Planeación de 28 Al 31 de Octubre

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 19

JARDÍN DE NIÑOS “FRANCISCO ZARCO”

C.C.T. 11DJN2447Q ZONA:


15 SECTOR: 05
LA QUESERA DE CORTÉS,
MPIO. DE PÉNJAMO, GTO. L.E.P.
ESTRELLA DE JESÚS RODRÍGUEZ O.
Grado 2°Preescolar
Nombre del Conociendo mis tradiciones
proyecto
Propósito Conocer una de las tradiciones de México que es el día de muertos, su significado y adquirir
un sentido de pertenencia.

Contenido: Procesos de desarrollo de aprendizaje


II I
Construcción de la  Intercambia con sus pares, experiencias y  Comparte con sus pares lo que entiende del
identidad y pertenencia a
una comunidad y país a
vivencias al participar en eventos, celebraciones significado de algunas celebraciones y
partir del conocimiento y conmemoraciones de su comunidad, y las conmemoraciones de su comunidad en las que
de su historia, sus representa con recursos artísticos. ha participado.
celebraciones,  Desarrolla, de manera intuitiva un sentido de  Construcción de la identidad y pertenencia a una
conmemoraciones pertenencia a la comunidad, al interpretar el
tradicionales y obras del comunidad y país a partir del conocimiento de su
patrimonio artístico y significado de sus celebraciones y
historia, sus celebraciones, conmemoraciones
cultural. conmemoraciones.
tradicionales y obras del patrimonio artístico y
cultural.
Problema La mayoría de los alumnos de 1º y 2º tienen dificultad para describir de manera oral
tradiciones de su comunidad al desconocer su significado.
Pregunta para el proyecto: ¿Podrán los alumnos adquirir un sentido pertenencia a la comunidad al conocer parte
de sus tradiciones?
Campo(s) Ética, naturaleza y sociedades.
formativo(s)
PDA identificado a II I
trabajar en el  Reconoce que las producciones gráficas, son una  Reconoce que las producciones gráficas son
PEMC forma de establecer comunicación o vínculos con importantes, al establecer vínculos sociales y
otras personas. mantener comunicación con su comunidad y otras
culturas .
Sugerencias de Brindar retroalimentación sobre la investigación realizada, lo que hacen para aprender sobre su entorno, si
evaluación preguntan a sus compañeros, si usan sus sentidos y si trabajan de manera coordinadamente para conseguir
formativa objetivos comunes.

Instrumento de Rubrica, registro de observación y diario de la educadora


evaluación
Orientaciones 1. Animar al grupo a organizarse en equipos para dividirse las tareas y responsabilidades de la indagación y
didácticas cuando sea pertinente sugiere que usen herramientas como el conteo, que hagan mediciones o registros.
2. Animar al grupo a expresen mediante preguntas lo que les da curiosidad de su entorno porque lo han
observado o percibido; registra en el pizarrón o en una hoja lo que les gustaría indagar.
3. Promover que las niñas y niños conversen entre sí sobre lo que ven en su entorno y escuchar lo que expresan
y saben para impulsarlos a profundizar en sus conocimientos.
Tiempo 1 semana; del 28 al 31 de octubre del 2024

Particularidades de Secuencia didáctica


la metodología:
 CAMPOS INTERDICIPLINARIOS
Campo de formación Procesos de desarrollo de aprendizaje (PDA)
Saberes y pensamiento matemático II I
Saberes familiares y comunitarios que  Distingue y selecciona  Comparte algunos saberes familiares
Contenidos

resuelven situaciones y necesidades en saberes familiares y que conoce en diferentes situaciones de


comunitarios útiles, para
el hogar y la comunidad su vida, y descubre similitudes con los
resolver situaciones diversas,
los compara con los de sus de otras familias.
compañeras y compañeros y
entiende las distintas formas
de usarlos en las familias
Campo de formación Procesos de desarrollo de aprendizaje (PDA)
Lenguajes II I
Expresión de emociones y  Elige algunos recursos gráficos,  Representa emociones y
experiencias, en igualdad de como marcas propias, símbolos, experiencias de manera gráfica,
oportunidades, apoyándose de dibujos o algunos otros de los haciendo uso de dibujos o recursos
Contenidos

recursos gráficos personales y de los lenguajes artísticos, al de los lenguajes artísticos.


