Proyecto Llevemos Nuestras Tradiciones A La Escuela

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 21

LLEVEMOS NUESTRAS TRADICIONES A NUESTRA

ESCUELA
Jardín de niños: Educadora:
Colegio Filandes de C.C.T 17PJ0662S Sector:03
Grado y grupo: Morelos Zona Escolar:02
Ciclo Escolar: 2023-2024
MULTIGRADO
Fecha de aplicación: 16 de Octubre al 03 de Noviembre de 2023

NOMBRE DEL PROYECTO: LLEVEMOS NUESTRAS TRADICIONES A NUESTRA ESCUELA


FASE-GRADO: 2 TIEMPO: 3 SEMANAS
Orientar a niños y niñas a que entiendan y expliquen las relaciones sociales y culturales de las que forman parte
PROPÓSITO: y que constituyen su entorno, las describan, las analicen y las interpreten aprovechando diversas formas de
observación y registro, y establezcan nexos con ámbitos más amplios de pertenencia.
PROBLEMA DEL Los alumnos solo reconocen una pequeña parte de las diversas sociedades y culturas, por lo que
necesitan ejercer el pensamiento crítico en torno a sus historias, costumbres, tradiciones, saberes y formas
CONTEXTO:
de convivir,
para de esta manera dar significado y valorar su propia cultura y otras.
CAMPOS FORMATIVOS QUE SUSTENTAN EL
APRENDIZAJE
ÉTICA, NATURALEZA Y SOCIEDADES
PROCESOS DE DESARROLLO
CONTENIDO
S DEL APRENDIZAJE
(PDA)
I. Comparte con sus pares lo que
entiende del
significado de algunas celebraciones y
conmemoraciones de su comunidad en las
que ha
participado.
II.- Desarrolla, de manera intuitiva un
Construcción de la identidad y pertenencia a una comunidad y país a partir del conocimiento
sentido de
de su historia, sus celebraciones, conmemoraciones tradicionales y obras del patrimonio pertenencia a la comunidad, al
artístico y cultural. interpretar el significado de sus celebraciones
y conmemoraciones.
III.- Aprecia la riqueza de la historia de su
comunidad
a través de relatos, historias, leyendas,
mitos,
conmemoraciones, celebraciones tradicionales,
obras
culturales y artísticas.
LENGUAJES
PROCESOS DE DESARROLLO
CONTENIDO DEL
S
APRENDIZAJE (PDA)
II.- Intercambia ideas acerca de las
Expresión de emociones y experiencias, en igualdad de oportunidades, apoyándose de
producciones de sus compañeras y
recursos gráficos personales y de los lenguajes artísticos.
compañeros, y encuentra semejanzas con
las propias.
SABERES Y PENSAMIENTO CIENTÍFICO
PROCESOS DE DESARROLLO
CONTENIDO
S DEL APRENDIZAJE
(PDA)
I.- Observa y nombra en su lengua materna las
Los seres vivos: elementos, procesos y fenómenos naturales que ofrecen oportunidades
partes de su cuerpo, en situaciones
para entender y explicar hechos cotidianos, desde distintas perspectivas.
cotidianas intuye su funcionamiento.
I.- Usa números en juegos y situaciones
cotidianas de su entorno.
Los saberes numéricos como herramienta para resolver situaciones del entorno, en
diversos contextos socioculturales. III.- Ordena elementos de una serie y usa
números ordinales para expresar el lugar que
ocupa cada elemento.
EJES ARTICULADORES QUE SE TRABAJAN

