S8-Tarea 8.1I AvancedeProyecto 2
S8-Tarea 8.1I AvancedeProyecto 2
S8-Tarea 8.1I AvancedeProyecto 2
Semana: 8
Tema: El aumentado del feminicidio en Honduras.
Nombre del estudiante:
Sede de estudio:
Universidad Virtual
Docente:
Licenciada: Ana Iris Maldonado Zavala
Sección:
V5355
Fecha de entrega:
11/03/2024
En algunas partes de Honduras, la gente piensa que está bien ser violento con las
mujeres, y esto ha llevado a que muchas mujeres sean asesinadas simplemente
por ser mujeres. Este problema empeora por la forma en que se muestra la
violencia en los medios y porque a la gente no se le enseña lo suficiente sobre
cómo tratar a todos de manera justa y con respeto. Todas estas cosas que
suceden juntas en Honduras hacen que sea más fácil que ocurran más casos de
mujeres asesinadas. Esto es realmente malo porque va en contra de los derechos
de la gente y es un gran problema para todo el país.
Mucha gente en Honduras es muy pobre y hay una gran diferencia entre la
cantidad de dinero que tienen las diferentes personas. Esto es especialmente
difícil para las mujeres. Debido a que no tienen tantas oportunidades de ganar
dinero u obtener ayuda, les resulta difícil salir de situaciones peligrosas u obtener
ayuda cuando son heridos o tratados mal.
Objetivos específicos:
Preguntas de investigación
¿Cuáles son los factores sociales, económicos y culturales que contribuyen
al aumento del feminicidio?
¿Cómo afectan las desigualdades de género y los estereotipos a la
prevalencia del feminicidio?
¿Existen patrones específicos de violencia de género que aumentan el
riesgo de feminicidio?
¿Cuáles son las consecuencias a corto y largo plazo del feminicidio en la
salud mental de las comunidades afectadas?
¿Cómo afecta el feminicidio a la salud física y emocional de las personas
cercanas a las víctimas?
¿Cómo influyen las leyes y políticas específicas en la prevención y
persecución del feminicidio?
¿Cuál es la efectividad de las órdenes de restricción y medidas legales de
protección en la reducción del feminicidio?
Justificación.
La justificación sobre el feminicidio se centra en la necesidad de comprender y
abordar este fenómeno como una problemática grave y urgente que afecta a las
mujeres a nivel global.
Femicidio en Honduras.
Los femicidios son crímenes contra las mujeres que son perpetrados por hombres
desde una superioridad de género. La fuerza masculina que se traduce en el
abuso amparado por una construcción social que acepta naturalizar roles,
obedece a características sexistas propias de una sociedad patriarcal, en la cual la
mujer carece de valor social.
Incurre en el delito de femicidio, el o los hombres que den muerte a una mujer por
razones de género, con odio y desprecio por su condición de mujer, cuando
concurran una o varias de las circunstancias siguientes:
a) Cuando el sujeto activo del delito mantenga o haya mantenido con la víctima
una relación de pareja, ya sea matrimonial, de hecho, unión libre o cualquier otra
relación en la que medie, haya mediado o no cohabitación, incluyendo aquellas en
las que se sostiene o se haya sostenido una relación sentimental;
Factores socioculturales:
Tegucigalpa, 26 dic (EFE) - 2022 ha sido un año violento para las mujeres en
Honduras, con cerca de 300 feminicidios y un 95 % de impunidad en los casos
debido a la escasa investigación, alertaron este lunes organizaciones sociales.
N=1326
Z=1.96 Confiabilidad 95 % n= 955.1178
e=0.06 5.4939
P=0.75 n=173.85= 174. Tamaño de muestra.
Q=0.25 FM= n/N 174/ 1326= 0.13122
Q=1-P
https://derechosdelamujer.org/wp-content/uploads/2016/02/Foro-Femicidios-
Analisis-desde-el-movimiento-feminista-de-Honduras.pdf
https://repositorio.unan.edu.ni/7701/1/t806.pdf
https://derechosdelamujer.org/wp-content/uploads/2016/02/Acceso-a-la-justicia-en-
casos-de-muertes-violentas-y-femicidios.pdf
https://gruposociedadcivilhn.org/wp-content/uploads/2020/12/Manual-sobre-
desplazamiento-forzado-completo.pdf
Revistas científicas.
https://cng-cdn.oxfam.org/honduras.oxfam.org/s3fs-public/file_attachments/El
%20riesgo%20de%20ser%20mujer%20en%20Honduras%20-%20Reportaje
%20de%20investigaci%C3%B3n.pdf
https://publications.iadb.org/es/femicidio-en-honduras
https://viacampesina.org/es/honduras-8m-porque-no-olvidamos-ni-aceptamos-
mas-feminicidios-aqui-estamos/
https://www.redalyc.org/pdf/5177/517751801011.pdf
https://asociacioncalidaddevida.org/wp-content/uploads/2022/11/Estudio-Victimas-
invisibles-de-los-femicidios-ACDV-2018.pdf
Bibliografía.
Los asesinatos de mujeres y niñas son evitables: los datos importan. (s. f.).
Naciones Unidas: Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito en
México. https://www.unodc.org/lpomex/es/noticias/enero-2023/los-asesinatos-de-
mujeres-y-nias-son-evitables_-los-datos-importan.html
https://blogs.unah.edu.hn/dircom/en-aumento-casos-de-femicidios-en-honduras-
segun-onv-unah/
https://www.dw.com/es/m%C3%A1s-de-380-mujeres-asesinadas-en-honduras-
entre-2022-y-2023/a-64914456
https://www.ohchr.org/sites/default/files/Documents/Issues/Women/SR/Femicide/
2021-submissions/States/Honduras.pdf
http://www.contralosfemicidios.hn/index.php?
option=com_zoo&task=item&item_id=397&Itemid=225
https://hchr.org.mx/publicaciones/metodologia-de-analisis-de-investigaciones-de-
feminicidios-y-muertes-violentas-de-mujeres-y-ninas/
Anexos.
Yoro
Santa Barbara
Ocotepeque
La Paz
Intibuca
Francisco
Morazan
Cortes
Colon
Atlantida
0 20 40 60 80 100 120