Ofimatica Empresarial II

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 6

SÍLABO

FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS SOCIALES


Escuela Profesional de Derecho

I. DATOS GENERALES

1.1. Nombre de la Asignatura : OFIMÁTICA EMPRESARIAL II


1.2. Código de la asignatura : IA-201
1.3. Nivel : Pregrado
1.4. Semestre Académico : 2018 - I
1.5. Ciclo : Primer ciclo.
1.6. Tipo : Obligatorio.
1.7. Carácter : General
1.8. Créditos : 02
1.9. Requisito : IA-101
1.10. Horas semanales : 03 horas (01 HT / 02 HP).
1.11. Docente responsable : Docentes de la especialidad

II. SUMILLA

La asignatura es de formación general y de carácter práctico-teórico cuyo propósito general


es otorgar al futuro profesional la capacidad del manejo y la administración de un proyecto,
así como también el manejo estadístico de datos usando la herramienta SPSS aplicado a
temas de su profesión.

Los temas que trabajar en la asignatura son: Planificación y construcción de un proyecto en


Ms-Project, Seguimiento y elaboración de informes de un proyecto, Manejo Estadístico de
Datos usando SPSS, Análisis Estadístico de datos usando SPSS.

III. COMPETENCIA DE LA ASIGNATURA

Analiza y construye un plan de proyecto utilizando el software Microsoft Project obteniendo


eficiencia y una actitud innovadora, responsable y comprometida a trabajar en equipo en la
gestión de un proyecto

IV. CAPACIDADES
− Planifica y construye un plan de trabajo para un proyecto definiendo tareas, recursos y
costos de un proyecto.
− Elaboración de una línea base para el seguimiento del proyecto.
− Elaboración de informes de un proyecto.
− Aplica la herramienta SPSS para generar y procesar una tabla de frecuencias.
− Aplica la herramienta SPSS para analizar los datos estadísticamente.

UNIVERSIDAD PRIVADA TELESUP Página 1


V. PROGRAMACIÓN DE CONTENIDOS

UNIDAD DE APRENDIZAJE I: PLANIFICACIÓN Y CONSTRUCCIÓN DE UN PROYECTO EN MS-PROJECT


CAPACIDADES ESPECÍFICAS:
− Planifica y construye un plan de trabajo para un proyecto definiendo tareas, recursos y costos de un proyecto.
Sema Estrategias de
Contenidos conceptuales Contenidos procedimentales Contenidos Actitudinales Horas
-na aprendizaje
• Introducción al Ms-Project. Planifica y construye un plan de Aplica correctamente las pautas Exposición apoyada de
Definición y características de un trabajo con calendarización. impartidas para la creación del material audiovisual.
proyecto. Descripción del entorno de plan de trabajo inicial. Desarrollo de casos
trabajo. prácticos en el
1 • Creación de un plan de trabajo: Laboratorio. 3
Información del proyecto, definición
de las fechas y configuración del
calendario, configuración de
operaciones de Microsoft Project.
• Entrada y organización de la Lista Define y organiza las tareas del Aplica correctamente las pautas Exposición dialogada y
de Tareas: Definición de los tipos proyecto de acuerdo a sus impartidas en la definición de las práctica dirigida en el
de tareas que integran al proyecto, características. tareas del proyecto. laboratorio.
Inserción y edición de las tareas,
Duración, dependencias,
2 3
delimitaciones, fechas y alertas,
ficha de información, notas de tarea,
revisión de la programación, ruta
crítica, holguras y fechas máximas y
mínimas.
• Asignación de recursos: El Organiza y gestiona los Comprende la importancia de la Exposición dialogada y
diccionario de recursos, recursos del proyecto. definición correcta de las tareas y práctica dirigida en el
configuración de los tipos de los recursos de un proyecto. laboratorio.
3 recursos. Asignación de recursos y 3
costo a las tareas, recursos
compartidos, sobre asignación y
redistribución.

