Revista Ingeniería Agrícola, Vol. 8, Núm. 1 (2018)
Revista Ingeniería Agrícola, Vol. 8, Núm. 1 (2018)
Revista Ingeniería Agrícola, Vol. 8, Núm. 1 (2018)
The employment of the super absorbents polymers known as “solid rain” it could be an
alternative to shortage of water for the farmers, according to different reports their
application in dissimilar production conditions. The present work has as objective to study
the behavior of the “solid rain” under organoponic conditions for its possible introduction in
Cuban agriculture. The study was carried out in the organoponic of the Research Institute of
Agricultural Engineering where four beds was planted with tomato Vyta variety, at two of
them was applied solid rain, in all beds pursuit was given to the behavior of the dynamics of
humidity in the substrate, to the number of irrigation, the total doses, the water state of the
https://rcta.unah.edu.cu/index.php/IAgric/rt/printerFriendly/846/990 1/12
11/1/23, 2:15 Cisneros-Zayas
plants, yields and quality of the productions. As a result one has that in the beds where the
solid rain (SR) was applied the irrigation average was inferior in 22% in comparison with the
beds witness, the total doses of irrigation varied in the range of 142,21 and 203,15 mm
being inferior in the beds with SR, in the rehearsals witness the interval of watering average
was of 3 days and where SR the interval was applied it was of 5 days. Lastly it was
achieved bigger quality of the product and agronomic water of productivity in the beds
where SR was applied, for what the employment of this polymer under organoponic
conditions allows to maintain humidity levels in the soil that favored the good phonologic
development crop.
polímeros manejo del riego ahorro de agua productividad del agua polymers irrigation
schedule water savings water productivity
Los agricultores que están viviendo en carne propia un evento de sequía extrema, califican
la experiencia de traumática, básicamente porque si no hay agua las posibilidades del
desarrollo agrícola son mínimas, en los últimos años se reporta como una solucion
mitigadora de estos efectos el uso de una innovadora tecnología: los polímeros súper
absorbentes, los que podrían “dar un respiro” en tiempos de escasez a miles de
agricultores en todo el planeta (FAO, 2013).
Los polímeros súper absorbentes, creados hace más de 50 años por la agencia espacial
(NASA), se presentan como una alternativa de solución al problema de la escasez de agua
en diferentes países. Por esos mismos años el Ministerio de Agricultura de EE UU comenzó
la búsqueda de materiales que sirviesen para mejorar la economía hídrica del suelo,
desarrollando una resina basada en un polímero de acrilonitrito que tenía una capacidad de
absorción de 400 veces su peso.
https://rcta.unah.edu.cu/index.php/IAgric/rt/printerFriendly/846/990 2/12
11/1/23, 2:15 Cisneros-Zayas
Esta técnica tiene el objetivo de optimizar el uso de agua para el riego agrícola en cultivos
hortícolas, frutales, extensivos, ornamentales, forestales, viñedos, viveros y pastizales.
Actualmente, además de México, la tecnología la están empleando productores de Chile,
España, Costa de Marfil y California www.silosdeagualluviasolida.com (2017)6.
Algunos autores consideran que la lluvia sólida/Silos de agua o Agua sólida, es un sistema
de riego que, a diferencia de otros como el goteo y cintillo, es el único que emplea agua en
estado sólido, los resultados son extraordinarios porque la raíz se mantiene húmeda por
varios meses, y se re hidrata en repetidas ocasiones con las precipitaciones (Rico, 2014).
Entre los beneficios informados de este producto se encuentran que: actúa como un
reservorio de agua, de la cual el 90% está disponible para la raíz del cultivo; mantiene por
más tiempo la humedad del suelo cercana a su límite máximo o “capacidad de campo”, lo
que reduce ciclos de riego y uso de agua, incrementando la productividad general; mejora
el manejo tradicional de cultivos en regiones con escasa precipitación pluvial,
independizándolo de las lluvias de temporal; mejora la textura y ventilación en suelos, sobre
todo los compactos y protege el suelo de la erosión, desertificación y contaminación del
agua, manteniendo el microambiente esencial para el desarrollo de la biota benéfica del
mismo (Rojas et al., 2016).
