602 Ayala Bando 'La Familia en Roma'
602 Ayala Bando 'La Familia en Roma'
602 Ayala Bando 'La Familia en Roma'
Ciencias y
Humanidades
Plantel Sur
La Familia en
Roma
Ayala Iniestra Diego | Bando Jardines Joseph Alain
Derecho Romano: Sometimiento de
todos los
La Familia en Roma
miembros a una
sola autoridad del
paterfamilias.
InTROduCCIÓN
La sociedad antigua romana se encontraba estrechamente vinculada a una
estructura jurídica altamente sofisticada (el Derecho Romano). Involucraba
entonces, una particular forma de vida entre sus individuos y sus
posesiones.
La palabra familia deriva del latín “famulus”, que era siervo, criado
doméstico, de donde familia equivaldría al número de siervos de una casa.
Introducción
Familia Paterfamilias
Filiifamilias
(Domus) (sui iuris)
Parentes
[Padres]
Servi
[Esclavos]
Vir [Hombre]
Pueri [Niño] Puella [Niña]
Pater [Padre]
Filius [Hijo] Filia [Hija]
(dominus)
pATERFAmILIAS
El "paterfamilias" era el término utilizado en el Derecho Romano para
referirse al cabeza de familia, es decir, al hombre que ejercía la patria
potestas sobre todos los miembros de su familia.
El paterfamilias tenía un poder absoluto sobre su familia, lo que incluía
a su esposa, hijos, nietos, así como a cualquier persona bajo su autoridad
legal. Este poder se extendía sobre todos los aspectos de la vida familiar,
incluyendo la propiedad, el matrimonio, la educación y la herencia.
El paterfamilias era el representante legal de la familia ante la sociedad
romana y tenía la responsabilidad de proteger los intereses y el prestigio de
esta.
Paterfamilias | Patria potestas
Patria potestas
La “patria potestas” de un cabeza de familia romano le permitía disponer de
la vida de cualquier miembro familiar, darle muerte e incluso venderle. Podía
también abandonar legalmente a un hijo nacido de su mujer o reconocerlo.
Podía incluso prohijar hijos de otros, así como concertar casamientos de los
hijos.
Fuentes:
Se entiende por fuentes de la patria potestad a aquellas instituciones que
crean la relación de dependencia de un alieni iuris respecto de un sui iuris.
Paterfamilias | Patria potestas
Agnatio
Ascendencia paterna: Se consideraba que los individuos estaban
relacionados por agnatio si compartían un ancestro común a través de la línea
paterna.
Herencia y sucesión: Determinaba quiénes eran los herederos legítimos y
cómo se distribuiría la propiedad entre los miembros de la familia.
Patria potestas: Los individuos que estaban relacionados por agnatio estaban
sujetos a la autoridad del paterfamilias y debían obedecer sus órdenes y
decisiones.
Propiedad y responsabilidades legales: Determinaba quiénes eran los
parientes más cercanos y, por lo tanto, los responsables de ciertas
obligaciones familiares.
Parentesco | Cognatio
Cognatio
Inclusividad: La cognatio era más inclusiva que la agnatio. No se limitaba a
las relaciones de sangre en la línea paterna, sino que abarcaba todas las
relaciones familiares, tanto en la línea paterna como en la materna.
Herencia y sucesión: La cognatio podía determinar la distribución de la
propiedad y los derechos sucesorios.
Tutela y patria potestas: Los parientes relacionados por cognatio podían ser
designados como tutores legales en ausencia de otros parientes.
Redes familiares complejas: En sociedades romanas complejas,
especialmente durante el período imperial, las redes familiares podían ser
intrincadas y estar formadas por múltiples relaciones de cognatio que
cruzaban líneas de descendencia.
Parentesco | Adrogatio
Adrogatio
La "adrogatio" era un procedimiento legal en el Derecho Romano mediante el
cual un hombre adulto se sometía voluntariamente a la patria potestas
(autoridad legal) de otro hombre, generalmente para fines de herencia,
adopción o para mejorar su estatus legal. Este proceso era diferente de la
adopción regular, que implicaba la patria potestas sobre un niño.
Voluntariedad: La adrogatio era un acto voluntario por parte del individuo
adulto que deseaba someterse a la patria potestas de otro. No podía ser
forzado a hacerlo contra su voluntad.
Propósitos: Motivos de herencia, la consolidación de alianzas familiares y la
mejora del estatus legal y social del individuo adoptado. El adoptante no
podía tener hijos biológicos o adoptados vivos al momento de la adrogatio.
Parentesco | Afinidad
Afinidad
Relaciones afinadas: La afinidad implica la relación entre un cónyuge y los
parientes del otro cónyuge. Por ejemplo, si un hombre se casa con una mujer,
él establece una relación de afinidad con los parientes de la mujer, como los
padres, los hermanos y los hijos de ella.
Implicaciones legales: Los parientes por afinidad podían tener ciertos
derechos y obligaciones legales entre sí, especialmente en cuestiones
relacionadas con la herencia y la tutela de los hijos.
Límites de la afinidad: La afinidad se limitaba a ciertos parientes del cónyuge
y no se extendía a toda la familia de ese cónyuge.
DERiVACIONES
Atención