PENSAMIENTO INTERCULTURALIDAD IGUALDAD DE


INCLUSIÓN X
CIENTÍFICO CRÍTICA GÉNERO

ARTES Y
VIDA APROPIACIÓN DE LAS CULTURAS A
X EXPERIENCIAS
SALUDABLE TRAVÉS DE LA LECTURA Y ESCRITURA
ESTÉTICAS
MOMENTO DESARROLLO DE LAS ACTIVIDADES RECURSOS
1.- PRESENTEMOS Imágenes del “Día de
Muertos”
¿Qué se festeja el 02 de LUNES 16 DE OCTUBRE DE 2023
Noviembre?
Ficha de trabajo 1
¿De qué manera Se pondrá a los niños en plenaria y se darán los buenos días,
conmemoran el día de se les pedirá que observen unas imágenes con mucha Canción “Huesitos”.
atención y que describan lo que ven en ellas.
muertos en su familia? Preguntarle a los niños: ACTIVIDAD: DÍA DE LA
¿Cómo se conmemora el día ¿Saben que se celebra el 02 de Noviembre?, ¿Cómo ALIMENTACIÓN
de muertos en su festejan el día de muertos en casa?, ¿Qué tipo de
comunidad? actividades hacen en familia?,
¿Qué podemos observar en la calle referente a esta
fecha? Enseguida, pedirles a los niños que en la ficha de
trabajo 1 dibujen de qué manera conmemoran en familia el
día de muertos. Una vez que hayan terminado la actividad,
pedirles que socialicen lo que plasmaron en ella,
preguntarles: ¿todos conmemoran el día de muertos?, ¿Por
qué?, ¿todos lo conmemoran de la misma forma?, ¿Qué
diferencias hay?, ¿Qué similitudes encuentran?
Mencionarles que durante tres semanas estaremos
trabajando con la conmemoración del día de muertos.
Finalmente, pedirles que bailen la canción
“Huesitos” https://www.youtube.com/watch?
v=b9Hak0vBKI4&t=56s y muevan su cuerpo según
menciona la canción.

ACTIVIDAD EXTRA: DIA DE LA ALIMENTACIÓN


2.- RECOLECTEMOS
Investigar: MARTES 17 DE OCTUBRE DE 2023
¿Cómo se conmemora el día Poner a los niños en plenaria y recordar lo que se
de muertos en México? realizó el día anterior. Enseguida preguntarles: ¿Dónde
¿Qué podemos hacer para se festeja el día de muertos?, ¿creen que lo Video: “Conoce la tradición del
que la comunidad escolar festejen en otro país?, ¿Cómo se conmemora esta Día de Muertos | Video Educativo
se involucre en las fecha en nuestro país? para niños”
tradiciones y festividades Posteriormente, mostrarles el video “Conoce la tradición
del Día de Muertos | Video Educativo para niños”
de nuestro país? https://www.youtube.com/watch?v=RpFP1QLmLOw&t=1s y
pedirles que dialoguen sobre lo que se menciona en el
video: ¿Dónde se
conmemora el día de muertos?, ¿por qué?, ¿Qué
actividades se realizan?
Poner a los niños en plenaria y mencionarles que contamos
ya con una información amplia sobre la conmemoración del Juego
3.- FORMULEMOS
día de muertos y
EL PROBLEMA “gato”
preguntarles:
¿Qué podemos hacer para ¿Aprendimos más datos sobre la conmemoración del día Tijeras
que la comunidad escolar de muertos?, ¿Qué información desconocían?, ¿qué
se involucre en las podemos hacer para que la comunidad escolar, nuestra Sobre
tradiciones y festividades familia y hasta nosotros mismos nos involucremos o
participemos en las tradiciones y festividades del día Crayones
de nuestro país? de muertos?
Anotar la que mencionen los alumnos en el pizarrón a Lápiz
manera de lluvia de ideas.
Para finalizar la jornada de trabajo, se jugará en
pareja el juego “gato” con el material que entregue la
maestra.
MIÉRCOLES 18 DE OCTUBRE DE 2023

Poner a los niños en plenaria y recordar las actividades


que se realizaron el día anterior y lo que se anotó en la
lluvia de ideas. Explicarles que debemos realizar ciertas
actividades que nos hagan participar en la conmemoración
del día de muertos, que nos hagan comprender, valorar y
difundir esta festividad en nuestra comunidad escolar y
con padres de familia, por ello, según lo que anotaron en la Imágenes de actividades para
lluvia de ideas, se les mostrarán algunas ideas de enumerar
4.- ORGANICEMOS LA actividades a realizar que deberán enumerarse en orden
EXPERIENCIA de realización y explicarles porqué se realizarán. Ficha de trabajo 2
- Producto: 1.- Mi esqueleto (reconocimiento de algunos huesos del
cuerpo) 2.- Elaboración de títere de calaverita Crayones
Actividades a
3.- Pintar cascarones de huevo
realizar 4.- Pan de muerto con masita aromática Lápiz
enumeradas. 5.- Realización de altares con caja de
zapatos 6.- Chocolatito literario de
leyendas
7.- Pinta catrín(as)
8.- Día de cine “Coco”
9.- Taller de flores y tumbas con padres de familia.
Finalmente en la ficha de trabajo 2 los alumnos deberán
enumerar por si solos dichas actividades que previamente
se enumeraron en grupo.

