Auditoria Trabajo6

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 10

FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES

PROGRAMA DE CONTADURÍA PÚBLICA VIRTUAL.


FORMATO DE GUÍA

UNIDAD 3
Actividad 2 Etapas de la auditoría

CURSO: AUDITORIA FINANCIERA

NRC/GRUPO: MARIA ESTHER ALTAMIRANO LOPEZ


100123393

DOCENTE: RUBI NIETO

FECHA: 7 DE JUIO DE 2024

TEMA: ETAPAS DE LA AUDITORIA

OBJETIVO: tienen como objetivo general obtener una opinión razonablemente


fundada sobre la confiabilidad de los estados financieros de una organización.
Estos objetivos son fundamentales para garantizar que la auditoria se efectiva.

METODOLOGÍA: Los estudiantes deben realzar la siguiente lectura:

https://es.slideshare.net/Luzah/fases-de-la-auditora

De acuerdo a la lectura anterior y con base en la información que hemos adquirido


realizar el proceso de planeación de una auditoría para la empresa en la que cada uno se
desempeña o una empresa reconocida.

Todas las etapas de la Auditoría son muy importantes y por tal motivo no debemos
prescindir de ninguna en el proceso de auditoría.

RECURSOS: Pueden tener acceso a la biblioteca institucional, consultar la bibliografía


referenciada en su plan de curso y a las bases de datos de información confiable.

BIBLIOGRAFÍA: Tenga en cuenta la bibliografía dada en el plan de curso.


INTRODUCCION

La auditoría es un proceso sistemático e independiente de examen y verificación


de información, con el objetivo de emitir una opinión sobre la confiabilidad y
razonabilidad de los estados financieros de una organización.

¿En qué consiste la auditoría?

 Evaluación de los estados financieros: La auditoría se centra en los estados


financieros, como el balance general, el estado de resultados, el estado de
cambios en el patrimonio neto y el estado de flujos de efectivo.
 Análisis de controles internos: La auditoría también examina los controles
internos de la organización, que son los procesos diseñados para
salvaguardar sus activos, promover la eficiencia y garantizar la confiabilidad
de la información financiera.
 Obtención de evidencia de auditoría: El auditor obtiene evidencia de
auditoría mediante la aplicación de una variedad de procedimientos, como
pruebas de controles, pruebas sustantivas de transacciones y
procedimientos analíticos.
 Emisión de una opinión: Con base en la evidencia obtenida, el auditor emite
una opinión sobre la razonabilidad de los estados financieros, indicando si
estos presentan la información financiera de manera justa y en todos sus
aspectos materiales.
PLAN DE AUDITORÍA FINANCIERA

SUPERMERCADO MERCAMAX

ORIGEN DE LA AUDITORIA

Determinar el origen exacto de la auditoría en Supermercado Merca Max


requeriría información específica a la que no tengo acceso.

Sin embargo, puedo ofrecer algunas posibles razones por las que se podría haber
iniciado una auditoría en Merca Max:

Razones Internas:

 Evaluación de desempeño financiero y controles internos: La gerencia de


Merca Max podría haber ordenado una auditoría interna para evaluar el
desempeño financiero de la empresa, la efectividad de sus controles
internos y la identificación de posibles áreas de mejora.
 Preparación para una financiación o adquisición: Si Merca Max estuviera
considerando una nueva financiación o una posible adquisición, una
auditoría externa podría ser requerida por los inversores o compradores
potenciales para evaluar la situación financiera y el cumplimiento normativo
de la empresa.
 Respuesta a incidentes o irregularidades: Si se han detectado
irregularidades financieras, fraudes o incumplimientos normativos en Merca
Max, una auditoría podría ser necesaria para investigar a fondo la situación
y tomar las medidas correctivas adecuadas.

Razones Externas:

 Requisitos regulatorios: Dependiendo de la jurisdicción en la que opere


Merca Max, la empresa podría estar sujeta a requisitos legales o
regulatorios que exijan la realización de auditorías periódicas.
 Investigaciones por parte de organismos gubernamentales: Si
Supermercado Merca Max está siendo investigado por parte de organismos
gubernamentales por posibles infracciones o incumplimientos, una auditoría
podría ser parte del proceso de investigación.
 Demanda o litigio legal: Si Merca Max está involucrado en una demanda o
litigio legal, una auditoría podría ser solicitada por una de las partes
involucradas para obtener evidencia o evaluar la situación financiera de la
empresa.

RESEÑA DE LA EMPRESA

Supermercado Merca Max, con más de 50 años de trayectoria, se ha convertido


en una cadena de supermercados reconocida por su excelencia en la cultura
supermercadito. Su origen se remonta a 1970 en la ciudad de COLOMBA,
NARIÑO, donde comenzó como una pequeña tienda de autoservicio que
rápidamente ganó la confianza de la comunidad gracias a su enfoque en la
sencillez, la cercanía y la calidad del servicio.

