.
Resistencia variable: Su valor se puede cambiar de manera manual o automática, lo
que permite ajustar la corriente o el voltaje en un circuito. Ejemplos comunes son los
potenciómetros y los reóstatos.

5.

5
TRABAJO VIRTUAL

HOJA DE PLANIFICACIÓN

PROCESO DE EJECUCIÓN
SEGURIDAD / MEDIO AMBIENTE
TOPERACIONES / PASOS /SUBPASOS / NORMAS -ESTANDARES
1. Efectuar el mantenimiento preventivo a baterías USAR LENTES Y GUANTES
y alternador.
Efectuar mantenimiento de baterías
Desmontar / montar baterías
Desmontar / montar baterías
Instalar cargador de baterías
Verificar el sistema de carga en el vehículo.
Verificar la tensión de carga
Verificar y/o cambiar fajas del alternador
2. Efectuar el mantenimiento preventivo al sistema US ARGUANTES, LENTES, Y
de arranque. CASCO DE SEGURIDAD
Verificar componentes del sistema de arranque
Verificar bujías incandescentes y temporizador
Verificar bujías incandescentes y temporizador
3. Efectuar mantenimiento preventivo al sistema de USAR EPP
encendido.
Verificar el sistema de encendido en el vehículo.
Comprobar módulo de control electrónico.
Verificar y/o cambiar cables de bujías
Verificar y/o cambiar bobina de encendido.
Poner y comprobar la puesta a punto sistema de encendido
4. Efectuar mantenimiento preventivo al sistema de USAR EPP
iluminación del vehículo
Verificar y/o cambiar faros y focos
Verificar y/o cambiar los conectores y terminales.
Desmontar / montar interruptores
Desmontar / verificar / montar relés y fusibles
Verificar la alineación de los faros
5. Efectuar el mantenimiento al sistema de frenos. USAR ZAPATOS DE SEGURIDAD,
GUANTES Y CASCO DE
SEGURIDAD
Comprobar resistencias fijas o lineales.
Comprobar resistencias variables.
Comprobar termistores PTC – NTC.
Comprobar varistores
Comprobar fotorresistencias.
Comprobar bobinados.
Comprobar condensadores
Comprobar relés
6. Comprobar componentes electrónicos activos. UTILIZAR CORRECTAMENTE LOS
EPP Y LAS HERRAMIENTAS.
Comprobar diodos
Comprobar transistores BJT y FET

6
TRABAJO VIRTUAL
Comprobar circuitos integrados

INSTRUCCIONES: debes ser lo más explícito posible. Los gráficos ayudan a transmitir
mejor las ideas. No olvides los aspectos de calidad, medio ambiente y SHI.

7
TRABAJO VIRTUAL

DIBUJO / ESQUEMA/ DIAGRAMA

DIAGRAMA DE ELECTRIDAD

ZAPANA GUTIERREZ , JASSON MORFY [ESCALA]

8
TRABAJO VIRTUAL

LISTA DE RECURSOS

INSTRUCCIONES: completa la lista de recursos necesarios para la ejecución del trabajo.

1. MÁQUINAS Y EQUIPOS
EPP
Casco de seguridad
Protector auditivo
guantes
Lentes

3. HERRAMIENTAS E INSTRUMENTOS
Multímetro
densímetro
Llaves dado,
Destornillador
taladro
Sierra
Leds
Resistores
Cables

5. MATERIALES E INSUMOS
batería
Guantes quirúrgicos
grasas

También podría gustarte