Durante el período comprendido de diciembre del 2016 a marzo del 2017 se llevó a cabo el
estudio en áreas del organopónico experimental del Instituto de Investigaciones de
Ingeniería Agrícola (IAgric), en La Habana, Cuba.
Para el ensayo fueron sembrados cuatro canteros con tomate variedad Vyta (Solanum
Lycopersicum L.), a dos canteros se le aplicó lluvia sólida y dos fueron control. Los mismos
están bajo riego localizado con microaspersores, los cuales tienen un caudal de 40,65 L∙h-
1, separados a 1,00 m en el lateral.
Se aplicaron 3,0 gramos de lluvia o agua solida por planta en forma de semicírculo para
lograr un buen anclaje de las mismas.
Tabla 1
LSAD: límite superior de agua disponible; LIAD: límite inferior de agua disponible; Da:
https://rcta.unah.edu.cu/index.php/IAgric/rt/printerFriendly/846/990 3/12
11/1/23, 2:15 Cisneros-Zayas
Densidad aparente.
En la Tabla 2, aparecen algunos indicadores de la calidad del agua, donde según Duarte et
al (2007), es adecuada para el riego de cultivos agrícolas en condiciones de
Organopónicos.
Tabla 2
Como parte del trabajo se efectuaron evaluaciones de campo para conocer la dinámica de
desarrollo morfológico del cultivo donde se utilizó la lluvia sólida con respecto al control. La
frecuencia de las evaluaciones se realizaron en función del desarrollo fenológico del cultivo
(en cada fase) y a partir de la observación del estado fisiológico del mismo.
El potencial hídrico foliar se controló por medio de la Cámara de Presión y fue medido entre
las 9:00 y 10:00 am según lo propuesto por García et al. (2010), el contenido de humedad
en el suelo fue medido mediante tensiómetros y sonda electromagnética tipo TDR hasta la
profundidad de 0,25 m.
Con la información obtenida de los trabajos de campo se hizo una comparación entre los
canteros donde se aplicó lluvia sólida contra los canteros control en cuanto a: Calidad de la
cosecha y Rendimientos.
La productividad agronómica del agua de determinó según Molden et al., (2003): mediante
la expresión:
(1)
WP I
- productividad agronómica del agua utilizada por riego (I) (kg∙m-3)
I
- riego aplicado (m3)
R
- rendimiento (kg)
Para el análisis económico se utilizó la relación beneficio / costo (B/C) Muñoz (2007), como
indicador muy útil para recomendar la pertinencia de la utilización de la lluvia sólida en
condiciones de organopónico.
https://rcta.unah.edu.cu/index.php/IAgric/rt/printerFriendly/846/990 4/12
11/1/23, 2:15 Cisneros-Zayas
Bb
CR
- Costo por riego (peso ∙ha-1) = Sumatoria de los gastos (agua, energía, salario y precio del
agua sólida).
Para la determinación de las partidas diferenciales y los importes obtenidos durante la fase
experimental se utilizaron las siguientes fuentes y en todas se tomó como unidad la
hectárea:
Precio de la lluvia o agua sólida 21 €∙kg-1. (tasa de cambio 1,0886 CUC, vigente 27/4 -
28/4/2017) equivalente a 571,5 CUP∙kg-1.
El precio del agua superficial es 0,018 m-3∙CUP, según Resolución 421/2012. Nuevas
tarifas de agua en el Sector Estatal del Ministerio de Finanzas y Precios2.
El precio unitario del tomate consumo es 150,0 peso∙qq-1 equivalente a 3300 peso∙ t-1
según Resolución No. 157/2016 del Ministerio de Finanzas y Precios3.
El valor energía equivalente (0,29 peso/ kW∙h-1). Departamento de Energía Minag (2014)4.
