Resolución 008-2022-SUNARP-DTR

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 6

LINEAMIENTOS PARA EL PROCEDIMIENTO DE CIERRE DE PARTIDAS POR

DUPLICIDAD EN EL REGISTRO DE PREDIOS

RESOLUCIÓN DE LA DIRECCIÓN TÉCNICA REGISTRAL DE LA


SUPERINTENDENCIA NACIONAL DE LOS REGISTROS PÚBLICOS N° 008-2022-
SUNARP/DTR

I. OBJETIVO

Establecer lineamientos que uniformicen las actuaciones de las Unidades Registrales


ante la identificación de casos de duplicidad de partidas en el Registro de Predios, así
como delimiten el marco legal aplicable a los diferentes supuestos que se presenten.

II. FINALIDAD

Brindar a las Unidades Registrales una herramienta que permita obtener


pronunciamientos uniformes y predictibles en los procedimientos de cierre de partidas
por duplicidad en el Registro de Predios.

III. ALCANCE

Los presentes lineamientos son de ámbito nacional y de aplicación por los Jefes de las
Unidades Registrales de los órganos desconcentrados, las áreas de catastro así como
por los diferentes funcionarios y servidores involucrados.

IV. BASE LEGAL

4.1. Ley N° 26366, Ley de Creación del Sistema Nacional de los Registros Públicos
y de la Superintendencia Nacional de los Registros Públicos.
4.2. Ley N° 27333, Ley Complementaria a la Ley Nº 26662, la Ley de Asuntos No
Contenciosos de Competencia Notarial, para la Regularización de
Edificaciones.
4.3. Texto Único Ordenado de la Ley 27444, Ley del Procedimiento Administrativo
General, aprobado por Decreto Supremo N° 004-2019-JUS.
4.4. Texto Único Ordenado de la Ley Orgánica del Poder Judicial, aprobado por
Decreto Supremo N° 017-93-JUS.
4.5. Decreto Legislativo 1202, Decreto Legislativo que modifica disposiciones del
Decreto Legislativo No 803, Ley de Promoción del Acceso a la Propiedad
Formal y dicta medidas complementarias en materia de acceso a la propiedad
formal.
4.6. Texto Único Ordenado del Reglamento General de los Registros Públicos,
aprobado por Resolución del Superintendente Nacional de los Registros
Públicos N° 126- 2012-SUNARP-SN.
4.7. Reglamento de Inscripciones del Registro de Predios aprobado por Resolución
del Superintendente Nacional de los Registros Públicos N° 097-2013-
SUNARP/SN.
4.8. Precedente de Observancia Obligatoria aprobado en el XXVII y XXVIII Pleno
del Tribunal Registral.
4.9. Reglamento de Organización y Funciones (ROF), aprobado por Decreto
Supremo N° 019-2021-JUS.

V. DISPOSICIONES GENERALES

5.1. Glosario de términos.


Para los efectos de los presentes lineamientos, se entiende por:

1. Duplicidad de partidas: Es la existencia de más de una partida registral para


el mismo predio. Se considera también como duplicidad de partidas la
existencia de superposición total o parcial de áreas inscritas en partidas
registrales correspondientes a distintos predios.

2. Partidas compatibles: Son partidas cuyos asientos guardan correspondencia


entre sí, aunque los titulares registrales sean distintos. Existe compatibilidad
cuando hay continuidad o tracto sucesivo entre las partidas y es posible el
traslado de uno o más asientos de la partida menos antigua a la partida más
antigua.

3. Partidas idénticas: Son partidas cuyos asientos de inscripción están referidos


a los mismos actos, pudiendo haberse inscrito en mérito al mismo o distinto
título.

4. Partidas incompatibles. - Son partidas cuyos titulares registrales son distintos


y cuyos asientos de inscripción se excluyen entre sí.

5.2. Abreviaturas.

1. SBN: Superintendencia Nacional de Bienes Estatales.


2. UREG: Unidad Registral.
3. TUO del RGRP: Texto Único Ordenado del Reglamento General de los
Registros Públicos.
4. TUO de la Ley 27444: Texto Único Ordenado de la Ley 27444, Ley del
Procedimiento Administrativo General.