TAREA: TRAER UNA BOLSA NEGRA GRANDE (QUE PUEDA


TAPARLE EL CUERPO)..
JUEVES 19 DE OCTUBRE DE
2023 MI ESQUELETO

Poner a los niños en plenaria y revisar las actividades que


se enumeraron previamente el día anterior y
preguntarles: ¿Cuál es la actividad que se realizará
primero?
Explicarles a los niños que este día realizaremos nuestro Video “Cuerpo Humano: Huesos y
esqueleto de una manera muy particular, esto es, porque Músculos | Camaleón”
así como en el día de muertos podemos ver a personas
caracterizadas de calaverita, nosotros también lo haremos Huesos del cuerpo
de una manera divertida y en la que podamos aprender un
poco más sobre los huesos de nuestro cuerpo. Para ello se humano Bolsa negra
5.- VIVAMOS LA les mostrará primero el video: “Cuerpo Humano: Huesos y
Músculos | Tijeras
EXPERIENCIA Camaleón” https://www.youtube.com/watch?
Realización de las v=w8PnlLptHXE&t=6s, al finalizar de verlo, dar espacio al Pegament
actividades en orden diálogo par que comenten sobre lo que les llamó la atención
de el o lo que aprendieron. o
Enseguida se les mostrarán algunos huesos y se les
preguntará: Canción “Canción Infantil. El
¿saben cómo se llama?, ¿En qué parte del cuerpo va?, se twist del esqueleto”
irá formando el esqueleto en el pizarrón con los huesos
que se vayan mostrando.
Para finalizar, se les pedirá que ellos mismos realicen su
esqueleto; deberán recortar y pegar los huesos de manera
correcta en la bolsa negra que se les encargó de tarea,
una vez que hayan terminado, se les apoyará para
hacerle orificios en la cabeza y brazos, esta bolsa se la
pondrán y bailarán al ritmo de la canción: “Canción
Infantil. El twist del
esqueleto”
https://www.youtube.com/watch?v=k6cGS_RzIR4 .
Ficha de trabajo
VIERNES 20 DE OCTUBRE DE 2023
ELABORACIÓN DE TÍTERE DE
3 Tijeras
CALAVERITA
Dar los buenos días y poner a los niños en plenaria, Pegamento
Recordar la actividad realizada el día anterior y revisar la
que nos toca realizar el día de hoy. Palito de
Enseguida, explicarles a los niños que como el día
anterior, armaremos un esqueleto, pero esta vez, no será madera
de nuestro tamaño, sino un títere. Para ello, se les
entregará la ficha de trabajo 3, en la cual deberán Cuento “¡Qué risa de huesos!”
recortar cada uno de los huesos para posteriormente
pegarlos armando de manera correcta el esqueleto, por
último, con ayuda de la maestra, se pegará el títere en un
palillo de madera, los niños deberán ponerle el nombre por
detrás.
Para finalizar, ponerlos en media luna y narrarle el cuento “’
¡Qué risa de huesos!”, y dialogar sobre esta historia.

TAREA: DOS CASCARNES DE HUEVO.


Canción “Yo tengo una
LUNES 23 DE OCTUBRE DE 2023
PINTAR CASCARONES DE HUEVO calavera” Imagen de