Salario, se consideró las jornadas dedicadas por los participantes según sus salarios
básicos.
En la Figura 1 se puede apreciar que la misma se mantuvo entre el límite superior de agua
disponible (LSAD) 0,423 cm3∙cm-3 y el límite inferior de agua disponible (LIAD) 0,360
cm3∙cm-3, teniendo en cuenta que el mismo se fijó al 85% del LSAD simulando condiciones
de producción a cielo abierto. En la misma figura se observa como para el sustrato rojo la
variación o disminución del agua disponible para el cultivo es mayor en el cantero (C1),
donde no se aplicó lluvia o agua sólida (AS) con respecto al cantero donde se aplicó
cantero (C2 AS), los intervalos de riego fueron de 2 y 4 días respectivamente.
Figura 1
https://rcta.unah.edu.cu/index.php/IAgric/rt/printerFriendly/846/990 5/12
11/1/23, 2:15 Cisneros-Zayas
En sentido general la Figura 1 muestra que la aplicación del agua sólida permite mantener
durante un mayor tiempo el agua fácilmente disponible en el suelo para su utilización por
las plantas, esto implica que el intervalo de riego sea mayor en el cantero con agua sólida y
por consiguiente un ahorro de agua al disminuir el número de riego.
En la Figura 2, ocurre algo similar pero los valores de humedad volumétrica son superiores
manteniéndose la misma entre 0,478 cm3∙cm-3 (LSAD) y 0,406 cm3∙cm-3 (85% LSAD), la
diferencia radica en que para el sustrato negro la capacidad de retención del agua es
mayor por tener un mayor contenido de materia orgánica y por tanto el intervalo de riego
aumenta, llegando a ser de hasta 4 días en el cantero sin agua sólida (C3) y de 5 días para
el tratamiento con agua sólida C4 (AS).
Figura 2
En valores de tensión del agua en el suelo, el cultivo del tomate se desarrolló en un rango
de tensiones entre los 20 y 30 kPa, para los canteros C2 y C4 con agua sólida, en el caso
de los canteros C1 y C3 estos valores variaron entre 25 y 40 kPa. Desde el punto de vista
de retención del agua, en los canteros con lluvia sólida, el agua se encuentra a una menor
tensión lo que implica un menor esfuerzo por la planta para extraer la necesaria y poder
desarrollar todas sus funciones vitales. En estudios similares realizados por Duarte (2011)
bajo las mismas condiciones, se demostró que estos valores de tensión se corresponden
con contenidos de agua en este tipo de sustrato que favorecen el crecimiento y desarrollo
del cultivo al existir una mayor disponibilidad del agua para las plantas.
Para conocer el estado hídrico de las plantas se realizaron muestreos aleatorios con la
cámara de presión en diferentes momentos del desarrollo del cultivo. Del estudio se pudo
comprobar que en las plantas de los canteros C1 y C3 el potencial hídrico foliar varió entre
-0,31 y -0,29 MPa, lo que indica una menor disponibilidad del agua en el tejido con respecto
a las plantas de los canteros C2 y C4, donde este valor varió entre -0,23 y -0,20 MPa,
García et al. (2016) informaron valores de potencial hídrico foliar en el tomate entre -0,26 y
-0,20 MPa, bajo un régimen de riego similar al estudiado, lo que indica que los obtenidos en
este trabajo se encuentran muy próximos a los notificados. Esto permite afirmar que en los
canteros donde se aplicó agua sólida el estado de turgencia de las plantas es mayor lo que
contribuye a un mejor desarrollo fenológico del cultivo.
En la Figura 3 se puede comprobar que en los canteros con agua sólida la altura de la
planta fue mayor con respecto a los canteros C1 y C3 donde las mismas alcanzaron como
promedio una altura de 56,2 cm y 59,7 cm respectivamente. En los canteros con agua
sólida se alcanzó el mayor valor en C4 con 64,3 cm. Respuesta similar obtuvo Rojas (2006)
https://rcta.unah.edu.cu/index.php/IAgric/rt/printerFriendly/846/990 6/12
11/1/23, 2:15 Cisneros-Zayas
en su trabajo con plántulas de tomate donde informa que existe un mayor crecimiento en
las condiciones donde el hidrogel estuvo presente.