5.3. Determinación de la duplicidad o superposición total o parcial.

Recibida una solicitud de cierre de partidas por duplicidad o, la comunicación de


existencia de duplicidad del área registral o de cualquier otra área interna, la UREG
solicita un informe técnico al área de catastro de la respectiva Zona Registral a fin de
determinar la existencia de superposición, salvo que la comunicación provenga de esta
última, en cuyo caso a la comunicación debe adjuntarse el informe técnico
correspondiente.

El informe técnico del área de catastro debe ser emitido de conformidad con lo previsto
en el numeral 7.3 de la Directiva DI-004-2020-SCT-DTR, aprobada por Resolución del
Superintendente Nacional de los Registros Públicos N° 178-2020-SUNARP/SN.

En caso el área de catastro señale que no es posible determinar la existencia de


duplicidad por falta o insuficiencia de documentación técnica o datos técnicos en los
títulos archivados, la UREG procede a verificar si sobre la base de la información
obrante en la partida y los títulos archivados respectivos es posible determinar con
certeza la existencia de duplicidad por presentarse casos como: a) Ambas partidas se
abrieron en mérito al mismo título; b) Identidad de datos de ubicación de los predios
involucrados conforme a la descripción literal obrante en las partidas o títulos archivados
correspondientes (Por ejemplo: Predio ubicado en la esquina de las avenidas X e Y en
un caso y, en el otro, predio con frente a la avenida X colindante por la derecha con la
avenida Y), sin perjuicio, en este último caso, de requerir informe complementario al
área de catastro.

5.4. Determinación de la antigüedad de las partidas.


Establecida la existencia de superposición por el área de catastro o a consecuencia de
la evaluación efectuada por la UREG, ésta procede a la determinación de la antigüedad
de las partidas y a la evaluación jurídica respecto del mecanismo corrector aplicable al
supuesto de duplicidad.

La antigüedad de las partidas, en caso de partidas independizadas, se determina sobre


la base de la antigüedad de las respectivas matrices primigenias conforme al análisis
de su procedencia tabular. En caso de partidas independizadas de la misma matriz, la
antigüedad se determina por la fecha del asiento de presentación de la independización.

5.5. Determinación de la medida correctiva a aplicar.

Para establecer la medida correctiva a aplicar, la UREG debe verificar o descartar que
el caso concreto se encuentra incurso en alguno de los supuestos que a continuación
se señalan:

a) Supuesto contemplado en la tercera disposición complementaria de la Ley


27333, Ley Complementaria a la Ley Nº 26662, la Ley de Asuntos No
Contenciosos de Competencia Notarial, para la Regularización de Edificaciones.
b) Supuesto previsto en el artículo 6 del Decreto Legislativo 1202, Decreto
Legislativo que modifica disposiciones del Decreto Legislativo 803, Ley de
Promoción del Acceso a la Propiedad Formal y dicta medidas complementarias
en materia de acceso a la propiedad formal.
c) Supuesto previsto en el segundo párrafo del artículo 63 del TUO del RGRP o,
supuestos análogos.
d) Supuesto contemplado en la segunda disposición transitoria del Reglamento de
Inscripciones del Registro de Predios.
e) Que la partida menos antigua se haya abierto en el marco del procedimiento de
prescripción adquisitiva administrativa previsto en el Decreto Legislativo 667.

En caso de haberse descartado la ocurrencia de alguno de los supuestos antes


indicados, la UREG determina si los asientos de las partidas involucradas son idénticos,
compatibles o incompatibles, a efectos de aplicar la medida correctiva de cierre,
conforme a los procedimientos previstos en los artículos 58 al 60 del TUO del RGRP,
según corresponda.

VI. DISPOSICIONES ESPECÍFICAS

VI.1. Actuaciones en caso se presente el supuesto de la tercera


disposición complementaria de la Ley 27333.

