Procedimiento Informe Final y Rendicion de Cuenta

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 6

(Tipo de

documento)

Procedimiento para la elaboración del informe final y ren

Código: MM.PP.DD.NNN

Edición: 01

Fecha de aprobación: DD/MM/AAAA

(Firma)
Elaborador:
(Yolanda Perez)
(Líder HSE)

(Firma)
Revisor:
(Jose G. Carranza Morales)
(Coordinar SST)

(Firma)
Aprobador:
(Viviana Medina Ruiz)
(Gerente Capital Humano)
Código:
MM.PP.DD.NN
Procedimiento para la elaboración del informe final y rendición de
N cuentas
Edición: 01

1. Propósito

Crear un informe claro y preciso que muestre cómo estamos haciendo en materia de
seguridad y salud en el trabajo

2. Desarrollo

2.1. Principios básicos (Opcional)

La rendición de cuentas del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo (SG-


SST) a la alta gerencia es fundamental para asegurar que la seguridad y salud laboral sean
prioritarios en la organización. Los principios básicos para llevar a cabo esta rendición de
cuentas incluyen:

Página 2 de 7
Protejamos el medio ambiente, imprime este documento solo si es necesario. Las copias impresas son no controladas.
Código:
MM.PP.DD.NN
Procedimiento para la elaboración del informe final y rendición de
N cuentas
Edición: 01

 Transparencia: Proporcionar información clara, completa y accesible sobre el


desempeño del SG-SST.

 Responsabilidad: Establecer claramente las responsabilidades de cada nivel de la


organización, asegurando que todos los miembros, desde la alta gerencia hasta
los empleados, comprendan su papel en el mantenimiento y mejora del SG-SST.

 Comunicación Efectiva: Mantener una comunicación fluida y efectiva entre la alta


gerencia y los responsables del SG-SST.

 Evaluación y Monitoreo: Implementar mecanismos de evaluación y monitoreo que


permitan a la alta gerencia revisar el desempeño del SG-SST.

 Compromiso y Apoyo: La alta gerencia debe demostrar un compromiso visible con


el SG-SST, asegurando que se le asignen los recursos necesarios y apoyen las
iniciativas para mejorar la seguridad y salud en el trabajo.

 Revisión y Mejora Continua: La alta gerencia debe participar en la revisión regular


del SG-SST y fomentar la mejora continua.

 Cumplimiento Normativo: Asegurarse de que el SG-SST cumpla con todas las


leyes y regulaciones aplicables en materia de seguridad y salud laboral. La alta
gerencia debe estar al tanto de cualquier cambio en la normativa y ajustar el
sistema en consecuencia.

 Cultura de Seguridad: Promover una cultura de seguridad dentro de la


organización que valorice y priorice la salud y seguridad en el trabajo. La alta
gerencia juega un papel crucial en la creación y mantenimiento de esta cultura.

 Participación de los Trabajadores: Involucrar a los trabajadores en la gestión del


SG-SST, asegurando que sus preocupaciones y sugerencias sean consideradas y
que participen activamente en las actividades relacionadas con la seguridad y
salud.

 Documentación y Registro: Mantener una documentación adecuada y registros de


todas las actividades relacionadas con el SG-SST.

Estos principios ayudan a garantizar que el SG-SST no solo cumpla con los requisitos
legales, sino que también promueva un entorno de trabajo seguro y saludable,
demostrando el compromiso de la alta gerencia con la seguridad y salud de los
empleados.
(Sangría 2) En caso de omitirse este ítem, se iniciará con el siguiente.

2.2. Diagrama de Flujo /Flujograma / (Título de apartado) (Opcional)

(Sangría 2) En este ítem podrá incluirse flujograma o criterios relacionados al


procedimiento. El Diagrama de flujo podrá ser de segundo o tercer nivel de numeración,
en los casos que se estime conveniente. En caso de que se omita este ítem se iniciará
con el siguiente.

2.3. Descripción de actividades / (Título de apartado) (Opcional)

(Sangría 2) En este subapartado se incluiría la Descripción del proceso o actividades del


documento y podrá ser de segundo o tercer nivel de numeración, en los casos que se

Página 3 de 7
Protejamos el medio ambiente, imprime este documento solo si es necesario. Las copias impresas son no controladas.
Código:
MM.PP.DD.NN
Procedimiento para la elaboración del informe final y rendición de
N cuentas
Edición: 01

estime conveniente. Se podrán emitir documentos instrucciones y documentos sin


descripción siempre y cuando se cumplan todas las siguientes condiciones:
 Se cuente con flujograma del proceso.
 El flujograma describe completamente la gestión y especifica las evidencias
relacionadas.
 Las actividades del flujograma no cuenten con criterios o consideraciones
específicas que requieran una descripción adicional.
 El documento cuente con ítem de principios básicos con consideraciones
generales de la gestión. No deben contener una explicación del paso a paso de la
gestión.

