Diagnostico Organizacional
Diagnostico Organizacional
Diagnostico Organizacional
y
Economía)
31-AGOSTO-2024
Objetivos de la clase
1. Comprender qué es un diagnóstico organizacional y su
importancia.
2. Explorar los distintos métodos de diagnóstico
organizacional, sus diferencias y similitudes.
3. Ahondar en métodos específicos como la matriz FODA, las
5 fuerzas de Porter, PESTEL, Benchmarking, y encuestas a
empleados.
4. Conocer los recursos empresariales y cómo planificarlos
eficazmente.
Agenda de la Clase
1. Introducción al Diagnóstico Organizacional
Imaginemos a una empresa como un gran organismo viviente.
Podríamos decir que las personas que laboran allí sin como
pequeñas células que llevan a cabo todas las funciones necesarias
para su supervivencia. Cuando una célula no lleva a cabo sus
tareas, el organismo empieza a fallar y enferma y también puede
suceder por causas externas.
- Recopilación de información
- Análisis de la información
- Identificación de áreas de mejora
- Desarrollo de recomendaciones
- Elaboración de un plan de acción
- Implementación del plan
- Evaluación y ajuste
o Conclusión:
Las encuestas a empleados son fundamentales para
identificar áreas de mejora en la gestión de recursos
humanos y para fomentar un ambiente de trabajo
positivo y productivo.
4. Concepto y Generalidades de los Recursos Empresariales
Definición:
o Recursos empresariales son los activos, capacidades,
procesos, atributos, información, y conocimientos
controlados por la empresa que le permiten desarrollar e
implementar estrategias.
Tipología:
o Recursos tangibles: Incluyen activos físicos como
maquinaria, edificios y tecnología.
o Recursos intangibles: Incluyen la marca, la reputación, la
cultura organizacional, y los conocimientos técnicos.
o Recursos humanos: Capacidad, habilidades, y
conocimientos de los empleados.
o Recursos financieros: Incluyen capital, flujo de caja, y
acceso al crédito.
7. Eficaz Planificación de los Recursos Empresariales
Importancia:
o La planificación eficaz asegura que los recursos estén
disponibles y alineados con los objetivos estratégicos de la
organización.
Estrategias:
o Asignación de recursos: Priorización de recursos según las
necesidades estratégicas.
o Optimización: Uso eficiente de recursos para maximizar el
valor.
o Monitoreo y ajuste: Continuo seguimiento y ajuste según
sea necesario.