UNIVERSIDAD PRIVADA TELESUP Página 2


• Replanteamiento UNIDAD DE APRENDIZAJE
del proyecto: Elabora
II: la reprogramación
SEGUIMIENTO del Cumple puntualmente
Y ELABORACIÓN DE INFORMES conDElosUN PROYECTO
Exposición dialogada y
Actualización
CAPACIDADES de datos reales,
ESPECÍFICAS: trabajo trabajos domiciliarios Práctica dirigida en el
4 3
reprogramación
− Elaboración de una líneadel trabajo
base para atrasado,
el seguimiento del proyecto. encomendados. laboratorio.
Revisión
− Elaboración y control
de informes dede unavances.
proyecto.
Sema • Costos y Recursos: Definición de Define los costos de los Aplica cuidadosamente las Exposición dialogada
Estrategias de y
-na losContenidos
costos de losconceptuales
recursos, costos Contenidos procedimentales
recursos de las tareas del
Contenidos
instrucciones Actitudinales
impartidas al Prácticaaprendizaje
dirigida en el Horas
• asociados
Seguimiento a unadeltarea, tasas
proyecto: Elabora
proyecto una línea base y un elaborar un proyecto.
Comprende la importancia de la laboratorio.
Exposición dialogada y
5 3
variables
Realización aplicadas a un recurso
del seguimiento del diagrama de Gantt de utilidad de seguimiento y control del Practica conducida en el
6 proyecto, creación de la línea PRIMERA
base seguimiento.
PRACTICA DOMICILIARIA: Evalúa proyecto de Ms-Project.
la capacidad de la unidad I laboratorio. 3
o plan previsto, fecha de estado,
Gantt de seguimiento.
• Comunicación e Informes: Crea los informes y reportes sobre Comprende la importancia los Exposición dialogada y
Informes para impresión. Tipos de los avances del proyecto. informes generados de un proyecto práctica dirigida en el
7 informes. Creación de un nuevo de Ms-Project. laboratorio. 3
informe. Configuración de
encabezados y pie de página.
• Informes sobre el estado del Crea informes sobre las Cumple puntualmente con los Exposición dialogada y
proyecto: Informes y tareas que desviaciones del proyecto con trabajos domiciliarios práctica dirigida en el
se han desviado del plan gráficos EVM encomendados. laboratorio.
8 Examinar los costos de las tareas 3
y de los recursos
Informar las desviaciones del
proyecto con gráficos del EVM
9 EXAMEN PARCIAL: Evalúa la capacidad de la unidad I, II 3

UNIDAD DE APRENDIZAJE III: MANEJO ESTADISTICOS DE DATOS USANDO SPSS


CAPACIDADES ESPECÍFICAS:
− Aplica la herramienta SPSS para generar y procesar una tabla de frecuencias.
Sema Estrategias de
Contenidos conceptuales Contenidos procedimentales Contenidos Actitudinales Horas
-na aprendizaje

UNIVERSIDAD PRIVADA TELESUP Página 3


Introducción al SPSS: Descripción Reconoce el entorno de trabajo del Participa activamente en las Exposición dialogada y
10 del entorno de trabajo del SPSS. SPSS. prácticas de laboratorio. práctica dirigida en el 3
laboratorio.
Preparación de los datos a Ingresa y prepara los datos para Participa activamente en las Exposición dialogada y
procesar: Editor de datos, procesarlos. Genera un archivo de prácticas de laboratorio. práctica dirigida en el
11 3
transformar datos, modificar archivos resultados. laboratorio.
de datos, archivo de resultados.
Sintaxis de comandos: Creación de Crea un archivo de sintaxis, Participa activamente al proponer Exposición dialogada y
12 un archivo de sintaxis, regla de la reconoce y maneja la sintaxis de soluciones a los casos propuestos práctica dirigida en el 3
sintaxis de comandos. comandos. en el laboratorio. laboratorio.
Frecuencias descriptivas: Genera las frecuencias y los Participa activamente al proponer Exposición dialogada y
Resultado de muestras para obtener estadísticos propuestos. soluciones a los casos propuestos práctica dirigida en el
frecuencias y estadísticos, en el laboratorio. laboratorio. 3
13 estadísticos descriptivos.

