32 SESION - 1ro Secundaria
32 SESION - 1ro Secundaria
32 SESION - 1ro Secundaria
DATOS
INFORMATIVOS:
DOCENTE Prof.: Roxana Fiorella Vásquez Condori GRADO Y 1ªA B C D
SECCIÓN
FECHA 28/10/2024 – 01/11/2024 TURNO Tarde
I.TITULO:
TITTITTIT
EL RETRATO DE MI COMUNIDAD
Los estudiantes observan y analizan una imagen religiosa Cartulina, temperas, plato de Tecnopor, pincel, lapicero,
de grabado. esponja.
RECURSOS
MOMENTO Y
S
ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS
MATERIALE
S
Se inicia la sesión con el saludo a los estudiantes
Se enfatiza los enfoques transversales
Las costumbres y tradiciones de nuestra vida en común se despliegan en nuestras comunidades
o barrios de los cuales formamos parte. En el arte se representa la vida cotidiana y los momentos
de celebración, los paisajes, personajes, costumbres y creencias, entre tantos otros elementos. Cuaderno,
Toda comunidad tiene sus personajes y sus actividades particulares. ¿Te has preguntado cuál lapicero.
Inicio: 25min
La procesión del Señor de los Milagros es una tradición limeña que se realiza masivamente en el mes de
octubre desde 1687, tras un terremoto que destruyó la ciudad. Los devotos usan hábitos morados, portan
velas y sahumerios, y se asocia a una serie de comidas tradicionales.
La docente indica que deben realizar su actividad y deben seguir los siguientes pasos.
1.-Elabora dibujos preliminares para definir el retrato que quieres realizar y lo que quieres transmitir.
2.-Identifica los colores que usarás.
3. Reúne los materiales: Bandeja de tecnopor, papel, cartulina, témperas; lapicero y esponja.
La docente monitorea
Los estudiantes exponen sus trabajos y explican de que manera representaron a su comunidad en sus
grabados.
Luego de hacer su actividad los estudiantes responden las siguientes preguntas.
¿He logrado representar el retrato de mi comunidad en mi grabado? ¿Cómo lo hice? ¿Cuáles han sido
mis dificultades? ¿Las he superado? ¿Cómo? ¿De qué manera puedo utilizar lo aprendido en otros
proyectos futuros?
Se finaliza la sesión, presentan las preguntas de apreciación y el organizador visual. Guardar este
Se genera la reflexión de los aprendizajes, a partir de las siguientes preguntas: ¿Cómo nos hemos material para
sentido durante esta sesión? ¿Qué aprendieron? ¿Para que aprendieron? ¿Qué dificultades has tenido? revisarlo en
Cierre:
20min
¿Cómo has superado las dificultades que has tenido? ¿Para qué te servirá lo aprendido? la siguiente
La docente valora las evidencias y registra los niveles de aprendizaje alcanzados por los estuantes sesión.
EVALUACION:
Monitoreo, análisis de evidencias y valoración del aprendizaje