Lenguaje Verbal

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 4

Universidad Autónoma del Estado de México

Adiel Emanuel Chávez Sánchez

Paulina Castillo Quevedo

Rodolfo Archundia García

Lengua y comunicación I
Lenguaje verbal

Profesor: Patricia del Carmen Montaño Reyes

05 de noviembre de 2024
Definicion de Terminos
Lenguaje verbal:
Es la manera que usamos para comunicarnos con palabras,ya sea hablar o escribir.
Habla:
Se utiliza para expresar ideas y sentimientos a través de sonidos o palabras de manera
oral.
Escritura:
Es la forma que utilizamos para decir ideas y pensamientos a través de un formato
escrito.

Características del Habla:


1. Espontánea: Se produce en el momento, sin necesidad de planificación.
2. Contextual: Cambia según la situación y las personas con las que hablamos.
3. No permanente: Una vez dicho, el mensaje desaparece, a menos que se grabe.
4. Paralingüísticos: La entonación, el volumen y las pausas ayudan a expresar
mejor lo que queremos comunicar.
5. La percibimos principalmente por el oído: Aunque en el caso del lenguaje de
señas, también puede captarse visualmente.

Características de la Escritura:

1. Es planificada: Necesita organización previa de las ideas antes de escribirlas.


2. Es duradera: Permite que el mensaje se conserve y consulte en cualquier
momento.
3. Es formal: Tiende a tener una estructura y precisión mayores que el habla.
4. Usa recursos gráficos: Mayúsculas, signos de puntuación y otros elementos
ayudan a dar claridad y organización al texto.
5. Se percibe visualmente: Es captada a través de la lectura y requiere el
conocimiento de lectura y escritura.

Comparar y Contrastar
Similitudes Diferencias
Los dos sirven para comunicarnos Hablar es algo que hacemos de manera rápida,
sin pensarlo tanto, pero escribir lo pensamos
mucho más
En los dos usamos el lenguaje verbal o Cuando hablamos lo que decimos se olvida
sea palabras rápido, pero lo que escribimos se queda ahí

Los dos pueden usarse para contar algo, Al hablar podemos ver la reacción de las
convencer a alguien o expresar cómo nos personas al instante, pero cuando escribimos
sentimos no sabemos qué piensan hasta que lo leen

Tanto en el habla como en la escritura Al hablar podemos usar gestos, tono de voz o
usamos palabras pausas para darle más sentido a lo que
decimos pero en la escritura no podemos hacer
todo eso

En ambos casos necesitamos conocer Al escribir podemos corregir lo que decimos


bien el idioma para que nos entiendan antes de mostrarlo, pero al hablar no tenemos
tiempo para pensar y corregir todo en el
momento

Reflexión sobre el Contexto Adiel Emmanuel


El contexto influye en cómo utilizo el habla y la escritura en mi vida diaria,un ejemplo es cuando
hablo con mis amigos y usó un lenguaje relajado e informal, que enseña la confianza y
cercanía entre nosotros.
En cambio, cuando debo escribir un correo electrónico para un profesor o en un contexto
profesional,me adapto a un estilo más formal y respetuoso igual en una presentación oral,
utilizó un tono claro y pausado para asegurar que mi mensaje sea comprendido.

Reflexión paulina
El contexto juega un papel muy importante en cómo nos comunicamos tanto al hablar como al
escribir, por ejemplo cuando estoy en casa con mi familia puedo hablar de manera relajada y
usar expresiones que solo nosotros entendemos, pero cuando estoy en clase o con profesores,
debo ser más cuidadosa y respetuosa con las palabras. En la escritura cuando tengo que
escribir un mensaje en redes sociales, soy mucho más informal, mientras que si tengo que
redactar un correo para mis profesores necesito ser más clara y formal. Además, el contexto
emocional también cambia lo que decimos; si estamos en una situación estresante o feliz,
probablemente nuestro lenguaje refleja esos sentimientos, así que el contexto nos ayuda a
decidir cómo nos expresamos.

Reflexión de Rodolfo
El contexto juega un papel crucial en cómo usamos tanto el habla como la escritura, ya que influye en el
tono, el vocabulario y la estructura de lo que comunicamos. En mi vida diaria, cuando hablo con amigos,
el lenguaje es más informal y relajado, mientras que cuando me comunico con profesores o en situaciones
profesionales, utilizó un tono más formal y preciso. Por ejemplo, en un correo electrónico de trabajo, el
contexto me lleva a ser claro y respetuoso, utilizando un lenguaje profesional, mientras que en un mensaje
de texto con amigos, puedo ser más directo y usar un lenguaje coloquial. Este ajuste depende del entorno
social, cultural y el objetivo comunicativo de la situación.

También podría gustarte