Poner a los niños en plenaria y dar los buenos días con la calaverita de azúcar
canción “Yo tengo una
Video: “Día de Muertos:
calavera”
Calaveritas de azúcar”
https://www.youtube.com/watch?v=wHqIlJvTQpI .
Posteriormente, revisar las actividades y ver cual toca
Cascarón de
realizar el día de hoy.
huevo
Mostrarles una imagen a los niños de la calaverita de
azúcar, explicarles que esta es una ofrenda que suele
Pincel
ponerse en el altar, algunas traen el nombre de los
difuntos. Enseguida mostrarles el video: “Día de
Pinturas
Muertos: Calaveritas de azúcar”
https://www.youtube.com/watch?v=n6Q9WaS-cXU en
Plumón
el cual explican cómo se elaboran.
Posteriormente, mencionarles que haremos una Confeti
calaverita con material reciclable, y de una manera
igualmente divertida. Dar las instrucciones claras: En un Papel
cascarón de huevo pintaremos con pintura y pincel una
carita de calavera con los colores que y formas que Pegamento
queramos, una vez que se seque, introduciremos un poco
de
confeti y taparemos el orificio con un pedazo de papel y Canción: “Calaverita de
pegamento. Al finalizar le pondremos nuestro nombre con Azúcar, Canciones infantiles -
un plumón. Toy Cantando”
Para finalizar la jornada de trabajo, cantar y bailar
la canción “Calaverita de Azúcar, Canciones infantiles
– Toy Cantando” https://www.youtube.com/watch?
v=khsZ-1sj1sw .

TAREA: TRAER LAS SIGUIENTES CANTIDADES DE ESTOS


INGREDIENTES EN BOLSITAS CON EL NOMBRE DEL ALUMNO:
2 TAZAS DE HARINA, 2/3 TAZA DE SAL, 4 CUCHARADITAS
DE CREMOR TÁRTARO, 1 CUCHARADITA DE ACEITE, MEDIA
NARANJA PARTIDA, COLORANTE VEGETAL NARANJA,
RECIPIENTE HONDO DE PLASTICO PARA MEZCLAR LOS
INGREDIENTES Y UNA CUCHARA DESECHABLE.

MARTES 24 DE OCTUBRE DE 2023


Pan de muerto
PAN DE MUERTO CON MASITA AROMÁTICA
Video: “Datos curiosos sobre el
Poner a los niños en plenaria, dar los buenos días y
revisar qué actividad nos toca realizar el día de hoy. Pan de Muerto”
Posteriormente preguntarles: ¿han probado el pan de
Harin
muerto?, ¿de qué estará hecho?, ¿Qué ingredientes lleva?,
¿Qué forma y sabor tiene?, ¿Cuándo se come? Dar espacio a Sal
al diálogo. Crémor
Enseguida mostrarles un pan de muerto y compartirles un tártaro
trozo a cada quien y platicar sobre las hipótesis que Aceite
tenían sobre él. Explicarles que este tipo de pan solo se Agua
puede comprar en días previos al día de muertos y que es Naranja (jugo)
una ofrenda que suele ponerse en el altar. Colorante vegetal
Mostrarles el video: “Datos curiosos del Pan de naranja
Muerto” https://www.youtube.com/watch?v=wDVvV_VzAe0 Diamantina
Recipiente hondo de
en el cual explican su elaboración, al finalizar de
plástico
ver el video dar espacio al dialogo para comentarios y
Cuchara desechable
preguntas.
Mencionarles que nosotros también realizaremos nuestro
Calaverita literaria sobre el Pan
pan de muerto pero con otro tipo de materiales,
de Muerto
hacer énfasis que este
pan no será comestible, y se realizará con los siguientes
materiales:
- 2 tazas de harina
- 2/3 taza de sal
- 4 cucharaditas de crémor de tártaro
- 1 cucharadita de aceite
- 2 tazas de agua
- Naranja (jugo)
- Colorante vegetal naranja
Los alumnos deberán de mezclar cada uno de los ingredientes
en ese orden hasta que quede la consistencia de masa,
posteriormente, a una gran parte de su masa le darán
forma circular y con el resto harán la forma de huesitos
que tradicionalmente lleva este arriba y una pequeña
bolita como se muestra en el video, recordando el
significado de estos elementos. Se le pondrá diamantina
para darle el efecto de azúcar.
Para finalizar la jornada de trabajo decir de manera grupal
una calaverita literaria sobre el pan de muertos.
ACTIVIDAD EXTRA DEL DIA DE LA ONU.