Un Crecimiento Impulsado por la Confianza y la Calidad

A lo largo de su historia, Merca Max ha experimentado un crecimiento constante,


expandiéndose a lo largo de COLOMBIA hasta alcanzar las 39 sucursales que
operan en la actualidad. Este crecimiento no ha sido casualidad, sino el resultado
de su compromiso por ofrecer a sus clientes una experiencia de compra
satisfactoria, basada en:

 Productos frescos y de alta calidad: Merca Max se preocupa por ofrecer


una amplia variedad de productos frescos, seleccionados cuidadosamente
para garantizar su calidad y sabor.
 Precios competitivos: Merca Max se esfuerza por ofrecer precios accesibles
a sus clientes, sin comprometer la calidad de sus productos.
 Atención amable y personalizada: El equipo de Merca Max está capacitado
para brindar una atención amable y personalizada a cada cliente, creando
un ambiente cálido y acogedor en sus tiendas.
 Compromiso con la comunidad: Merca Max participa activamente en
iniciativas que apoyan a la comunidad local, reafirmando su compromiso
con el bienestar de sus clientes y el desarrollo de la región.

Más que un Supermercado, una Parte de la Comunidad

Supermercado Merca Max no es solo un lugar para comprar productos, sino un


espacio donde las personas se encuentran y se conectan. La cadena ha logrado
crear un ambiente familiar y acogedor, donde los clientes se sienten valorados y
atendidos con esmero.

Un Legado de Excelencia y un Futuro Prometedor

Con más de medio siglo de historia, Supermercado Merca Max se ha consolidado


como una referencia en el sector supermercadito de COLOMBIA. Su compromiso
con la calidad, la atención al cliente y la comunidad ha sido la clave de su éxito. A
día de hoy, Merca Max continúa expandiéndose y modernizándose, con la mirada
puesta en el futuro, siempre buscando nuevas formas de satisfacer las
necesidades de sus clientes y seguir siendo parte integral de la comunidad.

los objetivos de la auditoría

 Proporcionar seguridad razonable a los usuarios de los estados financieros:


La auditoría ayuda a garantizar que la información financiera sea confiable
y útil para la toma de decisiones.
 Detectar fraudes y errores: La auditoría puede identificar fraudes o errores
en los estados financieros, lo que permite a la organización tomar las
medidas correctivas necesarias.
 Mejorar la gestión y el control interno: La auditoría puede proporcionar
recomendaciones para mejorar la gestión y el control interno de la
organización.

Supermercado MercaMax

Este plan tiene como objetivo evaluar la situación financiera de Supermercado


Merca Max y emitir una opinión sobre la razonabilidad de sus estados financieros.

I. Fase Previa

1. Conocimiento del Cliente:


o Reunirse con la gerencia de Merca Max para comprender su
negocio, estructura organizacional, políticas contables y entorno de
control interno.
o Obtener y revisar los estados financieros auditados más recientes,
junto con los planes de negocio y presupuestos.
o Identificar los riesgos inherentes a la industria de supermercados (ej.
pérdidas por deterioro de inventario, fraude en puntos de venta).

2. Evaluación de Riesgos:
o Realizar procedimientos analíticos para identificar áreas con
potencial de errores o fraudes.
o Considerar el impacto de los sistemas de información contables y de
control interno.
o Desarrollar un memorando de planificación que documente los
riesgos identificados y los procedimientos de auditoría a realizar.

II. Fase de Pruebas Sustantivas

A. Ciclo de Ingresos:

 Pruebas de controles sobre las ventas en caja registradora y sistemas de


punto de venta.
 Selección y verificación de una muestra de las transacciones de ventas.
 Pruebas de corte de inventario para verificar existencias físicas.
 Observación del conteo físico de inventario realizado por Merca Max.

B. Ciclo de Compras:

 Pruebas de controles sobre las compras y recepción de mercadería.


 Selección y verificación de una muestra de las facturas de proveedores.
 Pruebas de corte de cuentas por pagar para verificar saldos pendientes.

C. Ciclo de Efectivo:

 Pruebas de controles sobre el manejo de caja chica y fondos en tránsito.


 Reconciliación bancaria para verificar la exactitud de los saldos en efectivo.

D. Patrimonio Neto:

 Verificación del cálculo de las partidas de propiedad, planta y equipo.


 Evaluación de la razonabilidad de las estimaciones contables (ej.
depreciación, provisiones).

III. Fase de Conclusión

 Realizar procedimientos posteriores a la fecha de cierre para detectar


eventos posteriores significativos.
 Obtener las cartas de representación de la gerencia de Merca Max.
 Evaluar los resultados de las pruebas y emitir una opinión sobre la
razonabilidad de los estados financieros.
 Preparar el informe de auditoría final detallando las observaciones y
conclusiones.

Consideraciones Adicionales:
 Este es un plan general y puede ajustarse según las características
específicas de Supermercado Merca Max.
 Las normas de auditoría generalmente aceptadas deben ser aplicadas
durante todo el proceso.
 La comunicación con la gerencia de Merca Max es fundamental para el
desarrollo exitoso de la auditoría.