lenguajes artísticos. representar emociones y
experiencias.
Ejes articuladores

Apropiación de culturas a través de la lectura


Inclusión Pensamiento critico Interculturalidad critica Igualdad de genero Vida saludable
y la escritura

x x x x

DIAGNÓSTICO DEL ENTORNO PERSONAL DE APRENDIZAJE


Recursos de Personas con las que Herramientas digitales
información cuenta para acceder al
aprendizaje
• Reproductor de audio y
• Programa sintético • Alumnos, padres y
video.
fase 2. maestros.
Actividades permanentes:
 Honores a la bandera
 Saludo de bienvenida
 Calendarización
 Lavado las manos
 Pausa activa
 Lectura de cuento
 Actividades de motricidad fina
 Pase de lista
 Despedida .
Día 1
Ética, naturaleza y MOMENTOS Fecha: 28 de octubre del
sociedades DE 2024
EVALUACION
FORMATIVA Interdisciplina
ACTIVIDADES Recursos
riedad
Inicio: MOMENTO 1: Bocina Saberes y
Canta y baila la canción “Las calaveras” siguiendo los movimientos Se integra Canción pensamiento
que va indicando la canción. naturalmente en Libros científico.
Desarrollo: bailes, rondas y Cartulina Lenguajes
A manera de asamblea, se cuestionará si les gustó la canción y de juegos.
qué trató, si saben qué celebración se aproxima. Marcadores
La maestra anota las respuestas en el pizarrón y dibuja lo que le van Lápices
MOMENTO 2:
indicando. Colores
Habla sobre lo
Después hace la pregunta ¿Cómo la celebran en tu comunidad y en
que conoce de
Introducción al tu familia?
un tema.
¿Crees que en todas las familias lo celebran igual?
tema
Anota las respuestas y realiza los dibujos en el pizarrón.
Por binas, observan y describen las ilustraciones de la página 38. MOMENTO 3:
Realizan un dibujo de cómo lo celebran en casa o cómo ha Describe con sus
escuchado que lo celebran en otros lugares. palabras las
imágenes que
Cierre: observa.
Jugando “La papa se quema”, expresa lo que le pareció el tema del
día y qué le gustaría investigar sobre el tema.
Tarea:
Investiga qué son los panteones y trae en una hoja, imágenes o un
escrito con su presentación que explicará ante el grupo.

OBSERVACIONES

RUBRICA GRUPAL
Fecha de evaluación: __________________________ Grado: __2º___
Proyecto: Mi comida, mi amiga
PDA

 Intercambia con sus pares, experiencias y Desarrolla, de manera intuitiva un sentido de


Nombre del vivencias al participar en eventos, pertenencia a la comunidad, al interpretar el
alumno celebraciones y conmemoraciones de su significado de sus celebraciones y OBSERVACIO
comunidad, y las representa con recursos conmemoraciones. NES
artísticos.

10

11

12

13

14
15

16
RUBRICA GRUPAL

Fecha de evaluación: __________________________ Grado: __1º___

Proyecto: Mi comida, mi amiga

PDA

Expresa gustos y preferencias de bebidas y Emplea palabras, gestos, señas, imágenes, sonidos o
Nombre del alumno alimentos que hay en su comunidad, al explorar movimientos corporales que aprende en su
aromas, colores, texturas y sabores. comunidad, para expresar necesidades, ideas, OBSERVACIO NES
emociones y gustos que reflejan su forma de
interpretar y actuar en el mundo.

9
10

11

De lo humano y lo Segunda fase. Recolectemos Día 2


comunitario MOMENTOS Fecha: 15 de octubre del
DE 2024
EVALUACION
FORMATIVA Recursos Interdisciplina
ACTIVIDADES
riedad
Inicio: MOMENTO 1: Cuento Saberes y
Observa el cuento “A Juan le duele la panza” Observa Tv pensamiento
Desarrollo: atentamente Hojas con científico
En círculo mágico comenta de qué se trató el cuento y por qué cree que se enfermó Juan, historias y Lenguajes
imágenes
la maestra pregunta, si alguna vez se ha enfermado del estómago, cómo se sintió y por después
qué cree que le pasó eso. comenta lo Tijeras
Realiza la pregunta ¿crees que la alimentación tuvo algo qué ver? que Pegamento
¿Crees que si consumes comida más sana, puedes estar más saludable? entendió. Cartulinas
La maestra anota las respuestas en el pizarrón. Marcadores
Entrega una hoja a los alumnos con diferentes alimentos y los recortan, pasan a apegarlos Hojas
en la cartulina que cree que es correcto, una es de comida saludable y otra de comida MOMENTO 2: Plastilina
chatarra. Conversa con Pintura
Elige un alimento que le guste que sea color amarillo y lo pinta o rellena con plastilina.
Fase 2. diferentes Pinceles
Cierre:
Recolectemos A manera de asamblea, comenta lo que le gustó de la actividad de hoy y si hay algo que le personas y
interese conocer sobre el tema. respeta los
turnos para
expresarse.

