Auditoria Interna O1-2024 Pratica Calificada
Auditoria Interna O1-2024 Pratica Calificada
Auditoria Interna O1-2024 Pratica Calificada
2.ALCANCE DE LA AUDITORIA: Auditoria remota en el cual se aplicará los métodos del muestreo
y de las entrevistas al personal de la organización.
7.HALLAZGOS
FORTALEZAS:
Considerar en la matriz de partes interesadas una leyenda especificando los colores que han
determinado (verde, rojo, azul) relacionada a si es o no una parte interesada que pueda verse o no afectada
directa o indirectamente.
• Incluir en la matriz de comunicaciones qué se va a comunicar, tales como: canales de
denuncia, reportes de denuncia, consultas y/o dudas sobre soborno.
• Considerar que los controles financieros y no financieros sean identificados por procesos en sus lineamientos
según corresponda Incluir la toma de conciencia antisoborno de los socios de negocios para aquellos que puedan
suponer más que un riesgo bajo de soborno, por lo que podrían elaborar
videos u otros materiales audiovisuales.
FORTALEZAS:
Considerar en la matriz de partes interesadas una leyenda especificando los colores que han
determinado (verde, rojo, azul) relacionada a si es o no una parte interesada que pueda verse o no afectada
directa o indirectamente.
• Incluir en la matriz de comunicaciones qué se va a comunicar, tales como: canales de
denuncia, reportes de denuncia, consultas y/o dudas sobre soborno.
• Considerar que los controles financieros y no financieros sean identificados por procesos en sus lineamientos
según corresponda Incluir la toma de conciencia antisoborno de los socios de negocios para aquellos que puedan
suponer más que un riesgo bajo de soborno, por lo que podrían elaborar
videos u otros materiales audiovisuales.
• Evaluar la pertinencia de incluir la directiva en el ítem de Regalos, atenciones, donaciones y beneficios similares
en el Manual del Sistema de Gestión Antisoborno que señala sobre la gestión de donaciones.
• Incluir en la matriz de puestos críticos a la Jefa de Oficina de Integridad y Transparencia.
• Aclarar en el Manual de SGAS la periodicidad con la que se evaluará la eficacia de las capacitaciones
relacionadas al SGAS que son realizadas mediante encuestas.
OPORTUNIDADES :
1. Toma de conciencia antisoborno para socios de negocio: Para socios que puedan suponer un riesgo
de soborno, se recomienda elaborar materiales audiovisuales, como videos, para crear mayor conciencia.
2. Directiva sobre regalos, atenciones, donaciones y beneficios similares: Evaluar la pertinencia de incluir una
directiva relacionada a estos temas en el Manual del SGAS.
3. Incluir a la Jefa de Oficina de Integridad y Transparencia en la matriz de puestos críticos.
4.Aclarar la periodicidad de la evaluación de la eficacia
de las capacitaciones sobre el Sistema de Gestión Antisoborno, mencionadas en el Manual del SGAS.
2. Directiva sobre regalos, atenciones, donaciones y beneficios similares: Evaluar la pertinencia de incluir una
CONCLUSIONES: El Sistema de Gestión Antisoborno basado en la Norma ISO 37001:2016, se encuentra
implementado adecuadamente, y se puede evidenciar su eficacia y mejora - Se ha logrado cumplir con la
totalidad de la revisión de los requisitos de la norma ISO 37001:2016 según el plan de auditoría establecido. -
Se pudo evidenciar el compromiso y apoyo del personal, lo que ayudó al cumplimiento de los objetivos de la
auditoría.
RESUMEN: en la auditoria del dia 29 y 30 de nombriembre del 2024 en empresa Pro Inversión en sus estlaciones
(oficinas de proinversión) donde se realiso la auditoria de El Sistema de Gestión Antisoborno basado en la Norma
ISO 37001:2016 ,con el Objetivo: Verificar el cumplimiento del Sistema de Gestión Antisoborno según la norma
ISO 37001:2016, donde se hayo 3 Hallazgos:
Compromiso del personal evidenciado.
Falta de aprobación de documentos clave.
Insuficiencia en la debida diligencia y gestión de riesgos. donde se
llego con las Conclusiones: Sistema implementado adecuadamente, con eficacia y mejora continua. Se cumplió
con los requisitos de la norma.
RESUMEN: en la auditoria del dia 29 y 30 de nombriembre del 2024 en empresa Pro Inversión en sus estlaciones
(oficinas de proinversión) donde se realiso la auditoria de El Sistema de Gestión Antisoborno basado en la Norma
ISO 37001:2016 ,con el Objetivo: Verificar el cumplimiento del Sistema de Gestión Antisoborno según la norma
ISO 37001:2016, donde se hayo 3 Hallazgos:
Compromiso del personal evidenciado.
Falta de aprobación de documentos clave.
Insuficiencia en la debida diligencia y gestión de riesgos. donde se
llego con las Conclusiones: Sistema implementado adecuadamente, con eficacia y mejora continua. Se cumplió
con los requisitos de la norma.
reo
que han
o no afectada
sus lineamientos
aquellos que puedan
que han
o no afectada
sus lineamientos
aquellos que puedan
beneficios similares
taciones
se ha evidenciado la
mo el Manual del
s por procesos en
n suponer un riesgo
r conciencia.
ncia de incluir una
s.
luación de la eficacia
l SGAS.
ia de incluir una
e encuentra
mplir con la
ía establecido. -
objetivos de la
n en sus estlaciones
basado en la Norma
no según la norma
donde se
tinua. Se cumplió
n en sus estlaciones
basado en la Norma
no según la norma
donde se
tinua. Se cumplió