Actividades de Quinta Hora 3 Grado Matematica

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 8

ACTIVIDADES DE 5° HORA 3° GRADO

_ MATEMÁTICA

CONTENIDOS: MULTIPLICACIÓN Y DIVISIÓN

-Resolver problemas que involucren diversos sentidos de la


multiplicación y de la división (series proporcionales, organizaciones
rectangulares y reparto) usando procedimientos variados de
resolución (dibujos, sumas, restas, multiplicaciones, etc.).

-Usar la calculadora para resolver cálculos y problemas


multiplicativos y para verificar resultados.

PROPOSITOS: Promover diferentes instancias tendentes a que los


alumnos se involucren con los sentidos y aplicaciones de las
operaciones básicas en diferentes contextos. ✔ Resolver problemas
que involucren los casos más sencillos de suma, resta, multiplicación
y división, utilizando diferentes estrategias de cálculo y
fundamentando sus respuestas. ✔ Proponer situaciones problemáticas
que involucren el reconocimiento de los números en el lenguaje
escrito, oral y simbólico.

CLASE N° 1 CANTIDADES QUE SE REPITEN

APRENDEMOS A JUGAR A LA GENERALA: El juego consiste en tirar los


dados, elegir uno de los números que sale, si salen dos iguales mejor,
y las próximas dos tiradas, buscar el mismo para sumar la mayor
cantidad de dados posibles y luego registrar en el cuadro el resultado
de la suma de todos los puntos que sumo de ese número.
Jugamos contra Thian. Anotamos entre todos en la pizarra. Comienza
a tirar él y las dos últimas tiradas las realizan los niños para ayudar a
Thian.

ACTIVIDAD N°2

● ¡AHORA JUGAMOS NOSOTROS EN PEQUEÑOS GRUPOS! La seño


entrega a cada alumno el cuadro para anotar los puntajes. Armarán
grupos de 3 o 4 alumnos para comenzar a jugar.

CLASE N° 3

Seguimos practicando

Joaquín y Morena también quisieron jugar, pero olvidaron anotar


algunas cantidades. Pensá, calculá y complétalas.
CLASE N° 4

¡ A RESOLVER!

LUIS TIENE EN CADA BANDEJA 3 HAMBURGUESAS ¿CUANTAS


HAMBURGUESAS TIENE EN TOTAL?

● CADA ÁRBOL TIENE 5 MANZANAS ¿CUÁNTAS MANZANAS HAY EN


TOTAL?
CLASE N°5

Completamos tablas
CLASE N° 6

Observamos la tabla, conversamos y resolvemos entre todos…


Ayúdate con la tabla pitagórica como lo haces con tu seño.

2. LAS SIGUIENTES AFIRMACIONES QUE HACEN ESTOS CHICOS, ¿SON


VERDADERAS O FALSAS?

JUAN DICE QUE PARA COMPLETAR LA COLUMNA DEL 6 SUMA LA DEL 2


Y LA DEL 4.

ANA DICE QUE SI SUMA LOS RESULTADOS DE LA COLUMNA DEL 2 Y


DE LA DEL 3 PUEDE OBTENER LA DEL 5.

PABLO DICE QUE HACIENDO EL DOBLE DE LA TABLA DEL 6 PUEDE


COMPLETAR LA DEL 9.

IVAN DICE QUE, SI QUIERE AVERIGUAR EL RESULTADO DE 6 x 3,


PUEDE BUSCAR EL RESULTADO DE 3 x 6.
CLASE N° 7

Problemas de filas y columnas

Analizamos de manera colectiva las siguientes situaciones:


Busquemos una manera fácil de saber cuántos objetos hay en cada
caso…

¡Cuántas sillas hay en total?

¿¡Cuántas fotos hay en esta página?

Luego de realizaren el pizarrón las distintas estrategias que usaron los


alumnos para resolverlos, la docente explica que pueden multiplicar
la cantidad de filas por la cantidad de columnas. Por ejemplo, para
averiguar la cantidad de cuadraditos que hay en este dibujo, pueden
sumar las filas o las columnas y también, multiplicar.

Actividades

¡Ojo al piojo! ¡Atentos!

¿Cuántas calcomanías trae esta plancha?


¿Cuál de estos cálculos permiten averiguarlos?

CLASE N° 8

Resuelve las siguientes actividades con lo aprendido en la clase


anterior.

Al final de cada clase se realiza la puesta en común.

También podría gustarte