OBSERVACIONES
De lo humano y lo Tercera fase: FORMULEMOS EL PROBLEMA Día 3
comunitario MOMENTOS Fecha: 16 de octubre del
DE 2024
EVALUACION
FORMATIVA Recursos Interdisciplina
ACTIVIDADES
riedad
Inicio: MOMENTO 1: Canción Lenguajes
Canta y baila libremente “Qué tiene la sopa del bebé” Respeta su Bocina
Realiza pase de lista haciendo conteo con ayuda de los alumnos. turno para
opinar sobre
Pizarrón
temas que Marcador
Desarrollo:
A manera de asamblea, comenta de qué trató la canción, si le gusta la sopa del conoce Recortes
bebé de la canción, o qué ingredientes le pone su mamá a la sopa. Pegamento
Realiza la pregunta ¿Crees que si le pone los ingredientes que te gustarían Cuadernos.
sabría rica la sopa? ¿Estaría nutritiva?
¿Cómo crees que podemos estar más saludables y no enfermarnos?
¿Por qué crees que algunos niños faltan a la escuela?
Fase 3:
¿Crees que si comen sano se enfermarían menos?
Formulemos el ¿Qué pudiéramos hacer para comer más sano?
problema. La maestra anota las respuestas en el pizarrón.
Selecciona las imágenes de los alimentos que trajo anteriormente y clasifica
cuáles serían más adecuados para el desayuno, la comida o la cena.
Los pega en su cuaderno.

Cierre:
Canta la canción del inicio pero ahora lo hace siguiendo los movimientos que le
indica la maestra para desarrollo de motricidad gruesa, comenta cual
ingrediente es mejor comer en el desayuno, comida o cena.
TAREA: Comentar a su familia lo aprendido y ponerse de acuerdo entre mamás
para traer un desayuno nutritivo, de acuerdo a lo que les platiquen los niños.
OBSERVACIONES

De lo humano y lo Cuarta fase: Vivamos la experiencia MOMENTOS Día 4


comunitario DE Fecha: jueves 17 de
EVALUACION octubre del 2024
Interdisciplina
ACTIVIDADES FORMATIVA Recursos
riedad

Inicio: MOMENTO 1: -Imágenes Lenguaje


Juega a encontrar imágenes por todo el patio. Realiza Platos
Al finalizar comenta cuáles encontró y si son comida movimientos de desechables
saludable o chatarra. motricidad Hojas de
Desarrollo: gruesa, como
trabajo
Con las imágenes que encontró juega a armar un platillo agacharse ,
Crayolas
encontrando a más ingredientes entre sus compañeros. subir
rebaladillas, etc. Desayuno
Al terminar se sientan y comentan lo que lleva de nutritivo cada Cuento
platillo que armaron.
Fase 4: Vivamos la
La maestra entrega una hoja y colorea el niño que está
experiencia MOMENTO 2:
consumiendo comida saludable.
Realizan el desayuno nutritivo que trajeron las mamás. Y Realiza
disfrutan del cuento “Mi mami me cuida” actividades en
equipo
Cierre: ordenadament
A manera de asamblea comenta lo que ha conocido sobre el tema y qué más le e y con respeto
gustaría realizar en el jardín sobre el tema. hacia sus
Tarea: Investiga y realiza una maqueta de material reciclado sobre el plato del compañeros.
Buen comer