Este plan proporciona una base para realizar una auditoría financiera efectiva de
Supermercado Merca Max. Recuerde que este es un ejemplo y el auditor deberá
adaptarlo según las necesidades específicas del cliente.

GESTION DE RIESGO FINANCIERO

La deuda de la Compañía al 31 de diciembre de 2019 relacionada con bonos,


créditos de tesorería y leasing financiero es de M$2.724.172.869, de los cuales el
24% está a tasa fija y el 76% a tasa variable, sobre este último el 99.94% se
encuentra indexado a IPC y el 0.06% a DTF. A continuación, las principales
características de la deuda en relación con la exposición de tasa de interés:

 Los créditos tomados con entidades financieras se negocian con opción de


prepago sin penalidad, lo cual permite reestructurar la deuda en cualquier
momento si las condiciones de mercado cambian.
 La deuda por concepto de emisiones de bonos corresponde al 79% del total
de la deuda. El 99.94% de esta deuda paga intereses a tasa indexada al
IPC.
 El supermercado merca Max ha realizado operaciones de leasing financiero
que al 31 de diciembre de 2022 tienen un saldo de M$1.228.869, los cuales
fueron pactados a tasa indexada al DTF.
 Al 31 de diciembre de 2019 el supermercado merca max tiene créditos con
entidades financieras por un valor de MM$560.000
 Los excedentes de caja se mantienen principalmente en cuentas de ahorro
y/o en carteras colectivas a la vista; la tasa de rentabilidad recibida
corresponde a la del mercado.

Análisis de sensibilidad para instrumentos a tasa fija

Al final del período sobre el que se informa la situación del tipo de interés de
los instrumentos financieros del supermercado merca max que devengan
interés es la siguiente:
Riesgo de tasa de interés

20
22
M$
Instrumentos de tasa fija:
Pasivos financieros (660.000.000)
Total (660.000.000)
Instrumentos de tasa variable:
Activos financieros 70.182.681
Pasivos financieros (2.064.172.870)
Total (1.993.990.189)

Los pasivos financieros a tasa fija son reconocidos al costo amortizado. Por lo
tanto, el supermercado merca Max no está expuesta a una variación en el tipo
de interés al final del período sobre el que se informa para estos instrumentos.

Total, de la deuda en tasa fija, el 100% corresponde a créditos de tesorería de


corto plazo y emisión de bonos, por valor de M$660.000.000.

Deudores comerciales y otras cuentas por cobrar

La exposición del supermercado merca Max al riesgo de crédito se ve afectada


principalmente por las características individuales de cada cliente.

La política de riesgo del supermercado merca Max establece realizar un análisis


financiero de cada cliente nuevo de forma individual, basado en calificaciones
externas (cuando están disponibles), proceso previo a la vinculación e inicio de la
relación comercial. Se establecen cupos y límites de crédito para cada cliente, los
cuales son aprobados de acuerdo con los niveles de autorización. Estos cupos se
revisan permanentemente y se ajustan de acuerdo con la solvencia del cliente y
necesidad de negocio.

El supermercado merca Max monitorea permanentemente los informes sobre


perspectivas económicas y políticas en Colombia, con el fin estar al tanto de
posibles impactos y tomar decisiones oportunas frente a créditos otorgados a los
clientes de los diferentes sectores que se puedan ver afectados.

Con más del 43% de los clientes del supermercado merca Max se han efectuado
transacciones por más de 4 años, y no se han reconocido pérdidas por deterioro
contra los mismos. Al monitorear el riesgo de crédito de los clientes, éstos se
agrupan según sus características de crédito.

Los deudores comerciales y otras cuentas por cobrar que se consideran con un
riesgo de demora en pagos son monitoreados semanalmente a través de informes
de cartera por cada negocio y por cliente.

Garantías
La política del supermercado merca Max es evaluar y aprobar la entrega de
garantía corporativa a sus filiales en caso de ser necesario y requerido por las
entidades financieras para obtener mejores condiciones de mercado.

Durante el tercer trimestre del año 2019, el supermercado, otorgó las siguientes
garantías:

Supermercado merca Max de Samaniego Nariño A favor del Banco de


Bancolombia NY: Renovación deuda USD$2.6 millones. Diciembre de 2022.

Supermercado merca Max de Samaniego Nariño Banco de Bancolombia NY:


Renovación deuda USD$6.3 millones. Diciembre de 2018.

COMISION AUDITORIA
Los encargados para realizar la auditoria y velar por el debido cumplimiento de las
normas y los objetivos de la misma

Es la siguiente:

CARGO FUNCION NOMBRE


Auditor interno Jefe encargado deHeilyn Ortega
auditoria
auditor externo Inspector de auditoria Andrés Goyes
Auditor de riesgo Desarrollador de planes yCamilo Melo
estrategias
Auditor de tecnología Identificador de riesgos José Pantoja
Auditor de finanzas Elaborar informes Florencio Belalcazar
Asistente de auditoria Apoyo de auditoria María Esther Altamirano

También podría gustarte