Cuando se determine duplicidad entre partidas correspondientes a predios rústicos


declarados en abandono e incorporados al dominio del Estado, de conformidad con lo
dispuesto en el Decreto Ley 17716, Decreto Legislativo 653 y demás disposiciones
conexas o complementarias, y partidas registrales de predios adjudicados en su
oportunidad por el Gobierno Central, los gobiernos regionales o locales; la UREG se
abstiene de iniciar el procedimiento de cierre de partidas por duplicidad previsto en el
artículo 60 del TUO del RGRP, sin perjuicio de extender anotaciones que publiciten tal
circunstancia en las partidas involucradas.

VI.2. Actuaciones en caso se presente el supuesto previsto en el artículo


6 del Decreto Legislativo 1202.
Cuando se determine duplicidad entre partidas cuya titularidad corresponda al Estado o
a cualquier entidad pública, y la SBN o entidad titular de una de las partidas involucradas
haya solicitado el cierre, la UREG remite una carta al solicitante explicándole que su
solicitud, invocando la aplicación del artículo 6 del Decreto Legislativo N° 1202, debe
ser dirigida al registrador y presentada por el diario de la oficina registral competente, a
fin que el registrador proceda al cierre y cancelación de la partida menos antigua.

VI.3. Actuaciones en caso la partida menos antigua se haya abierto en el


marco del procedimiento de prescripción adquisitiva administrativa
previsto en el Decreto Legislativo 667.

Si la duplicidad ha sido generada por la nueva inmatriculación de un predio rural ya


inscrito, a favor del usucapiente, en el marco del procedimiento de prescripción
adquisitiva regulado en el Decreto Legislativo 667, la UREG emite resolución declarando
improcedente el inicio del procedimiento de cierre de partida por duplicidad y dispone
que el registrador, siempre que no se perjudique derechos de terceros, proceda a
correlacionar las partidas involucradas, trasladando los asientos de la partida más
reciente a la más antigua o, extendiendo en esta última la anotación de independización
deduciendo de la partida matriz el área usucapida.

VI.4. Actuaciones en caso se presente el supuesto previsto en el


segundo párrafo del artículo 63 del TUO del RGRP o casos análogos.

En caso la UREG determine que la duplicidad ha sido generada como consecuencia de


independizaciones en las que se haya omitido extender la anotación de independización
y el asiento de modificación de área en la partida matriz, y los asientos de las partidas
involucradas sean compatibles, emite resolución disponiendo que el registrador
extienda los asientos omitidos en vía de regularización, precisando en su caso, el área,
linderos y medidas perimétricas a la que queda reducida el área mayor como
consecuencia de la desmembración objeto de regularización.

Lo dispuesto en el párrafo anterior se aplica también, en lo que resulte pertinente, en


los supuestos análogos al previsto en el segundo párrafo del artículo 63 del TUO del
RGRP.

VI.5. Actuaciones en caso se presente el supuesto de la segunda


disposición transitoria del Reglamento de Inscripciones del Registro de
Predios.

Cuando la UREG determine que la duplicidad ha sido generada por la existencia de


inscripciones efectuadas erróneamente en el ex Registro de Propiedad Inmueble (RPI),
en partidas relativas a predios que en su oportunidad pasaron a la competencia del ex
Registro Predial Urbano (RPU), procederá:

a) En caso las partidas sean compatibles, al traslado de los asientos involucrados


a la partida proveniente del ex Registro Predial Urbano (RPU) y extender el
asiento de cierre en la partida proveniente del ex Registro de Propiedad
Inmueble (RPI).

b) En caso las partidas sean incompatibles, emite resolución disponiendo el inicio


del procedimiento de cierre de partidas por duplicidad conforme al
procedimiento previsto en el artículo 60 del TUO del RGRP, precisando que la
partida a ser cerrada será la proveniente del ex RPI (partida más antigua).
VI.6. Actuaciones en caso se hayan descartado los supuestos aludidos
en los numerales anteriores de las presentes disposiciones específicas.

a) Si las partidas duplicadas son idénticas o contienen inscripciones compatibles,


emite resolución disponiendo el cierre de la partida menos antigua y, en el
segundo caso, el traslado de los asientos de inscripción no extendidos en la
partida de mayor antigüedad.

b) Si las partidas duplicadas contienen inscripciones incompatibles, emite


resolución disponiendo el inicio del procedimiento de cierre de partidas por
duplicidad previsto en el artículo 60 del TUO del RGRP. En la resolución debe
indicarse de manera expresa cuál o cuáles serán las partidas registrales objeto
de cierre.