OBSERVACIONES
De lo humano y lo Quinta fase: Resultado y análisis Día 5
comunitario MOMENTOS Fecha: 18 de octubre del
DE 2024
EVALUACION
FORMATIVA Interdisciplina
ACTIVIDADES Recursos
riedad
Inicio: MOMENTO 1: Maquetas.
Juega la ronda “Las frutas” Escucha con Hojas Lenguaje
atención las
Lápices
Desarrollo: participaciones de
Crayolas
A manera de asamblea comenta de qué se trató la ronda y comenta otros
lo que sabe sobre el tema. compañeros.
Pasa a exponer su investigación.
Fase 5: MOMENTO 2:
Cierre:
Resultado y analísis A manera de asamblea comenta cómo le ha ido en su casa con lo que Comenta qué
les ha comentado sobre la alimentación sana, y si alguna mamá ha emociones siente
cambiado los desayunos chatarra por nutritivos. ante algunas
Realiza un dibujo sobre qué fue lo que más le gustó del proyecto y situaciones..
dibuja una carita con la emoción que le provocó tener los resultados
del proyecto.

OBSERVACIONES
MOMENTOS DE EVALUACÓN FORMATIVA
Proyecto: Mi comida, mi amiga
Grado: 1º Fecha: del 11 al 15 de octubre del 2024 Criterios: Requiere apoyo: R Logrado: L
NOMBRE DIA 1 DIA 2 DIA 3 DIA 4 DIA 5 DIA 6
MOMENTOS 1 2 3 1 2 3 1 2 3 1 2 3 1 2 3 1 2 3
ABUNDES PEREZ JULIETA
ALVISO AVILA EDSON DANIEL

ALVISO VILLEGAS ALEXA MONSERRATH

BRAVO BRAVO YAILEN CANDELARIA

BRAVO CENDEJAS KEYLA SOFIA

CAMACHO RIZO NICOLE

LOZANO ABUNDIS MATEO

MORENO SALAZAR URIEL

PEREZ BRAVO JOSE EMILIO

PEREZ GONZALEZ HANNA JOSEFINA

RODRIGUEZ PEREZ MATIAS


RUBRICA GRUPAL
Fecha de evaluación: __________________________ Grado: __2º___
Proyecto: Mi comida, mi amiga
PDA
Manifiesta de manera clara necesidades, emociones, Controla sus movimientos al utilizar objetos y
Nombre del gustos, preferencias e ideas, que construye en la materiales en juegos y actividades de
alumno convivencia diaria y se da a entender usando distintos OBSERVACIO
experimentación, creación personal y resolución
lenguajes NES
de problemas al mismo tiempo que evita ponerse
y poner a las y los demás en riesgo.
1

3
4
5

6
7

9
10

11

12

13
14

15

16
RUBRICA GRUPAL

Fecha de evaluación: __________________________ Grado: __1º___

Proyecto: Aprendo y juego con mi nombre.

PDA

Nombre del alumno Reconoce que cuando juega y socializa con sus Explora y manipula objetos de distintas formas,
pares, se expresan desde sus posibilidades, texturas y tamaños. OBSERVACIO NES
vivencias y culturas.

10

11
12

13

14
MOMENTOS DE EVALUACIÓN FORMATIVA
Proyecto: Mi comida, mi amiga
Grado: 2º Fecha: del 11 al 15 de octubre del 2024 Criterios: Requiere apoyo: R Logrado: L
NOMBRE DIA 1 DIA 2 DIA 3 DIA 4 DIA 5 DIA 6
MOMENTOS 1 2 3 1 2 3 1 2 3 1 2 3 1 2 3 1 2 3
ABUNDES CAMACHO GAEL
ABUNDIZ ALVARADO ZOE GUADALUPE

ALVISO ABUNDES ISMAEL

ALVIZO VEGA FABIAN


BRAVO ABUNDIS MELISSA
BRAVO RIZO EMIR TADEO
CENDEJAS BRAVO DYLAN EMILIANO
CENDEJAS JAIME DANIEL
CERVANTES BRAVO MIA GUADALUPE

GALVAN MEZA IAN LUCIANO


LOZANO MATA LIAM ROGELIO
MEZA VERDUZCO ALISSON MELTEM
PACHECO LOPEZ VALENTINA
PEREZ PACHECO ANNELIE MARIA
RAMIREZ AYALA BASTIAN DE JESUS
RAMIREZ MORENO HUGO MANUEL

CUADRO DE ADECUACIONES E IMPREVISTOS


PROYECTO: ____________________________________
DÍA FECH ADECUACIONES E IMPREVISTOS
A
LUNES

MARTES

MIERCOLE
S

JUEVES
VIERNES

También podría gustarte