Eje 2 Seguridad Ambiental

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 6

1

Riesgo y principio precautorio desde la gestión ambiental

Nicolle Andrea Betancourt Alfaro, Daniella Elizabeth López, Olga Patricia Castillo Iglesia

Fundación Universitaria del Areandina

Facultad de ciencias básicas – Profundización II Seguridad ambiental – Grupo 961

Prof. Diana Carolina Montealegre Rodriguez

Bogotá D.C, Colombia

28 de octubre de 2024
2

CONTENIDO

1.Presenten una tabla resumen con todos estos elementos identificados acorde desde el
riesgo ambiental y su relación con la gestión y el principio precautorio. .............................. 3
2.Realicen un ensayo en el cual puedan definir la importancia de aplicar Riesgo Ambiental:
la Gestión Ambiental y principio precautorio en políticas transversales de integración en la
toma de decisiones, descentralización, acuerdos concretos y específicos para los gobiernos
locales, regionales y en el nivel internacionales que fortalezcan la cooperación. .................. 4
Referencias bibliográficas. ..................................................................................................... 6
3

1.Presenten una tabla resumen con todos estos elementos identificados acorde desde el
riesgo ambiental y su relación con la gestión y el principio precautorio.

Elemento Descripción Relevancia de la Gestión Ambiental

Acciones que pueden afectar al medio


Identificar y evaluar riesgos lo cual
Riesgo Ambiental ambiente y la salud de los ciudadanos
permiten priorizar acciones preventivas.
como tal.

Actuar con precaución ante riesgos Fomenta decisiones proactivas que protegen
Principio Precautorio potenciales presentados, aun cuando la el medio ambiente con la ciudadanía o
evidencia no sea concluyente. partes interesadas.

Estrategias y regulaciones que guían la Deben incorporar el principio precautorio


Políticas Ambientales
gestión ambiental. para ser efectivas.

Distribución del poder y la toma de Permite respuestas más rápidas y adaptadas


Descentralización
decisiones a niveles locales. a contextos específicos.

Asistencia Colaboración entre países para abordar Fortalece las capacidades locales y
Internacional problemas ambientales globales. regionales frente a riesgos.

Evaluación de Impacto Proceso de análisis previo a la ejecución Ayuda a identificar y mitigar riesgos
Ambiental (EIA) de proyectos. ambientales desde el inicio.

Fuente: Propia.
4

2.Realicen un ensayo en el cual puedan definir la importancia de aplicar Riesgo


Ambiental: la Gestión Ambiental y principio precautorio en políticas transversales de
integración en la toma de decisiones, descentralización, acuerdos concretos y específicos
para los gobiernos locales, regionales y en el nivel internacionales que fortalezcan la
cooperación.

LA IMPORTANCIA DE APLICAR RIESGO AMBIENTAL: LA GESTIÓN

AMBIENTAL Y PRINCIPIO PRECAUTORIO.

En la actualidad, el riesgo ambiental representa uno de los desafíos más críticos

que enfrentan las sociedades contemporáneas. La gestión ambiental, lejos de ser un simple

conjunto de acciones reactivas, debe integrar enfoques proactivos que consideren la

complejidad de los problemas ecológicos y sus interrelaciones con la economía y la sociedad.

En este contexto, el principio precautorio se rige como un pilar fundamental en la

formulación de políticas ambientales que aborden adecuadamente estos riesgos,

promoviendo una gobernanza ambiental que sea efectiva y sostenible a niveles local, regional

e internacional.

El principio precautorio específicamente regula la manera en que se debe actuar

cuando la ciencia no da respuestas definitivas. Cuando la realización de una actividad genere

dudas razonables acerca de la posible existencia de un perjuicio ambiental, la falta de certeza

científica no podrá ser argumentada para justificar la realización del hecho potencialmente

peligroso (SCIELO, 2019) teniendo en cuenta lo anterior se generan algunas dudas en los

distintos procesos realizados por la industria para los cuales se buscan generar una serie de

medidas preventivas con miras a mitigar o disminuir el impacto en dicho caso que se llegue

a presentar, estas regulaciones se pueden presentar tanto gubernamentalmente como internas


5

de una industria con la finalidad de no exponer un hecho o acto ambiental siendo de esta

manera aplicable en actos específicos.

La aplicación de estos conceptos permite prevenir desastres ambientales, los cuales

si bien no todos pueden ser controlados si se busca disminuirlo en el menor porcentaje posible

un ejemplo de este, pueden ser las licencias ambientales solicitadas por el gobierno y los

entes encargados cuando se quiere realizar una construcción, en este tema son muy estrictos

ya que se tiene que tener en cuenta muchos factores a la hora de construir y buscar la manera

de que el impacto sea el menor posible, dentro de estos estudios previos para la solicitud de

una licencia se encuentran estudios sobre la deforestación, tipo de construcción y los

forestales encargados de realizar una búsqueda y posterior traslado de las especies que se

encuentren en el lugar.

Es importante tener en cuenta:

1. La evaluación de impactos ambientales

2. Planes de gestión de residuos

3. Monitoreo de aire y aguas

4. Implementación de energías renovables

5. Certificaciones ambientales.

En conclusión, la importancia de aplicar el análisis de riesgo ambiental mediante una

adecuada gestión ambiental y la aplicación del principio precautorio no puede ser

subestimada. Es imperativo que tanto gobiernos como empresas y ciudadanos reconozcan su

papel en la protección del medio ambiente. Solo así podremos garantizar un futuro sostenible,

protegiendo nuestros recursos y la salud de las generaciones venideras.


6

Referencias bibliográficas.

Alfie Cohen, M. (2007). Una nueva gestión ambiental: el riesgo y el principio

precautorio * Espacio Abierto: Cuaderno Venezolano de Sociología, 16(2), 209.

https://www.academia.edu/74827451/Una_nueva_gesti%C3%B3n_ambiental_El_riesgo_y

_el_principio_precautorio

SCIELO. (31 de JULIO de 2019). Principio de prevención y precautorio en materia


ambiental. Obtenido de SCIELO:

http://www.scielo.org.bo/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2413-

Greenprogress (septiembre 2024), Gestión de riesgos ambientales.

https://evaluaciondeimpactoambiental.com/gestion-de-riesgos-ambientales/

También podría gustarte