32 SESION - 1ro Secundaria

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 3

UNIDAD IV – SESION 32

DATOS
INFORMATIVOS:
DOCENTE Prof.: Roxana Fiorella Vásquez Condori GRADO Y 1ªA B C D
SECCIÓN
FECHA 28/10/2024 – 01/11/2024 TURNO Tarde

I.TITULO:
TITTITTIT
EL RETRATO DE MI COMUNIDAD

II. PROPÓSITO DE LA SESIÓN: Los estudiantes desarrollan su sensibilidad al cuidado del


I
medio ambiente a través del grabado realizando dibujos artísticos naturales

III. PROPÓSITO DEL APRENDIZAJE:


COMPETENCIA/ EVIDENCIAS INSTRUMENTO
CAPACIDADES DESEMPEÑOS DE S DE
APRENDIZAJE EVALUACIÓN
. Aprecia de manera critia
manifestaciones artístico culturales Genere hipótesis sobre los posibles significados e Realiza la
intenciones a partir de la información y las relaciones que apreciación del
. Crea proyectos desde los establecido entre las manifestaciones artístico culturales y grabado de una
lenguajes artísticos. los conceptos en los que se producen o presentan el imagen y luego Lista de cotejo
Explora y experimenta los lenguajes grabado o xilografía. responde lgunas
artísticos Utiliza los elementos de los lenguajes artísticos para preguntas.
explorar sus posibilidades expresivas y ensaya distintas
maneras de utilizar materiales, herramientas y técnicas Crea un grabado
para obtener diversos efectos en el grabado o xilografía de su comunidad.
de pintura sobre su comunidad.
ENFOQUESTRANSVERSALES ACTITUDES OBSERVABLES VALOR

Docentes y estudiantes plantean


soluciones en relación a la realidad Igualdad,
ENFOQUE AMBIENTAL ambiental de su comunidad, tal como dignidad
la contaminación, el agotamiento de la
capa de ozono, la salud ambiental etc.,

¿Qué necesitamos hacer antes de la ¿Qué recursos o materiales se utilizarán


ANTES DE LA

sesión? en esta sesión?


SESIÓN

Los estudiantes observan y analizan una imagen religiosa Cartulina, temperas, plato de Tecnopor, pincel, lapicero,
de grabado. esponja.

IV. DESARROLLO DE LA ESTRATEGIA:

RECURSOS
MOMENTO Y
S
ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS
MATERIALE
S
Se inicia la sesión con el saludo a los estudiantes
Se enfatiza los enfoques transversales
Las costumbres y tradiciones de nuestra vida en común se despliegan en nuestras comunidades
o barrios de los cuales formamos parte. En el arte se representa la vida cotidiana y los momentos
de celebración, los paisajes, personajes, costumbres y creencias, entre tantos otros elementos. Cuaderno,
Toda comunidad tiene sus personajes y sus actividades particulares. ¿Te has preguntado cuál lapicero.
Inicio: 25min

sería el retrato de tu comunidad y cómo lo representarías? Te invitamos a retratarlo en un


grabado.
Motivación Se realiza con la presentación de diversas imágenes referidas al tema.
Saberes previos ¿alguna vez has escuchado hablar del grabado como técnica de artística?
¿sabes cómo se realiza? ¿conoces algunas obras que muestren como es tu comunidad?
¿sabes si algún artista a representado alguna tradición o fiesta de tu comunidad?
Conflicto cognitivo ¿Que técnicas artísticas aplicarías para realizar este estilo plástico Los
estudiantes manifiestan sus respuestas es inquietudes de manera ordenada, respetando a los
demás
Se da a conocer en nombre de la sesión, el aprendizaje esperado, el indicador de evaluación y las
actividades a realizar durante la sesión

CONSTRUCCION DEL CONOCIMIENTO -Cartulina,


temperas,
Un grabado es la reproducción de una imagen a partir de una matriz que se imprime en un pincel, plato
soporte (papel, tela, plástico, madera, u otros). Por lo general, se produce o imprime más de una de
copia. Tecnopor,
lapicero,
La obra que te presentamos a continuación es una xilografía del pintor peruano Camilo Blas. Una esponja,
xilografía es un grabado impreso de una matriz de madera tallada. En este grabado, el artista agua.
retrata las creencias y costumbres de las personas devotas del Señor de los Milagros. Para
analizarla y reflexionar a partir de ella, contesta las preguntas que te planteamos a continuación y
guárdalas en tu portafolio personal.

Observa el grabado y responde


: A primera vista, ¿qué ideas te transmite?
Desarrollo: 90 min

¿Qué elementos usa el artista para transmitir esas ideas?


¿A qué te recuerda la imagen? ¿Cómo ves la actitud de las personas representadas?
¿Qué están haciendo?
¿Qué preguntas te deja la obra?

La procesión del Señor de los Milagros es una tradición limeña que se realiza masivamente en el mes de
octubre desde 1687, tras un terremoto que destruyó la ciudad. Los devotos usan hábitos morados, portan
velas y sahumerios, y se asocia a una serie de comidas tradicionales.

La docente indica que deben realizar su actividad y deben seguir los siguientes pasos.

1.-Elabora dibujos preliminares para definir el retrato que quieres realizar y lo que quieres transmitir.
2.-Identifica los colores que usarás.
3. Reúne los materiales: Bandeja de tecnopor, papel, cartulina, témperas; lapicero y esponja.
La docente monitorea
Los estudiantes exponen sus trabajos y explican de que manera representaron a su comunidad en sus
grabados.
Luego de hacer su actividad los estudiantes responden las siguientes preguntas.
¿He logrado representar el retrato de mi comunidad en mi grabado? ¿Cómo lo hice? ¿Cuáles han sido
mis dificultades? ¿Las he superado? ¿Cómo? ¿De qué manera puedo utilizar lo aprendido en otros
proyectos futuros?
Se finaliza la sesión, presentan las preguntas de apreciación y el organizador visual. Guardar este
Se genera la reflexión de los aprendizajes, a partir de las siguientes preguntas: ¿Cómo nos hemos material para
sentido durante esta sesión? ¿Qué aprendieron? ¿Para que aprendieron? ¿Qué dificultades has tenido? revisarlo en
Cierre:
20min

¿Cómo has superado las dificultades que has tenido? ¿Para qué te servirá lo aprendido? la siguiente
La docente valora las evidencias y registra los niveles de aprendizaje alcanzados por los estuantes sesión.
EVALUACION:
Monitoreo, análisis de evidencias y valoración del aprendizaje

REFLEXIONES SOBRE EL APRENDIZAJE:


¿Qué avances tuvieron los estudiantes?, ¿qué dificultades experimentaron?
¿Qué aprendizajes debo reforzar en la siguiente sesión?
_____________________________ ___________________________
SUBDIRECTOR PROF:

MG. ORLANDO MATAMOROS HUARCAYA ROXANA F. VASQUEZ CONDORI

También podría gustarte