TAREA: TRAER UNA CAJA DE ZAPATOS CHICA SIN TAPA, Y


UNA FOTOGRAFIA DE UN FAMILIAR FALLECIDO (EN CASO DE
QUE NO TENGA UNA DIBUJARLO EN UN CUARTO DE HOJA
BLANCA).
Imagen sobre los elementos del
MIÉRCOLES 25 DE OCTUBRE DE altar de muertos.
2023 ALTARES CON CAJA DE
ZAPATOS
Caja de zapatos
Poner a los niños en plenaria y revisar la actividad que
nos toca realizar el día de hoy. Fotografía de familiar
Preguntarles: ¿saben que es un altar de muerto?, ¿Por qué lo
hacen?, difunto Ficha de trabajo
¿Cómo los elaboran?
Enseguida mostrarles una imagen de un altar de muertos 4
en la cual explica cada uno de los elementos que lo
conforman. Crayones
Posteriormente, explicarles que con su caja de zapatos
elaborarán un pequeño altar de muertos para el Tijeras
familiar que traen en la
fotografía o dibujo. La foto deberán pegarla en la caja, la
docente les entregará la ficha de trabajo 4, en la cual Pegamento
deberán de ilustrar cada uno de los elementos del altar, los
recortarán y los pegarán en su altar.
Finalmente, platicarán sobre las personas a las cuales le
realizaron el altar y como se sienten respecto a eso.

TAREA: INVESTIGAR UNA LEYENDA PARA COMPARTIRLA EN


EL CHOCOLATITO LITERARIO

JUEVES 26 DE OCTUBRE DE 2023


CHOCOLATITO LITERARIO DE LEYENDAS

Poner a los niños en plenaria y recordar lo realizado el día


anterior. Posteriormente revisar las actividades y ver cuál
es la que toca realizar el día de hoy.
Enseguida preguntarles: ¿saben que es un chocolatito
literario?, ¿Qué se hace en uno?, ¿saben lo que es una
leyenda?
Explicarles que el chocolatito literario es un espacio en Chocolate
el cual se comparten o leen cuentos, poemas y leyendas,
mientras se degusta un poco de chocolate con galletas o Galletas o
pan. Mencionarles que el día de hoy haremos un chocolatito
literario en el cual compartiremos una leyenda ((la que pan
investigaron previamente en casa), explicarles que las
leyendas son relatos fantásticos de una comunidad que Leyendas para compartir
explican su historia, sus tradiciones, los orígenes de la
naturaleza, del ser humano o de hechos y circunstancias
que pueden ser realidad o fantasía. Para ello se pondrán
reglas como escuchar atentamente a los compañeros
que compartan las leyendas.
Se acomodará el mobiliario adecuadamente para la actividad,
uno a uno los alumnos irán compartiendo sus leyendas
poniéndose de pie. La docente también les compartirá
algunas leyendas.
Al terminar, se limpiará el espacio en conjunto y se
dialogará sobre cuales leyendas les parecieron más
interesantes y porqué.
TAREA: TRAER UNA CARETA

LUNES 30 DE OCTUBRE DE
2023 PINTA CATRIN(AS)

