Caso Práctico Formación de Auditores Internos SGIA
Caso Práctico Formación de Auditores Internos SGIA
Caso Práctico Formación de Auditores Internos SGIA
AUDITORES INTERNOS
Grupo: N°05
16-18 deOCTUBRE 2024
Nombre y Apellidos de los Participantes:
Se deberá analizar y relacionar la información facilitada en el Caso Práctico, con el fin de tomar
decisiones y proponer soluciones adecuadas en relación con la situación planteada.
FORMATO DE ENTREGA
Los documentos de respuesta al Caso Práctico, deberán cumplir los siguientes requisitos
formales:
3. Utilizar fuente Arial de 10 puntos. Las páginas del documento tienen que estar numeradas.
4. En la parte superior del documento se deberá completar número de grupo y Nombre, Apellidos de todos
los Participantes.
CULTILAN SAC
1
Caso Práctico: “CULTILAN SAC”
AUDITORES INTERNOS
Grupo: N°05
16-18 deOCTUBRE 2024
Nombre y Apellidos de los Participantes:
2
Caso Práctico: “CULTILAN SAC”
AUDITORES INTERNOS
Grupo: N°05
16-18 deOCTUBRE 2024
Nombre y Apellidos de los Participantes:
3
Caso Práctico: “CULTILAN SAC”
AUDITORES INTERNOS
Grupo: N°05
16-18 deOCTUBRE 2024
Nombre y Apellidos de los Participantes:
SITUACIÓN DE AUDITORÍA:
Durante la auditoría interna el responsable del Sistema APPCC nos informa que es el
encargado de iniciar y ejecutar la retirada de producto, tal y como se comprueba en el
correspondiente procedimiento y en el organigrama funcional y de responsabilidades que nos
proporcionó la dirección.
De este modo el responsable del SGIA, que realiza la auditoria, le pide que explique cómo lleva
a cabo el desarrollo de este proceso de retirada de producto. El encargado del Sistema APPCC
realiza una exposición clara y convincente, dando en todo momento la impresión de que esta
actividad es plenamente eficaz y cumple los propósitos requeridos de la Norma ISO 22000. en
un momento de esta comunicación, el auditor interviene con una pregunta directa:
Incidente Número 1
INFORME DE NO CONFORMIDAD
Área bajo revisión: Planificación y Realización ISO 22000 Cláusula Número: 7.10.4
de Productos Inocuos
Hallazgo
Auditor:
4
Caso Práctico: “CULTILAN SAC”
AUDITORES INTERNOS
Grupo: N°05
16-18 deOCTUBRE 2024
Nombre y Apellidos de los Participantes:
5
Caso Práctico: “CULTILAN SAC”
AUDITORES INTERNOS
Grupo: N°05
16-18 deOCTUBRE 2024
Nombre y Apellidos de los Participantes:
ANEXO 1
8.9.5 Retiro de productos. Para permitir y facilitar que se retiren de manera completa y a
tiempo los lotes de productos finales que han sido identificados como no inocuos:
la organización debe designar al personal que tenga la autoridad para iniciar una retirada
del producto y el personal responsable de llevarla cabo, y
la organización debe establecer y mantener información documentada para:
a) notificar a las partes interesadas pertinentes (por ejemplo,
autoridades legales y reglamentarias, clientes y/o consumidores),
b) la manipulación de productos retirados/recuperados, así como los
lotes de productos afectados que aún están en stock.
c) Realizar la secuencia de acciones a tomar.
Los productos retirados/recuperados y los productos terminados que aún están en stock deben
asegurarse o mantenerse bajo control de la organización hasta que se administren de acuerdo
al apartado 8.9.4.3 disposición de productos no conformes.