Al valorar el comportamiento del diámetro del tallo (Figura 4), se aprecia un mejor
desenvolvimiento en los canteros C2 y C4 con agua sólida, donde se alcanzan valores
promedios de 11,4 mm y 10,8 mm respectivamente. Todo ello confirma la necesidad de
mantener niveles altos de humedad en el suelo para lograr plantas vigorosas responsables
de los futuros rendimientos.
Al finalizar el ciclo de vida del cultivo se tomaron muestras de raíces para conocer su
desarrollo en los diferentes sustratos y canteros. En la Foto 1, se puede observar como en
los canteros con agua sólida hubo un desarrollo radicular profuso en la profundidad de 0 a
20 cm, esto se debe a una mejor disponibilidad de agua a esa profundidad, a la cual se
colocó el agua sólida. Esto propició que las raíces no tuvieran que explorar mayores
profundidades en busca de agua.
Figura 3
Figura 4
Foto 1
Foto 2
En la Foto 2, ocurre lo contrario, al existir una menor disponibilidad de agua, las raíces
tienen que explorar una mayor área lo que estimula un profundo desarrollo de las mismas,
cosa que ocurre en los canteros donde no se aplicó el agua sólida (C1 y C3).
Una de las ventajas que promueve el uso del agua sólida es que permite a los cultivos
disponer de un almacén donde puede extraer la misma según sus necesidades. En la Tabla
3 se da a conocer como variaron los intervalos de riego y las dosis a aplicar en cada fase
de desarrollo. Al finalizar la prueba para el sustrato rojo en el cantero 1 se aplicaron 25
riegos mientras que en el cantero 2 (AS) fueron necesarios 19.
En los canteros con sustrato negro C3 se aplicaron 21 riegos y en el cantero C4 con agua
sólida fueron necesarios solo 17 riegos, lo que equivale a una reducción del 19% con
respecto a C3, conllevando a un considerable ahorro de agua.
Tabla 3
Todo lo anterior permite confirmar que desde el punto de vista de un uso eficiente del agua
y la energía, el agua sólida constituye un elemento de gran interés si tenemos en cuenta
que se reduce el número de riego como promedio para los cuatro ensayos en 22% con
respecto a los canteros donde no se aplicó el agua sólida, a partir de un aumento del
intervalo de riego al existir una mayor disponibilidad de agua para el cultivo, donde además,
se logra un mejor estado fisiológico y una menor tensión para extraer agua del sustrato. Las
dosis totales de riego como promedio de los cuatro ensayos se contraen en 20%
https://rcta.unah.edu.cu/index.php/IAgric/rt/printerFriendly/846/990 7/12
11/1/23, 2:15 Cisneros-Zayas
comparadas con las dosis totales en los canteros C1 y C3. Por otra parte se reducen el
consumo energético considerablemente mejorando el índice de consumo para el riego en
kW∙h∙m-3 bombeado.
Al analizar la calidad de las cosechas a partir de los calibres obtenidos por ensayos se
observa que el mayor promedio esta entre 4-6 cm, donde además el mejor comportamiento
promedio se logra nuevamente en el cantero C2 (AS).
Tabla 4
Cuando analizamos los resultados obtenidos en función de los rendimientos y el agua total
(riego + precipitación) se tiene que para los ensayos en sustrato rojo este valor estuvo entre
17,4 y 31,0 kg∙m-3 para los canteros C1 y C2 (AS) respectivamente, lo que representa un
78% de incremento respecto al testigo (C1). Para los ensayos en biotierra la productividad
alcanzada varió entre 20,0 y 26,5 kg∙m-3 para los canteros C3 y C4 (AS), en este caso el
incremento con respecto al ensayo sin agua sólida es de 28% (Figura 5).