Poner a los niños en plenaria y dar los buenos días con la


canción “Luli Pampín – DIA DE MUERTOS –
Official Video” https://www.youtube.com/watch?
v=G7tbUjWJ3Rs .
Enseguida revisar la actividad que nos toca realizar el día
de hoy. Preguntarle a los niños: ¿Han observado que el
día de muertos podemos ver a personas vestidas de catrín Canción: “Luli Pampin – DIA DE
o catrina?, ¿saben lo que es un catrín o una catrina?, ¿se MUERTOS – Official Video
han vestido de catrín o catrina? Explicarles que el catrín
o la catrina es un personaje creado por un pintor mexicano Imagen de catrinas
llamado José Guadalupe Posada y que es la figura que más
se asocia al Día de Muertos y a la muerte en general en Caretas
nuestro país.
Posteriormente, invitarlos a caracterizarse de catrín o Plumones de colores
catrina, lo cual consiste en maquillarse el rostro de
calavera, pero lo haremos un poco diferente y se
trabajará en parejas.
Para ello, se pondrán la careta y se dibujarán con plumones la
carita de calaveras con los adornos que suelen
ponerse (mostrarles imágenes de catrinas previo a la
actividad), cada uno deberá confiar en su compañero y el
diseño que le realizará, y el compañero que esté dibujando
deberá escuchar a su compañero qué es lo que le gustaría
que le pintara.
Al finalizar se dialogará sobre el trabajo realizado, lo que les
pareció trabajar en pareja, y que les parecieron las caritas
dibujadas en las caretas.
Material recortable para el cine
MARTES 31 DE OCTUBRE DE
2023 DIA DE CINE Ficha de trabajo 5
Poner a los niños en plenaria y revisar la actividad que Lápiz
nos toca realizar el día de hoy y preguntarles: ¿alguna vez
han ido al cine?, Crayone
¿Qué se hace en el cine?, ¿Qué reglas hay?
Mencionarles que el día de hoy haremos un cine en el aula, s
para ello debemos ambientar el aula como si fuera un cine,
poner un espacio para la venta de boletos, la cartelera, la
dulcería y acomodar las sillas como en una sala de cine.
Para ello, se les entregará un material el cual deberán
recortar de manera grupal: el cual tendrá billetes, boletos,
productos de dulcería, etc. Se acomodará dicho material y
se jugará previo a la película al cine, se pretende que los
alumnos se familiaricen con el valor de monedas o billetes
y sigan ciertas reglas como la espera de turno. Una vez
que los alumnos hayan “comprado” su boleto en taquilla y
dulcería, se pondrá la película (cierto tiempo).
Posteriormente se les preguntará, ¿Qué les pareció la
actividad del cine?, ¿se les dificultó comprar con los
billetes?, ¿Qué les parece seguir las reglas de un cine?
Finalmente, entregarles la ficha de trabajo 5 en la
cual deberán dibujar las monedas necesarias para comprar
ciertos productos.

TAREA: INVITAR A PADRES DE FAMILIA AL TALLER


DE TUMBAS Y FLORES, TRAER UNA CRUZ DE MADERA,
PALA..
Papel crepé de diversos
MIÉRCOLES 01 DE NOVIEMBRE DE 2023
TALLER DE TUMBAS Y FLORES CON PADRES DE colores Hilo
FAMILIA
Engrapador
Poner a los niños y padres de familia en plenaria y
explicarles que el día de hoy se trabajará con el taller de a Cruz de
flores y tumbas, previo a la realización de la tumba,
debemos realizar flores para colocarles ahí. Para ello, la madera Pala
docente deberá repartir el material necesario para su
elaboración, como papel crepé de diversos colores, e irá Piedras
explicando y realizando las flores en conjunto con los
padres de familia y los niños.
Una vez realizadas las flores, se les pedirá que salgan al Ficha de
patio, en un espacio donde haya suficiente tierra, para que
puedan hacer sus tumbas, les colocarán la cruz y las trabajo 6
flores que realizaron, pueden recolectar piedras y
adornar. Tijeras
Una vez que hayan terminado la actividad, se agradecerá
a los padres de familia la participación y se seguirá Pegamento
trabajando con los alumnos el resto de la jornada.
Finalmente, los alumnos realizarán la ficha de trabajo 6, Crayones
en la cual deberán seguir los patrones del día de muertos.
Lápiz

VIERNES 03 DE NOVIEMBRE DE 2023


Ficha de
Poner a los niños en plenaria y preguntarles: ¿Qué es lo que
hicieron el día de ayer?, ¿por qué creen que no trabajo 7
asistieron a la escuela?,
¿realizaron alguna de las actividades que realizamos en el Tijeras
aula? Pedirles que observen las actividades enumeradas y
6.- RESULTADOS Y ANÁLISIS que mencionen cuales les gustaron más, cuales les gustaron Pegamento
menos y por qué. ¿Qué datos nuevos aprendieron sobre
esta festividad? Preguntarles si les gusta lo que se realiza Crayones
el día de muertos en nuestro país y si lo harían cada
año. Lápiz
Enseguida entregarles la ficha de trabajo 7, en la
cual deberán clasificar los elementos que son del día de Canción: “Luli Pampin – TUMBAS
muertos y los que son de otra tradición. POR AQUÍ, TUMBAS POR ALLÁ –
Finalmente, despedirse con la canción “Luli Pampin – TUMBAS Official
POR AQUÍ, TUMBAS POR ALLÁ – Video”
Official Video”
https://www.youtube.com/watch?v=z-Hht7hqX-k

También podría gustarte