SEGUNDA PRACTICA DOMICILIARIA: Evalúa las capacidades de las unidades I, II, III

UNIDAD DE APRENDIZAJE IV: ANALISIS ESTADISTICOS DE DATOS USANDO SPSS


CAPACIDADES ESPECÍFICAS:
− Aplica la herramienta SPSS para analizar los datos estadísticamente.
Sema Estrategias de
Contenidos conceptuales Contenidos procedimentales Contenidos Actitudinales Horas
-na aprendizaje
• Tablas cruzadas: Resultados de Elabora de tablas de cruzadas a Participa activamente en las Exposición dialogada y
14 muestra para obtener tablas de partir de los resultados. prácticas de laboratorio. Practica conducida en el 3
contingencia. laboratorio.
• Tablas pivote: Gestión de una Elabora, gestiona e imprime las Comprende la importancia de las Exposición dialogada y
tabla pivote, trabajo con capas, tablas pivote tablas pivote para el análisis de Practica conducida en el
15 3
edición de los resultados. resultados laboratorio.
Impresión de tabla pivote.
• Análisis Exploratorio de datos: Elabora un diagrama y gráficos de Comprende la importancia de los Exposición dialogada y
Diagrama de tallo y hojas. Gráfico hojas. diagramas y gráficos estadísticos Practica conducida en el
16 3
de cajas: simples y compuestos. para el análisis de resultados. laboratorio.
Ejercicios.

UNIVERSIDAD PRIVADA TELESUP Página 4


17 EXAMEN FINAL: Evalúa las capacidades de las unidades I, II, III y IV

UNIVERSIDAD PRIVADA TELESUP Página 5


VI. METODOLOGIA:

• DE LA ENSEÑANZA
Exposición en clase.
Revisión de trabajos por temas y unidad de aprendizaje
Desarrollo de talleres presenciales mediante equipos de trabajo en el laboratorio de
cómputo.

• DEL APRENDIZAJE
Método activo.
Desarrollo de casos con exposición y debate.
Trabajo en equipo.
Asignación de ejercicios propuestos.

VII. EQUIPOS Y MATERIALES

Pizarra, multimedia, guía de aprendizaje de la asignatura, análisis de casos y/o trabajos


prácticos que deben ser resueltos y expuestos por los alumnos, el mismo tratamiento
tendrán los casos de audio visuales a fin de que se afiancen los conocimientos adquiridos,
lecturas en base a las diversas unidades, uso de internet y equipo informático.

VIII. EVALUACIÓN

La evaluación del proceso de aprendizaje, es continuo, integral y objetivo.

La asistencia es obligatoria y la aprobación del curso está sujeto a las condiciones


siguientes:
• Tener una asistencia no menor al 70%, y rendir todas las evaluaciones.
• Cumplir con el proyecto de investigación y tareas académicas asignadas.
• La escala vigesimal es de 0 a 20. Tener una nota aprobatoria mínima de 11 (trece). El
medio punto favorece al alumno en el promedio final.

Fórmula para la obtención del promedio final de la asignatura


1PC (1)1 + EP (2 ) + 2 PC (2 ) + TP (2 ) + EF (3 )
PF =
10
Leyenda:
1PC (1) = Primera Práctica Calificada (Peso 1)
EP (2) = Examen Parcial (Peso 2)
2PC (2) = Segunda practica calificada (Peso 2)
TP (2) = Trabajos Prácticos (Peso 2)
EF (3) = Examen Final (Peso 3)

IX. FUENTES DE INFORMACIÓN BIBLIOGRÁFICAS

BÁSICAS

• Angulo, L. (2013). Project 2013. Primera edición. Lima: Editorial Macro.


• Angulo, L. (2016). Project 2016. Primera edición. Lima: Editorial Macro.
• Quezada, N. (2014). Estadística con SPSS 22. Primera edición. Lima: Editorial Macro.

COMPLEMENTARIAS

• Eyzaguirre, C. (2012) Control y Seguimiento con Project, Primera Edición.


Lima: Editorial Macro.

UNIVERSIDAD PRIVADA TELESUP Página 6

También podría gustarte