Práctica 2. Didáctica General.

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 6

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SANTO DOMINGO

(UASD)

Facultad de Ciencias de la Educación.


Escuela de Educación Infantil y Básica

FIB-1220 Didáctica General.

Nombre: Marisol Del Rosario Encarnación


Matricula: 100501393
Centro: UASD San Juan
Sección: 56

Práctica II: Unidades 3.


Los componentes básicos del proceso de enseñanza
aprendizaje

1 Investiga y describe a qué se llama intenciones


pedagógicas.

Se refieren a los propósitos y objetivos que se establecen en el proceso de


enseñanza y aprendizaje. Son las metas que se pretenden alcanzar a través
de la educación y guían la planificación de las actividades y la selección de
los contenidos.

2 Investiga en el documento de Las Bases de la


Actualización Curricular lo que se entiende por
Competencias en el ámbito educativo en la Rep. Dom. los
tipos de competencias que propone este documento
plantea y elabora un mapa conceptual para presentarlo.

En el documento de Las Bases de la Actualización Curricular de la


República Dominicana, se entiende por competencias en el ámbito
educativo la capacidad de movilizar y combinar conocimientos,
habilidades, actitudes y valores para resolver problemas y enfrentar
situaciones de la vida real.
LOS TIPOS DE
COMPETENCIAS

Competencias Competencias Específicas:


Competencias
Fundamentales: Son las Son competencias
Transversales : Son
competencias básicas que asociadas a campos
competencias que
se consideran esenciales específicos de
trascienden las áreas de
para el desarrollo integral conocimiento o disciplinas.
estudio y se aplican en
de los estudiantes. Estas competencias varían
diversos contextos.
Incluyen competencias según las áreas de estudio,
Incluyen competencias
comunicativas, como competencias en
como el pensamiento
competencias lengua y literatura,
crítico, la creatividad, la
matemáticas, competencias en ciencias
colaboración, la resolución
competencias científicas, sociales, competencias en
de problemas, entre otras.
entre otras. tecnología, entre otras.

3 Investiga cómo se estructura una competencia educativa. Una


competencia educativa se estructura mediante la combinación de
diferentes elementos. Estos elementos incluyen conocimientos (saber),
habilidades (saber hacer), actitudes (saber ser) y valores (saber
convivir). La competencia se desarrolla cuando estos elementos se
integran y se aplican de manera efectiva en situaciones concretas.

4 Investiga sobre lo que son los saberes.


Los saberes se refieren al conjunto de conocimientos, habilidades,
actitudes y valores que una persona posee. Los saberes pueden ser
adquiridos a través de la educación formal, la experiencia personal, la
interacción social y el desarrollo individual. Los saberes son
fundamentales para el desarrollo de las competencias y para enfrentar
los desafíos de la vida cotidiana.

5 Investiga qué son los contenidos curriculares y elabora una


infografía para presentarla. Los contenidos curriculares son los
conocimientos, habilidades, actitudes y valores que se enseñan en el
currículo educativo. Estos contenidos representan los temas y las áreas
de estudio que se abordan en el proceso de enseñanza y aprendizaje.
Pueden incluir conceptos, teorías, métodos, técnicas, valores éticos,
entre otros.
Son el conjunto
de conocimientos,
habilidades, actit
udes y valores qu
Se evalúa e se enseñan y Conocimientos:
el progreso y aprenden en un Información
logro de los currículo teórica y factual.
estudiantes. educativo.
Se
utilizan recursos Habilidades:
didácticos y Capacidades para
tecnológicos para realizar tareas
apoyar el específicas.
aprendizaje.

Los docentes Actitudes:


seleccionan estrat Disposiciones
egias de positivas hacia el
enseñanza aprendizaje y los
adecuadas. demás.

Se actualizan
periódicamente LOS Valores : Principios
para éticos y morales
reflejar cambios CONTENIDOS que guían el
en la sociedad y el CURRICULARES comportamiento.
conocimiento.