Al contrastar estos resultados con los obtenidos por González (2013) en trabajos de
investigación, donde informa que para el cultivo del tomate variedad Campbell 28 tiene un
valor de productividad agronómica con respecto al agua total de 22,2 kg∙m-3, se puede
considerar que los obtenidos en este ensayo son aceptables si tenemos en cuenta que se
desarrollaron bajo diferentes condiciones edafoclimáticas.
Figura 5
Desde el punto de vista del productor, el objetivo principal del riego es mantener niveles de
humedad en el suelo que optimicen el retorno económico. La relación beneficio/costo es un
https://rcta.unah.edu.cu/index.php/IAgric/rt/printerFriendly/846/990 8/12
11/1/23, 2:15 Cisneros-Zayas
indicador fácil de medir y que expresa lo que se gana de forma adicional por cada peso
gastado en la actividad productiva mediante el regadío ($/$).
Aunque los valores de relación beneficio/costo son elevados es importante tener presente
que solo se tiene en cuenta los gastos asociados al riego, considerando que el número de
riego en los canteros con lluvia sólida se reduce, además los costos de bombeo son
menores al igual que los volúmenes de agua y por otra parte los márgenes de ganancia son
mayores. Indudablemente las mejores relaciones B/C se tienen dónde se aplicó lluvia sólida
con valores de 3,89 y 3,54 en los canteros C2 y C4 respectivamente.
Tabla 5
Influencia de la calidad del agua y en particular la salinidad sobre la efectividad del producto
y sobre los cultivos.
Ensayos en cultivos como frutales, caña de azúcar bajo riego o secano y café.
Ensayos a escalas pequeñas en cultivos de interés económico de ciclo corto como el arroz,
la papa, los granos y otros.
Los ensayos que se efectúen deben tener una duración de cómo mínimo tres años para
valorar los efectos de durabilidad, biodegradación, residualidad y costos.
El empleo de “lluvia sólida” en las condiciones del ensayo permitió mantener niveles de
humedad en el suelo que favorecieron el buen desarrollo fenológico del cultivo.
https://rcta.unah.edu.cu/index.php/IAgric/rt/printerFriendly/846/990 9/12
11/1/23, 2:15 Cisneros-Zayas
22%.
A partir de estos primeros resultados puede esperarse una relación beneficio costo
favorable para el empleo de la “lluvia sólida” en condiciones similares a las evaluadas.
DUARTE, C.; GONZÁLEZ, F.; CAMPOS, O.; PEDROSO, M.: “Criterios de curvas de
acumulación de biomasa para la dosificación de la fertirrigación ecológica del tomate en
Organopónico”, Revista Ingeniería Agrícola, 1(1): 1-6, 2011, ISSN: 2306-1545. DUARTE C.
GONZÁLEZ F. CAMPOS O. PEDROSO M. Criterios de curvas de acumulación de biomasa
para la dosificación de la fertirrigación ecológica del tomate en Organopónico Revista
Ingeniería Agrícola 1 1 1 6 2011 2306-1545 DUARTE, C.; CUN, R.; MONTERO, L.;
PEDROSO, M.; CASTILLO, Y.: Manejo de riego y la dosificación de Fitomas E en el
fertirriego del tomate en Organopónico, En: Memoria III Congreso Internacional de Riego y
Drenaje, CUBA RIEGO 2007, Ciudad de La Habana, Cuba, 2007, ISBN- 978-959246194-9.
DUARTE C. CUN R. MONTERO L. PEDROSO M. CASTILLO Y. Manejo de riego y la
dosificación de Fitomas E en el fertirriego del tomate en Organopónico IIICongreso
Internacional de Riego y Drenaje 2007 Ciudad de La Habana, Cuba 2007 978-959246194-9
FAO, Global Water Partnership. Central América: Tecnologías para el uso sostenible del
agua. Una contribución a la seguridad alimentaria y adaptación al cambio climático.