No Responsable Actividad/Descripción Referencia y/o


registro1

1 Coordinador SST Planificación: El Coordinador SST planifica


la elaboración del informe, estableciendo
un cronograma y asignando
responsabilidades. Esto incluye:
- Definir el alcance del informe
- Establecer fechas límite
- Asignar tareas a los miembros del equipo

2 Lideres HSE Recopilación de información: Los


Líderes SST recopilan información y datos
para el informe, considerando:
- Datos de accidentes y enfermedades
laborales
- Registro de incidentes
- Información de capacitación y
entrenamiento en SST.
- Resultados de inspecciones y auditorías
- Registro de acciones correctivas y
preventivas.
- Indicadores de desempeño SST (KPIs).
- Documentos de política y objetivos de
SST.
- Registro de participación de los
trabajadores en el SG-SST

3 Lideres HSE Análisis y evaluación: Los Líderes SST


analizan y evalúan la información
recopilada, considerando:
- Evaluación de la efectividad del SG-SST
- Revisión de los objetivos y metas
establecidos.
- Evaluación de la política de seguridad y
salud en el trabajo.

1
Los controles a los registros se incluyen en el listado maestro correspondiente.

Página 4 de 7
Protejamos el medio ambiente, imprime este documento solo si es necesario. Las copias impresas son no controladas.
Código:
MM.PP.DD.NN
Procedimiento para la elaboración del informe final y rendición de
N cuentas
Edición: 01

No Responsable Actividad/Descripción Referencia y/o


registro

- Revisión de los indicadores de


desempeño en SST.
- Evaluación de la capacitación y
entrenamiento en SST.
- Revisión de los registros y documentos
relacionados con el SG-SST.
- Evaluación de la participación de los
trabajadores en el SG-SST.
- Revisión de las acciones correctivas y
preventivas implementadas.

4 Coordinador SST Elaboración del informe: El Coordinador


SST elabora el informe, incluyendo todos
los componentes requeridos. Esto incluye:
- Resumen ejecutivo
- Introducción
- Análisis de los datos recopilados
- Evaluación de la efectividad del SG-SST
- Recomendaciones
- Conclusión

5 Coordinador SST Revisión y edición: El Coordinador SST


revisa y edita el informe para asegurarse
de que esté completo y preciso.

6 Gerente general Aprobación: La alta gerencia aprueba el


informe final.

7 Coordinador SST Socialización al Comité Paritario de


SST: El Coordinador SST presenta el
informe final al Comité Paritario de SST.

8 Coordinador SST Socialización a todos los empleados: El


Coordinador SST presenta el informe final a
todos los empleados, a través de un medio
de comunicación efectivo.

9 Coordinador SST y Implementación de recomendaciones:


Lideres SST Se implementan las recomendaciones
incluidas en el informe.

Página 5 de 7
Protejamos el medio ambiente, imprime este documento solo si es necesario. Las copias impresas son no controladas.
Código:
MM.PP.DD.NN
Procedimiento para la elaboración del informe final y rendición de
N cuentas
Edición: 01

2.3.1. Subapartado (Opcional)

(Sangría 3)

2.3.1.1. Subapartado (Opcional)

(Sangría 4)

3. Control a registros aplicables (opcional)

(Sangría 1) De no usarse el listado correspondiente, se incluirá en la tabla relacionada los


controles a los registros derivados de las actividades definidas en el documento.

Identificación
Responsable Acceso /
del registro Responsable Estado del Tiempo de Método de Disposició
y lugar de Recuperació
(incluir emisión registro retención protección n
archivo n
código2)

4. Definiciones (Opcional)

Las definiciones de los términos usados en el presente documento pueden consultarse en el


listado de definiciones (Glosario).

5. Anexos (Opcional)

Cuando aplique relacionar los anexos asociados al documento, como se relaciona en el


siguiente ejemplo:
Anexo 01. Informe ejecutivo.

Control de cambios

Fecha de
Edición Motivo de la edición y/o resumen de cambios
aprobación
1 DD/MM/AAAA Texto descriptivo de los cambios

2
En caso de que no aplique codificación, solo se incluirá el nombre del registro.

Página 6 de 7
Protejamos el medio ambiente, imprime este documento solo si es necesario. Las copias impresas son no controladas.

También podría gustarte