Proporcionan
Se organizan
una estructura pa
en secuencias
ra el proceso de
lógicas y
enseñanza y
progresivas.
aprendizaje.

Se adaptan a
Establecen metas
las necesidades y
y objetivos
características de
educativos claros.
los estudiantes.
Promueven la
Se basan
adquisición
en estándares y Fomentan el de conocimientos
requisitos desarrollo y habilidades
educativos. de actitudes relevantes.
positivas y valores
fundamentales.

6 ¿Cuáles tipos de contenidos plantea el documento de Las Bases de


la Actualización Curricular y da ejemplo de ellos? El documento de
Las Bases de la Actualización Curricular plantea los siguientes tipos de
contenidos:

• Contenidos Conceptuales: Son los conocimientos teóricos y conceptos


que se enseñan en cada área de estudio. Por ejemplo, en Ciencias
Naturales, los contenidos conceptuales podrían ser la estructura celular,
las leyes de la física, etc.
• Contenidos Procedimentales: Son las habilidades y procesos que se
enseñan y se practican. Por ejemplo, en Educación Física, los
contenidos procedimentales podrían ser los diferentes tipos de
lanzamientos y recepciones en deportes.

• Contenidos Actitudinales: Son los valores, actitudes y


comportamientos que se promueven. Por ejemplo, en Educación Ética y
Ciudadana, los contenidos actitudinales podrían ser la empatía, la
tolerancia, etc.

7. Analiza y describe cuál diferencia existe entre estos tipos de


contenidos.

Los tipos de contenidos difieren en su naturaleza y enfoque:

• Los contenidos conceptuales se centran en la adquisición de


conocimientos teóricos y conceptos. Estos contenidos se refieren a la
comprensión de ideas, teorías, principios y hechos dentro de un campo
específico. Por ejemplo, en Matemáticas, los contenidos conceptuales
podrían incluir los números, las operaciones matemáticas, las
propiedades geométricas, etc.

• Los contenidos procedimentales se centran en el desarrollo de


habilidades y procesos prácticos. Estos contenidos se refieren a las
acciones y destrezas que los estudiantes deben aprender y practicar. Por
ejemplo, en Educación Artística, los contenidos procedimentales podrían
incluir técnicas de pintura, manejo de instrumentos musicales, expresión
corporal, entre otros.

• Los contenidos actitudinales se centran en la formación de valores,


actitudes y comportamientos. Estos contenidos se refieren al desarrollo
de la personalidad y la ética de los estudiantes. Por ejemplo, en
Educación Cívica, los contenidos actitudinales podrían incluir el respeto
a los derechos humanos, la participación ciudadana, la responsabilidad
social, entre otros.
8. Investiga en diferentes fuentes y describe cuáles procedimientos se
deben tomar en cuenta para la selección de los contenidos. En la
selección de los contenidos curriculares, se deben tener en cuenta
varios procedimientos que ayudan a garantizar su relevancia y
pertinencia:

• Análisis curricular: Se realiza un análisis exhaustivo del currículo


existente, considerando los objetivos educativos, las competencias a
desarrollar y las necesidades de los estudiantes.

• Identificación de estándares: Se identifican los estándares o criterios de


calidad establecidos a nivel nacional o internacional para cada área de
estudio, y se seleccionan los contenidos que los cumplan.

• Consulta a expertos: Se busca el asesoramiento de expertos en el


campo educativo y en las diferentes disciplinas para garantizar la
idoneidad de los contenidos seleccionados.

• Relevancia y actualización: Se seleccionan contenidos relevantes y


actualizados, considerando los avances científicos, tecnológicos y
sociales en cada área de estudio.

• Coherencia y secuenciación: Se busca la coherencia entre los


contenidos seleccionados, los objetivos educativos y las etapas de
desarrollo de los estudiantes. Además, se establece una secuencia
lógica y progresiva de los contenidos para facilitar el aprendizaje.

• Adaptación al contexto y diversidad: Se tienen en cuenta las


características del contexto local, las necesidades de los estudiantes y la
diversidad cultural, lingüística y de aprendizaje.

También podría gustarte