Tegucigalpa, Honduras, 68 p., 2013, ISBN 978-92-5-307930-8. FAO Central América:
Tecnologías para el uso sostenible del agua. Una contribución a la seguridad alimentaria y
adaptación al cambio climático Tegucigalpa, Honduras 68 68 2013 978-92-5-307930-8
GARCÍA, L. A.; CUN, G. R.; MONTERO, S. L.: Efecto de la hora del día en el potencial
hídrico foliar del sorgo y su relación con la humedad en el suelo, Revista Ciencias Técnicas
Agropecuarias, 19(3): 7-11, 2010, ISSN-1010-2760, RNPS-0111. GARCÍA L. A. CUN G. R.
MONTERO S. L. Efecto de la hora del día en el potencial hídrico foliar del sorgo y su
relación con la humedad en el suelo Revista Ciencias Técnicas Agropecuarias 19 3 7 11
2010 1010-2760 GARCÍA, L A; CUN, G R; DUARTE, D C; GONZÁLEZ, R F; MONTILLA, E.
Respuesta del potencial hídrico foliar en cultivos hortícolas bajo diferentes manejos del
riego, Revista Ingeniería Agrícola , 6(4): 11-16, 2016, ISSN-2306-1545, E-ISSN-2227-8761.
GARCÍA L A CUN G R DUARTE D C GONZÁLEZ R F MONTILLA E. Respuesta del
potencial hídrico foliar en cultivos hortícolas bajo diferentes manejos del riego Revista
Ingeniería Agrícola 6 4 11 16 2016 2306-1545 2227-8761 GONZÁLEZ, R. F.; HERRERA, P.
J.; HERNÁNDEZ, B. O.; LÓPEZ, S. T.; CID, L. G.: “Funciones agua rendimiento para 14
cultivos agrícolas en condiciones del sur de La Habana”, Revista Ciencias Técnicas
Agropecuarias , 22(3): 5-11, 2013, ISSN: 1010-2760, RNPS-0111. GONZÁLEZ R. F.
HERRERA P. J. HERNÁNDEZ B. O. LÓPEZ S. T. CID L. G. Funciones agua rendimiento
para 14 cultivos agrícolas en condiciones del sur de La Habana Revista Ciencias Técnicas
Agropecuarias 22 3 5 11 2013 1010-2760 MOLDEN, D.: Accounting for water use and
productivity. SWIM Paper 1. International Irrigation Management Institute: Colombo, Sri
Lanka, 16pp., 1997. MOLDEN D. Accounting for water use and productivity International
https://rcta.unah.edu.cu/index.php/IAgric/rt/printerFriendly/846/990 10/12
11/1/23, 2:15 Cisneros-Zayas
Irrigation Management Institute Colombo, Sri Lanka 16 16 1997 MOLDEN, D.; MURRAY-
RUST, H.; SAKTHIVADIVEL, R.; MAKIN; I.: A water productivity framework for
understanding and action. In: Kijne J.W., Barker R., Molden D. (eds.) Water Productivity in
Agriculture: Limits and Opportunities for Improvement. CABI Publishing, Wallingford, UK.