VI.7. Notificaciones de las resoluciones de la UREG.

La notificación de resoluciones y demás actos administrativos se sujeta al régimen de


notificaciones regulado en el TUO de la Ley 27444, respetando el orden de prelación de
las modalidades de notificación previstas en el artículo 20 y cumpliendo los requisitos y
condiciones para la notificación personal contemplados en el artículo 21 de la citada
norma.

En caso que el título inscrito de fecha más reciente en el cual conste el domicilio del
titular a ser notificado sea de mayor antigüedad al previsto en el numeral 20.1 del artículo
20 del TUO de la Ley 27444, la notificación se realiza adicionalmente en el domicilio
señalado en su Documento Nacional de Identidad (DNI), salvo que este sea de fecha
más reciente, en cuyo caso basta la notificación en este último.

La UREG debe efectuar las coordinaciones e implementar los mecanismos pertinentes


a fin de garantizar la validez y oportunidad de las notificaciones.

VI.8. Oposición en procedimientos de cierre que involucran a varias


partidas.

Cuando el procedimiento de cierre de partidas involucra a varias partidas registrales y


solo formula oposición el titular de una de ellas, la oposición, surte efectos únicamente
respecto de esta última.

VI.9. Inhibición administrativa.

Para que proceda la inhibición administrativa prevista en el artículo 75 del TUO de la


Ley 27444, debe existir identidad de sujetos, identidad de objeto e identidad de
fundamento.

No existe identidad de fundamento entre el procedimiento de cierre de partidas por


duplicidad y el proceso judicial en el que se discute el mejor derecho de propiedad.

VI.10. Prohibición de avocamiento indebido.

No procede iniciar procedimiento de cierre de partidas por duplicidad, cuando las


partidas registrales duplicadas guardan identidad con las partidas registrales
involucradas en un proceso judicial que cuenta con sentencia firme que declara el mejor
derecho de propiedad.
En caso de encontrarse en curso el procedimiento de cierre de partidas por duplicidad,
corresponde disponer su conclusión en estricto cumplimiento del numeral 2 del artículo
139 de la Constitución Política del Estado y el artículo 4 del Texto Único Ordenado de
la Ley Orgánica del Poder Judicial.

VI.11. Resolución de inicio de procedimiento de cierre de partidas por


duplicidad.

La resolución que dispone el inicio del procedimiento de cierre de partidas por duplicidad
no es recurrible, conforme a lo previsto en el numeral 217.2 del artículo 217 del TUO de
la Ley 27444; sin perjuicio de la facultad que tiene la UREG de corregir su
pronunciamiento, y sin perjuicio de la obligación de la UREG de emitir pronunciamiento
expreso respecto a los diferentes argumentos de contradicción que formulen los
interesados, al momento de pronunciarse sobre la conclusión por oposición o al
disponer el cierre de partidas.

VII. DISPOSICIÓN COMPLEMENTARIA FINAL

Única. - Remisión de expedientes a la Dirección Técnica Registral.-

Los expedientes en soporte papel que son escaneados y remitidos electrónicamente a


la Dirección Técnica Registral requieren del envío posterior de la versión física, con su
respectiva foliación, de conformidad con lo previsto en el artículo 161 y 168 del TUO de
la Ley 27444; con excepción de aquellos que nacen en soporte digital o donde ha
intervenido un fedatario para la autenticación con firma electrónica en los folios
respectivos.

También podría gustarte