pp. 1-18, 2003. MOLDEN D. MURRAY-RUST H. SAKTHIVADIVEL R. MAKINI. A water
productivity framework for understanding and action Kijne J.W. Barker R. Molden D. Water
Productivity in Agriculture: Limits and Opportunities for Improvement CABI Publishing
Wallingford, UK 1 18 2003 MUÑOS, C.: “Comparación económica de dos sistemas de
producción de plátano en la zona norte de Costa Rica”, Tecnología en Marcha, 20 (3): 35-
45, 2007, ISSN: 0379-3982. MUÑOS C. Comparación económica de dos sistemas de
producción de plátano en la zona norte de Costa Rica Tecnología en Marcha 20 3 35 45
2007 0379-3982 PLANOS, E.: Síntesis Informativa sobre Segunda Evaluación de Impactos
del Cambio Climático en Cuba y Medidas de Adaptación, 2012. PLANOS E. Síntesis
Informativa sobre Segunda Evaluación de Impactos del Cambio Climático en Cuba y
Medidas de Adaptación 2012 PLANOS, E; GUEVARA, A.V.; RIVERO, R.: Cambio climático
en Cuba: vulnerabilidad, impacto y adaptación y medidas de adaptación. Multimedia
Instituto de Meteorología. Editorial AMA, 2013, ISBN 978-959-300-035-2. PLANOS E
GUEVARA A.V. RIVERO R. Cambio climático en Cuba: vulnerabilidad, impacto y
adaptación y medidas de adaptación AMA 2013 978-959-300-035-2 ROJAS DE GASCUE
B, RAMÍREZ M, AGUILERA R, LUIS PRIN J, TORRES C.: Los hidrogeles poliméricos como
potenciales reservorios de agua y su aplicación en la germinación de semillas de tomate en
diferentes tipos de suelos, Revista Iberoamericana de Polímeros. Aplicaciones de los
Hidrogeles, 7 (3): 17-27, 2016. ISSN: 1988-4206. ROJAS DE GASCUE B RAMÍREZ M
AGUILERA R LUIS PRIN J TORRES C. Los hidrogeles poliméricos como potenciales
reservorios de agua y su aplicación en la germinación de semillas de tomate en diferentes
tipos de suelos Revista Iberoamericana de Polímeros. Aplicaciones de los Hidrogeles 7 3
17 27 2016 1988-4206 RICO J.: Para mitigar problemas escasez hídrica: El agua sólida
promete regar en épocas de sequía [en línea] 2014 , Disponible en: Disponible en:
https://www.facebook.com/Silos-de-Agua-LLuvia-Solida-161003817357156 [Consulta: 17 de
noviembre de 2016 ]. RICO J. Para mitigar problemas escasez hídrica: El agua sólida
promete regar en épocas de sequía 2014 Disponible en: https://www.facebook.com/Silos-
de-Agua-LLuvia-Solida-161003817357156 17 de noviembre de 2016 SANTA OLALLA, M.:
Agronomía de Riego, Ediciones Mundi-Prensa, 732pp., 1993, ISBN: SANTA OLALLA M.
Agronomía de Riego Mundi-Prensa 732 732 1993 ZAMORA, E.; CHATERLÁN, Y.:
Estrategia Ambiental de riego y drenaje para la seguridad alimentaria en Cuba, Revista
Ciencias Técnicas Agropecuarias , 12(3): 1-4, 2003, ISSN-1010-2760, RNPS-0111.
ZAMORA E. CHATERLÁN Y. Estrategia Ambiental de riego y drenaje para la seguridad
alimentaria en Cuba Revista Ciencias Técnicas Agropecuarias 12 3 1 4 2003 1010-2760 1
1LOPEZ, T., 2007.F. GONZÁLEZ, y G. CID: Actualización de propiedades físicas e
hidrodinámicas para un sustrato en condiciones de organopónico, 10pp., Informe de
Investigación perteneciente a Etapa 02 del Proyecto 22-41 del Programa Ramal Riego y
Drenaje del MINAG, La Habana, Cuba, 2007.
https://rcta.unah.edu.cu/index.php/IAgric/rt/printerFriendly/846/990 11/12
11/1/23, 2:15 Cisneros-Zayas
5ALATA, O. N. S.: Efecto de la adopción del riego por goteo en maíz forrajero sobre la
gerencia de empresas agropecuarias en la irrigación Majes, 66pp., Tesis (en opción al título
de Master en Gerencia Agropecuaria), Universidad Nacional de San Agustín, Arequipa,
Perú, 2006.
6
6LLUVIA SÓLIDA: Para mitigar problemas escasez hídrica: El agua sólida promete regar en
épocas de sequía. [en línea], Disponible en:http://www.silosdeagualluviasolida.com
[Consultado 20 abril 2017].
https://rcta.unah.edu.cu/index.php/IAgric/rt/printerFriendly/846/990 12/12